Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría del Interior, hizo parte del subcomité de Justicia Transicional de cara a la atención de víctimas del conflicto armado que están en el departamento.
Estas reuniones tienen que ver con los temas de la ley 1448 que atiende prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las más de 23.000 víctimas del conflicto en el Quindío.
En estas acciones se evalúan los conceptos de seguridad, los conceptos de ayuda humanitaria inmediata, de planes de contingencia para atender a esta población al igual que el plan de prevención de los Derechos Humanos sin dejar atrás la reparación integral que tiene que ver con la parte reparativa que da la unidad para las víctimas que atañe el conflicto armado.
Por último, en el subcomité, se tocaron algunos temas como la sostenibilidad del orden público y frentes de seguridad implementados por la Policía Nacional en el departamento.
Gracias a su compromiso con la movilidad y seguridad en las vías del departamento, durante los 100 primeros días de su administración, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, logró un avance que supera el 64 % en la obra: Armenia – Hojas Anchas – La Cristalina.
Esta obra financiada por la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, contempla la construcción de una pantalla anclada de 15 metros de longitud y 2.40 metros de altura, confinada con 8 columnas y una viga cabezal, una cimentación sobre 8 pilotes de 50 centímetros de diámetro y 6 metros de longitud, 8 anclajes pasivos de 6 metros, un filtro francés de 1.30 metros de altura, 20 drenes subhorizontales de 6 metros de longitud, y la reposición del pavimento de la carretera, en una longitud aproximada de 92 metros.
El proyecto Armenia – Hojas Anchas – La Cristalina, cuya fecha de terminación se encuentra estimada para el 6 de mayo de 2024, hace parte de los frentes de obra, que de manera paralela, se adelantan en el barrio La Fachada, en Armenia y el corredor Salento - Cocora, con una inversión total de $5.420.904.142.
Durante los primeros 100 días de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el Quindío avanzó significativamente en su camino hacia la consolidación como un territorio STEAM gracias a dos proyectos clave: Ondas y tercera fase de aulas STEAM, que con recursos superiores a los $28.000 millones fortalecerán la ciencia, la tecnología y la innovación en el departamento.
"Estamos muy satisfechos con los avances en estos primeros 100 días. Hemos trabajado arduamente para fortalecer la educación en nuestras instituciones educativas, y hoy podemos anunciar con orgullo que estamos en la tercera fase de nuestro proyecto de aulas STEAM", afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié. Este proyecto, que tendrá una inversión cercana a los $22.000 millones, dotará a 53 instituciones educativas de 9 municipios con 78 nuevas aulas STEAM, alcanzando así el 100 % de cobertura en instituciones educativas públicas de los municipios no certificados.
Por su parte, el proyecto Ondas de MinCiencias, con una asignación de $6.720 millones, fortalecerá 200 semilleros de investigación en instituciones educativas desde el nivel básico buscando despertar vocaciones tempranas en ciencia y tecnología en más de 8.200 niños, niñas y adolescentes.
Estos logros demuestran el compromiso del Quindío por consolidar un territorio inteligente y sostenible, donde la conectividad y la educación de vanguardia son pilares fundamentales.
Un aproximado de 400 familias rurales beneficiadas por la convocatoria del ministerio de Agricultura, en el marco del programa Alianzas Productivas, avanzaron en sus proyectos de manera satisfactoria en los primeros 100 días del Gobierno por y para la Gente de Juan Miguel Galvis Bedoya como Gobernador. Un proceso en el que dos de estas Alianzas (la primera centrada en cacao en La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Armenia, y otra en plátano dominico hartón en Pijao), culminaron de manera exitosa la ejecución, correspondiente a la fase II de la estrategia.
Entre tanto, 8 Alianzas de fase III han comenzado con las operaciones tendientes a la producción de los bienes rurales a los que se dedican, conformando una oferta de carne de cerdo, plátano dominico hartón, ganadería de alta montaña, huevo campesino, banano Gros Michel, piscicultura, guadua y huevo azul, en municipios como Quimbaya, Buenavista, Córdoba, Circasia, Génova y Pijao.
En total, las 10 Alianzas Productivas suman una inversión superior a los $4.386 millones, aportados en cofinanciación entre la Nación, las Alcaldías, las asociaciones vinculadas y el Gobierno del Quindío, ratificando de este modo el compromiso de la administración departamental con comunidades campesinas que logran mediante este modelo, la venta total de su producción, a su vez que fortalecen sus capacidades gracias al esquema de asociatividad propuesto: una apuesta por un campo cada vez más fortalecido y competitivo en beneficio de su gente.
Como obra complementaria a la construcción del Centro Turístico Interpretativo y del Conocimiento de la Tradición Cultural Cafetera, en el municipio de Calarcá, la Empresa Para el Desarrollo Territorial-Proyecta ejecutará la semipeatonalización de la calle 40 entre la carrera 22 y 24 con una inversión aproximada de $8.000 millones.
“Esta plataforma comercial y la semipeatonalización tienen como objetivo fortalecer los atributos del Paisaje Cultural Cafetero y potenciar la oferta turística del municipio a nivel nacional a internacional” Lina Marcela Roldan Prieto, gerente de Proyecta.
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer el sector turismo en el municipio y beneficiar a la comunidad que se dedica a ofrecer diferentes servicios turísticos. Se estima que iniciando en 2025 se pueda dar entrega a esta obra y ponerla al servicio de los habitantes.
El ‘Corazón Deportivo’ de Colombia sigue cosechando triunfos, esta vez el turno es para los corredores de motocicletas, quienes recientemente participaron en el Campeonato Nacional de Enduro 2024 que se llevó a cabo el pasado 13 de abril en el que 4 quindianos se destacaron en el desarrollo de esta primera válida: Óscar Alejandro Castillo Hernández, Primer Puesto Categ.E2 Infantil; Ivana Zuleta, Segundo Puesto Categ Femenina; Juan Felipe Galindo Botero, Primer Puesto Categ. Iniciación; Carlos Hernández, Tercer Puesto Categ. No Racer, razón por la cual Camilo José Ortiz Montero, gerente Indeportes, extendió un mensaje de felicitación y reconocimiento por el trabajo realizado en esta competición.
En ese sentido Guillermo Augusto Díaz, entrenador de liga, indicó: “Este fin de semana nuestros deportistas nos representaron también a nivel departamental en el municipio de Quimbaya, excelente representación, el departamento del Quindío en todos los podios, llevamos ocho competidores a la primera fecha nacional, los puntos más importantes para pelear todo el campeonato, nos trajimos 4 podios y vamos para Pasto para una competencia nacional”.
Cabe resaltar que desde el Instituto Departamental del Deporte del Quindío, Indeportes, se tienen dispuestos los entrenadores de liga correspondientes al ciclismo, bicicross, ciclismo de ruta, entre otros, dando cumpliendo al objetivo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de hacer del Quindío un departamento atractivo por los eventos deportivos que aquí se generan.
El Gobierno del Quindío e Indeportes reconocen de manera muy especial a nuestros deportistas que no se cansan de cosechar triunfos, dejando en alto el nombre del ‘Corazón de Colombia’, esta ocasión Jerónimo Sayago y Samuel López, bicicrosistas de la región, que pertenecen a la selección Colombia y lograron importantes resultados en el campeonato Panamericano de BMX 2024 y en el Round 4 Copa Latinoamericana 2024 que se realizaron en Bogotá, los días 13 y 14 de abril.
En el panamericano los resultados para los quindianos fueron los siguientes: en la categoría Varones 15 años Sayago fue subcampeón y López obtuvo el 5 puesto.
En la categoría Damas 16 años destacamos la participación de Sofía Ávila que ocupo el 5 puesto y Antonia Quintana que llegó a semifinales categoría damas 16 años, en este campeonato el balance de la Selección Colombia fue de 12 medallas y en el 4 Round Copa Latinoamericana 2024, Jerónimo Sayago fue subcampeón, Samuel López ocupó el 3 puesto, Antonia Quintana 5 puesto y Sofía Ávila 6 puesto en sus respectivas categorías.
La participación de nuestros deportistas, en estos eventos son con miras a su participación en los Juegos Nacionales de la Juventud en noviembre donde somos anfitriones y el mundial de BMX a realizarse en mayo en Rock Hill, Estados Unidos, donde estamos seguros que estarán presentes en los primeros lugares dando más triunfos y alegrías para el Quindío.
Con una inversión cercana a los $1.100 millones, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría de Infraestructura, y el Plan Departamental de Aguas - PDA, inició en el río Santo Domingo, jurisdicción de Calarcá, las labores de intervención para la construcción de muros de contención, gaviones y obras de ingeniería en cuatro sitios inestables detectados, sobre una línea de conducción del sistema de agua potable.
El proyecto que ya fue socializado con la comunidad, tendrá un tiempo de ejecución de 210 días (aproximadamente 7 meses), y tiene como objetivo, garantizar conducción y prestación del servicio de agua potable a un amplio número de calarqueños, que en caso de que se materializará el riesgo por la inestabilidad en la zona, podrían sufrir de desabastecimiento del líquido vital.
De esta manera el Gobierno del Quindío, avanza en la ejecución de proyectos que garantizan la estabilidad y corrección de riesgo y deficiencias en la prestación de los servicios de agua potable en el departamento, generando bienestar en las comunidades, esta vez a través del contrato de obra 007 con el Consorcio Pegaso, y la interventoría, del Consorcio INT GQQI-2023.
Con el propósito de seguir posicionando al “Quindío, Corazón Deportivo de Colombia”, el Gobierno Seccional a través de la secretaría del Interior, articuló la primera reunión interinstitucional para que los organizadores de “El Gran Fondo de Nairo Quintana”, socializaran con los entes municipales el recorrido y logística contemplada para la realización de uno de los eventos más grandes del país que reunirá a 6.000 ciclistas de todo el mundo, del 28 al 30 de junio, en el departamento.
Con autoridades de los municipios de Armenia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Filandía, la Udegerd, secretarías de Tránsito Municipales, Instituto de Tránsito Departamental, ANI, Autopistas del Café, Organismos de socorro, Policía y Ejército Nacional y organizadores del evento se analizaron los recorridos, para definir el plan de contingencia vial y de Gestión del Riesgo y de esta forma poder identificar de manera conjunta las acciones necesarias para garantizar la seguridad y éxito del evento.
Este es un evento internacional en el que se espera lleguen al departamento aproximadamente 16 mil personas entre ciclistas, acompañantes y demás, donde las personas podrán compartir en las instalaciones del parque Soledén por tres días consecutivos con Nairo Quintana, en una feria comercial en un evento abierto al público, totalmente incluyente, que contempla 4 categorías que van desde expertos hasta principiantes y con una modalidad especial para niños.
Luisa Fernanda Ríos, manager de Nairo Quintana, indicó “se trabajaron dos estándar el tema de tránsito, carreteras y recorridos y el Plan de Emergencias para poder garantizar la seguridad, de los corredores para lo cual se iniciarán unas mesas de trabajo para lograr una buena experiencia, para los corredores, visitantes y habitantes, nos complace ver el apoyo y la voluntad de las instituciones, desde la Gobernación, el Ejercito, como la Policía y Gestión del Riesgo de los municipios y del departamento, esta actividad la sacamos adelante con la ayuda de todos, finalmente estamos haciendo país con el Gran Fondo de Nairo Quintana”.
"Es un gran orgullo para mí estar representando nuestro producto símbolo ante el mundo, el café especial del Quindío cada día gana más espacios y es la gran alternativa para la caficultura, no solo en nuestro departamento, sino en Colombia".
Así lo aseguró el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, luego de los tres días de exposición que llevaron a cabo ocho cafés especiales, emprendimientos que desde el Quindío por primera vez mostraban su producto en el ámbito internacional.
Lo anterior gracias a la RAP Eje Cafetero, que llevó hasta los Estados Unidos en la Feria Specialty Coffe Expo Chicago 2024, a 32 productores del grano de Caldas, Risaralda, Tolima y Quindío, quienes ofertaron su producción ante visitantes, comercializadores, compradores del mundo, que se dan cita cada año en este, que es uno de los eventos más importantes del ramo a nivel orbital. Las delegaciones unidas en torno a la RAP, desarrollaron una intensa labor de promoción para capturar la atención de potenciales compradores que, en conjunto, se manifestaron complacidos con el producto nacional.
El gobernador del Quindío señaló que durante su gobierno continuará apostándole a este frente de la productividad caficultora, toda vez que, es evidente la reducción de dicha actividad en nuestra región, pues hoy se alcanzan alrededor de 18.500 hectáreas de las 40.000 que dedicadas atrás, llegamos a tener sembradas. Más preocupante aún, dijo el mandatario, es que el 63% de nuestros caficultores son adultos mayores, y solo el 2% son jóvenes, lo que de momento no garantiza que la transferencia de esa cultura, de ese conocimiento, de esa tradición, esté cimentada en la generación presente y en las venideras. Por ello insistió tenemos que trabajar y los cafés especiales son la respuesta a esa necesidad; en esta oportunidad dijo el gobernante, pudimos llevar a ocho productores de nuestro departamento, pero este es el camino para que muchos más puedan ofertar su producción en mercados nacionales e internacionales, como se acaba de hacer en la feria de cafés más importante del mundo.
El viernes 12 de abril la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, asistió en representación del Gobierno del Quindío, al Comité Intergremial en la Cámara de Comercio de Armenia, donde hizo presencia el General de la Quinta División del Ejército, Brigadier General José Bertulfo Soto Sánchez, para socializar las estrategias que se vienen implementando en materia de seguridad en los territorios y entregar un parte de tranquilidad a los representantes de los diferentes gremios respecto a todas las acciones que se vienen desarrollando en materia de seguridad y orden público.
Al término del encuentro el alto oficial del Ejército enfatizó: “Damos un parte de tranquilidad con respecto a la seguridad del departamento del Quindío, el Ejército va a continuar realizando el control territorial efectivo sobre todo el departamento, va a cuidar todas las carreteras, va a continuar con el trabajo sobre los corredores de movilidad de acceso al departamento, igualmente vamos a continuar con la acción unificada donde debe participar las autoridades municipales y departamentales como también la Fiscalía, el CTI, la Policía y también nuestros gremios nos van a colaborar para que este departamento continue siendo un remanso de paz”.
Por su parte, el presidente del comité intergremial, Uriel Orjuela Ospina, afirmó: “nos da el general y su equipo un parte de tranquilidad en el departamento igualmente nos comprometimos a trabajar en equipo porque la seguridad, es un compromiso de todos no solo de la fuerza pública, trabajaremos en la red de comunicaciones y red de apoyo así como el trabajo conjunto en educación, socialización y prevención de los delitos”.
De la misma manera Gómez Zamorano manifestó que está era una reunión necesaria donde se logró además de dar este parte de tranquilidad, brindar algunas recomendaciones desde el Gaula Militar, para evitar los actos de extorsión en las diferentes modalidades, entregar las líneas de atención, además de lograr el compromiso de estos representantes como multiplicadores de la información en las fincas, en hoteles, restaurantes, instituciones educativas y puntualizó: “Seguiremos trabajando de la mano de nuestro gobernador y autoridades para garantizar la seguridad, invitamos a todos los turistas que quieran visitar el departamento a hacerlo con tranquilidad”.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del comité Intergremial
Voz de Uriel Orjuela Ospina, presidente del Comité Intergremial
En una visita que contó con representantes del ministerio de Educación, se entregaron las obras de mejoramiento de la infraestructura física en 3 sedes de la Institución Educativa ‘Río Verde Bajo’; obras por un valor superior a los 588 millones de pesos provenientes de Findeter, y que fueron ejecutados por el Consorcio Buenavista con interventoría del Consorcio Cafetero 073.
El recorrido inició en la sede El Balso, para continuar en Los Sauces y culminar en La Cabaña: los tres edificios que fueron intervenidos. La jornada culminó con una actividad de socialización con la comunidad, el diputado Juan Camilo Cárdenas, y funcionarios del municipio de Buenavista, ente territorial que tiene en su jurisdicción la I.E. En el encuentro se expusieron los hallazgos del diagnóstico realizado y las acciones llevadas a cabo para resolver los problemas presentados en la planta física de los tres colegios.
Como representante del Gobierno nacional, el ingeniero Rafael Rueda Camacho, del área de Infraestructura de la dirección de Acceso del ministerio de Educación, indicó que “Los mejoramientos de las I.E. son un anhelo del ministerio, porque sabe del rezago que hay en cuanto al mantenimiento y habilitación de los espacios; estos proyectos nacen de una necesidad identificada, a raíz de una visita de la ministra, y se determina que se atiendan a través de recursos del ministerio y que el ejecutor sea Findeter. Importante el resultado, cuyo trabajo no dura más de uno o dos meses”. Por su parte, la secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, expresó su satisfacción por “de ver la cara de satisfacción de nuestros estudiantes, que presencian como se mejoran sus condiciones y se resuelven las necesidades de los niños y niñas de la institución”.