Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Familia a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, está a la vanguardia de promover la igualdad y el respeto a la diversidad sexual en el departamento del Quindío. En este sentido, este miércoles se llevó a cabo el conversatorio "Diferencias Morales y Fronteras Sociales", organizado por el Colectivo Semilla Diversa, con el objetivo de generar conciencia en los funcionarios y contratistas de la administración del Quindío, sobre los desafíos que enfrenta la comunidad sexualmente diversa.
“Ha sido un propósito de la secretaría de Familia destinar este primer semestre para hacer un ciclo de capacitaciones, conversatorios y talleres que fortalezcan las capacidades de los funcionarios y contratistas para la atención en población con enfoque diferencial. Tenemos que ser nosotros los primeros respondientes para resolver cualquier inquietud, cualquier duda, con el fin de abordar de manera asertiva cualquier situación que se presente”, indicó Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia departamental.
Estas acciones no solo contribuyen a crear un entorno más inclusivo y respetuoso dentro del Centro Administrativo, sino que también fortalecen el tejido social y promueven una cultura de paz y tolerancia en el departamento del Quindío.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío.
El Gobierno del Quindío se une a la conmemoración del Día Mundial de la Endometriosis con un evento especial que se llevará a cabo en el cuarto piso del Salón Bolívar-CAD, este 14 de marzo. Esta fecha de concienciación busca destacar la importancia de entender y abordar esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. El evento contará con la participación de expertos médicos, pacientes y personas que compartirán información crucial sobre la endometriosis, sus síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles.
“Este evento no solo busca crear conciencia sobre la endometriosis, sino también promover la solidaridad y el apoyo hacia las mujeres que luchan contra esta enfermedad” explicó Betsy Buitrago, gestora y líder de la endometriosis a nivel Eje Cafetero e internacional. Además de las charlas informativas, se ofrecerá asesoramiento para aquellas personas que requieran más información o deseen compartir sus experiencias. Este evento representa un paso importante en el camino hacia una mayor comprensión y atención de la endometriosis en la comunidad.
Dato importante de esta enfermedad es que 1 de cada 10 mujeres la sufre y en Colombia son alrededor de 3.5 millones de personas que la padecen y que afecta a toda la sociedad; así pues, este 14 de marzo a las 2:00 pm en el 4to piso de la gobernación del Quindío, salón Bolívar, se llevará a cabo este significativo evento
Voz de Betsy Buitrago, gestora y líder de la endometriosis a nivel eje cafetero e internacional
Con la asistencia de los estamentos impulsores y la de los medios de comunicación regionales, se presentó en el departamento el programa 'Quindío Corazón Deportivo de Colombia', el cual busca fortalecer la región en materia turística y deportiva; de igual forma, fue la oportunidad de presentar el calendario de eventos que se enmarca en esta propuesta. Todo ello se da gracias a la voluntad de la empresa privada y el sector público que trabajan articuladamente para dinamizar y generar oportunidades que beneficien al sector turístico por medio de la activación del deporte y la recreación.
El lanzamiento contó con la presencia de los delegados de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Quindío Convention Bureau, Acodres, Cotelco, Anato, Gobierno del Quindío y Alcaldía de Armenia, entidades que vienen promoviendo mejores alternativas para el fortalecimiento de la región. Eventos como la competencia Fondo Nairo Quintana, y la Media Maratón Quindío, que reunirá a más de 6.000 participantes nacionales e internacionales este domingo 17 de marzo, hacen parte de una veintena de ellas que se cumplirán durante el presente año.
Desde el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, se le quiere brindar al departamento alternativas diferentes en el sector turístico y deportivo, e igualmente lograr alianzas importantes para dinamizar y fomentar en la región un turismo responsable y de alto valor.
Voz José Manuel Cimadevilla Acevedo Director Ejecutivo Quindío Convention Bureau
Voz Gloria Inés Escobar Gómez Cordinadora Turismo Cámara de Comercio
El Plan Departamental de Aguas -PDA-, entregó a la comunidad los Estudios y Diseños para la optimización de colector y planta de tratamiento de agua residual, PTAR Portachuelo del municipio de Filandia; la empresa encargada de realizar la consultoría 004 de 2023 de fue el Grupo Artinco S.A.S a través de contrato con la Gobernación del Quindío donde establece una inversión de $152.626.328
El estudio comprendió la definición y localización de cada uno de los componentes del proyecto a diseñar, el reconocimiento de campo, investigación predial inicial, levantamiento topográfico, investigación de suelos y geotecnia, selección de alternativas, diseño geométrico y análisis de interferencias, diseño hidráulico, geotécnico, estructural y obras complementarias. Así mismo el proceso incluyó la socialización de las características y necesidades del proyecto con la CRQ y EPQ.
Como primera instancia, Filandia debe adquirir los predios donde se va a construir la obra que reviste gran importancia para el medio ambiente del departamento, la quebrada Portachuelo recibe el 75% de las aguas residuales de la ´Colina Iluminada del Quindío´ y por ello es tan necesario iniciar las gestiones ante el gobierno nacional para gestionar los recursos conducentes a la construcción de los colectores y la PTAR, y de esta manera sanear las aguas de uno de los municipios que más visitantes y turistas recibe de toda Colombia.
Voz: Christian Felipe Díaz Bahamon - Ingeniero Civil del Componente Técnico PDA
El Gobierno del Quindío, a través de las secretarías de Hacienda, Jurídica y Planeación, llevaron a cabo la socialización ante la Asamblea Departamental al proyecto de ordenanza, “POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA EL PRESUPUESTO GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO PARA LA VIGENCIA FISCAL 2024”.
En el marco de la cuarta sesión extraordinaria de la duma seccional, los secretarios que solicitaron adiciones y modificaciones al presupuesto, sustentaron la importancia de los rubros y los destinos de los mismos para evitar la suspensión de proyectos que son fundamentales dentro de la ejecución del Plan de Gobierno de la actual administración, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Dentro del proyecto presentado se contempla la destinación de recursos para las secretarías de Familia, Privada, Agricultura, Infraestructura, Interior, Hacienda, Cultura, Turismo, e Industria y Comercio. Este jueves 14 de marzo la propuesta continúa y entra a su primer debate en la Comisión de Presupuesto donde se espera sea aprobado, posterior a lo cual, pasaría a segundo debate que se cumpliría el próximo día lunes en sesión plenaria.
El Gobierno del Quindío -cumpliendo con los acuerdos establecidos en la reunión de los gabinetes Gobernación y Alcaldía- se reunió con delegados de la administración municipal para analizar el proyecto de la construcción de un intercambiador vial a desnivel para mejorar las condiciones de movilidad en el sector de Bomberos Oficiales en la capital quindiana.
Así lo dio a conocer el secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, quien develó algunas de las conclusiones que surgieron de la reunión interadministrativa. Sobre los estudios y diseños de la fase III de este proyecto, se debe revisar la proyección del tránsito en condiciones de hoy; actualización de matriz, origen y destino. También se debe llegar a un presupuesto actualizado con temas de servicios públicos, revisar viabilidad de gestionar estos temas inmediatamente con las entidades competentes.
El presupuesto actualizado a diciembre del 2023, del proyecto, es de $50.000 millones y ahora se deberá actualizar con precios referencia del 2024. La gestión predial fue uno de los puntos que se tocaron y se concluyó en la identificación de predios afectados en $4.849 millones, pero no se ha avanzado en la misma, y se requiere continuar en el estudio de títulos y avalúos, revisar la necesidad y la urgencia de la declaratoria de la utilidad pública.
Cabe señalar que, aunque el tema es eminentemente urbano, el tránsito se agrava por el paso de vehículos que transitan la Autopista del Café y por ello se requiere sustentar el tema del impacto regional. Se concluyó que no hay impactos ambientales nuevos. Se requería permiso de aprovechamiento forestal y revisar el tema del nivel freático y sus afectaciones en la obra. En la relación con las fuentes, la administración municipal de Armenia revisa la posibilidad de realizar un empréstito y de buscar cofinanciación con las empresas prestadoras de servicios.
Finalmente, se tocaron temas como revisar las brechas del municipio de Armenia, hacer la lista del chequeo de acuerdo al requerimiento de la norma del Sistema General de Regalías y realizar mesa técnica para verificar requisitos pendientes.
Como parte de la agenda abordada en la reunión entre el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, se exploraron alternativas que permitan obras de infraestructura educativa en el sector público a cargo del Gobierno del Quindío. La titular de la cartera en el nivel departamental, Tatiana Hernández Mejía, explicó que, como parte de la exposición hecha por el departamento, se presentaron proyectos que se encuentran ya formulados en fase 3
Estas obras incluyen: “La ampliación de planta física, construcción de nuevas Instituciones Educativas, instalación de cubiertas para escenarios deportivos y creación de aulas artísticas; estas últimas de gran interés por parte de la ministra por el enfoque consignado en el Plan Nacional de Desarrollo, y que busca afianzar la primera infancia, la educación superior y la formación integral. Las aulas artísticas permitirán cumplir con el propósito de la Nación de que la jornada única no sea solo una extensión de las áreas básicas, sino que se puedan generar diversas competencias en nuestros estudiantes”, reveló.
En torno a esta iniciativa se exploraron diferentes fuentes y mecanismos de financiamiento de los proyectos, que se alinean, como necesidades para mejorar la calidad y cobertura del servicio educativo, a las proyecciones del ente central.
Buenas perspectivas, dejó la reunión efectuada entre el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, en torno al fortalecimiento de la prestación del servicio en el departamento, como entidad territorial certificada. Uno de los temas explorados, la transferencia presupuestal que desde el Gobierno central se debe hacer a los territorios para garantizar el Programa de Alimentación Escolar -PAE-.
Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación y quien acompañó al mandatario en la visita, explicó que "se le manifestaron las necesidades existentes y consultar el recurso que estaría pendiente por llegar del ministerio para esta vigencia, de modo que podamos iniciar la operación y completar la ejecución de la estrategia sin suspensiones. En este sentido, sería ideal tener el recurso en nuestro presupuesto en el mes de abril, para tener el proceso en Bolsa desde mayo y que en junio –fecha en la que termina el contrato del actual operador- ya se haya contratado la nueva operación, faltando solo la fase de alistamiento”.
Como respuesta, la ministra Vergara definió los lineamientos nacionales y se espera que el Quindío radique la solicitud durante esta semana, que pasaría por estudio de la Unidad de Alimentos para Educar – UAPA. Así mismo, se estarán adelantando contactos con las alcaldías para que ingresen a una bolsa común que permita asegurar el sostenimiento de la estrategia. De acuerdo con Hernández Mejía, se podría ampliar la cantidad de cupos priorizados, para que más estudiantes puedan acceder a este complemento alimenticio.
Con el fin avanzar en la búsqueda de soluciones al tema vial en el departamento y de paso activar la generación de empleo en la región, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con la directora de INVIAS, Constanza García, para socializar cuatro convenios que tienen como factor común su ejecución por parte de las Juntas de Acción Comunal -JAC-.
Las propuestas referidas corresponden al mejoramiento de sitios críticos en vías regionales, intervención en la vía Salento a la Troncal del Eje Cafetero, el desarrollo del proyecto Vías Verdes y el mantenimiento de la red terciaria, en donde el mandatario expresó la voluntad de que las obras sean ejecutadas por los organismos comunales.
El mandatario seccional, explicó la importancia de incluir a las JAC en este tipo de proyectos, donde no solo se fortalece este organismo comunitario, sino que además se dinamiza la económica de sus sectores, al permitir contratar integrantes de las mismas comunidades beneficiadas, mejorando su calidad de vida y embelleciendo sus entornos. Adicionalmente dijo, se reducen los costos y se optimizan los dineros disponibles.
El departamento de Quindío, Corazón Deportivo de Colombia, se prepara para la Media Maratón del Quindío -MMQ-, la competencia de atletismo de calle y uno de los eventos deportivos más grandes del país, que figura también como un acontecimiento de talla mundial, el cual trazará su ruta rodeada del paisaje cafetero, contando con el apoyo y articulación de la empresa pública y privada en las que se destacan entre otros Café Quindío, Parque Soledén, Comfenalco, Gobierno del Quindío y la Alcaldía de Armenia.
En rueda de prensa lo organizadores del evento Tatiana Rueda Martínez y Juan Sebastián Restrepo, explicaron los pormenores del certamen que contará con la participación de 6.000 atletas llegados de toda Colombia y de más 14 países; el evento inicia con la Expo MMQ los días viernes y sábado 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones, allí se entregarán los kits para el día de la carrera, que se desarrollará el domingo 17 de marzo desde las 5 de la mañana. Toda la información se podrá encontrar en la página web https://mediamaratonquindio.com/
Tatiana Rueda afirmo que: “El apoyo de la entidad pública es fundamental y ha sido indispensable para poder realizar la carrera, desde el inicio Indeportes y el Gobierno departamental ha brindado todo el respaldo posible”. El apoyo a este certamen desde el Gobierno del Quindío que preside Juan Miguel Galvis Bedoya a través de Indeportes, se da en razón a la importancia de incentivar la práctica deportiva, los buenos hábitos de salud y el bienestar para las personas, que deja el deporte recreativo. Igualmente, este es uno de los eventos que fortalecen la declaratoria del Quindío como “Corazón Deportivo de Colombia”.
El Corazón Deportivo de Colombia ya es una realidad, ésta es una apuesta que parte del compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con brindar alternativas al sector turístico, y con la que se espera lograr alianzas importantes para el deporte en el departamento y fomentar un turismo responsable, de alto valor, para estimular la temporada baja en el Corazón de Colombia, evitando así generar un traumatismo adicional en temporada alta con los visitantes que se reciben en el territorio.
El lanzamiento de esta iniciativa para el Quindío, luego de su presentación en la Feria Anato 2024, contará con la presencia de los medios de comunicación este miércoles 13 de marzo desde las 9:30 de la mañana en el centro empresarial Icono; dentro de los eventos deportivos a resaltar, que se podrán desarrollar en grupo o equipo, está la Media Maratón del Quindío el próximo 17 de marzo y el Fondo Nairo Quintana que se llevará a cabo en junio del presente año.
El gobierno del Quindío, la alcaldía de Armenia, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, así como Quindío Convention Bureau, Acodres, Cotelco y Anato, vienen promoviendo esta iniciativa con el compromiso de brindarle más y mejores alternativas a la industria sin chimeneas en esta región para su fortalecimiento. En ese sentido Carlos Fabio Álvarez Ángel secretario de Turismo, Industria y Comercio, explicó: “Dentro de los eventos deportivos y las disciplinas que vamos a tener y conque vamos a contar este año en el departamento, están el Running, Training y Ciclomontañismo, entre otros”.
Audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Carolina Jaramillo Quintero gerente de la Lotería del Quindío, informó que el día jueves 28 de marzo en el marco de la conmemoración por la Semana Santa, no se desarrollará el sorteo tradicional de la entidad.
En lugar de llevar a cabo el sorteo durante esta fecha, la Lotería del Quindío invita a sus fieles apostadores a participar en el sorteo siguiente, programado para el 4 de abril, que es el jueves de pascua.
Cabe resaltar que la Lotería del Quindío dispone de diversos canales de compra a nivel nacional, entre ellos: su lotero de confianza, puntos de venta autorizados, o por la página web de la entidad a través del botón PSE.