logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La agenda del ‘Corazón Deportivo de Colombia’ no se detiene, y a menos de una semana de haberse desarrollado en el Quindío el Gran Fondo Nairo Quintana, se presentó en Bogotá por parte del Gobierno del Quindío, la media maratón ‘Entre Montañas’. El certamen se llevará a cabo el próximo 18 de agosto, con una oferta diferencial en el mundo del running: trayectos asfaltados en medio de la exuberante naturaleza de los Andes que atraviesan el departamento.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, en compañía de Carlos Andrés Quintero, director de la Casa Delegada, donde se realizó el evento de lanzamiento, explicó que “con esta primera edición de una actividad que se espera realizarse anualmente, se continúe jalonando el turismo y deporte, y nos sigamos posicionando como un destino turístico deportivo en Colombia”. La carrera hace parte de un calendario establecido bajo la marca sombrilla ‘Corazón Deportivo de Colombia’, que incluye más de 35 grandes eventos en disciplinas como el voleibol, fútbol, ciclismo de ruta y de montaña o los Juegos Nacionales de la Juventud.

“Es una apuesta del Gobierno del Quindío liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para dinamizar la economía y generar recursos que se irrigan por todos los sectores de la comunidad. El primer evento del cronograma fue la Media Maratón Quindío, donde participaron más de 6.000 corredores. Y la semana pasada con el Gran Fondo Nairo Quintana, se estiman cerca de 4.000. Si a esto le sumamos que por cada deportista lo acompañan entre 2 y 3 acompañantes, podemos calcular el beneficio para el departamento”, añadió.

Los organizadores de la media maratón ‘Entre Montañas’ son conscientes de esto y lo han sabido articular a su propuesta de valor. Su directora, Kelly Sarria, explicó, por ejemplo, que “en el kit de los participantes, además de incluir elementos como la medalla de finalista, la camiseta oficial del evento, fotografías con reconocimiento facial y chip con cronometraje, incluye pases de cortesía para el gimnasio Smart Fit, Recuca y el Jardín Botánico del Quindío. Pero además, los corredores van a encontrar en la ruta hidratación, puntos de fruta, música instrumental”. Las inscripciones para los tres circuitos (de 5, 10 y 21 km) están abiertas hasta el 1 de agosto en la página web mediamaratonentremontanas.co y con un 10% hasta este 15 de julio.

Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, sobre la media maratón ‘Entre Montañas’

Voz Kelly Sarria, directora de la carrera, sobre la media maratón ‘Entre Montañas’

Audio, Carlos Quintero director casa delegada

Se desplazó a territorio antioqueño la delegación Cafetera de Patinadores al selectivo nacional a realizarse en el Patinódromo Mundialista de Guarne. Este selectivo va desde el 2 al 6 de julio para la conformación de la Selección Colombiana Positiva Compañía de seguros, que representara al país en el Campeonato Panamericano de Velocidad en Ibagué y el Campeonato Mundial de Italia 2024.

Son 4 los integrantes del Quindío en estos nacionales de patinaje encabezados por Juan Diego Yépez, Daniel Rodríguez, Miguel Arredondo y Guiliana Pantoja. El Gobierno del Quindío a través del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, INDEPORTES, sigue apoyando el talento quindiano en los diferentes torneos nacionales.

Dentro del trabajo que se lleva a cabo desde el Gobierno del Quindío, en el marco de la estrategia “Por y para la Gente”, el gobernante Juan Miguel Galvis bedoya, anunció que se alcanza una meta más con la entrega este miércoles 3 de julio, de tres modernos buses a las administraciones locales de Córdoba, Pijao y Buenavista.

“Este miércoles estaremos haciendo entrega de tres buses, prometidos para tres de nuestros municipios cordilleranos, uno para cada localidad; estos automotores estarán destinados para garantizar la movilidad segura y cómoda de los adultos mayores, de las niñas y niños, de madres cabeza de hogar, de campesinos, que deban trasladarse a distintos puntos de la geografía quindiana dentro de programas institucionales de recreación, capacitación o similares que se impulsen desde las administraciones locales”, expresó el Gobernador.

Las entregas oficiales programadas para la ocasión, se llevarán a cabo en Córdoba, Buenavista y Pijao. Se trata de buses nuevos para 25 pasajeros, equipados con transmisión manual, freno hidráulico y una carrocería que cumple con las normas exigidas para este tipo de vehículos. Son modelo 2025 y de servicio oficial, diseñados con adaptaciones específicas para su uso.  El costo de cada uno de estos automotores superó los 502 millones de pesos, y su adquisición se hizo con recursos de inversión, y la destinación está dirigida a la estrategia denominada “fortalecimiento para la participación ciudadana”.

La entrega se hará desde lo administrativo a las alcaldías municipales, que tendrán la responsabilidad de mantener el buen estado los buses, de garantizar su uso equitativo para toda la población y de brindar con estas herramientas de movilidad, bienestar y confianza a los ciudadanos de cada uno de sus municipios.

En sesión de la Comisión de Ordenamiento Territorial -CROT Quindío, fueron presentados ante los integrantes de las instituciones de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial -CROT, el avance de las operaciones de deslindes en los municipios del Quindío, por parte de Manuel Guillermo Beltrán Quecán, subdirector de Geografía -IGAC,  y de la Directora Territorial, Yolanda Lucia Martínez Valencia.

Las operaciones concluidas hasta la fecha son: Circasia-Salento; Filandia-Salento; Calarcá-Salento; Armenia-Montenegro; Buenavista-Calarcá y Armenia-Circasia.

Todas las líneas de deslinden se encuentran aperturadas y en trámites desde el mes de junio, previendo terminar el proceso en septiembre. En ese sentido la Gobernación presentaría el proyecto de ordenanza ante la Asamblea en el último periodo de sesiones ordinarias de la actual vigencia, situación que llevaría del Quindío a ser el primero en el país con la actualización de los límites entre sus municipios.

Ésta será fundamental como herramienta de planificación para las etapas que se deben cumplir en las revisiones del POT, PBOT, EOT, en los municipios del Quindío; y en armonización; como también para la actualización catastral de 11 municipios del departamento, como lo establecen los recientes Planes de Desarrollo Municipales 2024-2027.

Para lo anterior, la Secretaría de Planeación del Quindío, conjuntamente con el IGAC Quindío, realizarán jornadas académicas en la aplicación en los ambientes del Sistemas de Geográficos –SIG, a los grupos de funcionarios municipales, actividad programada para los días 15 y 16 de julio; la convocatoria con la agenda de las jornadas, será enviadas a los correos institucionales.

Mediante la optimización del alcantarillado en diferentes puntos de la zona urbana y la intervención del sistema de tratamiento de agua residual doméstica en la vereda El Naranjal, el Gobierno del Quindío le apuesta a la inversión y el desarrollo de obras que mejoren la conducción y transporte de las aguas residuales y pluviales en el municipio de Quimbaya.

Las obras que establecen una inversión cercana a los $385 millones ya se encuentran aprobadas por el Gobierno del Quindío, con recursos de la Estampilla Pro-Desarrollo, en el Plan Estratégico de Inversiones PEI, buscando que su ejecución se lleve a cabo en el año vigente.

De esta manera, el Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, continúa gestionando y proporcionando los recursos para responder a las necesidades de los quindianos en materia de saneamiento básico, aseo y acceso a agua potable.

Las clases reiniciaron con normalidad luego del receso estudiantil, este martes 2 de julio, en los 11 municipios no certificados en Educación y que dependen del departamento como ente territorial. Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien dio un balance de cómo arranca el segundo semestre del año lectivo en curso.

“Hasta ahora ninguna Institución Educativa ha reportado ninguna anomalía. Los municipios tienen bajo control todas las novedades y particularidades, pero igual estamos pendientes de cualquier situación. En cuanto al PAE hubo un inicio sin ninguna complicación, dado que desde la semana pasada el operador estaba en la preparación y abastecimiento. Tenemos garantizado el servicio hasta el 10 de septiembre de este año, y estamos haciendo toda la gestión administrativa, presupuestal y jurídica para continuar culminar sin dificultad la vigencia 2024”, precisó.

