logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el desembolso de parte del Gobierno del Quindío a la Universidad de Antioquia durante el mes de abril se da inicio al proceso de matrícula correspondiente con el programa de Profesionalización de Artistas que ofrecerá formación universitaria a artistas y gestores del departamento en las disciplinas de artes plásticas, teatro, danza y música. Como se recordará, estos recursos provienen de regalías departamentales, por lo que desde el ente territorial se estaba a la espera de la debida transferencia presupuestal para continuar con el trámite con la institución de educación superior que será la responsable del componente académico.

El secretario de Cultura, Felipe Robledo Martínez, explicó que: “desde el pasado 15 de abril –fecha en la que se entabló un diálogo con los representantes del sector Cultura- estaba radicada la cuenta ante el Sistema General de Regalías y 2 días después de recibido el recurso se pagó a la universidad. Este periodo también nos ayudó a concertar un plan de mejora con la institución, de modo que, en la semana posterior a la culminación del semestre lectivo, nos entregará el informe final para que la secretaría de Cultura realice los respectivos procedimientos de manera que genere el menor traumatismo posible”.

El otro propósito de la cartera departamental es posibilitar que los grados se realicen a principios de 2026, para lo que, durante 2024 se ofrecerá el primero de cuatro cuatrimestres, finalizando en agosto; mientras que en 2025 se tratará de adaptar los tiempos para que se puedan cursar los tres adicionales, culminando con el proceso de formación durante la próxima vigencia.

Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre inicio de matrículas en profesionalización de artistas

Después de la presentación y radicación oficial del Plan de Desarrollo Departamental 2024 -2027 ‘Por y Para la Gente’ ante la Asamblea, donde el Instituto Departamental del Deporte -Indeportes, hizo presencia y, su gerente, Camilo José Ortiz Montero, manifestó las grandes expectativas que se tienen frente al estudio y aprobación del mismo.

Indeportes está inmerso en la primera línea estratégica con dos proyectos de inversión en beneficio del deporte, la actividad física, la recreación, el apoyo al deporte asociado y juegos sociales comunitarios que impactarán a la población quindiana en especial adultos mayores, personas con discapacidad y los deportistas de la región.

Camilo Ortiz manifestó al respecto que: “Se le está apuntando a un instituto que le entregue los recursos a los deportistas de alto rendimiento, que genere aperturas sociales para atender a todos los adultos mayores y distintos grupos poblacionales del departamento, la atención y apoyo a las escuelas de formación deportiva y con la futura aprobación del Plan de Desarrollo expandir la cobertura de instituto al sector rural, en especial los niños que es una prioridad del Gobierno del Quindío, y cuando se den los debates en la Duma departamental estaremos prestos a resolver las dudas y mostrar lo que se ha hecho desde el instituto”.

Voz Camilo José Ortiz Montero gerente Indeportes

La secretaría TIC reafirma su compromiso de acompañar a los municipios en la reducción de la brecha digital y la mejora del acceso a la tecnología. En este sentido, se llevó a cabo una jornada de trabajo en el municipio de Circasia, donde se reunió con los enlaces de diversas poblaciones, incluyendo la comunidad indígena y poblaciones NARP, así como representantes de la alcaldía municipal y otras entidades locales.

Con base en las necesidades, se implementa un plan integral de herramientas que busquen fortalecer la infraestructura digital de la región y cerrar aún más, la brecha digital existente. "En Circasia, hemos logrado avances significativos en nuestra reunión con los enlaces, abordando temas cruciales como la capacitación y el proyecto de conectividad con fibra óptica. Seguiremos trabajando en equipo para beneficiar a todas las comunidades", comentó Jairo Silva, Dir. Gobierno Digital de la secretaría TIC.

De esta manera, el Gobierno del Quindío busca construir propuestas conjuntas y adaptadas a las realidades locales, escuchando inquietudes y brindando el apoyo necesario para consolidar la transformación digital del departamento, con más oportunidades para todos.

Voz Jairo Silva, director Gobierno Digital.

El agua es considerada como el elemento fundamental en la planificación de la ruralidad y el medio ambiente en el Quindío, en el plan departamental de desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’, radicado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ante la Asamblea para su discusión y aprobación. El recurso hídrico ocupa, en este documento que representa el eje central de la política pública durante su cuatrienio, un papel fundamental como sujeto de estrategias para su conservación, y como actor esencial para la producción agrícola y pecuaria.

