Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Por primera vez en varios años, los recursos destinados por la Gobernación para el pago del pasivo pensional del sector Educación, podrán ser recuperados para destinarlos en inversión social por parte de la administración departamental. Esto, gracias a un modelo creado por el Fondo Territorial de Pensiones –adscrito a la secretaría Administrativa- y que será presentado al resto del país en la Federación Nacional de Departamentos – FND.
Esto como respuesta al desahorro que se presenta habitualmente, cuando los entes territoriales cruzan sus bases de datos con la Fiduprevisora, que es la entidad que maneja los recursos y que exige que los datos presentados por las regiones coincidan con los registrados en dicha institución para que la Nación le reconozca la suma invertida al departamento. “Estamos muy complacidos de entregar esta primera fase del piloto, que incluye la creación de una matriz en donde plasmamos la información necesaria para hacer el cruce de datos, logrando una certidumbre frente al archivo manejado por la secretaría de Educación. Hasta el momento no se había levantado este tipo de información, y ya podríamos sentarnos con la fiduciaria para hacer una depuración de los casos, uno a uno”, explicó Paola Arias Ceballos, directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones.
La funcionaria celebró además, que por segundo año consecutivo el Quindío obtuvo el cálculo actuarial; un concepto favorable de parte del ministerio de Hacienda y Crédito Público, que ratifica que el departamento cuenta con los recursos necesarios en el Fonpet, para cubrir el pasivo pensional. “Esto significa que somos un departamento que salió del rezago, que en caso de hacer un retiro de recursos por parte del ministerio, lo podríamos hacer en un 100% y no en un 50%, lo que quiere decir que todos los requerimientos en la parte pensional tengan una certidumbre y sean más rápidos. Este año por ejemplo cumplimos con los requisitos habilitantes para una devolución de mesadas de más o menos 9.500 millones de pesos que le llegará a los pensionados de la administración departamental”, concluyó.
Con lágrimas de agradecimiento, recibió el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el estandarte de la Octava Brigada de manos del comandante de la unidad militar, coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, en un acto realizado en el salón de Ex Gobernadores del Centro Administrativo Departamental el pasado 20 de diciembre.
En un hecho inesperado para el mandatario, el mando militar de la brigada que circunscribe su jurisdicción en los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas, y los municipios vallecaucanos de Ulloa y Alcalá, hizo presencia en el despacho del gobernante para reconocer, con la entrega de esta insignia, el apoyo recibido de parte de la administración departamental a la autoridad durante los cuatro años de periodo administrativo.
Cabe anotar que desde el Gobierno liderado por Jaramillo Cárdenas, se concretaron ayudas como la dotación de vehículos para la operatividad, las mejoras locativas de la base militar El Campanario del batallón de Alta Montaña No. 5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’, y el trabajo articulado de ambas instituciones en la reforestación de zonas de conservación, lo que ratifica el trabajo en unión de los poderes administrativo y militar en el departamento en beneficio de la seguridad y convivencia en la región.
Luego de atravesar dificultades relacionadas con la pandemia de Covid-19, el estallido social, la ola invernal y los sucesivos cambios en las áreas técnicas de Fontur, Pijao estrenará en próximos días su Recinto Gastronómico, Artesanal y Experiencial, en el que los comerciantes de la antigua galería serán ubicados en medio de un espacio moderno que, a su vez, rescata los elementos más llamativos de la arquitectura colonial.
La obra, realizada en conjunto por Fontur y la Gobernación del Quindío, cuenta con una inversión superior a los $1.820 millones, recurso con el que se construyó un área de 612.53 m2 construidos que incluyen 9 islas con sus cocinas y toda su dotación (muebles, campanas extractoras, lavaplatos, estufas); un comedor de 295 m2, oficinas, baños, cuarto de basuras, cuarto eléctrico, bodega, 1 módulo de venta de café, un deck exterior y módulos comerciales con vista al río.
El nuevo escenario para la cocina tradicional del ‘Pueblo sin Prisa’ del Quindío ya cuenta con todos los servicios básicos, la obra blanca, la iluminación y todos los acabados, así como pisos de baldosas coloridas hechas a mano, puertas y ventanas de madera, indicó la supervisora del proyecto, María Teresa Montaña. El importante proyecto -que aportará al desarrollo turístico del territorio- será entregado a la alcaldía de Pijao, que se encargará de la distribución de los espacios a los comerciantes tradicionales de la localidad, ubicados provisionalmente en unos kioscos junto al río.
Cabe resaltar que este proyecto se inició en la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y acompañará al recinto de La Tebaida, que también se espera entregar antes de culminar la vigencia, mientras que los recintos de Montenegro y Quimbaya continuarán su ejecución durante la próxima vigencia, con la garantía de contar con los recursos ya depositados en una fiducia y con un contrato vigente de obra.
Los habitantes de los barrios Grisales y El Reflejo, en Quimbaya, finalizaron el 2023 recibiendo de parte del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, la obra de construcción y optimización de sus redes de alcantarillado, con la que se mejora y expande la infraestructura de saneamiento básico para recolectar y transportar las aguas residuales, y de esta manera se evita la contaminación medioambiental y la propagación de enfermedades.
En el primer barrio, entre las manzanas J y M, se realizó la reposición del alcantarillado sanitario, debido a que el anterior se encontraba colapsado. Para la ejecución del proyecto se utilizó tubería nueva, cámaras de inspección y acometidas a las viviendas, puesto que algunas descolaban directamente a la quebrada las aguas servidas de cada vivienda, afectando el ecosistema además del impacto visual y olfativo que afectaba a todos los habitantes del sector.
En cuanto al segundo barrio, entre la carrera 9 y calle 20, se construyó un alcantarillado pluvial con tubería nueva que beneficia las 24 familias instaladas allí con una mejor disposición de la lluvia, que ahora no inundará las calles.
Johan Sebastián Herrera, habitante del barrio El Reflejo aprovechó la socialización final de obra para agradecer al Gobierno departamental por el trabajo realizado, así como por la eficiencia en la utilización de los materiales involucrados y la calidad de cada elemento construido. Mencionó que anteriormente la recolección de aguas lluvias afectaba las calles, ocasionando charcos que hacían imposible el tránsito de sus habitantes.
Voz: Johan Sebastián Herrera, habitante del barrio El Reflejo
Este martes 26 de diciembre será el último día hábil del año para realizar trámites tributarios presenciales, así como del diligenciamiento del pasaporte en el Quindío. Esto debido al cierre fiscal de la vigencia 2023, que obliga a que los días 27, 28 y 29 de diciembre no haya atención al público.
El anuncio se reitera desde la secretaría de Hacienda departamental y su dirección Administrativa Tributaria, así como desde Administrativa y su oficina de Pasaportes, que recordaron que tanto la atención personal para la expedición de estos documentos como servicios de venta de estampillas, impuesto al Registro o autoliquidaciones de impuesto Vehicular durante este año, se prestarán hasta el 26 de diciembre de la actual vigencia y retornarán a la normalidad el 2 de enero de 2024.
No obstante, para quienes deseen separar su cita con la oficina de Pasaportes lo podrán hacer en la página https://www.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co/, que se encuentra disponible 24 horas 7 días; allí se programarán para después del 2 de enero.
Frente a la celebración de la Navidad el próximo domingo 24 de diciembre, desde la Gobernación del Quindío se expidieron algunas recomendaciones de seguridad, con las que se busca preservar la vida e integridad de personas y animales en una época en la que, como esta, debe primar la felicidad y la unidad de las familias.
En primer lugar, desde la secretaría del Interior se reitera el mensaje para evitar el uso de pólvora, un componente que puede generar lesiones que abarcan desde quemaduras leves hasta pérdida de extremidades, así como la afectación a los animales de compañía y a la fauna silvestre a los que se les altera el sistema nervioso, lo que puede llevar a que mueran por paros cardíacos debido a la alta sensibilidad al ruido de las especies.
Frente al consumo de carne y sus derivados, desde la secretaría de Salud se recuerda que:
Por su parte, frente al consumo de bebidas alcohólicas, desde la secretaría de Hacienda se recuerda:
Con el concepto favorable a los ajustes subsanados por parte del departamento al proyecto de construcción del nuevo hospital de Quimbaya, el ministerio de Salud y Protección Social dio la viabilidad técnica a esta iniciativa, que le entregará al municipio unas nuevas instalaciones para albergar el centro médico más importante de la localidad.
El secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento, explicó que el logro se dio “en la última mesa técnica otorgada por el Gobierno central el pasado 18 de diciembre, en la que se sustentaron los ajustes solicitados, cerrando el año con éxito. Estamos entonces, cada vez más cerca de una nueva sede para el hospital Sagrado Corazón de Jesús, y solo a la espera de radicar ante el ministerio de Minas y Energía su concepto para iniciar la construcción en la próxima vigencia”.
La construcción de la nueva infraestructura, formulada por la administración del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, será financiada en su totalidad por el departamento con recursos de regalías y su ejecución quedará en manos del mandatario entrante, Juan Miguel Galvis Bedoya.
Este miércoles 20 de diciembre, desde el Jardín Botánico de la Universidad del Quindío, se celebró el cierre del proceso de muestras de Semilleros en Robótica Educativa y el programa Ondas 2023 ‘Conexión territorial’, en los que participaron 18 Instituciones Educativas del departamento en el marco de un convenio interadministrativo entre la secretaría departamental de TIC y la vicerrectoría de Investigación del alma máter.
Comunidades académicas de Buenavista, Calarcá, La Tebaida, Génova, Córdoba, Quimbaya, Circasia y Armenia, hicieron parte de esta versión del programa, con proyectos de impacto formulados desde los Semilleros de Robótica de las IE, para las comunidades de los diferentes municipios y veredas, con miras a crear, fortalecer y brindar bienestar social y económico por medio de la innovación, la ciencia y la tecnología.
“Le cumplimos a la innovación, al desarrollo y la investigación, especialmente con el apoyo a los semilleros de investigación de Ondas en el departamento. A las instituciones que participaron de la convocatoria, y por supuesto los docentes y a los rectores, a los padres de familia y alumnos, se les hizo un reconocimiento muy especial entregándoles un kit para que puedan desarrollar ellos los proyectos que ya han sido avalados por la Universidad y que serán ejecutados el próximo año. Esto representa que van a tener todas las herramientas para poder ejecutar ese proyecto de agroindustria, de actividades científicas, de química o física, pero también en lo que tiene que ver con la robótica educativa” menciona el líder de la cartera, Héctor Fabio Hincapié.
En un esfuerzo de preservación y conservación ambiental en el departamento, la Gobernación del Quindío entregó siete cartas cheques correspondientes al pago por servicios ambientales a propietarios de predios adyacentes a fuentes hidrográficas que abastecen al departamento de agua y que fueron priorizados por el ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Autónoma Regional del Quindío. Esto, en cumplimiento de la ordenanza 023 del año 2022, orientada a incentivar la conservación de áreas estratégicas.
El secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, destacó que la entrega de estos cheques responde a uno de los puntos consignados en el plan de desarrollo ‘Tu y Yo somos Quindío’, donde el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se comprometió con la conservación ambiental, de fauna y flora en el departamento. Agregó que el valor entregado alcanza los 50 millones de pesos.
Jorge Hernán López, de la vereda Pedregales, fue uno de los beneficiados con el pago, y expresó que el proceso para acceder al beneficio tardó aproximadamente un año. Agradeció y felicitó además, a la administración departamental por la iniciativa que fortalece el Sistema Departamental de Áreas Protegidas, que incluye terrenos en la vereda Santo Domingo Alto del municipio de Calarcá; así como San Juan, Rio Rojo alto, y Pedregal, en Génova.
Con el fin de conocer de primera mano los fenómenos sociales e inconvenientes presentados en los cuatro barrios que hacen parte del área de influencia de la quebrada La Jaramilla, en La Tebaida, la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, llevó a cabo talleres de cartografía social para proporcionar una comprensión más profunda y visual de la dinámica social, las relaciones y las interacciones de ambas zonas.
Estas representaciones gráficas con información específica sobre la comunidad y sus grupos sociales, hacen parte de los estudios y diseños para la optimización de alcantarillado sanitario y fluvial de esta quebrada, donde el gobierno ‘Tú y Yo’, invierte más de 216 millones de pesos para la mitigación de los problemas ambientales generados por inundaciones y algunos inconvenientes adicionales que no han sido tenidos en cuenta por parte de la autoridad ambiental del departamento.
Como resultado del primer avance del proyecto, la creación y la representación de este mapa permitió que la empresa contratista conociera información de primera mano sobre aspectos sociales, culturales y humanos de los diferentes barrios, ofreciendo una comprensión más clara acerca de cuestiones sociales y culturales en el contexto geográfico, para así tomar decisiones acertadas y trabajar hacia soluciones más efectivas en torno a la problemática que vivencian los habitantes de las zonas intervenidas. Principio del formulario
Los logros alcanzados en materia de economía circular del Quindío, serán la inspiración de la colección del diseñador español Pablo Erroz en el Mercedes Fashion Week Madrid, en febrero de 2024. Esto, luego de que el creador visitara al destino y conociera los elementos culturales de la región.
Erroz tuvo la oportunidad de visitar y reunirse con empresarios del Comité de Departamental de Cafeteros del Quindío y los clústeres de café y salud, conocer las artesanías con base en hoja de guadua, visitar a las mujeres cafeteras de Buenavista, aprender sobre los lineamientos del Paisaje Cultural Cafetero, y hacer recorridos gastronómicos y experienciales en torno a la transformación del cacao; así mismo conoció todo lo que se puede desarrollar a través de la borra de café de mano del empresario Walter Villarreal y su marca ‘Hecho en Café’, mediante la elaboración de artesanías, collares, botones; así como los costales con los que se diseñan bolsos y chaquetas en el marco de la economía circular, la sostenibilidad y el medio ambiente.
El contacto se logró mediante la plataforma de moda colombiana Manly Week en alianza con la Casa Delegada del Quindío a través de la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, y de agentes comprometidos con la sostenibilidad como la Federación Nacional de Cafeteros, Invest In Armenia, Bureau del Quindío, Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y Atelier Colombia. Igualmente se contó con el respaldo de las instituciones Pro Colombia, Vístete de Colombia, Sello de Moda Sostenible, C02CERO, How2go e IFEMA Madrid y Ava Coms Colectivo Creativo, en un esfuerzo por fortalecer la internacionalización de los sectores productivos y la promoción de la inversión.
Voz (Walter Villareal, empresario “Hecho en Café”)
Voz (José Manuel Cimadevilla Acevedo, director ejecutivo corporación Quindío Convention Bureau
Entre 430 postulados de todo el territorio nacional, uno de los galardones entregados en la versión 2023 del Premio Nacional de Alta Gerencia, le fue otorgado al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Con la entrega, realizada en la mañana de este miércoles 20 de diciembre, Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP, reconoció el desempeño de las entidades públicas en el país.
En el proceso, los entes territoriales y entidades de la rama administrativa nacional y regional cargaron en el Banco de Éxitos de la Administración Pública las experiencias exitosas logradas en su ejercicio y que hayan generado un conocimiento específico frente a la resolución de una necesidad o problemática, acompañadas de resultados destacados, evidenciables, innovadores y consistentes con sus metas.
La evaluación de estas iniciativas tuvo en cuenta 5 categorías, entre las que se incluye la de Seguimiento y Evaluación para la Toma de Decisiones, que fue en la que el Quindío fue premiado, al destacarse por los resultados en la Política de Seguimiento y Evaluación en el marco de la Medición y Desempeño Institucional.