Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de garantizar la custodia y correcta disposición de los documentos que se generan en las diferentes secretarías y dependencias del departamento, el Gobierno del Quindío avanza en las obras de acondicionamiento para aperturar en el menor tiempo posible el Archivo Departamental.
Las adecuaciones que se están llevando a cabo en el lote conocido como talleres departamentales -vía Armenia a el Caimo-, es un proyecto que lidera la administración que orienta el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, con una inversión aproximada de $450 millones.
De esta manera, la administración da cumplimiento a las disposiciones del Archivo General de Nación, garantizando un espacio diseñado y adoptado técnicamente, para salvaguardar la memoria histórica de la gestión pública en el Quindío.
Audio: Rubén Darío Castillo Escobar, secretario de Aguas e Infraestructura.
135 artistas y gestores culturales de las áreas de teatro, artes plásticas, danza y música, inician las clases correspondientes a un nuevo semestre lectivo, en el marco del programa de Profesionalización que el Gobierno seccional adelanta con la Universidad de Antioquia. Esto, luego de superadas algunas dificultades relacionadas con trámites administrativos, y que ralentizaron el desarrollo del proceso de formación que pretende complementar el perfil académico y profesional de estos actores de la cultura.
Así lo anunció el secretario departamental del sector, Felipe Robledo, quien explicó que dentro de las alternativas de solución consignadas en un plan de mejora interinstitucional, se planteó que en el periodo de vacaciones de los estudiantes, se procederá con la elaboración del informe final de cada semestre por parte de la institución de educación superior, y de revisión por parte de la cartera territorial, para sustentar de esta manera el desembolso que la administración departamental hace por sus servicios.
“En ese aspecto, contar que, en la proyección de las actividades se contempla que en 2025 se puedan llevar a cabo 3 semestres lectivos (cada uno de cerca de 4 meses) y terminar así todas las licenciaturas para finales de esta vigencia, lo que nos llena de orgullo y esperanza al saber que estamos dando buenos resultados”, concluyó el funcionario.
Un mensaje de hermandad y amistad con la que se une a la conmemoración de los 91 años de fundación de la localidad, extendió el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya al municipio de Buenavista, que desde la cordillera se posiciona día a día como un destino importante en la oferta turística del departamento, así como despensa agrícola para la población quindiana, y como recinto de la naturaleza y la biodiversidad.
Mediante resolución, el Gobierno del Quindío exaltó la gesta que llevó a colonos como José Jesús Jiménez a levantar una población en medio de las montañas el 4 de marzo de 1933, sembrando la semilla de una estirpe que hoy está cimentada sobre principios de trabajo, honestidad y compromiso con la vida. Para celebrar el suceso, se ha fijado como fecha del acto religioso-protocolario, este viernes 10 de mayo.
“La biodiversidad que cobija al territorio del municipio, lo especial de su ubicación, al igual que la armonía y la paz que identifican a sus gentes, hacen de Buenavista un paraíso digno de ser admirado y preservado en el tiempo. Es deber del Gobierno del Quindío, exaltar a nuestros entes locales, pues ellos en conjunto, conforman un Quindío diverso y rico, que en cada una de sus manifestaciones se encuentra en la diferencia”, expresó el mandatario en su mensaje.
En el marco del Tercer Encuentro del Sector Aeroespacial, se anunció que el departamento del Quindío será sede del Primer Congreso Internacional de Ciencias Aeroespaciales que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre del 2024 y cuyo lema principal será “Trabajando desde las regiones por el avance del sector aeroespacial”.
“La idea es que todas las regiones, en especial el Eje Cafetero, se sumen a esta iniciativa desde los colegios, universidades, la industria y el gobierno, a este sector que cada vez se desarrolla más en nuestro país”, expresó Cristian Rodrigo Castro, docente e investigador quindiano.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se ha sumado a esta iniciativa, que tendrá su lanzamiento en las instalaciones de la Casa Delegada en Bogotá en el mes de julio y posteriormente se realizará el evento en el departamento, donde se contará con cerca de nueve invitados internacionales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica; en los tres días se desarrollarán encuentros académicos mediante charlas, ponencias, exposiciones y relacionamiento con profesionales, expertos del sector y talleres enfocados en la enseñanza aeroespacial a jóvenes con discapacidades. La idea es que más personas comiencen a transformar su vida a través de las ciencias Steam.
Voz, Cristian Rodrigo Castro, docente e investigador quindiano.
El dirigente quindiano al término del encuentro de gobernadores y alcaldes denominado “Reactivación desde las regiones”, y que se cumplió en Pereira organizado por la Federación de Departamentos y Asocapitales, expresó su confianza en que las conclusiones arrojadas, luego de las deliberaciones adelantadas por los asistentes durante dos días de agenda, sirvan para ajustar el trabajo que debe articularse con el gobierno nacional.
"Esperamos que las conclusiones de estas dos jornadas, nos sirvan para trabajar en armonía y de manera efectiva con el ente central, y de esta manera, promover el desarrollo en cada una de nuestras regiones, pero para ello, es vital que lo hagamos con El ejecutivo sin dilación alguna". Así lo expresó Galvis Bedoya, luego de intervenir en las diferentes mesas de trabajo que fueron dispuestas con la participación, no solo de funcionarios nacionales, sino de líderes gremiales que orientaron cada una de las temáticas definidas en la oportunidad.
El tema de la paz en el país estuvo al orden del día y en este sentido, tanto gobernadores como alcaldes de ciudades capitales, solicitaron al gobierno del presidente Petro que suspenda el cese al juego, levantando de manera inmediata una decisión que sostiene actualmente con varias guerrillas y grupos de crimen organizado, debido a la escalada de violencia que se registra en varias regiones colombianas; alterno a ello, le solicitaron al ente central que fortalezca las capacidades operativas de las fuerzas armadas en el país. Otros de los temas que ocuparon la agenda de los mandatarios regionales, fueron los del sector del agro en Colombia, en donde hubo exposiciones por parte de directivos de Fedepalma, de la SAC y de la Federación Nacional de Cafeteros; asimismo, los temas del turismo, el transporte y la construcción entre otros, estuvieron al orden día con expositores de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, de Colfecar y de Cotelco.
De cara a la celebración del Día de la Madre, el Gobierno del Quindío, en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, orientó un Consejo de Seguridad Departamental con alcaldes de los municipios, para conocer las disposiciones político-administrativas de los entes territoriales y los dispositivos que la Policía y el Ejército Nacional, desplegarán de manera preventiva para garantizar la convivencia pacífica y el orden público durante este fin de semana.
El coronel Francisco Agudelo jefe de Estado Mayor de la Octava Brigada del Ejército Nacional indicó que: “Por parte del Ejército se adquieren unos compromisos muy importantes teniendo en cuenta que es un fin de semana festivo con celebración del Día de la Madre; para nosotros es importante mantener la presencia militar en cada uno de los puestos de control en cada uno de los ejes viales, manteniendo la seguridad de los viajeros y turistas, con cada una de las unidades tácticas”.
A su turno el subcomandante de Policía del Departamento, Gustavo Chaparro Guerrero, indicó que: “Es importante considerar actos administrativos que se pueden fijar al interior de los municipios y también las capacidades que se desplegarán desde la institucionalidad, para hacer que esta celebración se viva en paz y que en todos los hogares se realicen las actividades en un buen entorno familiar”.
“Desde el ente seccional de manera respetuosa, se hace un llamado a toda la población quindiana a celebrar en armonía esta importante fecha, en unión familiar, con respeto y tolerancia, sin exceder el consumo de bebidas embriagantes para que no se presenten hechos que lamentar, queremos que el departamento sea ejemplo a nivel nacional con un comportamiento ejemplar”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Consejo de Seguridad
Voz de Gustavo Chaparro Guerrero, subcomandante de Policía del Departamento
Con el sentimiento de hijo, y con el aprecio que como mandatario le inspiran las madres de nuestra región, el Gobernador del departamento, Juan Miguel Galvis Bedoya extendió un sentido saludo a todas las progenitoras que estarán de conmemoración este fin de semana con motivo de la tradicional fecha, el domingo 12 de mayo, Día de la Madre.
El ejecutivo departamental hizo un alto elogio a todas aquellas mujeres que han sido bendecidas con la virtud de ser dadoras de vida, y señaló que, a partir de ese hermoso acto, las madres han logrado imprimir un rasgo de su existencia en los hijos que han tenido la fortuna de ver la luz de la existencia. Galvis Bedoya saludo de manera particular a su señora madre, a sus hermanas y a su esposa, indicando que ellas como todas nuestras madres, deben ser el centro de nuestra atención, respeto y dedicación, durante todos los días del año y en todas y cada una de las actuaciones que como seres de afectos podamos tener.
Aprovechó la ocasión el Gobernador de los quindianos, para hacer un llamado a todos los habitantes del departamento e invitarles a que, la de este fin de semana, sea una celebración cobijada por los sentimientos de amor, unidad y respeto, que son afines a todos nosotros; y urgió, además, porque que se eviten las desavenencias que puedan generar diferencias en el seno de las familias quindianas. Añadió que a partir del Consejo de Seguridad llevado a cabo este jueves, se ha dispuesto por parte de las autoridades de operativos para garantizar, no solo la tranquilidad ciudadana, sino el normal desarrollo de la actividad comercial en la región, y sobre todo, que el día de las madres sea la oportunidad para, con nuestros actos, demostrarles a ellas que les tenemos reservado un afecto especial, el cual nos permite festejar de manera tranquila esta fecha, como corresponde a nuestro "Quindío, territorio de paz".
Orgullosos de nuestros deportistas quindianos que siguen su preparación con miras a la obtención de más triunfos y alegrías en distintas competencias representando a nuestro departamento, con tan solo 17 años el ciclista Esteban Mejía Morales, oriundo de Filandia, viene demostrando su potencial a través de auspiciosas presentaciones en diversas competencias en las que ha participado.
Esta joven promesa del deporte de las bielas y el pedal, ha tomado parte entre otros certámenes, en la Clásica de la Feria de Manizales donde fue campeón; al igual que en la Copa Talentos Sistecrédito, y en la clásica de Rionegro donde fue subcampeón; en la actualidad es líder en la copa Sistecrédito, competencia a la cual faltan carreras por disputar.
A Mejía Morales se le augura un gran futuro en el ciclismo nacional y por ello, el Gobierno del Quindío a través de Indeportes no es ajeno a este proceso, por lo que vienen desplegando el apoyo y fortalecimiento correspondientes desde las escuelas de formación, gracias a la destinación de los recursos necesarios para que él y en general nuestros jóvenes deportistas, a través de sus logros dejen en alto en nombre del ‘Corazón deportivo de Colombia’.
El cómo cerrar las brechas más significativas en el proceso de formación de niños, niñas y jóvenes del Quindío, es el propósito del Plan de Desarrollo Departamental –en estudio de la Asamblea actualmente- en materia de educación. Así lo confirmó la secretaría departamental del sector Tatiana Hernández Mejía, quien destacó el fuerte componente social del documento que servirá como hoja de ruta para el Gobierno del Quindío en este cuatrienio.
“El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya le apunta a hacer una administración inclusiva y muy enfocada en la gente. Y es en este sentido que la línea estratégica ‘En el Quindío todos caben y nadie se queda atrás’, consigna los proyectos, planes y programas enfocados a lo social. Es allí donde se establecen las 21 metas trazadas por el Gobierno del Quindío para generar una educación incluyente, generar más espacios para la educación inicial, y cerrar la brecha en la transición de la básica y media a la superior”, explicó.
La titular de la cartera departamental subrayó el cuidadoso trabajo de construcción participativa del Plan de Desarrollo, llevado a cabo con las comunidades de los 12 municipios y las comunas de Armenia como su capital, al igual que la articulación de estas con los lineamientos estipulados en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que se espera permita sinergias entre los diferentes niveles de gobierno y un trabajo conjunto enfocado en los mismos objetivos.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, acompañó el acto de juramento de bandera por parte de 106 Auxiliares de Policía pertenecientes al Comando Departamental, 31 hombres y 75 mujeres, que acompañados por sus familiares y ante las autoridades del departamento asumieron este compromiso en favor de la seguridad de los habitantes del departamento.
Durante la ceremonia que fue realizada en el auditorio de la Cruz Roja de la ciudad de Armenia, 17 jóvenes también recibieron el título de bachilleres por la Institución Educativa Antonio Nariño, quienes en modalidad semipresencial lograron graduarse.
Desde el Gobierno Departamental en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se exalta y augura éxitos a estos jóvenes que se suman a esta importante institución en servicio de la comunidad quindiana aportando en la construcción de entornos más seguros y fortaleciendo la estrategia interinstitucional promovida por la administración seccional bajo el nombre: “Quindío, territorio de paz”.
Con la intervención de las autoridades este martes en Circasia, se lograron importantes resultados en materia de seguridad. Con acciones de prevención se desplegaron las diferentes especialidades del Ejército y la Policía Nacional para implementar controles varios, consulta de antecedentes y verificación de documentos de los conductores de vehículos en diferentes zonas del municipio y así garantizar entornos más seguros.
De acuerdo al informe entregado por las autoridades se efectuó la consulta de antecedentes a 116 personas y 40 conductores de motocicletas, se impusieron 11 comparendos de tránsito, se inmovilizaron 3 vehículos, se logró la incautación de un arma de fuego y 6 armas cortopunzantes.
De esta manera el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, sigue implementando bajo la estrategia “Quindío, territorio de paz”, estas intervenciones con la articulación de las alcaldías municipales a través de sus secretarías de Gobierno, y de Tránsito o del IDTQ cuando es su jurisdicción, el objetivo es lograr mayor presencia de la institucionalidad en las calles para prevenir los diferentes actos delictivos que atentan contra la sana convivencia, la seguridad y el orden público en el territorio quindiano.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de la Interior, acerca de la intervención en Circasia.
El gobierno del Quindío, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, desarrollará una feria de emprendimiento con motivo del Día de la Madre. Cerca de 30 expositoras presentarán sus productos y servicios en la plazoleta principal del Centro Administrativo Departamental -CAD- del ente departamental. La feria se llevará a cabo mañana jueves 9 de mayo a partir de las 9:00 a.m. brindando una oportunidad para compartir y apoyar a estas emprendedoras.
Esta iniciativa resalta el papel crucial de las mujeres en el ámbito empresarial y promueve su empoderamiento económico. La diversidad de productos y servicios ofrecidos refleja el talento y la creatividad de las emprendedoras locales. Desde productos artesanales hasta una amplia oferta gastronómica harán parte de este espacio.
La administración seccional invita a todos los quindianos a unirse a este evento y mostrar su apoyo a las emprendedoras locales. Se convierte esta, en la oportunidad única para conocer nuevas iniciativas, adquirir productos hechos a mano y contribuir al crecimiento económico de las mujeres del departamento.