Así lo confirmó el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien resumió los lineamientos que desde su área, se incluyeron en la proyección del Gobierno de la Gente. “En las iniciativas enfocadas a la producción se encuentran líneas para la inclusión de pequeños productores con el fortalecimiento de sus capacidades productivas, asociativas y de comercialización; servicios financieros y de gestión del riesgo a través de la figura de pólizas; el ordenamiento social y productivo del territorio rural a través de instrumentos como la UPRA, el Pidaret o los mapas de la SIPRA y el SIG Quindío; la actualización de los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria; el aprovechamiento de mercados externos e internos; la sanidad agropecuaria para elevar el estatus fito y zoo sanitario; la participación en espacios de CTeI; y la consolidación de centros de acopio y plantas transformadoras”.

De manera articulada con la producción se trabajará en la conservación medioambiental con el trabajo que se realiza en el vivero departamental, con el Batallón de Alta Montaña y la Alcaldía de Salento; tres viveros en Calarcá, Circasia y Montenegro en el marco del proyecto de Cambio Climático; el Pago por Servicios Ambientales a quienes conserven predios de importancia estratégica para el abastecimiento de acueductos; y educación ambiental en el sector Educación. “Queremos que el agua juegue un papel primordial en la actualización de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los municipios. Trabajamos en pos de un desarrollo departamental para un desarrollo sostenible bajo en carbono y resiliente al clima”, concluyó.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre el componente agropecuario y ambiental del Plan de Desarrollo

Con el fin de otorgar las mejores condiciones locativas a las comunidades cubiertas por los servicios educativos públicos que dependen del departamento, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Educación adelanta, con recursos del ente central, obras de mejoramiento en la plata física de Instituciones Educativas por valor de $540 millones.

La iniciativa se adelanta en “las sedes La Cristalina y La Marta, de la I.E. Hojas Anchas, en Circasia, así como de la sede Antonio Ricaurte, de la I.E. Tecnológico de Calarcá. Allí se llevan a cabo actividades como el cambio en luminarias y en la cubierta, intervenciones en los cielorrasos, mejoramiento de fachadas y adecuación de restaurantes escolares”, indicó la titular de la cartera, Tatiana Hernández Mejía.

El presupuesto fue asignado mediante el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE, adscrito a la cartera nacional, y que a través de convocatorias abiertas a los entes territoriales certificados, respalda la reparación y mantenimiento de las instalaciones en las que los niños, niñas y jóvenes del país cursan sus clases.

Con una inversión aproximada de $60.000 millones para la vigencia 2024, el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, busca, de la mano de los entes territoriales, establecer los planes de acción que permitan el desarrollo de obras de acueducto, alcantarillado y aseo en los diferentes municipios del departamento.

“En lo que respecta a obras de alcantarillado, estamos revisando la opción de construir Plantas de Agua Residual en los municipios de Córdoba y Génova, así mismo construir colectores e interceptores para sanear en un 100 % estos dos municipios”, señaló Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, líder de Planeación del PDA.

De manera complementaria, según lo indicó Milton César Torres Hernández, director operativo del Plan Departamental de Aguas, el Gobierno del Quindío, en un trabajo articulado con la CRQ y las empresas prestadoras de servicios públicos del departamento, avanza en la formulación de proyectos y búsqueda de recursos nacionales para la ejecución de obras de descontaminación en las fuentes hídricas, entre otras, la construcción de los colectores Vélez, San Nicolás y Río Quindío que, con su desarrollo, permitirían descontaminar en un 100 % la quebrada La Florida.

Voz de Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, líder de Planeación del PDA

Voz de Milton César Torres Hernández, director operativo del PDA

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que ante las afectaciones reportadas el pasado 30 de abril, en los municipios de Salento y Circasia a causa de las remociones en masa que se generaron por cuenta de las fuertes lluvias y que ocasionaron la obstrucción de algunas vías terciarias en el departamento, el Gobierno del Quindío, con la coordinación de la Udegerd y de la secretaría de Aguas e Infraestructura, desplegó un apoyo con maquinaria amarilla para despejarlas y normalizar el paso vehicular.

Es así como, en articulación con los municipios y de acuerdo con su capacidad de respuesta, se despejó y normalizó el paso en la vereda Palo Grande Alto, de Salento y en la vereda Los Pinos, de Circasia.

“Es importante informarle a la comunidad que bajo el principio de complementariedad y subsidiariedad, desde el Gobierno del Quindío, que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, continuamos atendiendo las solicitudes de apoyo requeridas desde los entes territoriales ante cualquier situación que se pueda llegar a presentar”, indicó Gómez Zamorano.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, despeje a vías terciarias afectadas por las lluvias

En el Quindío la marcha del 1° de mayo, Día del Trabajo, transcurrió en completa calma y con normalidad, de acuerdo al reporte que desde el gobierno departamental entregó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, quien, en calidad de delegada del Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, hizo presencia desde primeras horas de la mañana con organismos como Policía, Ejército, CTI, Fiscalía, bajo la coordinación del ministerio del Interior.

Desde el gobierno seccional se indicó que las acciones llevadas a cabo durante la jornada, se enmarcan dentro de la estrategia “Quindío Territorio de Paz”, la cual destaca el blindaje que nuestro territorio ha implementado frente al accionar de actores al margen de la ley que quieran llegar aquí a alterar el orden público y atentar contra los intereses de nuestras comunidades. De esta manera, y dando cumplimiento al decreto nacional 003 de 2021, se cumplió con el seguimiento y vigilancia de la jornada desde este Puesto de Mando Unificado Nacional, con el fin de facilitar el buen desarrollo de la marcha, donde, ante cualquier alteración del orden público la primera instancia de la autoridad es el diálogo y el respeto de los derechos humanos de todos los ciudadanos.

El reporte final dio cuenta de la marcha que transitó por céntricas zonas de la ciudad y terminó con una concentración en la Plaza Bolívar, sin que se registraran hechos que obligaran a la intervención de la fuerza pública o que alteraran el orden institucional.

Voz de Juana Camila Gomez Zamorano Secretaria del interior

El Gobierno del Quindío se une a 'Potencia Digital', taller liderado por el Ministerio TIC, que se llevará a cabo este viernes 3 de mayo desde las 10:00 a.m. en el tercer piso de la Cámara de Comercio de Armenia, con el objetivo de impulsar el desarrollo de ecosistemas digitales innovadores en el departamento, aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia de este evento al afirmar: "Debemos aprovechar estos espacios para adquirir herramientas en el campo de la Inteligencia Artificial, identificando necesidades y oportunidades para la transformación digital del Quindío". De esta manera, la administración departamental reconoce el papel de la adopción de las tecnologías para impulsar su desarrollo económico y social, y avanzar en su visión de construir un territorio inteligente y sostenible.

Los asistentes al taller tendrán la oportunidad de sumergirse en el mundo de la Inteligencia Artificial, explorando casos de éxito y tendencias globales. Además, podrán identificar cómo estas tecnologías pueden aplicarse en diversos sectores para mejorar la competitividad. De esta manera, las personas interesadas pueden registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/PotencIAMinTIC

En el portafolio de servicios institucionales que presenta la secretaría departamental de Agricultura en espacios de relacionamiento con sus comunidades, se sumará en adelante Colpensiones. La administradora de fondos del Estado estará presentando la figura de Beneficios Especiales Periódicos – BEP; un modelo pensado en garantizar una vejez digna y de bienestar a las personas que no han cotizado a pensión o cuyos aportes fueron interrumpidos durante un tiempo, haciéndose insuficientes para alcanzar el umbral.

El titular de la cartera territorial, Julio César Cortés Pulido, explicó que el interés radica “en poderle ofrecer una cobertura a campesinos, indígenas, negritudes, víctimas del conflicto armado y demás poblaciones que cuentan con acceso a la salud por medio del Sisbén, pero que no tienen garantías para un ingreso en sus años de vejez”.

Los interesados en empezar a hacer un ahorro –que en su retiro recibirán de vuelta de manera periódica- pueden hacer aportes mensuales de entre 10.000 y 1 millón 620.000 pesos en cualquiera de los puntos de atención de Facilísimo. Con esto, los aportantes tienen derecho a un reconocimiento por parte del Gobierno nacional, del 20% sobre el valor recaudado, además de un seguro de vida gratis que incluye amparo exequial y cobertura a cuadros médicos como cáncer, infarto e insuficiencia renal; una cuenta de ahorros gratuita; y rendimientos sobre los ahorros realizados. Adicionalmente, ofrece posibilidades de ahorro flexible individual y voluntaria.

“Queremos impulsar esta estrategia a todos los beneficiarios de los programas del Gobierno del Quindío: usuarios de las Alianzas Productivas, de proyectos de regalías y de proyectos PIDAR; familias que hayan adquirido los créditos; los que toman los seguros de cosecha. Queremos llegar con todo el portafolio a la población para ofrecer un desarrollo rural integral”, concluyó.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre socializaciones de BEP con Colpensiones

Con un sentido de compromiso y gratitud ante la importancia ambiental y social del parque nacional natural Los Nevados, el Gobierno del Quindío se unió a la celebración de los 50 años como área protegida, declarada en 1974 con el fin de contribuir con la conservación de tres glaciares; ecosistemas de súper-paramo y páramo; humedales alto andinos y bosques alto andinos; un paraje de importancia extrema, tanto a nivel ambiental como para las comunidades que habitan una amplia ecorregión que incluye los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda y Quindío.

El secretario de Representación Judicial y Defensa del departamento, Juan Pablo Téllez, indicó que, en torno a la conservación de este delicado ecosistema, 13 Alcaldías, 4 Gobernaciones, ministerios como Defensa y Agricultura, la Fiscalía General de la Nación, y otras entidades de orden público, trabajan de la mano para establecer pautas y darle cumplimiento a una sentencia, fallada en segunda instancia en 2021 por parte del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué; una actuación que se orienta a la preservación de este santuario natural habitado por especies nativas de alto impacto y del que se abastecen las comunidades residentes en la región.

“Anualmente la Consejería Presidencial para las Regiones verifica las acciones realizadas por cada una de las entidades accionadas, en torno al cumplimiento de un plan conjunto, en el que las instituciones tienen deberes qué cumplir por un plazo de 10 años y que culminará en 2034. En este sentido, el Quindío es el responsable de la campaña comunicacional ‘Subir a lo Bien’, construida por la dirección de Comunicaciones del departamento en 2023, que fue aprobada por todos los organismos y de la que hacen uso para crear consciencia entre la población de pautas de cuidado con estos parajes”, indicó.

La estrategia se compone de diversas piezas que orientan sobre las prácticas que deben ser seguidas para un correcto acceso al parque nacional natural, la delimitación de los puntos a los que es permitido ingresar, la realización de un turismo responsable, y la obligatoriedad de acceder a operadores turísticos debidamente regulados por el Registro Nacional de Turismo.

Voz Juan Pablo Téllez, secretario de Representación Judicial, sobre los 50 años de declaratoria al parque Los Nevados

2003 docentes y directivos docentes de los 11 municipios no certificados, cuya salud era atendida por la EPS Cosmitet, pasaron este miércoles 1 de mayo, a ser cubiertos en este sentido, por la Fiduprevisora. Y para ofrecer la capacidad institucional del Gobierno del Quindío en la transición vivida en este esquema de seguridad social, la secretaría departamental de Educación se encuentra a la espera de lineamientos de parte del Gobierno nacional.

La titular de la cartera en el departamento, Tatiana Hernández Mejía, señaló que “se quiere garantizar, desde el campo de acción del departamento, la prestación de los diferentes servicios a los que van a acceder los docentes, con la expectativa de lograr una cobertura mucho más amplia, y sin inconvenientes. La idea es que los educadores no se vayan a ver afectados por la modificación en la prestación de salud, y sabemos que se pueden presentar dificultades en estos procesos de transición”.

Advirtió sobre posibles especulaciones que puedan estarse presentando con la circulación de información falsa o incompleta en canales como cadenas de Whatsapp, por lo que sugirió hacer caso solo a las fuentes oficiales. “Sabemos que desde el ente central y la administradora están preparando todo el andamiaje necesario para evitar traumatismos mayores”, concluyó.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre la transición de promotora de salud para los docentes

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov