Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Después de 10 meses de análisis y estudios en el territorio, se conocieron los resultados de la Hoja de Ruta Logística de la Ecorregión Eje Cafetero, en la que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF, y la Región Administrativa y de Planificación – RAP Eje Cafetero, apuntan (como conclusión) la sugerencia de ampliar de la zona franca, el aeropuerto El Edén y la necesidad urgente de la terminación de la doble calzada entre Calarcá y el corregimiento La Paila, del municipio de Zarzal, Valle del Cauca.
Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental, indicó que, por su posición geográfica, el Quindío quedó inmerso en una logística de mercancías que se mueven por todo el país, por lo que es fundamental proyectar cómo se relaciona con las vías troncales y transversales del país para llegar al puerto de Buenaventura, cómo moverse en el triángulo de Medellín, Bogotá y Buenaventura, y cómo aprovechar las oportunidades que este estudio de ruta logística entrega para el departamento.
“Estamos en un momento muy importante para los municipios, que están reformulando sus Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial, como La Tebaida, que tiene un insumo muy importante para la ampliación de la zona franca para el detonante y el despegue, por fin del puerto seco; la ampliación del aeropuerto El Edén, dentro de ese plan maestro que hoy se está actualizando, y obviamente esa necesidad urgente de que se defina esa doble calzada Calarcá – La Paila”. Finalizó señalando que esta será una herramienta importante para hacer gestión, ante el Gobierno nacional, de esos proyectos viales importantes que van a fortalecer el departamento y su interrelación con el resto del país.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía de Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, celebraron los 12 de años de fundación y trayectoria deportiva de Caciques del Quindío, en un evento que tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. En desarrollo de esta actividad y como muestra del compromiso de la administración con el deporte y los jóvenes talentos quindianos, el mandatario le entregó la bandera del departamento al equipo, que actualmente ostenta el título de campeón de la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón.
“Quiero felicitar a los equipos que van a participar en la temporada 2024, deseándoles muchos éxitos y bendiciones. Hoy quiero exaltar el mérito al esfuerzo, a la dedicación de los deportistas, entrenadores y patrocinadores: entidades que han contribuido en la construcción de la historia de este importante club”, expresó Galvis Bedoya.
Además, Giovanni Galindo, presidente y fundador de Caciques, hizo entrega de un reconocimiento al Gobierno del Quindío y a Indeportes, por el apoyo entregado como patrocinadores oficiales, así como la camiseta oficial que los futbolistas llevarán a todos los partidos para representar al ‘Corazón de Colombia’ de la mejor manera. Cabe resaltar que el evento fue acompañado también por el comandante de la Octava Brigada, coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, así como por el comandante de Policía Quindío, teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zarate.
Voz gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya
Voz Camilo Jose Ortiz Montero, Gerente Indeportes
Voz Giovanni Galindo, Gerente Caciques.Voz Giovanni Galindo, Gerente Caciques.
Con el objetivo de mejorar sus competencias en el uso de la tecnología y fomentar un enfoque de aprendizaje innovador en clase, la secretaría TIC capacita a más de 100 docentes de las instituciones educativas oficiales del Quindío, en la inducción y reinducción de la metodología STEAM.
La capacitación se centra en la gestión del aula STEAM, incluyendo la organización del espacio y el uso efectivo de las herramientas tecnológicas proporcionadas, como microscopios, cámaras documentales y otros elementos didácticos, con enfoque en ciencia, ingeniería, artes y matemáticas para mejorar su práctica pedagógica.
De esta manera, los gestores serán los facilitadores para impulsar a los demás docentes de sus Instituciones Educativas a adoptar y aprovechar al máximo estos espacios. Con esta iniciativa, el Gobierno del Quindío busca fortalecer la calidad de la educación y preparar a sus estudiantes para un futuro con más oportunidades y habilidades para afrontar los retos del mundo digital.
Ante la llegada de la temporada de lluvias que precedió al fenómeno de El Niño en el país, el Ideam ha informado que diez de los doce municipios del departamento del Quindío se encuentran en alerta por deslizamientos como consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en los últimos días.
De acuerdo con el informe de la autoridad climatológica, Salento y Génova se encuentran en alerta roja; mientras que Armenia, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia y Pijao se encuentran en naranja; y Buenavista y Quimbaya permanecen en alerta amarilla. Además el boletín de alertas hidrometereológicas advierte sobre alerta naranja en todos los afluentes del río La Vieja.
Por esto desde el Gobierno del Quindío a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - Udegerd, se insta a toda la población a tomar medidas de prevención para salvaguardar bienes y la vida misma ante cualquier evento derivado de las lluvias que llegue a generarse:
Mantenerse actualizado con la tecnología de punta es un factor diferencial y de competitividad para emprendedores en todos los sectores y actividades productivas, y para ofrecer las competencias exigidas por el mundo actual, el Gobierno del Quindío invita a los emprendedores del departamento a potenciar sus iniciativas a través del taller diseñado para mejorar sus habilidades digitales y la creación de contenido con inteligencia artificial, animación 2D y automatización de aplicaciones.
El curso, que llevará a cabo la secretaría TIC del departamento de forma virtual, consta de dos sesiones interactivas: los días jueves 25 de abril a las 7:00 p.m. y martes 30 de abril a las 10:00 a.m., en las que los participantes aprenderán a utilizar herramientas como vídeo maker y animación para crear contenido atractivo, así como a automatizar procesos para optimizar su tiempo y mejorar su presencia en línea.
"Estamos comprometidos con el empoderamiento digital de los emprendedores, por lo que les extendemos la cordial invitación a participar, ya que será un impulso significativo para sus iniciativas, que les permitirá llevar sus ideas y negocios al siguiente nivel”, señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. Las inscripciones pueden realizarse a través del WhatsApp 311 379 0742.
El tour de la movilidad por el departamento, del Instituto Departamental de Transito del Quindío – IDTQ, se desplazó con todo su personal al municipio de Salento, en una actividad que pretender recorrer los 8 municipios donde el ente descentralizado tiene jurisdicción, con el propósito de realizar actividades de mantenimiento en la señalética y demarcación de las vías que se encuentran deterioradas, borrosas y que pueden generar factores de inseguridad.
A la fecha se han ejecutado por completo estas jornadas en Pijao, Circasia, Filandia, Montenegro, y ahora en Salento. Dentro de las acciones se encuentra remarcar los pares, los sentidos de las vías, los carriles y todas las señales de tránsito, para hacer de las vías del destino trayectos seguros en infraestructura, mobiliario y con presencia de los agentes de tránsito.
Queda aún pendiente la realización de unas jornadas y recorridos de capacitación en seguridad vial, que se ejecutarán de la mano del alcalde Santiago Ángel Morales, y el secretario de Gobierno del ‘Municipio padre del Quindío’, con lo que se busca generar conciencia en todos los habitantes y actores viales de la importancia de respetar las normas de tránsito, promoviendo así el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 del 2002). El tour de la movilidad se prepara para arribar al municipio de Buenavista en próximos días.
Con una convocatoria extendida a los gremios de la producción en el departamento y las secretarías de Agricultura de los 12 municipios o sus homólogas, el Gobierno del Quindío socializó este martes 23 de abril en Filandia, el acceso al Fondo de Acceso a los Insumos Agropecuarios – FAIA integral, que se aplicará a actividades diferentes a la caficultura; un programa al que el Quindío acaba de ser incluido por parte del ministerio de Agricultura, y que a través de esta modalidad, beneficiará a pequeños productores de otras cadenas con un subsidio del 30% en la compra de fertilizantes, de manera similar a la que están cubiertas más de 1.500 familias dedicadas al grano en el Quindío.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio César Cortés Pulido, señaló este programa como “la oportunidad para que asociaciones, usuarios de proyectos de Alianzas Productivas y de la convocatoria PIDAR, e incluso los no asociados, gocen de un subsidio en la compra de insumos para sus actividades agrícolas o pecuarias. Formulado de manera similar al FAIA cafetero, el FAIA integral impactará a los campesinos que cumplan con los requisitos, pero la caracterización no la hará el Comité Departamental de Cafeteros, como en el primer caso, sino las Umatas, por lo que los interesados deberán contactarse con las Alcaldías de los respectivos municipios”. El titular de la cartera en el departamento calculó que, entre las dos modalidades del Fondo de Acceso a los Insumos Agropecuarios, y en la medida en la que se ocupen todos los cupos disponibles, el departamento alcanzaría un recurso de entre 2.500 y 3.000 millones de pesos.
En el caso del sector agrícola, el programa cubrirá la adquisición de insumos como fertilizantes edáficos, bioestimulantes foliares, hidrogel, compost orgánico y plaguicidas, entre otros, para cultivos con presencia en el territorio como maíz, cacao, caña panelera, aguacate, limón, mango, maracuyá, banano, naranja, papaya, piña, plátano, lulo, ahuyama, ají, tomate, fríjol o yuca. Entre tanto, para el sector pecuario, se subsidiará la compra de silo, miel de caña panelera, alimento balanceado, chips de yuca y sal mineralizada para las cadenas bovina, ovino/caprina y piscícola.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre el FAIA integral para el Quindío
Con el fin de promover espacios de bienestar animal, el Gobierno del Quindío por medio de la secretaría Administrativa, realizará este viernes 26 de abril la ‘Feria de Pelos’, dirigida a propietarios de mascotas y en la que se ofrecerán diversos productos y servicios para los integrantes peludos del hogar.
La muestra comercial se desarrollará en el salón Antonio Valencia, en el primer piso del Centro Administrativo Departamental a partir de las 8:00 de la mañana. Los asistentes podrán encontrar stand de veterinarias, accesorios, foto estudios, postres y helados, además de una zona de adopción liderada por fundaciones animalistas de la ciudad.
Con este tipo de jornadas, el Gobierno del Quindío busca promover la tenencia responsable y el bienestar animal, sumando esta iniciativa a la estrategia de ‘Viernes de Pelos’, que le permite a los funcionarios y contratistas de la administración departamental, llevar a sus mascotas a la oficina durante este día de la semana, mejorando así los índices de felicidad y el ambiente laboral.
Voz, Mateo Gómez, contratista secretaría Administrativa, feria de mascotas.
Importantes avances en materia de turismo, artesanía y emprendimiento, logró el Gobierno del Quindío en los primeros 100 días del actual periodo, incluyendo las acciones de promoción del destino en escenarios especializados de talla internacional como las versiones 2024 de Fitur y Anato. Así lo destacó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, al referirse a las victorias tempranas logradas desde su despacho.
“Hemos también, tenido la oportunidad de trabajar con los empresarios del sector artesanal en diferentes convocatorias, como la del Tambo en Filandia y la Feria Artesanal de Armenia a finales de este mes en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones” indicó el titular de la cartera. Añadió que, en el cumplimiento de su objeto misional, se ha ofrecido acompañamiento y apertura del Centro de Innovación y Emprendimiento - CINNE “donde vamos a realizar un ejercicio supremamente importante de asesoría, acompañamiento, formación y capacitación para los emprendedores del departamento”.
Para el funcionario, el desarrollo de este tipo de estrategias va en concordancia con los postulados del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que en su intervención en la presentación de los 100 días de su Gobierno destacó: “Somos arquitectos del cambio; nuestro compromiso ha sido y seguirá siendo trabajar por todos los quindianos en cada uno de los 12 municipios, sin peleas de ningún tipo y con una administración de puertas abiertas”.
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, 100 días.
En los primeros 100 días de gestión del Gobierno del Quindío, se destinaron recursos importantes para el funcionamiento y la prestación de servicios de 12 hospitales del departamento. En primer lugar y a través de los convenios correspondientes a los Planes de Intervenciones Colectivas - PIC, se destinó una inversión superior a los $814 millones de pesos, que se suman a una partida de más de $1.452 millones para el fortalecimiento institucional de 11 hospitales mediante contratos de subsidio a la oferta.
La Misericordia, en Calarcá, también experimentó mejoras sustanciales con una inversión de $298 millones en la Unidad Mecánica de Aire de la sala de cirugía. Adicionalmente, los hospitales San Vicente de Paúl, de Salento; San Camilo, de Buenavista; y Santa Ana, de Pijao, recibieron $114 millones, $90 millones y $90 millones, respectivamente, para mejorar sus instalaciones y servicios. Además, se destinaron $214 millones para impactar la salud mental de los quindianos a través de un Plan de Intervenciones Colectivas en Salud Mental, mediante un convenio firmado con el Hospital Mental de Filandia.
Por último, se logró mejorar la atención en salud para los ciudadanos mediante gestiones que facilitaron la autorización de citas, procedimientos y entrega de medicamentos por parte de Nueva EPS y Asmet Salud, que dispusieron de funcionarios en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental – CAD, facilitando el acceso a estos trámites.
En tan solo 100 días, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a través de su secretaría TIC, ha logrado importantes avances para convertir al Quindío en un territorio innovador y sostenible a través de la tecnología. Una de las principales apuestas ha sido la gestión de $22.000 millones para la implementación de 78 nuevas aulas STEAM, lo que permitirá llegar al 100% de las Instituciones Educativas oficiales de los 11 municipios, para que sus estudiantes puedan desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.
Por su parte, se gestionaron recursos por valor de $45.000 millones ante el MinTIC para mejorar la conectividad en todo el departamento, crear centros de inteligencia artificial y desarrollar una aplicación móvil para impulsar el turismo en la región. Además de la asignación por parte de MinCiencias al proyecto Ondas, de $6.720 millones, para fomentar vocaciones tempranas en ciencia y tecnología en 8.200 niños, niñas y adolescentes.
"Nuestro objetivo es formular proyectos innovadores y completar la tarea de transformar el departamento en un territorio competitivo para todos. Queremos que el Quindío esté conectado en su totalidad y que todos sus habitantes, incluyendo a los niños y niñas, tengan acceso a las herramientas y conocimientos necesarios para fortalecer capacidades y contribuir al progreso de nuestra región", señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
El Gobierno del Quindío conmemoró el día de la Tierra a través de una rueda de relacionamiento de Líderes Ambientales y un Reciclatón por la Vida; actividades que promovieron emprendimientos y ejercicios ambientales de protección del entorno. El evento tuvo lugar en el primer piso del Centro Administrativo Departamental - CAD y articuló a las secretarías Administrativa y de Aguas e Infraestructura y el PDA, con el acompañamiento de entidades como Empresas Públicas de Armenia – EPA.
La puesta en marcha de estas actividades hace parte de las acciones del Gobierno del Quindío de cara a la protección del medio ambiente, como la aprobación de la Ordenanza No. 003 de 2024 “Por medio de la cual se establece un incentivo al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones, en el pago del impuesto sobre vehículos automotor en el departamento del Quindío”.
Así mismo, desde el primer día de la actual administración, se implementó la estrategia Cero Papel, mediante la cual se priorizó el uso de aplicativos digitales para el envío de correspondencia, y la expedición de certificados virtuales para los trámites precontractuales, contractuales, y radicación de cuentas, minimizando el uso de papel en procura de la optimización de los recursos naturales.
Voz, Paola Jaramillo Ospina, contratista PDA.
Voz, Yazmin Ramirez, contratista PIGA, Secretaría Administrativa