Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Motivados y con la consigna del trabajo en equipo, inicia labores el Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío – Indeportes, que para este gobierno se traza la meta de seguir potenciando el deporte de alta competencia, y a su vez generar sinergias con el comunitario, para lograr una entidad que no sólo tenga puertas abiertas para deportistas, directivos, entrenadores y periodistas, sino para la gente, como es la directriz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de orientar su gobierno hacia las poblaciones.
Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, indicó que desde la entidad se le va a apostar al deporte asociado, pero también a las prácticas del mismo en las comunidades y expresó: “Queremos que vuelva a ser la casa de todos los actores que participan en el deporte del Quindío. Queremos volver a ver Ciudad Dorada llena, queremos volver a apostarle a El Paraíso, queremos ver las comunas activas con Hábitos y Estilos de Vida Saludables”.
Otros de los objetivos a los que se les trabajará arduamente en este primer año de gobierno es a los Juegos de la Juventud que serán en noviembre; los departamentales que se realizan cada dos años, y que representan la cantera y la carta de presentación ante los Juegos Nacionales. Hizo un llamado a la unión de todos y la buena comunicación entre los actores que hacen parte del sector en el departamento, aclarando que las ligas y los clubes son privados, y que la labor del instituto es la articulación y coordinación.
“Vamos a buscar que se tenga en cuenta a los padres de familia, a los deportistas y articularlos correctamente con el sector público y con los directivos de sus propias ligas. Vamos a buscar una armonización del deporte, porque a veces se fractura la comunicación entre dirigentes, deportistas y sector público; buscaremos comunicación asertiva, entender que si trabajamos en equipo los resultados se van a ver”, concluyó.
Una solicitud puntual para que se realice una reunión masiva con miembros representativos de las comunidades del departamento, con el fin de que estos den a conocer las quejas frente a la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en los municipios, hizo el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, al superintendente de Servicios Públicos y Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos.
La petición la realizó el mandatario regional durante su visita a la ciudad de Bogotá en compañía de varios Alcaldes. En el encuentro, Galvis Bedoya entregó a la autoridad nacional, un informe que registra la actividad de Empresas Públicas del Quindío – EPQ, como prestador de estos servicios en los municipios del departamento.
El Gobernador solicitó además al superintendente, tener en cuenta modificaciones que permitan mejorar la calidad, eficiencia, oportunidad y cobertura, con la expectativa de recibir el apoyo del Gobierno nacional.
Con la elaboración de estudios y diseños para la sectorización y optimización de redes del sistema de acueducto del municipio de Córdoba, la gobernación del Quindío liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, inicia su gestión en materia de saneamiento básico, con el fin de mejorar la prestación del servicio, reducir la perdida de agua en el sistema y aportar al desarrollo económico a través del empleo de mano de obra local.
Estas labores, ejecutadas a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, pretenden identificar el estado actual del sistema, con el ánimo de determinar una alternativa viable para una sectorización que conlleve a optimizar su funcionamiento.
La empresa a cargo de estos estudios es 5T Ingenieros, la cual llevará a cabo el trabajo en dos fases: la primera contará con el aprestamiento y actividades preliminares, además del diagnóstico y planteamiento de opciones. En cuanto a la fase 2, los productos a entregar serán los diseños definitivos, en conjunto con la evaluación ambiental y financiera.
“Que la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, su infraestructura, el apoyo humano y logístico con que cuenta, estén a disposición de los alcaldes del departamento y, por ende, en pro de los beneficios que necesitan nuestras comunidades, es el objetivo de la decisión que se ha adoptado".
Así lo anunció el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al dar a conocer las instrucciones entregadas en la Casa Delegada del Quindío, durante la visita que cumple con varios alcaldes a la capital de la República. En la oportunidad se analizaron las acciones a seguir para el acondicionamiento de este espacio, el cual dijo, será una sala de recibo para los 12 burgomaestres, que tendrán en Bogotá, no solo un sitio al cual llegar y desde dónde planificar sus gestiones nacionales, sino que encuentren las condiciones adecuadas para, con sus equipos de trabajo en los municipios, seguir despachando desde allí.
El mandatario departamental indicó al grupo de colaboradores de esta dependencia, que temas como la cooperación internacional, el lobby y los acercamientos ante distintas instancias nacionales públicas y privadas, al igual que la orientación que deben tener los alcaldes para agilizar sus trámites en la capital de la República, tendrán un apoyo importante con la disposición logística y administrativa con que contará el lugar. “Estamos gobernando con la gente y para la gente, y qué mejor posibilidad que esta, que nuestros alcaldes dispongan de las condiciones necesarias para que trabajen por sus comunidades de manera óptima y alcancen sus metas, las cuales beneficiarán directamente a todos los los quindianos”, señaló Galvis Bedoya.
Cerca de 66.000 casos de personas con enfermedades de tipo respiratorio se han reportado en el departamento como consecuencia de la variabilidad climática presentada en las últimas semanas y de la llegada de visitantes a la región; casos en los que se ha identificado la presencia de COVID variante Ómicron JN.1.
El secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, precisó que esta variante es altamente infecciosa, aunque su mortalidad no lo es, por lo que no se han determinado condiciones especiales de prevención. “Sin embargo, invitamos a la gente para que tome medidas de protección, sobre todo en grupos de riesgo como niños menores de 2 años, madres gestantes, adultos mayores y personas con patologías subyacentes (VIH, inmunosupresoras, cardiovasculares y con historial de enfermedades respiratorias), los cuales deben hacer uso de los esquemas de vacunación contra la influenza estival y COVID”.
El titular de la cartera añadió otras pautas de cuidado personal como las prácticas de lavado de manos, utilización de mascarillas, mantener los sitios bien ventilados “y en caso de presentarse alguna situación anómala que comprometa la salud, consultar a la red de servicios de salud para ser atendidos”, concluyó.
Las obras de los Recintos Gastronómicos en Quimbaya y Montenegro, que se encuentran actualmente paralizadas por requerimientos de la Contraloría General de la República, son una prioridad para el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y los alcaldes Juan Manuel Rodríguez Brito y Gustavo Pava Busch, quienes se reunieron en Bogotá con directivas de Fontur, para gestionar acciones que permitan poner de nuevo en marcha estos proyectos, importantes para el desarrollo, no solo de los comerciantes vinculados a los mismos, sino de la dinámica económica las dos localidades, del turismo y de la cultura en la región.
La gestión hace parte del periplo que cumple durante la presente semana en la capital de la República, el ejecutivo departamental con los dos alcaldes ya mencionados, además de los gobernantes de Filandia, Duberney Pareja Giraldo; y de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco, con quienes visitan distintos ministerios y otras instancias nacionales para impulsar proyectos en sus respectivas comunidades.
“Los recintos de Montenegro y Quimbaya son proyectos con un costo superior a los 6.500 millones de pesos y estamos comprometidos en terminarlos cuanto antes; igualmente, de la mano con nuestros alcaldes, seguimos visitando otras oficinas del orden nacional para impulsar iniciativas que ya están en curso, y comenzar a trabajar en torno a otras que serán radicadas ante el alto Gobierno”, dijo Galvis Bedoya, al señalar la importancia del trabajo articulado con las administraciones municipales: una de sus prioridades durante el actual periodo de Gobierno.
En aras de avanzar de manera eficiente en la construcción del plan de desarrollo que guiará las acciones del gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya en el periodo 2024-2027, esta semana se suscribirán dos decretos que dotarán de piso jurídico a acciones necesarias para este propósito. Es así como, con un primer acto administrativo, se conformará oficialmente el comité técnico para la estructuración y formulación del documento.
“Para ello se ha pedido a cada secretario designar una persona que sirva de enlace; a estos los capacitaremos desde Planeación departamental en cuál es la ruta y el cronograma que debemos desarrollar, no solo para la estructuración sino para su armonización y ejecución, así como en los instrumentos de planificación alrededor del proceso”, reveló el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero.
El otro decreto que espera ser expedido es el que reglamenta la participación ciudadana, “a propósito de la intención del gobernador de hacer un gobierno en la calle, de cara a la gente y los quindianos. Por este motivo se plantearán en Consejo de Gobierno, la realización de unas mesas de participación ciudadana en las 11 comunas de Armenia, los 12 municipios, y algunos sectores rurales en la Cordillera”, añadió.
La creación oficial de estas dos instancias le sigue a un encuentro en el que el mandatario departamental, junto con los secretarios, gerentes y directores de entes descentralizados, identificaron los proyectos de mayor valía de su cartera, y aquellos en los que se depositan las mayores expectativas. Posteriormente, desde Planeación departamental se socializaron las 5 transformaciones del Plan Nacional de Desarrollo, “de modo que pudieran ubicar su secretaría en alguna de las líneas, para que sepan en qué ministerios pueden encontrar los recursos de cofinanciación”, concluyó.
En un 80% de avance se encuentran los trabajos de optimización de la Planta de Tratamiento de Montenegro, realizados en el marco de un convenio entre el Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura) y la alcaldía de Montenegro.
Según el ingeniero Rubén Darío Castillo Escobar, secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío, el proyecto -que cuenta con una inversión de $3.400 millones- ha sufrido algunos retrasos en los últimos días porque no se ha podido trabajar como se esperaba, debido a que Empresas Públicas del Quindío - EPQ, no ha autorizado los cierres programados en las válvulas, fundamentales para la terminación de las obras.
Por esta razón, y según información entregada a la dependencia, el contratista está a la espera de una reunión concertada por el alcalde Gustavo Pava con la prestadora de servicios este miércoles 10 de enero, con el fin de conocer el cronograma de cierres y poder avanzar en los trabajos. Es importante recalcar que el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, viene adelantando visitas a todas las obras ejecutadas por la administración departamental para verificar el avance de las mismas y garantizar la culminación de los proyectos sin mayores contratiempos que afecten a la comunidad.
Voz, ing. Ruben Darío Castillo, secretario de Infraestructura
El haber sido ratificado como secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, le permite a Julio César Cortés Pulido, orientar las acciones de la dependencia de la que es responsable para articularse con las nuevas administraciones municipales y lograr una cosecha de éxitos similar a la lograda durante el anterior Gobierno. Partiendo de este hecho, el jefe de la cartera convocó a los secretarios de Agricultura de los 12 municipios del departamento para plantar las bases de cómo gestionar la política pública del sector agropecuario en el Quindío.
“Por instrucciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, tuvimos una primera reunión con los alcaldes del departamento en la que nos presentamos los funcionarios del gabinete; de allí se desprendió este otro encuentro con los responsables de Agricultura, para darles a conocer el portafolio de servicios de la Gobernación y definir una fecha mensual para que nos reunamos con el fin de capacitarnos y tocar unos temas de interés general, de acuerdo con la dinámica del Gobierno nacional y el ministerio de Agricultura”, explicó el funcionario.
En la cita se abordó el avance de proyectos vigentes como la fase III de Alianzas Productivas; el proyecto PIDAR de plátano; convenios con Banagrario y Finagro; escenarios como el Consea; herramientas como los planes de Extensión Agropecuaria; las mesas apícola, cárnica y agroclimática; la Ley de Compras Públicas; los mercados campesinos; el fortalecimiento de los centros agroindustriales y de los clúster; el proyecto de Cambio Climático y los Pagos por Servicios Ambientales; el vivero departamental y los convenios con el Comité Departamental de Cafeteros, entre otros.
La respuesta de las localidades fue positiva a este primer acercamiento: Óscar Eduardo Salcedo Abril, secretario de Agricultura y Desarrollo Ambiental de Génova, destacó el papel de la Gobernación en el anterior cuatrienio en torno al desarrollo del sector en el municipio. “Tenemos que reconocer el proceso en donde se formularon más de 11 Alianzas Productivas y uno de Pidar, además de uno de cambio climático, todos apoyados por la Gobernación; continuamos con la convicción de seguir formulando y presentándonos en todas las convocatorias a las que podamos, y cumplir con los requerimientos para seguir jalonando recursos, tanto para el departamento como para Génova, que es una de las despensas agrícolas a futuro del Quindío”, expresó.
Este 22 de enero, la oficina de Pasaportes de la Gobernación del Quindío retornará a su atención presencial en materia de citas. Así se recordó desde la secretaría Administrativa del Gobierno departamental, reiterando que, pese a la suspensión temporal de este servicio, en las instalaciones de la dependencia se continúan prestando trámites como la entrega de pasaportes, expedición de los mismos y la programación de citas virtuales.
Asimismo, en la página web de la administración continúa la operatividad de la plataforma para solicitar el turno virtual de manera remota. La atención estará disponible de lunes a viernes a partir de las 8:00 de la mañana.
La ruta de atención puede ser seguida ingresando al portal www.quindio.gov.co, por medio de la pestaña Atención a la Ciudadanía, Trámites y Servicios, Expedición de Pasaportes, y Solicitud de Turno.
Dos opciones se barajan, para garantizar la prestación del Programa de Alimentación Escolar – PAE, desde el primer día del calendario escolar en las 54 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados en el Quindío y todas sus sedes. Ambas giran en torno a la posibilidad de entregar raciones industrializadas, en un corto periodo en el que el operador que sea seleccionado aliste toda la logística asociada.
Así lo confirmó la directora administrativa de Contratación, y secretaria Jurídica encargada, Leidy Cecilia Valencia Camargo: “La primera de las alternativas es incluir de manera contractual, la entrega, durante los cerca de 15 días de alistamiento que requiere el operador, de raciones industrializadas. Pese a que creemos que no habrá problema con esta solicitud, porque son contratistas que tienen la forma de prestar este servicio, es de anotar que esta condición debe darse de común acuerdo entre las partes, es decir, debe ser con el consenso del operador”.
El segundo panorama se daría, añadió, en caso de que esta primera no sea posible: “Optar por declarar una urgencia manifiesta, que no será 3 o 5 meses, sino estrictamente entre el día 1 del calendario escolar y el momento en el que el alistamiento de la operación se encuentre lista. Esto permitirá contratar raciones industrializadas para cubrir estos días. Y aunque la figura permite contratar directamente, esto no quiere decir que no se pueda hacer un proceso donde varios proponentes con este tipo de actividad comercial puedan ofertar, por lo que estaríamos aceptando propuestas”.
Valencia Camargo reiteró que de todos modos el acceso a este mecanismo de acceso y permanencia en las aulas estará garantizado desde el arranque de las clases. Ya este martes 9 de enero, desde la Gobernación del Quindío, se remitió a la Bolsa Mercantil de Colombia la carta de intención para la selección del corredor de bolsa que, a su vez, será el responsable de seleccionar al operador que tendrá a cargo una operación que, con fechas de 2023, distribuye más de 30.000 almuerzos y refrigerios a lo largo del territorio quindiano.
En un 99,5% avanza el proyecto del Centro de Innovación y Productividad Agrario del Quindío, Cingtagro, ubicado en Calarcá y financiado con $6.232 millones de recursos de regalías gracias a la gestión de la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recorrió en compañía del secretario de Agricultura, Julio Cesar Cortés, las instalaciones y conoció el balance del proyecto que inicialmente beneficia a 800 familias cafeteras del departamento. El objetivo de la iniciativa es fortalecer los conocimientos de los agricultores y actualizarlos en las últimas tecnologías para la comercialización del café, a través de una trilladora y otros espacios que les permite conocer el paso a paso de esta cadena productiva.
Según el secretario de Agricultura del departamento, a través del centro, los caficultores pueden conectarse por medio de un software que les facilita la planificación de su producción y ponerse en contacto con compradores a nivel mundial, aumentando nichos de negocio que los puede llevar incluso a exportar sus cultivos.
Voz, Julio Cesar Cortes, secretario de agricultura, CINGTAGRO