Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Hasta el 25 de abril tienen plazo los interesados en participar en la convocatoria de Concertación, y hasta el 5 de mayo los que deseen postularse en la convocatoria de Estímulos de la secretaría de Cultura departamental y que ofrecen una bolsa presupuestal, por parte del Gobierno del Quindío, de $2.344 millones de pesos. La cifra, histórica en el Quindío para este rubro, está distribuido en $1.800 millones para Concertación, y $544 millones 700.000 para Estímulos.
Así mismo y con el ánimo de garantizar una mayor participación, se expidió la resolución 2372 de abril 16 del 2024, por medio de la cual se modifica el manual de la convocatoria pública del programa departamental de Estímulos a la investigación, creación y producción artística en el departamento del Quindío año 2024, concretamente en el área de artes escénicas-música, en la modalidad beca de circulación. La aclaración especifica que esta beca es para apoyar la propuesta de circulación de puestas en escena en música, mas no en la grabación de piezas musicales, mientras que los términos de todas las demás convocatorias permanecen iguales.
La socialización de ambos procesos se ha llevado a lo largo del mes de abril en las casas de la cultura de municipios como La Tebaida, Montenegro, Filandia, Salento, Quimbaya, Armenia, Calarcá, Pijao, Génova, y de manera virtual a través de las redes sociales de la secretaría, para dar a conocer los pormenores, despejar dudas y fomentar la participación. Los documentos base de las convocatorias y la resolución aclaratoria pueden consultarse en el micro sitio: www.quindio.gov.co/cultura
Con el objetivo de apoyar a los artesanos, emprendedores y creadores del departamento, el gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría de Turismo, Industria y Comercio, ha extendido la invitación a participar de manera gratuita en la segunda versión de la feria Artesanal y de Emprendimiento en el Tambo de Filandia.
En ese sentido el titular de la cartera, Carlos Fabio Álvarez Ángel indicó: “Desde la secretaría venimos haciendo una convocatoria para que se postulen a esta actividad, programada para realizarse del 17 al 19 de mayo en este espacio, supremamente importante y adonde los turistas que llegan al departamento del Eje Cafetero o Antioquia entran; va a ser la oportunidad para renovar el acuerdo de voluntades que se tiene entre la Gobernación del Quindío y Autopistas del Café”.
Cabe resaltar que la convocatoria, abierta hasta el 25 de abril del 2024, está dirigida a esos quindianos que con su arte siguen posicionando al ‘Corazón de Colombia’, y los links de inscripción son los siguientes son:
-Link inscripciones para artesanos
https://forms.gle/rruRuTBLGtckUKgs5
-Link inscripción emprendedores https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfi5R8lodPcMwbaSCJFiqmmPNi7vz3vTNLAINs88MQqq5knsg/viewform?vc=0&c=0&w=1&flr=0
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del Quindío.
En 150 millones de pesos, se amplió el presupuesto para este año, asignado al banco de ayudas técnicas de la secretaría de Familia departamental –a través de la jefatura de Adulto Mayor y Discapacidad- con el que se busca dotar de implementos para mejorar la calidad de vida de este sector de la población.
Entre los requisitos para acceder a este beneficio se incluyen los certificados del Sisbén y de Adres del Quindío actualizados, certificado médico o de discapacidad, historia clínica y remisión médica, además de ser habitante permanente del departamento. También se debe llenar un formulario de solicitud y presentar fotocopia del documento de identidad, así como del cuidador en caso de ser necesario. Estos pasos son fundamentales para garantizar la entrega de la ayuda técnica de manera efectiva.
El compromiso del gobierno de Juan Miguel Galvis va más allá de simplemente proveer sillas de ruedas o colchones antiescaras. Se busca atender las necesidades específicas de cada persona con discapacidad, incluyendo a aquellos con autismo, invidentes, y sordos, se reiteró desde la cartera departamental.
Voz de Monica Piedrahita Carmona, directora de adulto mayor y discapacidad.
“La arquitectura del cambio solo será posible con y para la gente”, aseguró Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, luego de la jornada en la Ciudadela Los Andes (en el occidente de Armenia), en donde se llevaron a cabo tres eventos importantes para el desarrollo institucional del Gobierno del Quindío: la socialización de los logros obtenidos en los primeros 100 días; la presentación del Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo 2024-2027; y la primera jornada de la estrategia institucional Gobierno en la Calle.
Satisfecho se mostró el mandatario, no solo por la presencia comunitaria que en la oportunidad acompañó a todo el equipo de trabajo de su administración, sino por el apoyo de autoridades como los comandantes de la Octava Brigada del Ejército, y del departamento de Policía Quindío; así mismo asistieron representantes de la Asamblea y del Consejo de Armenia; al igual que los alcaldes de Filandia, Duberney Pareja, y Córdoba, Guillermo Andrés Valencia. Sobre sus 100 días de trabajo, el gobernador destacó logros en materia de infraestructura de vías, convenios solidarios con la JAC, el PAE en educación, la conectividad a partir del buen manejo de las TIC, y la estructuración de un plan de desarrollo participativo, entre otros temas.
Por su parte Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental, refirió lo que fue el Plan Plurianual de Inversiones, sobre lo que dijo, sustentará el trabajo que en los próximos tres años y medio realizará la administración con inversiones superiores a los 2 billones de pesos (el 60% de ellos para lo social) y con un enfoque encaminado a que realmente, la arquitectura del cambio proyectada por Galvis Bedoya, sea una realidad.
En torno a la primera jornada Gobierno en la Calle, Diana Marcela Grisales Loayza, directora de Emprendimiento y Competitividad de la secretaría Privada, explicó que es una iniciativa encaminada a generar espacios para promover dinámicas de trabajo conjunto y actividades que beneficien en lo económico a las comunidades; añadió que se da a partir de la articulación de la oferta institucional en conjunto con el sector empresarial y la integración de la comunidad, sus emprendimientos, iniciativas y también sus necesidades.
En este marco varios ciudadanos de ese sector tomaron la palabra ante el Gobernador, y expusieron propuestas en materia de atención a población con discapacidad, mayores recursos para atender a la tercera edad, y la implementación de un invernadero urbano, que fueron atendidas por el mandatario, sus secretarios y funcionarios, para iniciar el estudio que permita formular y desarrollar estas iniciativas de acuerdo a su viabilidad.
Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya
Voz Luis Alberto Rincón Quintero secretario de Planeación Departamental
Voz Diana Marcela Grisales Loayza directora de Emprendimiento y Competitividad
Frente a la comunidad de Ciudadela Los Andes, en la ciudad de Armenia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ratificó el compromiso de seguir trabajando por todos los quindianos, con una administración de puertas abiertas, como lo ha hecho desde el punto de vista del deporte y la actividad física en sus primeros 100 días de Gobierno.
Al respecto, el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero, presentó el balance de la gestión y el trabajo realizado desde el instituto descentralizado, que por directriz del mandatario priorizará la atención integral a los grupos de adulto mayor, con la consecución de su dotación e implementación deportiva y una inversión histórica superior a los 1.000 millones de pesos; así como la contratación del equipo técnico que acompaña en la preparación de los deportistas y los grupos sociales.
“Priorizamos en tres meses de contratación a los deportistas para asegurar la calidad de vida de los mismos”, ratificó el ejecutivo, que resaltó los logros obtenidos por deportistas de alto nivel como Diego Pescador. Por medio de estas estrategias, se busca que el Quindío se convierta en referente en temas deportivos, de actividad física, recreación y deporte social y comunitario, ratificando el compromiso con los quindianos consignado en la intención del mandatario regional de hacer un Gobierno por y para la Gente.
Durante la socialización del informe de los 100 días del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la comunidad participante conoció el Plan Plurianual del Inversión del proyecto del Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027, el cual contempla una inversión durante los próximos 4 años de 2 billones 60.664 millones de pesos; una cifra que permitirá la ejecución de importantes recursos en áreas como lo social, la productividad, infraestructura, salud y educación entre otros.
Según lo contemplado en el documento, durante el primer año se invertirán $615.568 millones; en el 2025, $453.347 millones; en el 2026, $483.030 millones; y en el 2027, $508.7189; presupuesto que proviene de recursos propios, traslados directos del orden nacional y regalías.
Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación departamental, reiteró la importancia de que la comunidad conozca este documento, y sirva como veedor y garante de la correcta ejecución e inversión, para lo que invitó a los interesados, a que consulten este documento a través del siguiente enlace:
Voz, Luis Alberto Rincón, secretario de planeación, plan plurianual
Líderes comunales y de organizaciones sociales reconocieron, durante el acto del informe de los 100 días del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que el mandatario ha mostrado signos de compromiso con la seguridad del departamento y ha trabajado de la mano del Ejército y la Policía para mitigar los actos delictivos y seguir haciendo del departamento un territorio de paz.
Gustavo Rojas Barragán, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa 100 Casas, de la comuna 6, afirmó: “Yo veo con mucho ánimo y disposición al señor Gobernador, que nos ha prestado mucho apoyo acá en la ciudad de Armenia con el tema de la inseguridad que se vive, para que nosotros podamos salir tranquilos. Él está trabajando mucho por la seguridad de la mano del Ejército y la Policía como lo prometió y también por Armenia, y esperamos que siga así y cumpla con todo lo que nos dijo que iba a hacer en su gobierno”.
Entre tanto Alexander Torres Muñoz, integrante de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Andes, explicó: “Como ciudadano he tenido la percepción con la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de que se ha tenido muy buena articulación con los CAI del departamento; aquí en Armenia hemos visto que el hombre ha trabajado de la mano de la Fuerza Pública y ha disminuido el tema de delitos, en la comuna nos ha ayudado a trabajar articuladamente con los comandantes de los CAI y nos han colaborado mucho con el tema de robos”.
Por último, Claudia Patricia Arenas Garzón del grupo de adultos mayores ‘Vamos dejando Huella’, manifestó que perciben al gobernador como un mandatario que cumple sus promesas y puntualizó: “vemos que sí tiene la camiseta puesta en nuestro departamento para mitigar todos lo que se presenta por la inseguridad”.
Voz de Claudia Patricia Arenas Garzón del grupo de adultos mayores Vamos dejando huella
Voz Alexander Torres Muñoz, integrante de la Junta de Acción Comunal del barrio Los Andes
foto seguridad
Con gran expectativa, el Gobierno del Quindío recibió las palabras del ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna Patiño, quien informó durante el conversatorio sobre el Sistema Integral de Justicia y Verdad, realizado en el Palacio de Justicia de Armenia, que para el mes de mayo estaría de regreso al territorio para revisar el avance de la obra del pabellón de la cárcel de Peñas Blancas, en Calarcá.
El jefe de esta cartera manifestó: “Vengo precisamente a escuchar y a discutir con el poder judicial del Quindío los proyectos de reforma a la Justicia que hemos venido elaborando, en especial los del Sistema Penal Acusatorio, que tienen la intención de brindar más seguridad y tranquilidad a la ciudadanía con respecto a que se pueda perseguir a quienes hayan cometido delitos con sanciones ciertas y prontas”. Indicó que tienen proyectos para fortalecer el sistema penitenciario y carcelario; uno de ellos concerniente al avance de la construcción del pabellón en Peñas Blancas: “Hoy no alcanzaré, pero en mayo aseguro que vendré a ello porque debemos terminar de construir esa obra rápido, de tal forma que se dé una solución a las personas que se encuentran privadas de la libertad en estaciones de Policía y centros transitorios”.
Cabe recordar que esta es una solución que se viene planteando desde el año inmediatamente anterior; obra que realizará el Gobierno central a través de la Unidad De Servicios Penitenciarios y Carcelarios - Uspec, por un valor que supera los $18.000 millones, para habilitar 258 nuevos cupos que alberguen las personas privadas de la libertad en condición de sindicados.
Voz de Néstor Iván Osuna Patiño, ministro de Justicia y del Derecho, pabellón cárcel Peñas Blancas
Buscando promover en funcionarios, colaboradores y visitantes del Centro Administrativo Departamental, conciencia y aprendizajes en torno a cómo cuidar el planeta Tierra, el Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, realizará este lunes 22 de abril una rueda de relacionamiento de líderes ambientales.
La jornada –a cargo de las secretarías Administrativa, Aguas e Infraestructura, Agricultura, y el Plan Departamental de Aguas – PDA-, tendrá lugar de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones del Gobierno del Quindío, y busca reconocer, apoyar y visibilizar las acciones que adelantan estos actores, las cuales impactan directa y positivamente, en la conservación y cuidado de los diferentes entornos ambientales.
Simultáneamente, durante la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, se realizará la ‘Reciclaton por la Vida’, actividad que busca promover en la comunidad la cultura del aprovechamiento de residuos o materiales como papel, cartón, plástico, vidrio, aluminio, Tetrapak, elementos posconsumo, medicamentos y pilas, entre otros.
Gracias a la gestión realizada por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya ante el Gobierno Nacional, el departamento hoy cuenta con la asignación de recursos por valor de $18.000 millones para la construcción de los sistemas de acueducto y agua potable de Pueblo Tapao, en Montenegro, Buenavista y Río Verde. Esta cifra, gestionada mediante la secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas, hizo parte del balance presentado por el mandatario en el balance de sus primeros 100 días en la administración y la proyección plasmada en su plan plurianual de inversión.
Así mismo y al inicio de su periodo, Galvis Bedoya ha logrado poner en marcha los 'Convenios Solidarios', un proyecto ejecutado a través de la Juntas de Acción Comunal con una inversión aproximada de $400 millones, y que viene generando empleo a cerca de 100 madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes, residentes especialmente en la ruralidad, quienes son los encargados de realizar la rocería y limpieza de bermas y laderas en las vías departamentales.
"Gracias a la oportunidad que me ha dado el Gobernador de trabajar limpiando las vías, hoy puedo ayudarle a mi hija para que continúe sus estudios, pagándole un computador que saque fiado", expresó Nelly Cortes, integrante de una de las cuadrillas de los 'Convenios Solidarios'.
De manera similar, el Gobierno del Quindío avanza en los estudios y diseños para el mejoramiento de la infraestructura de las canchas en La Isabel y El Paraíso, en Armenia; y escenarios culturales y turísticos como la Plaza de Toros, la antigua Estación del Ferrocarril y la Biblioteca Pública Departamental.
Voz Ruben Dario Catillo Escobar Secretaria de Agua e Infraestructura.
Buscando ampliar el número de beneficiarios, que en su mayoría, pertenecen a poblaciones vulnerables, madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya anunció su intención de implementar el programa ‘Convenios Solidarios’ en la comunidad de Ciudadela Los Andes, con el fin de poder aportar desde su administración al mantenimiento y embellecimiento de los parque y zonas verdes de la capital quindiana, así mismo que la generación de empleo y oportunidades para los ciudadanos.
“Esto va a motivar a que las Juntas de Acción Comunal se unan y trabajen en conjunto, que se preocupen por sus zonas verdes, parques y áreas deportivas, pero que, además, con la inversión destinada que tiene el señor Gobernador se les puede pagar por ello”, señaló Rubén Darío Castillo Escobar, secretario de Aguas e Infraestructura.
Recordemos que actualmente el Gobierno del Quindío avanza en la implementación de cinco ‘Convenios Solidarios’ que tienen como objetivo la rocería, limpieza de bermas y áreas laterales en las vías secundarias de los municipios de Salento, Filandia, Circasia, Buenavista y Pijao; una iniciativa que además de generar empleo, proporciona seguridad en los diferentes actores viales.
Voz Rubén Darío Castillo Escobar, Scretario de Aguas e Infraestructura.
En medio de la tercera Asamblea General Ordinaria 'Unidos en Gestión Comunal', de la Federación Comunal del Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya fue elegido como el Gobernador de las Juntas de Acción Comunal del departamento. "Desde Córdoba, estamos en una actividad muy bonita donde nos invitaron todos los presidentes de la acción comunal y me delegan como el “gobernador de los asocomunales”; pero en especial quiero decirles que estuvimos dialogando, haciendo presencia, para darle a la gente todo lo que hoy venimos realizando, como los proyectos de las vías del departamento, allí donde están las madres cabeza de hogar que trabajan medio tiempo para estar el otro tiempo con sus familias", manifestó el mandatario.
Dio a conocer también sobre los buses que se entregarán a municipios de la cordillera departamental, para que los alcaldes puedan transportar a Armenia a los campesinos, habitantes de estos municipios, e integrantes de las Juntas de Acción Comunal, entre otras poblaciones, para que puedan dar a conocer sus productos y sus adelantar sus labores
"Este modelo de transporte será para nuestros niños, nuestros abuelos, nuestros jóvenes, nuestros campesinos. También hablamos de la seguridad del Quindío entre otras acciones; hoy nos vamos tranquilos con ellos y nos comprometimos con placa huellas a través de un trabajo en equipo para la comunidad", expresó Galvis Bedoya. Por su parte, los integrantes de la Federación Comunal del Quindío se mostraron satisfechos con las acciones tangibles del Gobernador y con los compromisos acordados con el mismo.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre reconocimiento de los organismos comunales a su gestión