logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Juliana Múnera, gerente jurídica y de relaciones de Gobierno del grupo UMA, confirmó que esta empresa no se va del departamento y buscará jalonar la economía de la región.

“Acá en Armenia tenemos instaladas una de nuestras plantas que es la planta de ensamble de vehículos de tres ruedas y pues obviamente para nosotros es muy importante contar con el apoyo de la administración y así mismo fortalecernos para que se dé el relacionamiento social y político porque sabemos que somos un jalonador de la economía y del tejido social, y conocer al gobernador y la disposición que mostró y ver la comitiva de la alcaldía de Armenia y también ver su iniciativa nos permite visualizar un ambiente de trabajo con seguridad jurídica que es lo que buscamos”, informó la gerente jurídica y de relaciones de Gobierno del grupo UMA.

Por su parte, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, dio a conocer la importancia de esta empresa en la región.

“Un mensaje muy especial, UMA no se va, UMA sigue en el departamento del Quindío y eso para nosotros es un gran aliento; podemos ser dinamizadores de estas empresas que hoy necesitamos fortalecerlas, acompañarlas, y que generen empleo; yo creo que ahí está que nosotros podamos implementar este tipo de acciones”, dijo el mandatario regional que agregó. “Hoy UMA me dice que quiere implementar una empresa de repuestos y ya están solicitando todos los permisos de viabilidad por el municipio de Armenia y contar también el tipo de proyectos que hoy se tienen, dos empresas de UMA: uno de motocicletas que ese sí desafortunadamente se fue para Pereira, pero también tenemos la de los vehículos de tres ruedas”.

Voz Juliana Múnera, gerente jurídica y de relaciones de Gobierno del grupo UMA.

Voz Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Con un balance de normalidad inició la operación del Programa de Alimentación Escolar – PAE, en el Quindío, por parte de la Unión Temporal ‘Nuevo Amanecer 2024’, que arrancó en su primer día entregando 26.300 raciones en sedes urbanas y rurales de todo el departamento. Así lo dio a conocer Byron Herrera, representante legal del consorcio seleccionado bajo la metodología de la Bolsa Mercantil de Colombia para la prestación del servicio en el Quindío. 

En acompañamiento al equipo de control y vigilancia de la secretaría de Educación departamental, la titular de esta cartera, Tatiana Hernández Mejía, declaró: “Vemos con mucho agrado la forma en que los niños y las niñas están acogiendo el programa, tenemos muy buenos resultados y esperamos que continuemos de esa misma manera durante toda la ejecución del programa”, que se extenderá hasta el 16 de julio del 2024 con entrega de alimentos industrializados y alimentos preparados en sitio.

“Desde el inicio de la mañana hemos estado con todo nuestro equipo administrativo y de supervisión haciendo un recorrido por todas las Instituciones Educativas, con un parte de atención a la población educativa reportada en el Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media – Simat, tanto en alimento industrializado como en raciones preparadas en sitio”, explicó el responsable, haciendo la salvedad de algunas sedes en las que no se encontró la infraestructura adecuada para la preparación de alimentos –una responsabilidad de las Alcaldías-.

Para atender esta necesidad, agregó, la Unión Temporal ha dispuesto de 378 manipuladoras, 10 auxiliares de bodega, 11 supervisores y 11 vehículos encargados de transportar las raciones hasta los sitios de preparación y consumo por parte de la población estudiantil. Números susceptibles a ampliarse en los próximos días, de acuerdo con las proyecciones de consolidación de la matrícula y cuyo total podría establecerse en 26.700.

Voz (Byron Herrera, representante legal de la U.T. Nuevo Amanecer 2024, sobre inicio de operaciones del PAE)

Voz (Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre inicio de operaciones del PAE)Voz (Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre inicio de operaciones del PAE)

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, cumpliendo su compromiso con los armenios, ya tiene proyectada la inversión de $10.000 millones para dos importantes escenarios deportivos de la ciudad como lo son las canchas de los barrios El Paraíso y La Isabela de Armenia. 

El objetivo del mandatario de los 12 municipios del departamento es destinar de a $5.000 millones, a cada una, para la adecuación y mejoramiento: pasar de piso de tierra a piso sintético, organizar las graderías, y el cerramiento de las mismas.

Los recursos saldrán del Sistema General de Regalías y serían ejecutados por Proyecta Quindío o la Secretaría de Infraestructura departamental.

Y es que la victoria lograda por el Deportes Quindío el pasado sábado 17 de febrero frente al Real Soacha Cundinamarca, en una fecha más del Torneo BetPlay Dimayor, fue visto por Galvis Bedoya como un preludio de lo que el deporte puede ver concretado en su cuatrienio a cargo del Gobierno del Quindío. Acompañado por el gerente de Indeportes Quindío, Camilo Ortiz, el mandatario asistió al encuentro, que cerró con un marcador 3-2 a favor del onceno cafetero.

Por su parte Ortiz, como gerente del instituto descentralizado encargado del deporte en el departamento, manifestó la intención de trabajar de manera articulada con el Imdera en fortalecer todas las ligas deportivas activas, teniendo en cuenta que desde el municipio se administran los escenarios deportivos y desde el departamento se patrocinan a los deportistas que hacen uso de ellos para practicar frente a las competiciones nacionales e internacionales.

Añadió que, aunque se tiene toda la voluntad desde el Gobierno del Quindío por apoyar al Deportes Quindío como institución y lograr que regrese el sentido de pertenencia y el apoyo de la comunidad en general, es imposible inyectar recursos públicos a una entidad privada como esta, por lo que desde ya se buscan alternativas con empresarios privados, fundaciones y ONG para encontrar oportunidades de mejora.

Voz (Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre inversión en el fútbol).

Voz (Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, sobre inversión en el fútbol).

Con el propósito de reafirmar el compromiso con el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, - SRPA-, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, articuló la reunión con los alcaldes de los 12 municipios, la Procuraduría, el Instituto Colombiano de Bienestar familiar, y otras autoridades.

“La reunión tenía como  finalidad socializar directivas y recomendaciones que se hacen desde nuestra delegada, Viviana Mora, frente a la responsabilidad que tienen los entes territoriales dentro del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes; se evidenció gran compromiso de los alcaldes y gobernador para seguir posicionando al departamento en el funcionamiento de este sistema que ha sido modelo a nivel nacional”, indicó Jacqueline Amaya Álvarez, procuradora Provincial Defensa Familia, Infancia, Adolescencia y Mujeres.

Al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, explicó que quedó expresa la voluntad del departamento de incluir este modelo de justicia restaurativa dentro del Plan Departamental de Desarrollo 2023-2027 y se ha puesto a disposición la oferta institucional de las diferentes secretarías para contribuir a la rehabilitación y resocialización, de estos menores infractores que se acogen al SRPA.

En un encuentro marcado por el compromiso y la unión, la gestora social del departamento, Victoria Arias Cifuentes, acompañada por las gestoras municipales, se reunieron con la Fundación Bolívar del Banco Davivienda. 

El espacio tuvo como objetivo principal la exploración y el intercambio de proyectos sociales innovadores que puedan generar un impacto trascendental en la comunidad quindiana, con un enfoque particular en el bienestar y el desarrollo integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región.

La Fundación Bolívar  se mostró receptiva ante esta perspectiva, comprometiéndose a colaborar estrechamente para impulsar proyectos con un alto potencial transformador, como primer acuerdo quedaron pactadas unas mesas de trabajo para evaluar la viabilidad de los proyectos en cada municipio.

Voz de Victoria Arias Cifuentes, Gestora Social del Quindío.

Voz de Dayanna López, Gestora Social de Génova.

Voz de Sandra Tenorio, Gerente de la sucursal Quindío de Davivienda.

Buenas perspectivas, tiene el sector de la cultura en el gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, y es que, después de hacerse pública a finales de la semana pasada su intención por crear la biblioteca departamental, el pasado sábado 17 de febrero el mandatario acompañó al secretario de Cultura, Felipe Robledo Martínez, al Museo de Arte del Quindío – Maqui, lo que constituye la primera vez que un mandatario departamental visita este escenario cultural ubicado en la tradicional Estación del Tren, en la ciudad de Armenia.

“El recorrido se llevó a cabo para evaluar las características de su infraestructura y que nos permita como entidades territoriales, y quindianos que amamos nuestro departamento, articularnos con el municipio, por orden del gobernador, para comenzar un estudio detallado y mirar cómo podemos ayudar a fortalecer, no solamente el edificio que lo alberga, sino el museo como tal, el cual es un baluarte de la cultura en el departamento del Quindío y que se avizora como un espacio de renovación urbanística, precisamente por el sector en el que se ha venido desarrollando”, precisó Robledo Martínez.

En su inspección al espacio, se contó además con la presencia del maestro Duván López, reconocido artista plástico quindiano radicado en España, y que abrió la posibilidad para donar obras de su autoría por un valor aproximado de un millón de dólares al municipio de Quimbaya, en un proceso en el que la administración departamental se encuentra presta a agilizar dicho traslado.

Voz (Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre intervención al Maqui)

Con el ánimo de seguir avanzando en los tramos número 4,5,6, 7 y 8 de la vía Los Pinos – Palestina – Salento, desde la empresa contratante, Consorcio San Pascual, se tomaron algunas medidas de restricción en el tramo vial, a fin de dar continuidad al proceso constructivo de la placa huella en concreto. Por esta razón, a partir de este lunes 19 de febrero, desde las 7:00 a. m. se cierra el flujo vial entre el sector denominado ‘Campamento’, cruce entre la vía de la vereda Los Pinos y la vía de la vereda San Juan de Carolina, y la finca Namasté.

Esta medida ya ha sido socializada con la comunidad de las veredas Llanogrande, Los Pinos y Palestina, además de las entidades competentes, buscando disminuir al máximo las inquietudes o dudas que surjan al respecto. Allí ya se ha construido algunos tramos de placas huellas y muros de contención en los sitios más críticos, también se han removido derrumbes que obstaculizan el paso de autos y se ha gestionado el traslado de redes de gas que interfieren para la intervención de algunos tramos que son necesarios fortalecer.

En el marco de la construcción del Plan de Desarrollo Departamental 2024 – 2027, que trazará la hoja de ruta para el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, se llevó a cabo la reunión con el gremio transportador, en el Centro Administrativo Departamental, CAD, que contó con la presencia de Luis Alejandro Zambrano, director nacional de Tránsito y Transporte, así como Uriel Enoc Ortiz Díaz, director de IDTQ.

Diana Janeth Alzate Salazar, representante legal de Mas Transporte S.A.S, cuyo enfoque es el servicio especial y turismo, explicó que una de sus preocupaciones más apremiantes tiene que ver con la regulación de los vehículos que realizan transporte de pasajeros: “Tenemos una problemática bastante compleja con la informalidad, nosotros como servicio especial y turismo venimos sufriendo por los vehículos de transporte ilegal, por las plataformas y demás”. 

A su turno el director nacional de Tránsito y Transporte exaltó la voluntad del gobernador de los quindianos en trabajar de la mano con el Gobierno Nacional, aseguró que estarán dispuestos a brindar el acompañamiento que se requiera y que trabajarán en aterrizar políticas del Plan de Desarrollo Nacional como lo son los caminos comunitarios para la paz, transporte estratégico de transporte en la ciudad capital y en el departamento.

Voz de Luis Alejandro Zambrano, director nacional de Tránsito y Transporte.

Voz de Diana Janeth Alzate Salazar, representante legal de Mas Transporte S.A.S.

Voz de Uriel Enoc Ortiz Díaz, director de IDTQ.

En Mesas de Trabajo con las Comunidades Indígenas y NARP (Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera) del departamento, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, destacó la asignación de $500 millones para estas poblaciones, divididas en $250 millones para cada una, recurso  proveniente del Sistema General  de  Regalías, que anteriormente era de $400 millones.

El aumento de estos recursos, vitales para el fortalecimiento de los encadenamientos productivos y la generación de ingresos dignos que impulsen el progreso de estas comunidades y mejoren su calidad de vida, evidencian la voluntad del gobierno departamental por mantener este apoyo constante.

Se anunció una colaboración estrecha con la Oficina de Planeación departamental, a fin de guiar a las comunidades en la formulación de proyectos. Este acompañamiento garantiza que los recursos se utilicen de manera eficiente y estratégica, maximizando su impacto en el desarrollo socioeconómico de las poblaciones indígenas y NARP del departamento.

Voz de Jorge Hernán Zapata, secretario de Familia.

Voz de Evernardo Córdova Cuesta, alto consultivo de comunidades negras del Quindío.

Gestora Social impulsa la educación en el Quindío con la entrega de 2.000 kits de útiles escolares

Victoria Arias Cifuentes, Gestora Social del Quindío, ha realizado una labor al entregar más de 2.000 kits de útiles escolares en los municipios del departamento. Esta iniciativa ha llenado de alegría los corazones de los niños brindándoles herramientas esenciales para su educación, fortaleciendo de esta manera el tejido social en las comunidades del Quindío.

La entrega de estos kits escolares representa un compromiso palpable con el futuro y el desarrollo de los niños quindianos al dotarlos con los recursos necesarios para su educación brindándoles una oportunidad invaluable para crecer y prosperar en un entorno propicio.

Esta semana, la iniciativa de entregas continuará su curso, extendiéndose a los municipios de La Tebaida y Circasia. La Gestora Social del Quindío, junto con su equipo, se compromete a seguir trabajando incansablemente para llevar esperanza y oportunidades a cada rincón de la región, reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de la niñez quindiana.

Con el objetivo de que todas las áreas empresariales del departamento del Quindío se den a conocer en la vitrina de Anato, hoy se llevará a cabo una reunión gremial donde se definirán estrategias para que los enviados a esta feria también sean emisarios de los diferentes campos  producticos de la región.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, se reunirá con su equipo de trabajo y los empresarios, siguiendo las instrucciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para llevar a cabo la prejornada de Anato, con el objetivo de que se encuentren los 30 expositores y los que no estarán para que se construya un portafolio de presentación integral y global de la producción regional.

Con el propósito de garantizar las condiciones de almacenamiento de las vacunas en el departamento y su segura aplicación, el Gobierno de Japón y Unicef entregaron a los 4 hospitales del Quindío con mayores necesidades en el tema, equipos para garantizar la red de frío en los que se deben mantener los biológicos y conservar sus condiciones. En el caso del ente territorial, los hospitales San Juan de Dios, en Armenia; Santa Ana, de Pijao; San Roque, de Córdoba; y San Camilo, de Buenavista, fueron los beneficiados con la donación, a la que accedieron gracias a un proyecto presentado por la administración departamental.

El acto protocolario estuvo encabezado por el jefe de Cooperación del Gobierno japonés, Yoji Akamatsu; la oficial de Salud y Nutrición de Unicef, Salua Osorio Mrad; y de parte de la administración departamental, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, quien explicó que, con la dotación “Podemos asegurar la confiabilidad de las vacunas y los elementos para inmunoprofilaxis en la red de frío en unos municipios que no contaban con equipos capaces de responder a una interrupción de la energía, y tenían que recurrir a la temperatura interna de los biológicos. Con estos dispositivos, tenemos la seguridad de que los biológicos no van a sufrir ningún tipo de situación que afecte su vida útil”.

Entre tanto, Osorio Mrad explicó que la entrega “Se da en el marco del proyecto ‘Apoyo de la Última Milla’, que se refiere a cubrir ese camino que falta para poder llegar a los niños y niñas. Inicialmente se planteó en base al Covid-19, pero en Colombia este tipo de inmunización se lleva de la mano con el esquema básico. En torno a este objetivo, se entregaron en todo el país 50 generadores de energía que entran a reemplazar a la red cuando hay fallas, de los cuales cuatro quedan en el Quindío. También se incluyeron 1.045 ice packs para el departamento, usados para transportar las vacunas; y sensores de temperatura para el monitoreo, que envían una señal satelital al celular del responsable cuando hay variaciones fuera del rango tolerable, para que este tome decisiones al respecto”.

Voz Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud, sobre donación de equipos para la red de frío de las vacunas

Voz Salua Osorio, oficial de Salud y Nutrición de Unicef, sobre donación de equipos para la red de frío de las vacunas  

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov