Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Si bien las recomendaciones expedidas por la Mesa Agroclimática del Quindío resultan útiles para la actividad agropecuaria en el departamento, el próximo boletín de esta instancia revestirá de mayor importancia por una particularidad: el abrupto cambio de las condiciones climatológicas debido a la transición entre el fenómeno de La Niña de principio de año, y la de El Niño que acaba de arrancar.
El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, estimó que a mediados de mayo estaría publicándose la nueva edición del documento, si se tiene en cuenta que la Mesa Departamental se efectúa luego de realizada la nacional, con la participación de representantes del ministerio de Agricultura; ICA; ADR; Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP; UPRA; Finagro; Agrosavia; e IDEAM. “Siempre se realiza la mesa del Quindío 3 o 4 días después de la Mesa nacional, y lo más seguro es que se incluyan las perturbaciones por el cambio del clima”, indicó.
Y aunque es prematuro adelantar pautas aplicables a la producción primaria del departamento para afrontar los recientes eventos de variabilidad climática, el titular de la cartera consideró pertinente advertir que, para la aplicación de fertilizantes, sería mejor esperar un día seco para evitar que los insumos aplicados al suelo se “laven” por efecto de la escorrentía antes de ser absorbidos de manera adecuada.
Ante el panorama actual en el departamento en el que las afectaciones en salud mental y falta de tolerancia familiar se convirtieron en lugares comunes, derivando en hechos lamentables de violencia doméstica, las acciones del Gobierno del Quindío buscan fortalecer el manejo de las emociones y la salud mental.
En torno a este objetivo, este miércoles 24 de abril el Gobierno del Quindío liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, llegó a la Institución Educativa ‘Sagrado Corazón de Jesús’, de Filandia, para celebrar el mes del Niño con los estudiantes de básica primaria. En la jornada, las secretarías de Interior y Familia, así como el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación - Indeportes, orientaron actividades llenas de música, juegos y actividades recreativas. Los niños y niñas disfrutan de una jornada animada y enriquecedora, en la que recibieron mensajes de cuidado, amor y unidad por parte de los orientadores.
Al respecto, la hermana Flor Elba Torres Miranda, rectora de la Institución Educativa expresó: “Para mí es un orgullo tener un grupo de representantes del Gobierno del Quindío, que trajeron varios eventos culturales, deportivos, lúdicos para darle alegría a los niños y niñas, y esto nos ayuda a dar bienestar, y de manera armónica trabajar en el manejo de las emociones y en la salud mental”.
Hasta las 11:59 p.m. del próximo 2 de mayo tienen plazo los interesados que deseen participar de la convocatoria de Concertación Departamental de Cultura 2024, para inscribirse. El programa está abierto para personas jurídicas del sector público (Alcaldías, corregimientos y entidades públicas de carácter cultural del departamento), autoridades de los resguardos y comunidades indígenas (cabildos, asociaciones de cabildos o autoridades tradicionales indígenas), Instituciones Educativas públicas, y personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado del Quindío, cuyo objeto social principal sea la realización de procesos, proyectos, actividades de carácter cultural.
La convocatoria apoyará propuestas en 9 líneas:
-Actividades artísticas y culturales de duración limitada
-Fortalecimiento de espacios y procesos culturales
-Programas de formación artística y cultural
-Emprendimiento cultural
-Circulación artística
-Fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos
-Igualdad de oportunidades culturales para la población en condiciones de vulnerabilidad
-Lectura y escritura
-Dotación de centros culturales y casas de la cultura municipales.
Para esta apuesta por la cultura del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha dispuesto de una bolsa presupuestal de $1.800 millones. La recepción de proyectos será únicamente virtual a través del correo electrónico culturaconvoca@gobernacionquindio.gov.co, el cual ha sido dispuesto por dependencia exclusivamente para la recepción de proyectos presentados a este programa. Además se ha puesto a disposición para su consulta, el manual para la presentación de propuestas, que se encuentra en el portal web del Gobierno del Quindío www.quindio.gov.co o en el micrositio de la secretaría: https://www.quindio.gov.co/convocatoria/concertacion-epartamental/concentracion-2024.
El Gobierno del Quindío y la secretaría de Hacienda recuerdan a los contribuyentes que el plazo límite para el pago del Impuesto Vehicular es el próximo 28 de junio. Desde la dirección administrativa Tributaria se hizo un llamado a la ciudadanía para evitar congestiones y realizar el trámite, mediante los canales autorizados para el pago por parte de la administración departamental.
La obligación aplica para los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. que estén registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento. Al pagar dentro del plazo establecido los contribuyentes cancelan el canon, evitando sanciones e intereses por pago extemporáneo.
Para diligenciar el trámite, los interesados pueden dirigirse a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, en donde ingresando con los datos de identificación del propietario y el vehículo, pueden pagar en línea o descargar el formulario, el cual puede ser cancelado en las cajas de la Tesorería departamental, en Efecty con el convenio #6544, Edeq, almacenes del grupo Éxito o todas las sucursales en todo el país de Banco de Occidente y Davivienda.
En colaboración con la secretaría departamental de Educación, el Hospital Mental de Filandia y la clínica El Prado, la secretaría de Salud del Quindío busca capacitar al personal de las Instituciones Educativas para que brinden apoyo psicológico inmediato a estudiantes que lo requieran, en una estrategia que pretende reforzar el programa de acompañamiento en primeros auxilios psicológicos en los colegios.
Al respecto, el titular de la cartera adscrita al Gobierno del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, señaló que: “Lo más importante es que la gente pueda orientar, pueda escuchar, pueda prever un intento suicida o un acto de violencia en su casa, y nosotros podamos canalizar estas situaciones adecuadamente e institucionalizar los procesos para abordarlas”.
Además del programa de primeros auxilios psicológicos, se están intensificando actividades culturales y deportivas en las escuelas, que no solo fomentan el bienestar emocional de los estudiantes, sino que también promueven un ambiente escolar más inclusivo y saludable, en un esfuerzo del Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya por ofrecer bienestar emocional desde una temprana edad.
Con cifras a la baja en la ocurrencia de varios delitos en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo del año inmediatamente anterior, el Quindío se sigue consolidando como ‘Territorio de Paz’, destacándose la reducción en un 32% en temas de hurto, y que se suma a la disminución del 14% en homicidio, ya anunciado el día de ayer. Así lo dio a conocer el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate.
“Los homicidios a la fecha han presentado una disminución de un 14% con 54 hechos violentos; el hurto a personas con 323 casos menos, esto representa 32% de reducción. El hurto a residencias reporta 71 casos menos (- 35%), y el hurto a comercio, 200 casos menos (- 56%); Entre tanto el hurto a automotores muestra una disminución del 42%, y a motocicletas del 27%. Se han efectuado además 77 capturas más a la fecha por el tema a flagrancia con relación al año anterior”, manifestó Atuesta Zárate.
El alto mando de la Policía añadió que los resultados se dan gracias a la articulación y el trabajo en equipo junto a los entes territoriales con la Policía y el Ejército, logrando mejorar la percepción de seguridad en los quindianos, además del fortalecimiento de la Policía Judicial para llevar los actos delictivos a la Fiscalía. Al respecto, la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, reiteró el querer del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, es brindar todo el apoyo y articular esfuerzos para garantizar que este departamento sea un lugar tranquilo, seguro y que siga caracterizándose como un territorio de paz.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, Quindío Territorio Seguro
Buscando la garantía de derechos de los pacientes con este tipo de patologías en la región, se llevó a cabo el encuentro de la mesa departamental de Enfermedades Raras, que tuvo como objetivo principal presentar a los participantes las acciones que desde la secretaría de Salud departamental se vienen adelantando en pro de esta población. Así mismo, se revisó el plan de trabajo que se desarrollará durante el presente año y que determina la ruta a seguir.
“La importancia de estas mesas radica en que se reúnen todos los entes departamentales para mirar qué dificultades tienen los pacientes en temas relacionados con la atención en salud, entrega de medicamentos, terapias y cuidados en casa, ya que muchos no se pueden desplazar a los centros médicos donde reciben la atención por problemas de movilidad, así como la búsqueda de diagnósticos oportunos que puedan minimizar costos, y lo más importante, buscar beneficios para garantizar la calidad de vida de cada uno”, explicó Sandra Milena Villalba Gómez, integrante de la Mesa Departamental y paciente.
Finalmente, estos encuentros tienen como objetivo fomentar los espacios de promoción y prevención para reducir los índices de morbimortalidad por estas patologías, asignar tareas a cada uno de los actores presentes en pro de buscar garantías en la atención integral, y lo más importante, generar empatía con cada una de las personas que se enfrentan día a día a estos diagnósticos.
Con orgullo y satisfacción por el excelente desempeño por el que atraviesa el joven ciclista quindiano Diego Fernando Pescador Montero, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya envió un mensaje efusivo y alentador al nuevo líder de la 57 Vuelta a la Juventud – 2024, al ganar la segunda etapa, en recorrido entre Yopal y Tamará.
El representante del ‘Corazón Deportivo de Colombia’ ganó la fracción luego de 3 horas, 31 minutos y 43 segundos, escoltado en la segunda posición por su rival directo, el boyacense Héctor Ferney Molina, y por el ex líder de la carrera, Jefferson Ruiz, que llego tercero. Con una distancia 144,8 kilómetros, el tramo se considera como el primer duelo de escaladores, y da muestras del talante del embajador quindiano, que a sus 19 años ya se hace un lugar entre los favoritos de esta vuelta, en la que se dan cita los ciclistas sub-23 del país.
Cabe anotar que Pescador hace parte de la estrategia Deportista Apoyado, del Gobierno del Quindío a través de Indeportes, en el que los deportistas ingresan a un programa de apoyo y fortalecimiento desde las escuelas de formación, con recursos destinados específicamente para ofrecerle a los deportistas del departamento las condiciones para que brillen a nivel nacional e internacional llevando en alto la bandera.
Buscando disminuir la accidentalidad debido al deterioro de la infraestructura, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya realizó obras de mantenimiento y reparcheo en la malla vial de los municipios de Filandia, Córdoba, Buenavista y Génova.
Las intervenciones, que tuvieron lugar en aproximadamente 43.1 kilómetros, con una inversión de $642.915.938, se realizaron a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, buscando garantizar una movilidad segura a propios y visitantes, así como promover y apoyar la cadena turística y el transporte de los productos agrícolas que se cosechan o se crían en los diferentes municipios del departamento.
Con este contrato para el mantenimiento de la malla vial y reparcheo -que ya se encuentra ejecutado en un 100%- el Gobierno del Quindío logra impactar la movilidad de más de 29.000 personas, además de fortalecer la competitividad de la región ahorrándole a los actores de estas cadenas tanto recursos para la movilización de la carga como tiempo en el desplazamiento entre sitios de producción y focos de consumo.
Con el fin de resolver necesidades de agua potable y saneamiento básico en las comunidades del departamento, el del Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, presentó ante la Ventanilla Única Nacional del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, proyectos por alrededor de 100.000 millones de pesos. Entre estos se encuentra la construcción del nuevo acueducto para el corregimiento de Pueblo Tapao, que recaudaría tanto aguas sanitarias como agua lluvia; así como el acueducto regional para el municipio de Córdoba, con un impacto directo en tres veredas, incluida Manantiales (de jurisdicción de Buenavista) y todo el corredor gastronómico ubicado en Río Verde.
"Entre las prioridades del Gobernador está precisamente todo el tema de agua potable y saneamiento básico para los 12 municipios del departamento, para lo que logró, ante la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, la radicación de 4 proyectos que se ejecutarán por parte del Plan Departamental de Aguas – PDA”, señaló Milton César Torres Hernández, director operativo de este organismo.
Los recursos requeridos para la puesta en marcha de estas iniciativas ascienden a cerca $100.000 millones. Aparte de las obras mencionadas en Pueblo Tapao y la cordillera, también se incluyen el mejoramiento de los bombeos en los municipios de Circasia y Montenegro, que se encuentran obsoletos y presentan dificultades en la prestación y continuidad del servicio; así mismo el proyecto de aguas subterráneas o acuíferos, para el municipio de La Tebaida. De esta manera, el Gobierno del Quindío continúa con la consecución de los recursos que permitan mejorar la infraestructura física de estos servicios, con el fin de garantizar las condiciones de continuidad y calidad en el abastecimiento, y por tanto la calidad de vida de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Los ojos de la prensa deportiva del país y del exterior se posaron en el Quindío, con la presentación oficial del Gran Fondo Nairo Quintana, uno de los eventos ciclísticos más esperados del año y cuya sexta versión se llevará a cabo en el departamento los días 28, 29 y 30 de junio de este año. Para la rueda de prensa en la que se oficializó la realización de este evento, la estrella del ciclismo internacional Nairo Quintana, acompañó al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y al secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, en un acto que tuvo la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, como escenario.
“Hicimos nuestro lanzamiento oficial y hoy podemos decir que vamos a hacer ese gran fondo de 125 kilómetros, pasando por los municipios de Montenegro, Armenia, La Tebaida, Quimbaya, Filandia y Circasia, con trayectos también de 85 km, de 45 para principiantes, y la categoría Nairo Kids. Creo que esto es de mucho impacto para nuestra región”, señaló el mandatario departamental, subrayando que el evento ha ganado renombre año tras año, por ofrecer una experiencia única para ciclistas de todos los niveles.
Por su parte, Nairo Quintana aprovecho la oportunidad para abrirle las puertas tanto a competidores como a acompañantes, que estarán en el destino disfrutando además, la oportunidad de explorar la belleza natural de la región mientras disfrutan de emocionantes recorridos. “Todos están invitados. Recorreremos diferentes municipios de este hermoso departamento, por eso la invitación a todos es para que salgan a apoyar a todos estos ciclistas que llegan de diferentes nacionalidades”.
La programación iniciará el viernes 28 de junio, con una feria comercial, conferencias y la entrega de kits a corredores, entre las 10:00 de la mañana y las 7:00 de la noche. El sábado 29, además de estas actividades, se llevará a cabo la competencia Nairo Kids. Y el domingo 30 se llevará a cabo la rodada todas las modalidades, premiación y show de clausura., entre las 6:00 a.m. y las 5:00 p.m.
Voz gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento
Con un total de 53 homicidios en el departamento en los 3 meses y 23 días de lo que va de la vigencia, en comparación con 63 asesinatos registrados en el mismo periodo del año anterior, se evidencia una reducción significativa del delito de homicidio en el departamento, resultado del trabajo articulado de las autoridades y del Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya.
La cifra la dio a conocer el comandante de la Policía Quindío, coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, que señaló que las estrategias por un Quindío territorio de paz, formuladas por el Gobierno del Quindío desembocan en que la percepción de seguridad aumente en la región, además de un efectivo ataque frontal en contra de los grupos delincuenciales organizados, que han perdido, en lo que va del año, más de $1.000 millones con la incautación de más de tres toneladas de estupefacientes.
Por su parte, el teniente coronel David Mauricio Ramírez Maldonado, comandante del batallón de ingenieros Francisco Javier Cisneros (de la Octava Brigada adscrita a la Quinta División del Ejército Nacional), aseguró que en el departamento no hay presencia de grupos armados residuales organizados ni grupos armados organizados: ni en la figura campamentista ni integrantes de los mismos.