Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de los logros de los 100 días del gobierno del Quindío, se ha lanzado un programa de atención al ciudadano en el cuarto piso de la Gobernación del Quindío con el objetivo de asegurar respuestas oportunas y servicios de calidad en el ámbito de la salud.
La estrategia, denominada Sistema de Atención al Ciudadano o Defensa del Ciudadano, ha sido diseñada para escuchar y resolver todas las solicitudes, quejas o reclamos de los ciudadanos en áreas críticas como diagnósticos, soluciones y tratamientos. La implementación de esta iniciativa ha resultado en una mejora significativa en la atención y prestación de servicios de salud para los ciudadanos y pacientes del departamento del Quindío, en colaboración estrecha con las EPS como Asmet Salud y la Nueva EPS.
Carlos Alberto Gómez Chacón, jefe de la cartera de salud, ha destacado este proyecto como un esfuerzo clave que bajo la supervisión del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, busca proporcionar atención de calidad y oportuna, en línea con el compromiso de mejorar el acceso y la experiencia de los ciudadanos en el sector de la salud.
La Gobernación a través de la secretaría de Familia, llevó a cabo una jornada de atención integral destinada a los habitantes en condición de calle del municipio de Armenia. El evento se desarrolló en la antigua Estación del Ferrocarril, procurando mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En esta iniciativa, 34 personas recibieron atención y asistencia. Además, se contó con la participación activa de RedSalud con tamizajes de enfermedades para procurar beneficios para la salud de los beneficiarios. La alcaldía de Armenia también se sumó a esta iniciativa, llevando la oferta institucional de la secretaría de Salud.
Durante la jornada se distribuyó ropa donada por la comunidad, lo que evidencia el espíritu de colaboración y empatía que impulsa esta iniciativa. Estas acciones no se detendrán, por lo que se pretende extender las jornadas por diferentes municipios. El 17 de abril, el municipio de Montenegro será el próximo en recibir esta importante iniciativa, reafirmando el compromiso del Gobierno del Quindío con el bienestar de todos los quindianos.
Desde la Dirección Administrativa Tributaria de la secretaría de Hacienda de la Gobernación del Quindío, en conjunto con la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, se realizará una jornada de sensibilización, el próximo jueves 11 de abril a las 10:00 a.m., en el quinto piso del edificio Cámara de Comercio, ubicado en la carrera 14 # 23-15 de Armenia, dirigida a comerciantes de cocteles tipo granizado.
Los temas centrales de la actividad, estarán enfocados en tres aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta para la venta de este tipo de productos: el primero tiene que ver con las normas que deben cumplir los licores o jarabes con contenido de alcohol, utilizados para la preparación de los cocteles; el segundo son las buenas prácticas de manufactura – BPM - del producto; y tercero, la inclusión como puntos de venta responsable de los establecimientos dedicados a esta actividad.
Con este tipo de estrategias educativas, que se llevan a cabo a través del Programa Anticontrabando el cual es ejecutado mediante convenio suscrito entre el departamento del Quindío y la Federación Nacional de Departamentos-FND, se busca abrir espacios que sensibilicen a comerciantes y consumidores, de la importancia que tiene, tanto en materia de salud, como de protección a las rentas departamentales, el comercio legal de productos gravados con el Impuesto al Consumo (aperitivos, vinos, cervezas, licores no destilados, refajos y similares) y los licores destilados sujetos al Monopolio Rentístico.
En el marco por la conmemoración del 9 de abril, día Nacional en Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, el Gobierno del Quindío junto a la Mesa Departamental de Víctimas, Unidad de Víctimas y Defensoría del Pueblo, llevarán a cabo este próximo viernes 12 de abril un emotivo acto denominado “Alma de mil colores”, que tendrá lugar en el Centro Metropolitano de Convenciones a las 9:00 AM.
Durante la jornada se desarrollarán los actos protocolarios previstos, y posteriormente se realizará como acto central una galería de narraciones con cuentos, poemas, fotos y canciones donde participarán las víctimas con el objetivo de dignificar, reconocer y hacer memoria de aquellos que sufrieron la guerra, pero que han salido adelante con su resiliencia y esfuerzo.
Desde el ente departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, se ratifica el compromiso de seguir trabajando de manera interinstitucional por los derechos de estas personas que habitan en el departamento del Quindío, para brindarles protección, restauración y reparación, a partir de un trabajo incansable y que propende porque esta vulneración de los derechos, del que alguna vez fueron víctimas, no se repita.
Desde la secretaría departamental de Educación se extendió la invitación a los educadores y directivos vinculados a la planta docente de las Instituciones educativas de los 11 municipios no certificados, así como a los administrativos adscritos a la cartera que cuenten con talentos artísticos, para que se inscriban al próximo Encuentro Nacional Folclórico y Cultural del Magisterio, que en esta nueva edición se llevará a cabo en la ciudad de Medellín.
En torno a la clasificación de los actos que representarán al Quindío en el evento nacional, se ha dispuesto de una fase municipal en las modalidades de danza (grupos de máximo 12 personas), música (solistas y grupos de hasta 6 personas), oralidad (monólogo o dúos), teatro (monólogo o grupos de hasta 6 integrantes) y pintura.
