logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La administración del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, anunció durante el encuentro de gabinetes departamental y de La Tebaida, soluciones para mejorar la conectividad en el municipio.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de abordar la brecha digital en La Tebaida donde actualmente solo el 23.5 % de las áreas urbanas y rurales tienen acceso a internet. “Como parte de la solución,y a través de un proyecto del  Ministerio TIC, llegaremos con fibra óptica, inicialmente, a 500 hogares de estratos 1 y 2, para que accedan a este servicio” afirmó.

De igual manera, se impulsarán las Juntas de Acción Comunal, entre otras organizaciones, para que ofrezcan servicios de internet en el perímetro rural, además, se implementarán aulas STEAM, espacios que potencian la ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, para fomentar habilidades digitales y creatividad en los estudiantes, mejorando así la conectividad en el territorio y las oportunidades para sus habitantes.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

Quindío hace presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024 (FILBO) con todo el potencial para promover la cultura del departamento, los visitantes al pabellón 3, nivel 1, stand 332 de Corferias denominado ‘Las voces de Armenia y Quindío entre libros, guaduales y ríos’ que tendrán la oportunidad de conocer a 30 autores quindianos, más de 60 títulos de editoriales como Crónica, Cuadernos Negros, Agenda Mujer y por supuesto la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos, que hace poco cambió su imagen y tiene unas portadas más modernas.

Esta gran apuesta para la cultura quindiana es gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura Departamental y Corpocultura y La Red Departamental de Bibliotecas Públicas, quienes unieron fuerzas para generar este espacio donde se llevarán a cabo más de 60 actividades en las que se encuentran, conversaciones entre autores, presentación de libros, espacios poéticos y presentación de experiencias como la de ´Ríos de palabras’ a cargo de las promotoras de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, quienes cuentan cómo llevan la lectura en willys a los lugares más apartados de los municipios del Quindío.

Hasta el 2 de mayo todos los agentes del libro y la cultura se dan cita en una de las ferias más importantes del mundo, narradores orales, ilustradores, editores, promotores, agentes, bibliotecarios, entre los que destacamos a Feroz, el Maestro Calarcá, Vlado, Victoria Sur, el expreso literario a continuación algunos de los eventos que se realizarán este fin de semana:

HORA

Viernes 19

Sábado 20

Domingo 21

1- 2 p.m.

Semillas de lectura
-PL público g/ral-
Cristian Daniel

Libros y tinto -presentación de “La cotidinidad es un cuerpo agoniza" por John Jairo Osorio

Ríos de palabras
-Experiencias- Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío por Liliana Moreno y David Reinoso

2- 3 p.m.

Semillas de lectura
-PL público g/ral- M/pio Génova

Voces del paisaje -conversación entre Christian Ocampo, John Jairo Osorio y Camilo Velásquez sobre procesos creativos y de escritura

Libros y tinto -presentación de “La mirada del otro" por Christian Ocampo

3- 4 p.m.

Ríos de palabras -Experiencias- Grupo femenino Semilla Roja: una biblioteca que se deja mirar

Ríos de palabras -Experiencia: "Yipao del libro, programa de extensión bibliotecaria en la ruralidad y espacios no convencionales de Armenia" de la Biblioteca Pública Municipal Carmelina Soto Valencia

Semillas de lectura
-PL público g/ral- Feroz experimenta e ilustra

4- 5 p.m.

Ríos de palabras
-Experiencias- Paisaje literario en la Biblioteca Pública de Génova para la paz y la reconciliación

Ríos de palabras -Experiencia: "Cartonera: Cafeto Cartonera: una experiencia de acción colectiva" por Catherine Rendón, Sara Zuluaga y Hasbleidy Rivera. 

Libros y tinto -presentación de “Ferozidades" Espresso Literario por Ferney Vargas Jaramillo (Feroz)

5- 6 p.m.

Letras y tinto -presentación de “Ideario de un soltero(n) pandémico cuarentón” BAQ de Juan Guillermo Caicedo Quintero

Letras y tinto -Proceso creativo del libro “El gesto desnudo. Guillermo Vélez" por Catherine Rendón Galvis, modera Sara Zuluaga

Voces del paisaje -conversación entre Feroz y otros autores

6- 7 p.m.

Ríos de palabras
-Experiencias- Publicaciones del Jardín Botánico del Quindío por Alberto Gómez Mejía (modera: David Reinoso D´Jesús)

Voces del paisaje -conversación entre Juan Guillermo Caicedo Quintero y otros autores sobre la BAQ como proyecto cultural y de patrimonio bibliográfico

Libros y tinto -presentación de “La pobre calidad del agujero" por Camilo Velásquez

Con el objetivo de fortalecer las políticas para el fomento de la industria TI y promover la innovación en materia TIC en el Quindío, la secretaría TIC sostuvo un encuentro clave con la Dirección de Economía Digital del Ministerio TIC, representada por su directora, María Lucía Flórez Jiménez.

 “La participación de representantes del sector académico y productivo de la región enriqueció el diálogo y demostró el compromiso colectivo por impulsar el progreso tecnológico en el Quindío” señaló el secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien resaltó la importancia de este encuentro para alinear las políticas locales con las estrategias nacionales.

Durante la reunión se definieron acciones como el apoyo a la mesa TIC local y la promoción de iniciativas de cofinanciación para empresarios y emprendedores del sector. Además, se discutió la importancia de fomentar habilidades digitales especializadas en programación, blockchain e inteligencia artificial, aprovechando programas como Senatech, así como el impulso a las patentes en el departamento.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

La Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, junto con sus homólogas municipales y miembros de la Fundación Pequeño Corazón llevaron a cabo una jornada de socialización sobre el programa ‘Un viaje a ritmo de corazón’. Este tiene como objetivo llegar a diversas instituciones educativas del departamento para evaluar la salud cardíaca de niños y niñas de bajos recursos económicos y detectar a tiempo enfermedades congénitas del corazón.

Salento será el primero en recibir estas jornadas, por lo que el próximo 17 de mayo se desarrollará una visita en una institución educativa del municipio brindando la oportunidad de realizar exámenes cardíacos descentralizados con la presencia de un médico, un fonendoscopio, a fin de detectar signos de alerta y, en caso necesario, dirigir a los niños hacia un diagnóstico oportuno y, en algunos casos, hacía cirugías cardíacas que les brinden una nueva oportunidad de vida.

Este proyecto es posible gracias a la Fundación Pequeño Corazón, los clubes rotarios de Manizales y Palma de Cera de Armenia y ahora la participación activa de las gestoras sociales municipales. El Gobierno del Quindío contribuirá a este programa facilitando la visibilidad a través de medios de comunicación, apoyando en la convocatoria para las jornadas y brindando apoyo logístico para el traslado de estudiantes a dichos eventos. Esta colaboración demuestra el compromiso conjunto para mejorar la salud y el bienestar de la comunidad infantil del Quindío.

Voz de Mónica Giraldo Mejía  Fundadora y gerente de la  Fundación Pequeño Corazón.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a todos los medios de comunicación del departamento a la gran jornada que se desarrollará en la comuna 6 de Armenia este sábado 20 de abril a partir de las 9:30 a. m. con motivo de los primeros 100 días de gestión.


El evento, que se realizará en la cancha deportiva del barrio Los Andes, reunirá tres importantes escenarios. El primero: La socialización de los logros y victorias tempranas obtenidas durante los primeros 100 días de labor; en segundo lugar, la Audiencia Pública del Plan de Inversión Plurianual del proyecto Plan de Desarrollo 2024-2027; y por último, la jornada de Gobierno en la Calle, donde se escucharán las necesidades y propuestas de la comunidad. 

Durante este encuentro comunitario, el mandatario de los quindianos socializará importantes logros como la entrega de destacables obras de infraestructura y los convenios solidarios con las juntas de acción comunal entre otras gestiones.

En el marco de los primeros 100 días del Gobierno del Quindío y para que el departamento siga siendo territorio de paz, se lleva a cabo el lanzamiento del Plan Cosecha, una estrategia donde de manera articulada los entes territoriales, el Comité de Cafeteros, el Ejército y la Policía trabajan para garantizar en los municipios de la cordillera la seguridad durante la temporada donde se recoge el 52 % del grano producido durante el año.

Al respecto el coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, manifestó: “El Ejército Nacional se vinculó al Plan Cosecha acompañando permanentemente durante estos dos meses, haciendo presencia en aquellos sitios donde van a recolectar el café, vamos a estar atentos para que cualquier situación que se presente estamos de la mano de las demás instituciones para colaborar oportunamente”.

Asimismo, la Policía Nacional acompaña con actividades de patrullaje en la zona rural y verificación de antecedentes, además en la custodia de las cargas de café y el pago de recolectores en los lugares establecidos para ello.

Cabe recordar que el lanzamiento oficial de la estrategia se llevó el 6 de abril en la plaza de Bolívar del municipio de Córdoba en un evento Presidido por la alcaldía municipal donde el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya,  entregó un mensaje de unión y articulación para que la cosecha cafetera se lleve con éxito y con total garantía del acompañamiento de la Fuerza Pública, para evitar actos que atenten contra el buen desarrollo de esta importante actividad económica en la que llegarán aproximadamente 7.200 recolectores al departamento.

Voz del coronel Servio Fernando Rosales Caicedo de la Octava Brigada del Ejército Nacional, acerca del Plan Cosecha

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Plan Cosecha

Orgullosos de nuestros deportistas quindianos, que se siguen preparando con miras a la obtención de más triunfos y alegrías para el departamento, así como lo viene haciendo de manera constante la joven promesa del ciclismo regional y nacional Esteban Mejía Morales, que pertenece al Team Sistecredito.

El deportista participa en varias competencias de carreteras Antioqueñas porque es así es como se coronó campeón juvenil de la Copa Talentos Sistecredito, realizado los días 16 y 17 de abril del presente año en Salgar Antioquia.

Con tan solo 17 años, originario de Filandia, el joven pedalista viene demostrando su potencial a través de estas carreras y se le augura un gran futuro en el ciclismo nacional e internacional y el Gobierno del Quindío, a través de Indeportes, no es ajeno a este proceso y realiza el apoyo y fortalecimiento desde las escuelas de formación y destina los recursos necesarios para que nuestros jóvenes deportistas dejen en alto el nombre del ‘Corazón deportivo de Colombia’.

 

 

 

El Gobierno del Quindío se une a la iniciativa del Ministerio TIC para promover comunidades de conectividad en zonas rurales, empoderando a organizaciones de base social para que provean Internet en sus comunidades, contribuyendo a reducir la brecha digital y a llevar conectividad a áreas remotas del departamento, donde la falta de acceso a internet ha generado dificultades en acceso a servicios. Al proveer kits de Internet, las organizaciones locales, incluyendo Juntas de Acción Comunal, ONG, fundaciones, cooperativas, asociaciones, cabildos, entre otros, podrán ofrecer conectividad a sus comunidades, mejorando su calidad de vida y abriendo oportunidades.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de empoderar a las comunidades en materia de conectividad. "Queremos que los habitantes de zonas rurales puedan fortalecer el acceso a servicios de salud en línea, educación virtual y desarrollar emprendimientos agrícolas de manera más eficiente. La conectividad es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo sostenible e inteligente en el departamento". Por su parte, Jonathan Marín, enlace TIC de Génova expresó que “esta iniciativa resalta la colaboración entre la Gobernación, el MinTIC y las comunidades locales, para lograr en equipo, un Quindío más conectado y próspero” afirmó.

Las comunidades organizadas interesadas en participar en este proyecto pueden acercarse a la secretaría TIC del Quindío o a los enlaces TIC en cada municipio para obtener más información. Con esta iniciativa, el departamento da un gran paso hacia un futuro más conectado, reduciendo la brecha digital y fomentando la inclusión digital para todos sus habitantes.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

De cara a Miss Mundo 2024, Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó la imposición de banda a Valeria María Suárez Ospina, como representante del Quindío en este certamen y en el que nuestro territorio que es pequeño, pero nuestra gente lo hace grande y brillará tanto por la belleza de sus paisajes como de sus mujeres.

En ese sentido Suárez Ospina expresó: “El mensaje que quiero llevar del Quindío es para hacer conocer a mi departamento porque es un porcentaje pequeño de cielo dentro de todo el paraíso que es Colombia, el cual tiene mucha fauna, flora y cultura, cosas que generalmente las personas no ven por estar pensando en ciudades grandes como Bogotá o Cartagena, pero quienes se han dado la oportunidad de visitar al Quindío se enamorarían así como toda mi familia y yo lo hemos hecho”.

La candidata fue presentada por la fundación Sembrando Amor que identificó en ella importantes cualidades que representan el carácter de la mujer y los jóvenes, en un espacio en el que se exaltará la cultura, el paisaje, el folclor, la gastronomía, las costumbres, el turismo y la economía del 'Corazón de Colombia'.

Voz de Valeria María Suárez Ospina, representante Miss Mundo.

El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con la Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército Nacional, la Dirección de Familia y la Ayudantía General del Ejército quienes socializaron la actividad denominada “La Noche del Honor” en la región cafetera, que se realizará el 28 de noviembre en el Parque del Café.

Es un evento que se realiza desde hace 10 años, con el propósito de exaltar la misión que cumplen los soldados desde las diferentes capacidades en pro de la seguridad y el desarrollo de Colombia, este año 64 soldados estarán nominados en diferentes categorías.
El mayor Gustavo Pinzón, coordinador de medios institucionales del Ejército Nacional, indicó: “Estamos con el señor Gobernador para informarle e invitarlo al evento La Noche del Honor, este año decidimos trasladarnos al departamento para estar un poco más cerca de las regiones, de los soldados que cumplen las labores en el departamento del Quindío”.

El mandatario seccional se mostró complacido con que el departamento, segundo destino turístico a nivel nacional, sea elegido para llevar a cabo esta actividad e indicó que es un evento importante para exaltar la labor de los soldados en la protección a la población civil y a la gobernabilidad.

Voz de Mayor Gustavo Pinzón, coordinador de medios institucionales del Ejército Nacional, acerca de La noche del Honor

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, acerca de La Noche del Honor

La Secretaría de Aguas e Infraestructura llevó a cabo en el corregimiento La Virginia, del municipio de Calarcá, el Día del Niño con cerca de 300 niños y niñas de la institución educativa Rural Jesús María Moreno. Este evento hace parte del cronograma de actividades que desarrolla actualmente el Gobierno del Quindío en harás de exaltar a la niñez quindiana durante el mes de abril.

Al colegio llegaron funcionarios de la Secretaría de Familia, Indeportes, Policía de Infancia y Adolescencia, Ejercito Nacional y la Secretaría de Aguas e Infraestructura con una agenda de actividades lúdicas y recreativas enfocadas en el cuidado del ambiente, el agua y la importancia del reciclaje.

El Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya trabaja comprometido por la gente, es por esto que desarrolla actividades que beneficien a todo el ciclo vital. Es importante destacar que para esta ocasión los niños y niñas de la vereda La Virginia participaron de un evento ‘basura 0’ con el principal objetivo de fomentar el cuidado de nuestro territorio.

Voz Rubén Darío Castillo, secretario de Aguas e Infraestructura

El Gobierno del Quindío, encabezado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, de la mano de la Empresa Para el Desarrollo Territorial-PROYECTA, liderado por su gerente Lina Marcela Roldán, avanza en el proyecto de fortalecimiento del paisaje cultural cafetero representando un ambicioso esfuerzo por preservar y enriquecer una de las tradiciones más emblemáticas de la región, la producción de café. Con un enfoque centrado en la implementación de un modelo de economía que busca garantizar la sostenibilidad tanto ambiental como económica de esta actividad, al tiempo que se reconoce y valora la importancia cultural que rodea al café en la zona.

Con una inversión de $10.623.334.776 se demuestra un compromiso claro por parte del Gobierno del Quindío en impulsar el desarrollo de esta industria a través de dos estructuras: una en el municipio de Circasia, la cual será de 3 niveles, 20 locales, un local diseñado para el alfarero, 3 cafés, baños, un patio central, espacio para una librería, restaurante, escaleras, ascensor y todo con un diseño que resalte la cultura cafetera y en Calarcá la estructura contará, además de los 9 locales comerciales, con un teatro al aire libre, un pasillo enfocado en la tradición cultural cafetera, un mirador, zonas para cafés, mall de comidas y un centro histórico, construido todo sobre un enfoque en armonía con la cultura cafetera.

La ejecución y supervisión del proyecto a cargo de la Empresa Para el Desarrollo Territorial – PROYECTA garantiza una gestión eficiente, con el objetivo final de construir plataformas comerciales que no solo promuevan la producción sostenible de café sino también sirvan como espacios de interpretación y difusión del rico patrimonio cultural, contribuyendo así al fortalecimiento integral del paisaje cultural cafetero y dinamizando otros aspectos como el turismo, al tiempo que se fortalece la economía y la imagen del departamento a nivel nacional e internacional.

Voz de Lina Marcela Roldán, gerente de Proyecta

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov