Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, anunció recursos por 45 mil millones de pesos para la financiación de varios proyectos que en materia de modernización digital se adelantarán en el Quindío; ello como respuesta a las peticiones hechas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y los alcaldes del departamento durante el encuentro sostenido con el funcionario nacional este jueves en el CAD.
Entre otros señaló el ministro, se destinan recursos para una autopista de internet que conectará a todos los municipios del departamento, este programa en cofinanciación con la Gobernación; igualmente se implementará un aplicativo para impulsar el turismo regional, allí estará toda la oferta turística de las 12 localidades al alcance de propios y visitantes; asimismo, se implementarán tres centros de inteligencia artificial en sitios estratégicos del territorio; y en Armenia, se mejorarán varios centros de formación tecnológica, al igual que en todo el Quindío donde se conectarán más de un centenar de instituciones educativas.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya agradeció, no solo las gestiones, sino la disposición del ministro Mauricio Lizcano. Señaló que en materia turística es un gran impulso para nuestro producto ofertado; igualmente, expresó que en lo digital se aporta de manera importante dentro del procesos de convertirnos en una región de avanzada en ese frente; y en torno a los centros de inteligencia digital anunció que estarían ubicados en la zona norte, municipio de Circasia, para la cordillera en el corregimiento de Barcelona, y un tercero entre Montenegro y La Tebaida. El mandatario al igual que los alcaldes, presentaron en la oportunidad diversos proyectos al Ministro, quien señaló que en el Quindío se cumplió una jornada altamente fructífera, dentro del propósito del Gobierno Nacional de avanzar en la modernización digital de Colombia.
Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.
Voz Ministro de las tic Mauricio LizcanoVoz Ministro de las TIC Mauricio Lizcano
Este jueves 4 de abril en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, de 8 de la mañana a 4 de la tarde, la secretaría del Interior, llevará a cabo una brigada para las Juntas de Acción Comunal en la cual se les dará acompañamiento de la DIAN, asesoría para la apertura de libros y cuentas bancarias, Registro Único Comunal, RUC, Registro Único Tributario, RUT y Registro Único de Beneficiarios, RUB.
“Esta es una oportunidad para todas las Juntas de Acción Comunal, se contará con el apoyo del Banco Agrario y la DIAN, recordemos que las JAC para realizar los convenios solidarios deben contar con cuenta bancaria, es una actividad por ellos y para ellos, el personal de la dirección de Participación Ciudadana y Desarrollo Comunitario de la secretaría del Interior y de estas dos instituciones estarán a toda disposición para que puedan tener sus papeles en regla”, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Señalo que, para el mandatario seccional, Juan Miguel Galvis Bedoya, el trabajo mancomunado con las Juntas de Acción Comunal, es una prioridad y puntualizó: “El quiere realizar convenios solidarios en materia de seguridad, infraestructura, recuperación de fuentes hídricas y demás son una población focalizada y prioritarios como aliados estratégicos”.
Los deportistas del Corazón Deportivo de Colombia no paran; recientemente 18 nadadores quindianos representaron al departamento en la edición 33 del Torneo Nacional de Interclubes de Natación, Ciudad de Cali “Olga Lucía de Ángulo”, el cual se llevó a cabo en la capital del Valle del Cauca en el mes de marzo, donde los competidores lograron un total de 9 medallas de oro, 1 de plata y 4 de bronce, razón por la cual Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, extendió una felicitación y agradeció su compromiso para representar al Quindío fuera del territorio.
En total participaron 4 países, 19 ligas deportivas, 73 clubes, 700 nadadores y 2 clubes quindianos y en ese sentido David Alejandro Vélez Sepúlveda, entrenador de Indeportes explicó: “Este evento internacional de alto nivel reúne a toda la natación colombiana y del exterior. La nadadora más destacada en este evento por parte del Quindío es Ivana González Chaqueda, con 5 oros y 1 bronce y el nadador más destacado fue Alejandro Sossa Garzón, con 4 oros y 1 plata, es importante mencionar que si bien el tiempo de preparación fue corto, los muchachos nos demostraron las mejores capacidades, buenos resultados y muchas ganas de seguir cosechando triunfos para el departamento”.
Cabe resaltar que el Instituto Departamental del Deporte, está articulado con las diferentes disciplinas que se practican en el territorio, en el caso específico de la natación, los clubes cuentan con un entrenador. Además, los deportistas desde ya se están preparando para la Copa Cafetera en el mes de Mayo y posteriormente para los Juegos Nacionales de la Juventud.
Voz David Alejandro Vélez Sepúlveda, entrenador de natación del club Drakkar.
El Instituto Departamental del Deporte (Indeportes) en cabeza de su gerente Camilo José Ortiz Montero hizo entrega de los uniformes de presentación y de competencia deportiva para los jóvenes estudiantes de los colegios del Quindío, que participarán en la fase regional del Eje Cafetero de los Juegos Intercolegiados Nacionales 2024 que se realizara en la ciudad de Pereira, del 4 al 10 de abril de 2024.
Risaralda, Caldas, Antioquia y Quindío, son los departamentos que competirán en este regional con miras a las siguientes fases eliminatorias de los Juegos Intercolegiados Nacionales; por el departamento participarán 135 deportistas en futbol, futbol de salón, futbol sala, baloncesto y voleibol en categorías prejuvenil y juvenil, acompañados por entrenadores asistentes y la delegación de Indeportes. Las instituciones educativas que harán parte de esta fase son:
El Gobierno del Quindío apoya incondicionalmente estas iniciativas, donde el deporte es parte fundamental de una de una sociedad y de una juventud sana.
El Corazón de Colombia exalta el talento de los deportistas quindianos, que siguen cosechando triunfos, como el segundo lugar en el Gran Premio Palio del Recioto - Trofeo C&F Resinatura Blocchi, en Italia, categoría sub 23 de Diego Pescador Castro, quien pertenece al Team GW Erco Shimano y el cual lleva con orgullo los colores del Quindío por el mundo con tan solo 19 años, convirtiéndose en la gran promesa del ciclismo nacional e internacional.
Con un tiempo de 3 horas, 54 minutos y 15 segundos, el quindiano dio muestra en las carreteras italianas de su calidad y potencial como ciclista; Pescador agradeció el apoyo brindado por Indeportes en cabeza de su gerente Camilo José Ortiz Montero y reconoció la oportunidad que le brinda el gobierno departamental para continuar compitiendo con los colores de la bandera quindiana.
El Quindío sigue brillando en el deporte gracias a jóvenes como Diego Pescador, con gran futuro en el ciclismo, los cuales vienen en un proceso de apoyo y fortalecimiento desde las escuelas de formación de parte del Gobierno del Quindío e Indeportes que vienen destinando los recursos necesarios potenciar el talento del Corazón Deportivo de Colombia.
Con el propósito de mejorar el acceso de los estudiantes de la media a la educación superior, este viernes 5 de abril la secretaría departamental de Educación ha programado una reunión con los rectores de las 54 Instituciones Educativas de los municipios no certificados, para exponer las expectativas de la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya frente a la realización de una nueva edición de Expo U: la feria que ofrecerá el diario Nueva Crónica Quindío el 14 y 15 de mayo del presente año.
La titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, explicó que en el encuentro con los directivos docentes: “vamos a contarles las actividades que queremos llevar a cabo en esta alianza con este medio de comunicación, para que estudiantes de 10 y 11 conozcan los programas de más de 50 universidades de la región y a los que pueden ingresar una vez terminen sus bachilleratos”. En la muestra comercial también estarán presentes entidades de financiamiento y otros servicios asociados, para que los alumnos puedan conocer de las opciones puestas a su disposición para continuar con su formación; algo que el Gobierno del Quindío ha priorizado en cumplimiento tanto de la voluntad del Gobernador como en cumplimiento de las directrices de la Nación.
No obstante, Hernández Mejía reconoce que existe aún una brecha muy grande en la proporción de egresados de la media que ingresan a niveles superiores; una de las razones es la dificultad de parte de la población por financiar su transporte o su estadía para asistir a clase. Por esta razón, recordó la secretaria, se adelanta un análisis entre su dependencia, sus homólogas de Cultura y Familia, y Proyecta, sobre la posibilidad de recibir en comodato el edificio Asturias, en Armenia, de parte de la Sociedad de Activos Especiales, para adecuarla como residencia estudiantil.
“Se están verificando elementos estructurales para calcular cuántos estudiantes podrían ser cobijados con esta alternativa, y que posteriormente se defina la población, con lo que estamos atendiendo tanto el componente técnico como el social de la iniciativa. También se llevan a cabo diálogos con la SAE para conocer las expectativas de la entidad en torno a la entrega del inmueble, como paso previo para empezar a construir las reglas de administración, convivencia y otros factores adicionales relacionados con la administración de esta posada”, reiteró.
Campañas de sensibilización en torno al uso eficiente y razonable del agua, las cuales han sido y siguen siendo socializadas con los diferentes grupos poblacionales, instituciones públicas, privadas, comunitarias y ciudadanía en general, además de la articulación con las disposiciones y estrategias nacionales, le han permitido al departamento del Quindío, mantener y garantizar el suministro de agua potable pese a las condiciones de extrema sequía y variabilidad climática.
Según lo señaló Rubén Darío Castillo Escobar, secretario de Aguas e Infraestructura, las acciones de monitoreo diario, en articulación con las diferentes entidades y empresas que manejan los acueductos y alcantarillados en el departamento, han permitido la consolidación de información de primera mano y su reporte al ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, acciones que ha sido determinantes para la garantía de la prestación del servicio de agua potable, un índice que hoy no presenta dificultades en el departamento.
“Tenemos normalidad en la prestación del servicio de agua potable, pese al Fenómeno de ‘el Niño’. Se presentaron bajas en los caudales de algunas bocatomas del departamento, sin que esto afectara o hiciera que tuviéramos o tengamos falta del líquido vital en los acueductos”, añadió James Ospina, ingeniero del PDA.
El Gobierno del Quindío hace un llamado a todos los actores ciudadanos e institucionales, para que se mantengan las medidas de ahorro y uso responsable del preciado líquido, con el fin de que la normalidad en el suministro se mantenga en el departamento.
Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento realizó un balance, luego de finalizada la temporada de Semana Santa, en donde indicó que el Corazón de Colombia recibió un número significativo de turistas, alcanzando una ocupación hotelera del 60%, según reporte del sector. Así mismo indicó que las acciones estuvieron encaminadas por parte del gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, al control de la movilidad en municipios como Salento y Filandia.
Además, Álvarez Ángel, aseguró que el turismo también estuvo enfocado en los municipios cordilleranos e indicó: “La ocupación hotelera según lo reportado por los diferentes gremios hoteleros se prevee que alcanzó el 60% en todo el departamento, con una variación en municipios como Salento donde la ocupación alcanzó el 70%. Adicional a esto es importante resaltar las acciones encaminadas por la administración departamental, con apoyo de las diferentes autoridades y administraciones municipales, con el fin de mejorar la movilidad en municipios turísticos por naturaleza, permitiendo así que los visitantes migraran a conocer los atractivos turísticos de los municipios cordilleranos”.
Según el secretario, el Gobierno del Quindío ya está trabajando en tareas como la preparación logística y de seguridad, de cara a la temporada vacacional de mitad de año, en la que el Corazón de Colombia es atractivo turístico para viajeros nacionales e internacionales.
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo Industria y Comercio, balance Semana Santa.
Luego del Consejo de Seguridad liderado este martes por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya en el batallón de Alta Montaña N°5 General Urbano Castellano Castillo, donde se informó por parte de las autoridades policiales y militares que después de un trabajo de inteligencia se logró establecer que los grafitis que han aparecido en zona rural del municipio de Salento, no corresponden a ningún Grupo Armado Organizado, sino a la delincuencia común.
El Gobierno del Quindío, insiste en el mensaje que entregan las autoridades: “el departamento es un territorio de paz”, no se tiene presencia de Grupos Armados Organizados e insta de manera respetuosa a la comunidad quindiana a tomar acciones para evitar posibles casos de extorsión que se puedan generar por estas personas inescrupulosas, que se quieran aprovechar haciéndose pasar por miembros de falsos grupos subversivos e invita a generar las respectivas denuncias.
“Se hace una recomendación respetuosa a la comunidad quindiana a reportar ante las autoridades competentes cualquier situación anómala o sospechosa que se genere en el territorio, segundo a estar preparados frente a cualquier tipo de llamadas extorsivas que se presente porque las personas que delinquen de esta forma se vale de esta información falsa que se difunde por redes sociales para ello se debe primero guardar la calma, y dar aviso a las líneas gratuitas de atención Gaula Militar 147 y Gaula Policía 165”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, prevención de la extorsión
El Quindío se encuentra en riesgo por brote de dengue en los 12 municipios del Quindío, manteniendo a las autoridades en alerta. En comparación con los registros desde 2017 hasta 2023, se observa un preocupante aumento en la incidencia de esta enfermedad, superando los niveles anteriores. El departamento ocupa actualmente el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a la variación porcentual del dengue, según datos de la secretaría de Salud departamental.
Se ha identificado una alta tasa de casos en municipios como Armenia, Montenegro, Calarcá, La Tebaida y Quimbaya. Además, preocupa el aumento de muertes asociadas a casos de dengue, especialmente en personas mayores con comorbilidades. Ante esta situación, Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga de la secretaría de salud del Quindío hace un llamado urgente a la comunidad para que tome medidas preventivas “es importante tener en cuenta que el dengue tiene la probabilidad de pasar de un dengue sin signos de alarma a un dengue con signos de alarma, un dengue grave y una posible muerte pero la idea es que en este momento las acciones se orienten a una captación oportuna de los síntomas, por eso el llamado a que si la persona tiene fiebre, dolor muscular, articular o retro ocular que es el dolor detrás de los ojos y fiebre consulte a las IPS para que se le haga el proceso de seguimiento”
Desde la secretaría de Salud departamental se han venido intensificando los procesos de prevención y control del dengue, en colaboración con las autoridades locales y la comunidad en general. Estas son las recomendaciones para prevenir la transmisión del dengue y evitar la reproducción del zancudo que lo contagia:
Voz de Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga de la secretaría de salud del Quindío
Este jueves 4 de abril, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunciarán en rueda de prensa, iniciativas clave en materia de conectividad para el Quindío, reflejando un firme compromiso conjunto para fortalecer la infraestructura digital, y asegurar un acceso más equitativo a las tecnologías en las comunidades.
De igual manera, durante su visita al Quindío, el jefe de la cartera TIC sostendrá un importante encuentro con el gobernador y los alcaldes del departamento, para revisar acciones e identificar requerimientos y necesidades, que permitan consolidar una ruta para avanzar hacia la transformación digital de la región.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de fortalecer la estrategia de conectividad en el Quindío junto con el Ministerio TIC. “Reconocemos que el desarrollo tecnológico es fundamental para garantizar servicios eficientes y responder a las demandas de los diferentes sectores, que están en constante evolución; por lo que nos es grato, recibir la visita del ministro para avanzar juntos en este propósito” señaló.
Los medios de comunicación interesados en asistir a la rueda de prensa, que se llevará a cabo en el piso 19 de la centro administrativo departamental, podrán confirmar asistencia al 310 5385126.
Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, extendió una felicitación a todos los deportistas quindianos del Corazón Deportivo de Colombia, quienes en el mes de marzo con su esfuerzo y disciplina obtuvieron un desempeño sobresaliente en las disciplinas de Atletismo, Bmx, Badminton, Patinaje, Ciclismo, Ajedrez, Bowling y recibieron un total de 44 medallas.
La discriminación de la medallería quedó de la siguiente manera: Atletismo (4 oro, 3 bronce); BMX (5 plata, 1 bronce); badminton (3 oro, 1 Plata); patinaje (1 oro, 1 plata, 2 bronce); ciclismo (1 oro, 1 bronce, 1 plata); ajedrez (1 plata, 1 bronce); y bowling (6 bronce, 9 plata, 3 oro).
Dichas premiaciones se obtuvieron en competencias como el Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo - Bucaramanga, 01 al 03 de marzo 2024; Campeonato Nacional de Saltos y Pruebas Combinadas 06 de marzo; III valida nacional de BMX, Ibagué del 8 al 10 de marzo y primer torneo invitacional badminton del 8 al 10 de marzo, entre otros.
Cabe resaltar que desde el Instituto Departamental del Deporte se cuenta con un equipo especializado de metodólogos, psicólogos, entrenadores, nutricionistas, entre otros, quienes están en completa función de los deportistas con el fin de que en cada prueba a la que se enfrenten puedan representar de la mejor manera al departamento.