Las disciplinas correspondientes con artes escénicas tendrán un tiempo de entre 7 y 10 minutos, mientras que los participantes en pintura podrán presentar un máximo de 2 obras. Los criterios que serán calificados incluyen el reconocimiento y preservación de los valores culturales, folclóricos y musicales de la región, así como la integración, el trabajo en equipo y la calidad de vida de los participantes. El formulario de inscripción debe ser diligenciado en el link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfyFRNkYSGBDx1ll375GIffKC0C6BEeVn1QIuy1mvuZp9cl2w/viewform?usp=sf_link
Para definir desde el punto de vista técnico, jurídico y financiero el esquema de Pagos por Servicios Ambientales en el departamento, se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental un comité entre el personal de la secretaría de Agricultura y la Corporación Autónoma Regional del Quindío; un instrumento establecido por la ordenanza 023 de 2022 y que contempla un incentivo económico para los propietarios de los predios priorizados para la conservación de las fuentes hídricas que abastecen los acueductos de los municipios.
El titular de la cartera de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que en la reunión “…se hizo seguimiento a los 8 predios que recibieron sus primeros pagos en diciembre y que este año recibirán el segundo, pero además, para empezar a resolver la situación de las alrededor de 63 solicitudes priorizadas por los diferentes municipios, y que serán objeto de estudio de títulos y visitas técnicas por parte del Gobierno del Quindío y la CRQ, para la verificación de los parámetros expedidos por el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible”.
El instrumento permite a los propietarios de los predios ubicados más arriba de las bocatomas de los acueductos, recibir anualmente un monto de 750.000 por hectárea dedicada a la conservación de las microcuencas, con un máximo de 10 hectáreas por individuo, lo que posibilita un pago máximo de 7 millones y medio de pesos durante un periodo de 5 años.
Para lograr este propósito y en representación de la CRQ, Nohemy Medina Guzmán, de la subdirección de Gestión Ambiental de la autoridad ambiental señaló: “En el encuentro logramos conocer el equipo que llega renovado y vamos a aumentar el número de colaboradores del programa”, indicó, haciendo un resumen de los resultados de la reunión, “…también vamos a hacer un acuerdo de voluntades entre la Corporación y la Gobernación, para cumplir con estos retos de manera efectiva, y articularnos desde las primeras fases del esquema de PSA. La CRQ debe acompañar este proceso, no solo por misionalidad sino por normativa, tanto en la selección de los predios hasta el monitoreo y reporte de información”.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre comité de Pagos por Servicios Ambientales
Con el propósito de fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación en el Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya sostuvo un encuentro con rectores y docentes de diversas instituciones educativas, para socializar la estrategia de implementación de centros de inteligencia artificial y de 78 nuevas aulas STEAM. Además, para entregar kits de robótica, herramientas destinadas a potenciar habilidades clave entre los estudiantes, como la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, a cuyo cargo se encuentra este proceso, manifestó que estas acciones representan un paso significativo en el objetivo de avanzar hacia un Quindío inteligente y sostenible. “Estamos comprometidos en brindar más oportunidades para fomentar la investigación, generar conocimiento y fortalecer la creatividad de nuestros niños, niñas y adolescentes” afirmó.
Por su parte, la entrega de kits Arduino y Robot Edison a instituciones educativas, busca no solo promover el aprendizaje práctico de programación y robótica, sino incentivar el interés de la comunidad educativa en estas áreas. De esta manera, se espera beneficiar a más de 15 mil estudiantes, a través de herramientas tecnológicamente más avanzadas, que permitan optimizar procesos educativos, acorde con los desafíos actuales.
Antes de terminar el mes de abril, el Gobierno del Quindío estará haciendo la transferencia del recurso dispuesto por la administración para el mantenimiento de la planta física de las 54 Instituciones Educativas que dependen del departamento; una partida de 23 millones de pesos que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya asignará a cada rector, para que se encargue de las obras orientadas a la reparación de la infraestructura.
Así lo indicó Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, quien precisó que “…del total de establecimientos educativos, 37 ya han superado la etapa de visitas técnicas y verificación de la documentación tendiente a la elaboración del convenio interadministrativo con el que se aportará este recurso, que proviene de la estampilla Pro Desarrollo, con el fin de acondicionar las condiciones de seguridad y comodidad de los alumnos”.
La titular de la cartera extendió la invitación a los rectores de las 17 I.E. faltantes para que alleguen a su dependencia la información pendiente, con el fin de que se programen las inspecciones y revisiones pertinentes. Del mismo modo, reiteró el llamado a los directivos para que, en la medida de lo posible contraten la mano de obra con personas de la misma comunidad, en un modelo que cubre esta necesidad mientras se genera una dinámica económica en las poblaciones.
En los primeros 100 días de gestión y dando cumplimiento a su propuesta de gobierno incluyente, y a los compromisos con la Juntas de Acción Comunal, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, puso en marcha los ‘Convenios Solidarios’. Esta iniciativa que genera oportunidades de empleo a madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes, residentes en su mayoría en la ruralidad, aporta también, a la recuperación, embellecimiento y seguridad en las vías del departamento.
Los ‘Convenios Solidarios’, se iniciaron en principio en los siguientes sectores: la vía Autopista del Café - Salento, Circasia – Montenegro, el municipio de Filandia hasta el río La Plata atravesando el corregimiento de La India, Buenavista – río Verde, río Verde hasta la Y, intersección de Calarcá y El Caimo, establecen en su ejecución la limpieza y mantenimiento de aproximadamente 50 km durante los próximos dos meses.
“Para mí es muy importante mejorarle la calidad de vida a los quindianos, me siento orgulloso de que los recursos públicos sean invertidos en las personas que nunca han tenido oportunidad, por eso desde mi alcaldía en Salento y hoy como gobernador, sigo promoviendo los ‘Convenios Solidarios”, señaló Juan Miguel Galvis Bedoya, mandatario del departamento. Por su parte Nelly Cortés, beneficiaria de este proyecto, y madre cabeza de hogar, indicó que: “En este momento mi hija está estudiando inglés virtual, por lo que estoy pagando un computador que saque para ella, fiado, por eso me siento muy contenta con esta oportunidad que me da el gobernador”.
Las labores de rocería y limpieza en las vías del departamento, en su primera fase, están a cargo de las Juntas de Acción Comunal de las veredas el Agrado, en Salento; Llanadas, en Circasia; La India, en Filandia; La Granja en Buenavista y la vereda Río Lejos, en Pijao.
AUDIO: JUAN MIGUEL GALVIS BEDOYA, GOBERNADOR
VOZ NELLY CORTÉS, MADRE CABEZA DE HOGAR Y BENEFICIARIA DE LOS CONVENIOS
El Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de Indeportes, sigue la huella de sus deportistas, apoyando y fortaleciendo las escuelas de formación deportiva del departamento, las ligas, y por supuesto a jóvenes figuras como el caso de Diego Fernando Pescador Castro, revelación del ciclismo nacional e internacional, que ha dejado en alto el nombre de la región y lleva con orgullo los colores del Quindío y de Colombia en las carreteras del mundo.
Pescador, que pertenece al equipo GW Erco Shimano y que se proyecta como una gran promesa del ciclismo mundial, esta vez logró meterse en el podio luego de ubicarse en el 3° lugar de la competencia “Trofeo Piva Banca Popolare di Vicenza” en Italia, demostrando el excelente nivel deportivo que tiene y que ha demostrado seguir teniendo.
El corazón deportivo de Colombia vibra por los triunfos del joven quimbayuno, y por todos los logros de nuestros deportistas que, como él, son arquitectos del cambio.
Nuestros deportistas quindianos no se cansan de darnos grandes satisfacciones en competencias nacionales e internacionales. Esta vez, Nicolas Morales y Sergio Zapata que participaron en los Primeros Juegos Bolivarianos de la Juventud realizados en Sucre, Bolivia, con la Selección Colombia de bádminton, lograron ganar medalla de bronce en dobles masculinos y dos bronces más cada uno en dobles mixtos.
Es un orgullo para la región contar con jóvenes con tan alto nivel deportivo que es reflejo de su dedicación por parte de ellos, sus familias y sus entrenadores; al igual que gracias al apoyo del Gobierno del Quindío, que tiene como prioridad incentivar a las ligas, sus deportistas y las escuelas de formación para obtener este tipo de logros.
Gracias al empeño de la administración seccional y a través Indeportes con su equipo interdisciplinario, se ha dispuesto una estrategia amplia que conlleva a que los deportistas y la comunidad en general, se motiven a la práctica deportiva como un estilo de vida, lo que a su vez deja beneficios en materia de títulos de salud y de buen nombre para nuestro departamento.
En los 100 días del Gobierno del Quindío que están próximos a cumplirse, y bajo el liderazgo del dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, en materia turística se consolidó este territorio como Corazón Deportivo de Colombia, un calendario que fue presentado en la vitrina turística de mayor importancia a nivel nacional como lo es Anato 2024.
Esta propuesta se ratifica con el hecho de que el nuestro, ha sido un departamento epicentro de grandes eventos deportivos y que ahora con la declaratoria se proyectan grandes eventos como los son la Media Maratón del Quindío -MMQ-, y se espera con la misma magnitud el Gran Fondo Nairo Quintana.
En ese sentido Carlos Fabio Álvarez Ángel secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, ha señalado en múltiples ocasiones que: “Seguimos trabajando en el tema de promoción turística, dentro de esto tenemos una de las vitrinas más grandes como Anato, en donde obtuvimos una notable participación este año en el mes de febrero, y estamos trabajando desde ya con miras a la participación del próximo año”.
Cabe resaltar que la administración departamental, la alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, así como Quindío Convention Bureau, Acodres, Cotelco y Anato, vienen promoviendo esta iniciativa con el propósito de brindarle más y mejores alternativas al sector turístico del Quindío para su fortalecimiento.