Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La plaza de Bolívar de Armenia fue el escenario para la entrega de varios vehículos especializados en atención en salud en refuerzo de las capacidades operativas de la red médica en el Quindío: una unidad móvil médica odontológica para el hospital Sagrado Corazón de Jesús, Quimbaya; dos ambulancias para el hospital San Roque, de Córdoba; y una unidad móvil de salud mental para el Hospital Mental de Filandia, que es la segunda del país y la primera en el Quindío con esta especialidad.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó que estas unidades se logran gestionar gracias a los aportes económicos del ministerio de Salud y Protección Social, el departamento y los municipios beneficiados. La entrega fue acompañada por los directores de cada uno de los hospitales impactados.
El secretario de Salud del departamento, Iván Fajardo Sarmiento, quien también acompañó la entrega, expresó que: “En el marco de la implementación y desarrollo del modelo de Atención Primaria en Salud, donde departamento del Quindío durante la última vigencia fue piloto a nivel país; hoy con estas nuevas adquisiciones se logra fortalecer este modelo”.
Voz Iván Fajardo Sarmiento secretario de Salud departamental, entrega unidades móviles.
Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, entrega unidades móviles.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo, el emprendimiento y la economía local, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de Juan Camilo Pinzón Cuervo, alcalde del municipio de Pijao, realizó la entrega oficial del Recinto Gastronómico y Experiencial en este municipio cordillerano.
Cabe resaltar que la inversión total asciende a la suma de 2.000 millones de pesos, de los cuales la administración departamental dispuso de 500 millones, mientras que Fontur aportó la contrapartida para beneficiar 8 cocineras locales, 5 de las cuales ya se encontraban comercializando diferentes preparaciones en la antigua galería. Además, estarán disponibles algunos puestos para artesanos y puestos para café especiales.
El recinto queda ubicado a sólo una cuadra de la plaza principal del municipio, al lado de la alcaldía y la invitación a la comunidad es para que en los próximos días disfruten de los productos, preparaciones autóctonas de los pijaenses, los cuales se comercializan a diario en este sector del ‘Corazón de Colombia’.
Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre el recinto gastronómico en Pijao
Para consolidar las condiciones en las que se brinda la seguridad en el departamento, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo entrega de dos camionetas a la Policía Nacional. El acto que oficializó esta dotación se realizó, en compañía de la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, se realizó en horas de la mañana de este jueves 28 de diciembre.
“Son dos vehículos que llegan a fortalecer la operatividad de la institución, una para el sector de Río Verde, desde donde se cubren varios municipios y que necesita contar con una movilidad adecuada para que funcione como una especie de CAI móvil. La segunda es para transportar los caninos de la Policía de Carabineros, lo que las convierte en un medio para garantizar su seguridad, comodidad y buen trato”, explicó el mandatario departamental.
Al respecto, el jefe regional de la Policía de Carabineros, mayor Diego Quitián, explicó que este último automotor “apoyará la implementación del programa K9, que consta de un perro para la detección de narcóticos y otro para la atención de eventos relacionados con explosivos. Solo en los últimos meses se han incautado más de 100 kilos de marihuana y 130 kilos de pólvora en diciembre, lo que muestra la importancia de estos caninos para la prestación del servicio”.
Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre camionetas entregadas a la Policía
Voz Diego Quitián, jefe regional de Carabineros, sobre camionetas entregadas a la Policía
Los habitantes de la calle 9 entre carreras 4 y 5 del municipio de Salento, recibieron con alegría las obras de optimización de su red de alcantarillado, con el fin de mejorar y expandir la infraestructura destinada al saneamiento básico, con el fin de mitigar la contaminación del medio ambiente y la propagación de enfermedades asociadas.
Esta intervención, cuyo valor es de 95 millones de pesos, estuvo a cargo de la empresa Hurtado Construcciones SAS y tuvo una duración de 20 días. Dentro de las labores que se realizaron se incluyen el reemplazo de 87 metros de la tubería antigua de 6 pulgadas por una nueva de 16 pulgadas, además de la instalación de accesorios de tubería silla Yee, domiciliarias y cajas en cada una de las 10 casas localizadas en el sitio de intervención.
César Restrepo, habitante del sector, mencionó que se siente muy agradecido con la Gobernación del Quindío por esta obra que trae como beneficio el mejoramiento del rendimiento hidráulico, la reducción de inundaciones, el aumento en la eficiencia operativa, el mejoramiento de la calidad del agua y el cumplimiento normativo respecto al adecuado traslado de las aguas residuales.
Por el papel ejercido por el canal regional Telecafé en el cubrimiento y transmisión de los juegos Nacionales y Paranacionales en el Eje Cafetero, la gobernación del Quindío realizó acto de reconocimiento al canal regional Telecafé, que puso a disposición su talento humano y equipo técnico en un esfuerzo por llevar a toda la geografía nacional el acontecer en las justas.
El acto fue encabezado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que exaltó y agradeció a todo el equipo y a su gerente, Martín Fernando Montoya, por su labor diaria al frente de este medio de comunicación.
De igual forma enalteció el rol que desempeñaron todos los deportistas, dirigentes deportivos, Indeportes y los demás funcionarios de la administración departamental, por el trabajo realizado para dejar en alto el nombre del departamento a nivel nacional, y heredando como legado un ejemplo a seguir entre las generaciones de deportistas que se vienen preparando y que tendrán el beneficio de contar con escenarios para entrenamientos y competencias.
Gracias a un trabajo articulado entre la clínica La Sagrada Familia, el grupo empresarial Uros y la secretaría de Salud departamental para dar cumplimiento a la normativa que la rige, la entidad hospitalaria inauguró la Unidad de Cirugía Cardiovascular, en acto protocolario acompañado por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El mandatario aseguró que es un privilegio contar con lo más moderno en atención cardiovascular, en un departamento tan altamente visitado por turistas de diversos países del mundo, lo que también se convierte en una garantía para su bienestar y el de los mismos quindianos.
Esta unidad cuenta con equipos de última tecnología como una máquina de circulación extra corpórea, salvador de células y máquina de terapia ECMO, entre otros, convirtiéndola en la primera de la región en cirugía mínimamente invasiva para pacientes del Eje Cafetero y norte del Valle del Cauca con problemas coronarios y enfermedades cardiovasculares crónicas.
Voz, Neidy Viviana Jaimes, gerente clínicas grupo empresarial Uros
Voz, gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, inauguración unidad cirugía cardiovascular
Con una inversión cercana a los 35 millones de pesos, la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío -adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura- hizo entrega oficial a las Instituciones Educativas San Juan de Carolina, en Salento, y San Rafael sede Crucero, en Calarcá, de un sistema de potabilización en sitio, con el objetivo de ozonizar y purificar el agua para el servicio de acueducto y beneficiar a las comunidades académicas.
Jhon Edison Arias Cañón, contratista de Incores Civiles, mencionó que las labores se centraron en instalar filtros y tanques con sus respectivas bombas, para permitir ambos procesos, utilizados para desinfectar y eliminar contaminantes presentes en el agua, mejorando así la calidad de la misma para su consumo o su uso en diferentes aplicaciones.
Pese a que durante su ejecución se tuvieron dificultades con el desabastecimiento ocasional del recurso, y con el acceso a los materiales, el Gobierno departamental les cumplió a los niños, niñas y jóvenes de estos sectores rurales, brindándoles un recurso con inocuidad, una mejora sustancial en su sabor y olor, la protección del medio ambiente y la eliminación de contaminantes diversos.
Una firma del gobernador del Quindío saliente, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y otra del entrante, Juan Miguel Galvis Bedoya, sellaron la fase administrativa del proceso de empalme entre ambos gobiernos, y cuya transición se vivirá el próximo 1 de enero de 2024. En reunión con presencia de los equipos de ambos mandatarios, se hizo entrega formal del acta, con documentos que consignan el estado de los proyectos realizados durante el cuatrienio que llega a su fin, y las conclusiones y recomendaciones al gobernante sucesor.
De parte del equipo de Jaramillo Cárdenas, el secretario Privado, Jorge Hernán Zapata Botero, reiteró que con la visita guiada a las instalaciones del Centro Administrativo Departamental y la entrega por parte de secretarios de despacho del nivel central y gerentes de entes descentralizados de los respectivos informes ante Control Interno de Gestión y organismos de control, culmina el proceso.
“Fue un ejercicio que se basó en unas líneas de respeto y honestidad con la Función Pública, de remarcar lo que es bueno. Los proyectos de inversión del actual gobierno finalizarán una vez se formule y se sancione el nuevo plan de desarrollo departamental; sin embargo hay unas iniciativas con diferentes fuentes de financiación como regalías, que continuarán en la próxima administración; algunos están en etapa de ejecución, otros se encuentran próximos a cerrar y liquidarse, pero quedarán algunos macro que fueron bandera, como es el caso de las dobles calzadas, las aulas Steam, un proyecto de agricultura o la microzonificación sísmica”, reiteró.
Entre tanto, de parte del equipo de Galvis Bedoya, su coordinadora Amanda Tangarife reconoció en este ejercicio “una gran responsabilidad, al identificar los temas que pasan de una vigencia a otra con urgencia, los temas conflicto que no faltan en la administración pública, temas jurídicos, de compromiso social importantes que tendremos que retomar. El documento es el insumo para la construcción de nuestro plan de desarrollo, con base en procesos iniciados en gobiernos anteriores. Los quindianos eligieron a Juan Miguel Galvis pensando en los valores y propuestas representados por un hombre joven, capaz, que demostró en su alcaldía de Salento que esos sueños se pueden convertir en realidad cuando se trabaja por la gente, y así será su plan de desarrollo”.
En reconocimiento a las acciones realizadas en beneficio del departamento por encima de las dificultades, y convirtiéndose así en símbolo de oportunidades, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas otorgó, mediante decreto 1374 de 2023, la medalla ‘La Esperanza’ al fundador del restaurante ‘El Silo’, Julián Hoyos Vallejo; al creador del medio de comunicación ‘Quindío Noticias’, Daniel Andrés Hincapié Ramírez; y al publicista y catedrático César Beltrán Cáceres, en ceremonia realizada en la tarde de este 27 de diciembre.
La condecoración, creada mediante el decreto 513 del 11 de mayo de 2023, reconoce la labor de quienes devuelven la esperanza y abren la senda de oportunidades reales. Tal es el caso del chef Julián Hoyos, quien luego de varios años vinculado al sector gastronómico dentro y fuera del país, retornó a su tierra con una propuesta que ha sido resiliente frente a las complejidades de su entorno: “Acá hay mucha pelea, mucha gente alegando y no colaborando, y eso me llevó a viajar por todo el mundo siendo incluso chef de celebridades, entendiendo el estatus alto de quien paga bien, pero me di cuenta que en el departamento lo teníamos todo y no había que buscar nada. Volví con la idea de devolverle al departamento la comida criolla, entendiendo que desde la gastronomía es mucho lo que tenemos que mostrar. Desde 2006 hemos cerrado 4 veces y volvimos a abrir -ahora en Armenia- por lo que esta condecoración trae un mensaje: se puede salir del Quindío, pero traer ese conocimiento de nuevo al departamento”.
Otro ejemplo de tenacidad es el del economista y piloto comercial Daniel Andrés Hincapié Ramírez, que fundó el medio ‘Quindío Noticias’ como un proyecto de colegio cuando tenía 16 años. Su persistencia, en medio de la precariedad con la que inician los emprendimientos, ha permitido posicionar al portal informativo como es el medio digital más seguido del departamento. “Empezamos con las uñas, pero día a día fuimos consolidando nuestro nombre, lo que hizo que tanto anunciantes nacionales como del extranjero nos empezaran a pautar. Me siento muy honrado con este reconocimiento, sobre todo por el trabajo que él hizo por esta tierra y este departamento; es una condecoración que nos motiva a los jóvenes a seguir adelante, a hacer las cosas bien, a creer en Dios y en los sueños, siempre haciendo las cosas bien y en pro del territorio”, concluyó.
Voz Julián Hoyos, fundador de El Silo, sobre recibimiento de la medalla La Esperanza
Con el objetivo de seguir mejorando la competitividad de la educación de niños, niñas y jóvenes quindianos, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dejará financiada la adquisición de 78 nuevas Aulas Steam en 53 Instituciones Educativas de 9 municipios no certificados y que le corresponden por lo tanto al departamento. El secretario de Planeación del departamento, Luis Alberto Rincón Quintero, reveló que esta tercera fase del programa, se presentó en el último Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD del cuatrienio, realizado este martes 26 de diciembre.
“El proyecto denominado ‘Consolidación de la Calidad Educativa a través de Ambientes de Aprendizaje y Estrategias Educativas Innovadoras para la Educación del Siglo XXI en el Departamento del Quindío’ tiene como beneficio dotar tecnológicamente a estos establecimientos con computadores portátiles, carros de carga inteligente, kits Steam, consolas para los docentes, mobiliario, tableros electrónicos, videoproyectores, servidores institucionales, libros interactivos docentes, licencias de laboratorio, licencias LMS y un brazo robótico”, explicó.
La dotación tecnológica se acompañará además de un diplomado en neuroeducatrónica para los docentes con intensidad de 120 horas, jornadas de apropiación y una campaña para la correcta disposición de los residuos tecnológicos. La suma total supera los 21.794 millones de pesos de recursos de regalías, en gran parte de la bolsa de asignación para la inversión regional del 40%.
Con la aprobación de esta iniciativa, el gobierno de Jaramillo Cárdenas deja un total de 187 Aulas Steam con cobertura total en las 54 Instituciones Educativas públicas del Quindío, y será el gobernador electo, Juan Miguel Galvis Bedoya, el encargado de disponer de la ejecución durante los años 2024 y 2025.
Voz Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, sobre aprobación de la fase III de Aulas Steam
Este martes 26 de diciembre será el último día hábil del año para realizar trámites tributarios presenciales, así como del diligenciamiento del pasaporte en el Quindío. Esto debido al cierre fiscal de la vigencia 2023, que obliga a que los días 27, 28 y 29 de diciembre no haya atención al público.
El anuncio se reitera desde la secretaría de Hacienda departamental y su dirección Administrativa Tributaria, así como desde Administrativa y su oficina de Pasaportes, que recordaron que tanto la atención personal para la expedición de estos documentos como servicios de venta de estampillas, impuesto al Registro o autoliquidaciones de impuesto Vehicular durante este año, se prestarán hasta el 26 de diciembre de la actual vigencia y retornarán a la normalidad el 2 de enero de 2024.
No obstante, para quienes deseen separar su cita con la oficina de Pasaportes lo podrán hacer en la página https://www.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co/, que se encuentra disponible 24 horas 7 días; allí se programarán para después del 2 de enero.
Con palabras de agradecimiento por la voluntad política expresada en sus 4 años de gobierno, y el trabajo articulado que logró la administración con esta población, la Mesa Departamental de Víctimas reconoció el trabajo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, en el IV Comité de Justicia Transicional ordinario ampliado, que convocó a alcaldías, entidades como el ICBF, Policía, Ejército, y secretarías de despacho, a sentarse con las víctimas del conflicto armado residentes en el Quindío.
Nora Elisa Vélez Ortiz, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas subrayó la realización de este comité: “El gobernador saliente siempre estuvo atento a resarcir nuestros derechos y quedamos a la espera del nuevo mandatario para seguir trabajando, en temas como el fortalecimiento de los proyectos productivos y la inclusión laboral. Por eso esperamos ser tenidos en cuenta en la construcción del nuevo plan de desarrollo; queremos desarrollar plenarias descentralizadas en los municipios donde las víctimas no tienen presencia en la mesa departamental, a su vez que queremos llegar a escenarios nacionales para hablar sobre los logros alcanzados en el Quindío gracias al trabajo realizado de la mano con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”.
Entre tanto, Natalia Osorio Montes, jefe de oficina de Derechos Humanos y Atención a las Víctimas de la secretaría del Interior –dependencia que tiene a cargo la secretaría técnica de la instancia- señaló que en el encuentro, las secretarías de despacho de la administración vinculadas al Plan de Acción Territorial del presentaron el balance de las acciones desarrolladas durante 2023 en pro de esta comunidad, mientras que las autoridades como el Ejército y la Policía diligenciaron la validación del Principio de Seguridad, como insumos para el trabajo que quedará en manos del nuevo gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.
A su vez, la Mesa Departamental de Víctimas socializó su plan de trabajo para el próximo cuatrienio, constituido por 6 líneas de acción: