Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Los primeros 100 días del Gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, han sido marcados por una participación activa de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los 12 municipios del Quindío. Durante la elaboración del Plan de Desarrollo Departamental, el Gobernador impulsó esta iniciativa como una oportunidad invaluable para escuchar las voces de los menores, comprender sus problemáticas y hacerlos partícipes directos en la búsqueda de soluciones concretas.
El reconocimiento del Gobierno del Quindío se extendió hacia todos los alcaldes, sus respectivos equipos de gobierno y las entidades que se sumaron a este esfuerzo colaborativo, entre ellos el ICBF, las comisarías de familia y el Ministerio Público.
Desde el Gobierno departamental se continúan desarrollando mecanismos que involucren a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la implementación y seguimiento del Plan de Desarrollo, asegurando así que sus voces continúen siendo escuchadas, contribuyendo de manera significativa al progreso y bienestar del Quindío.
Durante lo corrido del mes de abril, el Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío en trabajo articulado con la Policía Nacional, ha llevado a cabo dos operativos viales mediante puestos de control: el primero de ellos se realizó en la ciudad de Armenia, en el sector del Caimo, Subestación de Policía de San Pedro, en la vía que de Armenia conduce al Valle del Cauca, allí se inspeccionaron 165 vehículos; el segundo en el municipio de Pijao, sector Subestación de Policía Barragán, vía de influencia en los municipios cordilleranos y que conecta al Quindío con el Valle del Cauca, en el que se inspeccionaron 135 vehículos.
El objetivo de estos puestos de control, es evitar el transporte desde y hacia el departamento del Quindío de productos como cervezas, vinos, licores y cigarrillos de contrabando, fraudulentos, falsificados y/o adulterados; espacio que se usa, no solo para inspeccionar los vehículos, sino para sensibilizar a conductores y acompañantes sobre la importancia del comercio legal de estos productos y las normas que rigen el transporte de los mismos, haciendo énfasis en que solo bajo el amparo de una tornaguía de movilización se pueden transportar dichos productos de un departamento a otro.
Desde el Gobierno del Quindío y la Federación Nacional de Departamentos -FND-, se trabaja día a día para que el Quindío sea un territorio de comercio y consumo legal de productos gravados con el impuesto al consumo (cervezas, vinos, licores y cigarrillos) y sujetos al monopolio rentístico (licores destilados) contribuyendo así, al desarrollo de los sectores de salud, educación y deporte.
El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Planeación Departamental, participará este jueves y viernes en la convocatoria que hizo la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, con fines de trabajar temas de Plan de Desarrollo Departamental.
La agenda será: 900am-9:30am Instalación del evento-Contextualización y metodología de la jornada FND Didier Tavera-Director ejecutivo Carlos Amaya-Presidente FND.
Y viernes
9:00 am. - 10:15 am Seguimiento, Implementación y Evaluación a los Planes de Desarrollo Departamentales. Dirección de Estrategia Regional DNP/FND
Con el ánimo de que la ciudadanía del Quindío conozca el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la gente 2024-2027’, el Gobierno seccional agendó para el próximo 20 de abril en el barrio Los Andes de Armenia, la socialización de esta ruta de trabajo institucional.
“Muy contentos, muy satisfechos con el trabajo hasta la fecha; 12 integrantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental participaron de este encuentro con el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, para analizar diferentes puntos, ideas, y fueron más los encuentros en la gestión del gobernador, cristalizados en el Plan de Desarrollo y, se quedó, en el compromiso de reunirnos la última semana del mes de abril, antes de radicar el proyecto de ordenanza en la Asamblea departamental, un compromiso donde ya les vamos a mostrar cómo quedó finalmente ese plan, obviamente con todas sus líneas estratégicas y su plan plurianual y continuar la ruta del plan de instrumentalización como los es el plan de desarrollo ‘Por y para la gente 2024-2027’”, dijo el secretario de Planeación Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero.
Por su parte, Brayan Alzate, secretario general del Consejo Territorial de Planeación Departamental, -que representa a las organizaciones deportivas del Quindío-, señaló: “Fue una reunión muy positiva que los consejeros estaban esperando no solo para recibir el concepto del gobernador frente a los puntos emitidos por el Consejo, de entender de manera profunda cuál fue la estrategia, y las dinámicas que se llevaron a cabo para tener un buen desarrollo de este plan de desarrollo”.
Voz Brayan Alzate, secretario general del Consejo Territorial de Planeación Departamental.
Voz Secretario de Planeación Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero. Quintero.
Los ‘Convenios Solidarios’, proyecto social del dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya que genera oportunidades de empleo a madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes, residentes en su mayoría en la ruralidad, a través de la recuperación, embellecimiento y limpieza de bermas y laderas en las vías del departamento, ha generado en las comunidades y los entes territoriales reconocimiento, optimismo y confianza.
“Desde el día uno, nuestro gobernador se comprometió a darnos ese apoyo a las comunidades, a las Juntas de Acción Comunal y hoy esto es un hecho, porque hoy estas madres cabeza de hogar pueden llegar a medio día a su casa a ponerle cuidado a sus hijitos, a su familia, devengando un salario producto del mejoramiento de este corredor tan importante como lo es la ‘Y’ – Barragán”, señaló Esteban Aristizábal Rendón, alcalde de Buenavista.
Este proyecto, que se ejecuta inicialmente, en cinco municipios del departamento: Salento, Circasia, Montenegro, Filandia y Buenavista, es operado a través de las Juntas de Acción Comunal, quienes son los encargados de la selección de las personas que integran las cuadrillas de limpieza y mantenimiento en las vías secundarias del departamento. Labores que con una inversión cercana a los $400 millones, que son supervisadas por la secretaría de Aguas e Infraestructura, con el fin de garantizar la calidad y el cumplimiento de los requerimientos técnicos.
Francy Lorena Guerrero, presidenta de la JAC vereda La Granja, en Buenavista, destaca la importancia y el impacto que tiene esta labor: “Es un beneficio muy importante tanto para la comunidad, como para las personas que se le va a dar la oportunidad de laborar con este proyecto. La verdad, estamos dichosos, porque vamos a compartir más con nuestras familias”. Se espera próximamente, que esta iniciativa liderada por el Gobernador desde el Gobierno del del Quindío, se extienda a las Juntas de Acción Comunal, de los municipios restantes en el departamento.
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría TIC, invita a las personas interesadas en el tema de la Inteligencia Artificial -IA-, a participar de ‘Potencia Digital’, iniciativa del Ministerio TIC y que explorará los últimos avances y tendencias en esta materia para fomentar el desarrollo de ecosistemas digitales innovadores en el departamento.
“Debemos aprovechar estos espacios para adquirir herramientas en este campo de la Inteligencia Artificial, que nos permitan identificar necesidades y oportunidades para avanzar hacia la transformación digital del departamento” señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien agregó, que el taller se llevará a cabo este viernes 12 de abril, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m., en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío. Los interesados en asistir pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/PotencIAMinTIC.
De esta manera, la Gobernación continua fomentando la apropiación de las tecnologías, para que las comunidades aprovechen al máximo las oportunidades que brinda la era digital. A través de iniciativas como "Potencia Digital", el departamento avanza en la construcción de un territorio inteligente y sostenible, donde la innovación y la tecnología estén al servicio de la ciudadanía.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del Gobierno del Quindío, junto a los entes de orden público, acompañó al director general de la Unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial, José Reyes Rodríguez Casas, al acto protocolario de inauguración de los despachos de la Justicia Penal Militar y Policial, ubicados en las instalaciones de la Octava Brigada del Ejército Nacional en Armenia.
Esta entrega hace parte de la fase II de la implementación del sistema penal acusatorio de la Justicia Penal Militar y Policial, JPMP, que comprendió estas entregas en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle, Tolima, Huila, Cundinamarca, Caldas, Quindío y Boyacá, lo cual se recibe con beneplácito en el territorio quindiano al representar el fortalecimiento de las capacidades físicas para la administración de la JPMP de manera oportuna, garantizando el debido proceso.
Cabe recordar que la Justicia Penal Militar y Policial es la que interviene para investigar, juzgar y si es el caso condenar, a aquellos militares y policías que cometen delitos en servicio activo y en ejercicio de sus funciones; comprende delitos de deserción, abandono de puesto, delito de centinela y otros como los homicidios y hurtos.
El secretario de cultura del Quindío, Felipe Robledo en representación del gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó visita de relacionamiento como representante del departamento en Doral, ciudad del condado de Miami-Dade en Florida, Estados Unidos, con el objetivo de generar acciones que ayuden a fortalecer la cultura quindiana. Uno de los encuentros fue con el director del puerto de Fort Lauderdale, con el propósito de abrir espacios para el intercambio de productos, particularmente artesanales con los puertos de Buenaventura y Puerto Colombia en nuestro país.
Así mismo, se llevó a cabo un encuentro con la organización del Carnaval de Barranquilla, con el ánimo de recibir orientación y conocimiento de dicho evento para nutrir la conformación del Festival de la Quindianidad, celebración folclórica y cultural que se desea implementar para conmemora el 1° de Julio, fecha de fundación del departamento.
De igual forma se generaron contactos con representantes de Spirit Airlines para ampliar la frecuencia de los vuelos Armenia - Fort Lauderdale. Y se dieron los primeros pasos para la consolidación de un convenio con Millennia Atlantic University -MAU- instituto de educación superior de Doral, Florida, para otorgar becas a los quindianos que deseen estudiar en dicha institución con descuentos del 33% para la población regular y del 50% para personas con discapacidad, el beneficio incluye apoyo para los tramites de la visa correspondiente.
Voz Felipe Robledo – Secretario de Cultura sobre visita La Florida
Con el propósito de trabajar por la salud mental de los habitantes del departamento, el Gobierno del Quindío trae para los quindianos la capacitación en formación de primeros auxilios en salud mental denominada: "Éxodo de Mariposas: Migración de Esperanza en La Salud Para El Alma", espacio alternativo de educación a la comunidad donde se impartirán herramientas que pueden ser útiles en cualquier momento a la hora de enfrentarse a cualquier tipo de urgencias en salud mental y así lograr salvar vidas en el territorio.
Este evento tendrá lugar este 11 de abril desde las 2:00 p.m. en el Centro de Convenciones de Armenia; la agenda cuenta con la participación de diferentes actores de salud del territorio y especialistas en salud mental, quienes en cuatro conferencias compartirán con los asistentes las principales bases de cómo actuar y entregar primeros auxilios psicológicos a la persona que los necesite, además de prácticas de contención emocional, apoyo, protección y conexión con la red medica de asistencia para estos casos.
Mauricio Morales contratista del Hospital Mental de Filandia, expresó: “Contaremos con un entrenamiento en primeros auxilios psicológicos, orientado a la población en general con el propósito de fortalecer la competencia de la comunidad para responder a las situaciones de crisis que se presentan a nivel mental, y con el fin de salvaguardar la salud mental de los quindianos”. Desde la secretaría de Salud departamental se informa a la comunidad que las inscripciones aún se encuentran abiertas y que pueden realizar el registro en el siguiente enlace: https://forms.gle/MVoPLYNMyX8EV6V26
Durante mesa de trabajo presidida por el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, y que contó con el acompañamiento de la Clínica El Prado y los diferentes representantes de hospitales y planes locales de salud de todos los municipios del departamento, se abordaron diferentes temas para lograr oportunidad y calidad en la atención de pacientes que necesiten cuidados y tratamientos para intervenir su salud mental.
Allí se abordaron las rutas integradas de atención en salud para violencia intrafamiliar y conducta suicida, además de la ruta primaria de traslado de pacientes entre los centros de atención de los municipios, el Hospital Mental de Filandia y la clínica especializada en salud mental El Prado; también se expuso ante los asistentes el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes para tener una respuesta oportuna y eficaz en materia de traslados y remisiones desde cualquiera de los territorios hacia las instituciones especializadas que prestan y atienden estos servicios.
El secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó: “Es un compromiso que tiene el gobierno departamental y nuestro gobernador, de que en el departamento exista verdaderamente salud mental y se intervengan todos los procesos que la están afectando; en este sentido lo que estamos tratando de hacer es justamente una articulación funcional y una verdadera referencia y contrarreferencia de pacientes y una ruta integral”. Por su parte la gerente de la clínica El Prado, Liliana Salazar Salazar apuntó: “Esta articulación era lo que estábamos soñando y lo que estábamos solicitando para poder intervenir efectivamente la salud mental del departamento, de aquí sale todo un plan de trabajo y empezamos a trabajar, yo sé que muy pronto estaremos siendo muy efectivos en cuanto a la atención en salud mental de nuestros ciudadanos”.
Audio: Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, mesa de trabajo Salud Mental.
Audio: Liliana Salazar Salazar, Gerente Clínica El Prado, mesa de trabajo Salud Mental.
Los quindianos vienen disfrutando de espacios para la práctica de actividades físicas y deportivas, y han visto los beneficios de tener hábitos de vida saludable, lo que, para el Gobierno del Quindío e Indeportes, a través del programa HEVS (Hábitos y Estilos de Vida Saludables), ha sido posible y ha llegado a impactar a gran parte de la población, en su mayoría mujeres y en especial a nuestros adultos mayores.
Centros comunitarios, polideportivos, vías públicas, plazas y casetas comunales del departamento, se han convertido en los sitios de encuentro de más de 2.000 usuarios de todas las edades que disfrutan en las mañanas y en las noches de estas actividades diarias, las cuales contribuyen al mejoramiento de la salud física y mental de las comunidades, bajo la dirección de personal especializado de Indeportes, que hace posible, que día a día este objetivo sea posible.
Desde que se posesionó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ha trabajado por el Quindío, en especial por el bienestar de sus habitantes, para que cada día se sientan más orgullosos de nacer y vivir en el corazón de Colombia.
En estos primeros 100 días de gobierno la infraestructura social en el departamento del Quindío, recibió un impulso significativo de la mano del liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el acompañamiento de nueve municipios. En un esfuerzo coordinado, se presentó ante el ministerio de Vivienda, una manifestación de interés, para participar en la suscripción de un convenio interadministrativo de cooperación con la Empresa Para El Desarrollo Territorial l-PROYECTA-, en cabeza de su gerente Lina Marcela Roldán Prieto. Este paso estratégico, realizado en el marco de la convocatoria vigencia 2024, busca abordar las necesidades de vivienda y mejorar las condiciones de vida de todos los quindianos.
La iniciativa contempla un total de 700 mejoramientos, 430 estarán destinados a zonas urbanas y 270 a áreas rurales, abordando de manera integral los desafíos de infraestructura social en todo el departamento. Este enfoque inclusivo, refleja el compromiso de las autoridades del departamento y los municipios, que de la mano de PROYECTA entienden las diversas realidades y necesidades de la población, garantizando un desarrollo equitativo y sostenible en todas las comunidades.
La suscripción de este convenio, podría representar un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de los habitantes del Quindío. Al priorizar la inversión en infraestructura social, se fortalecen las comunidades y se fomenta el desarrollo humano en todas sus dimensiones; con la colaboración entre la gobernación, los municipios y PROYECTA, se evidencia un esfuerzo conjunto por construir un futuro más próspero y equitativo para todos los quindianos.