Un panorama similar presenta el servicio de transporte escolar, que se encuentra en funcionamiento, añadió. Entre tanto, frente a los 3 días en los que no se dieron clases en algunas sedes por causa del paro docente, la titular de la cartera explicó que “se realizarán las actuaciones administrativas que correspondan en el momento pertinente, para recuperar ese tiempo que no se hubiera prestado de servicio educativo”.

Voz Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, sobre reinicio de las clases en el segundo semestre

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, dio a conocer detalles de la captura de Larry Amaury Álvarez Núñez, alias ‘Larry Changa’, fundador del Grupo Armado Organizado Tren de Aragua, esto en zona rural del municipio de Circasia.

“Sobre las 4:00 a. m. de este lunes se da captura por parte de la Dijín-Interpol, por medio de un operativo, liderado desde el nivel central, de una persona con nacionalidad colombo-venezolana-chilena en medio de situaciones que se venían adelantando, recopilando material probatorio para esta importante detención a nivel nacional, una persona que de acuerdo a las informaciones encontraba de paseo en el Quindío, tomando unos días de descanso y gracias a las labores de inteligencia logran dar con el paradero de esta persona”, dijo la funcionaria.

Gómez Zamorano reiteró que en el Quindío no hay Grupos Armados Organizados –GAO, y que la presencia de este sujeto fue circunstancial ante su deseo de pasear en la región.

Según la información aportada, esta persona habría ingresado a territorio nacional de manera irregular desde finales del año 2021 y en enero del 2022 obtuvo de manera fraudulenta documentación colombiana bajo el nombre de Víctor Miguel Moreno Álvarez, nombre con el cual empezó adquirir bienes y a consolidar el accionar delictivo del ‘Tren de Aragua’ en Colombia.

Este sujeto es requerido por el gobierno de Chile para comparecer ante el Juzgado de Letras y Garantía de la ciudad de Pozo Almonte, por los delitos de secuestro y tenencia de armas prohibidas y por Venezuela para comparecer por los delitos de terrorismo, financiamiento al terrorismo, tráfico de armas y municiones, extorsión agravada, legitimación de capitales y asociación para delinquir.

Voz Secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

Daniel Toro, es un joven paraciclista antioqueño de 29 años, que con su optimismo y talento deportivo se robo la admiración de quienes asistieron al Gran Fondo Nairo Quintana. Él a pesar de haber perdido sus dos piernas en un atentado cuando prestaba servicio militar, es uno de los paraatletas que corrieron al lado de Nairo, durante este fin de semana.

Para Daniel, quien ya ha corrido tres competencias nacionales y una internacional, el deseo de seguir volando por medio de una bicicleta le ayudo a levantarse más rápido de lo que pronosticaban los médicos y de una bicicleta convencional pasó a una de mano en menos de un año: “Yo no lo veo como un problema o una discapacidad, es una oportunidad que me dio la vida”, señaló.

El Fondo Nairo Quintana apoyado por el Gobierno del Quindío, permitió  la visibilización de héroes anónimos como Daniel, quien ha desde ya se prepara para una nueva competencia o una oportunidad como el mismo la cataloga.

Voz Daniel Toro

Dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce, obtuvo la delegación del Quindío en el Campeonato Nacional de Atletismo, categorías mayores, realizado en la pista Pedro Grajales de Cali, último evento federativo clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las preseas doradas fueron conseguidas por Tomas Nieto Ocampo, en salto con pértiga y por Miguel Antonio Cifuentes, en 800 metros planos; Cifuentes, igualmente se colgó la de bronce en los relevos 4 x 400 metros

Gerard Nicolás Giraldo, en 3000 metros obstáculos, consiguió la presea de plata y Valeria Sofía George, en salto alto, se quedó con el bronce.

Se destaca la actuación de los demás deportistas quienes llegaron a las finales de los 100 y 200 metros planos; en la prueba de los 800 metros, Adrián Alejandro Mendoza fue cuarto, Susan Daniela Cañaveral en salto alto también fue cuarta, mientras que Helen Juliana Gonzales fue quinta en la misma prueba.

La delegación quindiana en la rama femenina ocupó la posición nueve, entre 19 ligas participantes y la masculina fue quinta, entre 20 ligas que compitieron.

El Gobierno del Quindío a través de Indeportes, continúa apoyando los procesos de nuestros deportistas en los diferentes eventos locales y nacionales, para seguir potencializando la práctica del deporte.

ANEXO AUDIO PRESIDENTE DE LA LIGA DE ATLETISMO CARLOS JULIO VILLAMIL

Una destacada actuación cumplió la delegación del Quindío en la XIV Clásica Ciclística Rubén Darío Gómez, que se corrió en territorio risaraldense en los municipios de Belén de Umbría, La Virginia y Guática.

Doce pedalistas quindianos compitieron en el evento ciclístico, bajo la dirección técnica de Jesús Javier Vélez, la participación más sobresaliente estuvo a cargo de Juan Manuel Rodríguez en la categoría sub-23, ubicándose en la tercera casilla y superado por William Colorado y Mauricio Zapata, primero y segundo respectivamente.

En la categoría juvenil el quindiano, Esteban Mejía, corriendo por el conjunto Sistecrédito se ubicó en el puesto cuatro en la prueba donde Juan Manuel Ortiz del mismo equipo fue el ganador.

La competencia contó con la participación de 380 pedalistas del orden nacional en las categorías Prejuvenil (15 -16 años), Juvenil (17 – 18 años), Sub 23 (19 – 22 años), Damas (Edad abierta) y Master A, B, C, D y E; compitiendo desde el sábado 29 de junio hasta el lunes primero de julio. Los ciclistas pertenecientes a la Liga de Ciclismo del Quindío se preparan de esa manera para los Juegos Nacionales de la Juventud 2024 en el Eje Cafetero en el mes de noviembre.

AUDIO ENTRENADOR DEPARTAMENTAL DE CICLISMO JESUS JAVIER VELEZ

Con orgullo, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, conmemoró en la plaza de Bolívar de Armenia, los 58 años de la creación política – administrativa del departamento. "Me siento feliz de ser el mandatario de este hermoso departamento, un departamento que nos ha dado todo, que tiene mil bondades y que con orgullo y con la frente en alto voy a llevar a cualquier destino", señaló el mandatario.

Y es que en la tarde de este lunes 1 de julio se llevó a cabo el acto eclesiástico de la conmemoración de los 58 años del departamento con una misa en la catedral La Inmaculada Concepción, y acto seguido se llevó a cabo un homenaje, llevando un arreglo floral al monumento al Esfuerzo de la Plaza de Bolívar de Armenia.

Galvis Bedoya además indicó que es por su gente que este es un territorio de paz, de tranquilidad y prosperidad y aseveró que, como residentes en esta región, se necesita unir fuerzas para sacarlo adelante. El obispo de la capital quindiana, Carlos Arturo Quintero, presentó excusas por su ausencia en el acto, pero en las palabras que envió para ser leídas, envió un mensaje solicitando aumentar la seguridad en la región.

En el marco de la celebración de los 58 años de creación del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo un llamado a la creación del civismo, haciendo alusión a la recuperación del sentido de pertenencia por el departamento.

El mandatario aseguró que el territorio llama a renovar un acuerdo colectivo, basándose en el amor por los paisajes, la historia y su gente, y aseguró que entre los grandes retos que tiene como mandatario está el de disminuir los índices de desempleo a través de alianzas con la Zona Franca del Quindío para aumentar la presencia de industria.

Durante los actos protocolarios adelantados en el Parque de La Vida de Armenia, se realizó simultáneamente el Festival de la Quindianidad, la feria artesanal y el Mercado Agroecológico, exaltando a hombres y mujeres que trabajan arduamente por el desarrollo del Corazón de Colombia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov