Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En torno a un control más eficiente de la contratación estatal y las compras públicas ejercidas, la Agencia Nacional de Contratación Pública (conocida de manera más amplia como Colombia Compra Eficiente) ha elegido al Quindío para realizar una serie de capacitaciones que busca orientar con mayor precisión los mecanismos en torno a este tipo de procesos, toda vez que se aproxima la entrada en vigencia de la plataforma que sucederá al Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP versión II. Esto en el Foro Regional de Contratación Estatal, que se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de mayo.
Así lo confirmó el secretario Jurídico y de Contratación del departamento, Juan Carlos Alfaro García, que luego de una labor de acercamiento con la entidad del orden nacional, logró gestionar en nombre del Gobierno que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, que una de las sedes de estos eventos descentralizados, fuera precisamente el Quindío. “Cuando hablamos de esta agencia, nos referimos al órgano rector en materia de contrataciones estatales. Hemos logrado traer este evento, que es primera vez que se hace, y que llega acompañado de todo su equipo para hablar durante tres días solo del tema, con el propósito de tener entidades más actualizadas y mejor capacitadas, pero también para preparar a entes de control, gremios y algunos grupos focalizados cuyo objeto social permite la contratación con entidades públicas”.
Y es que además de extender la invitación a Alcaldías, y organismos de la institucionalidad como la CRQ, los hospitales públicos, se quiere llegar a los actores que operan como proponentes, para optimizar los trámites, incluyendo tanto al sector productivo de la región, como organizaciones étnicas, de mujeres y entidades sin ánimo de lucro. En la reunión preparatoria, realizada este jueves 8 de mayo, hizo presencia el asesor de Cooperación y Relaciones Exteriores de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Édgar Giovanni Rincón Quintero, quien reveló que, acompañando al mandatario quindiano, se contará con la presencia del director general del organismo, Cristóbal Padilla Tejeda.
“En el pasado Congreso Nacional de Contratación y Compras Públicas Sostenibles, realizado en la universidad del Rosario, en Bogotá, tuvimos la oportunidad de hablar con distintas gobernaciones que expresaron la necesidad de realizar un espacio de capacitación en torno a contratación en sus departamentos. Teniendo en cuenta esto, decidimos realizar estos foros departamentales, en los que se capacitará a quienes desean ser o convertirse en proveedores, también a funcionarios y colaboradores de los contratantes, con comunidades específicas, y además tendremos un espacio académico para abordar el tema con instituciones de educación superior”, concluyó.
Con el propósito de dar a conocer detalles de este importante evento, el Gobierno del Quindío extiende invitación a los medios de comunicación para que asistan a la rueda de prensa que se tiene prevista para este viernes 9 de mayo, a las 10 a.m, en la secretaría Jurídica, 6to piso del CAD.
Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico y de Contratación, sobre Foro de Contratación Estatal
En el marco del convenio vigente entre la Liga de Patinaje del Quindío e Indeportes, el ente descentralizado destinó $11.836.000 para apoyar la participación del departamento en el Campeonato Nacional Interligas 2024–2025 de Patinaje de Velocidad, que se disputará del 12 al 18 de mayo en Ibagué. Esa inversión, que cubre alojamiento, alimentación, transporte, licras y uniformes, es parte del respaldo integral con el que esta administración ha venido acompañando a los procesos deportivos del departamento.
Pero más allá del aporte económico, lo que mueve a la selección quindiana es la posibilidad de seguir escalando en el ranking nacional. Así lo expresa Giovanni Pantoja, presidente de la Liga: “Tenemos muchas expectativas porque vamos con muy buenos deportistas. Nos estamos preparando hace ya un mes y medio. Vamos con un equipo fuerte. “Queremos sumar puntos y ojalá quedar entre las cinco mejores ligas. Es difícil, porque competimos con gigantes como Valle y Antioquia, pero nuestros deportistas están a ese nivel”, afirmó Pantoja. Actualmente, el Quindío ocupa el noveno lugar entre las ligas del país, un logro notable.
Encabezada por el campeón mundial Juan Diego Yepes, la nómina quindiana también incluye a Daniel Rodríguez, Luis Miguel Arredondo, Éiner Julián Escobar, Yuliana Pantoja, Santiago López, Mayra Alejandra Hernández, Salomé Borja y Luciana Duque, bajo la dirección técnica de Jefferson Waldir Gómez. Además del talento, el dirigente destaca la constancia del apoyo institucional. “Somos un departamento pequeño, pero grandes en resultados. Esta administración nunca nos ha dejado solos”, añade. Con resultados, estructura y una apuesta por el alto rendimiento, la Liga de Patinaje del Quindío viaja a Ibagué con la convicción de que el esfuerzo, el respaldo y el compromiso se verán reflejados en la pista.
Voz de Giovanni Pantoja, presidente de la Liga de Patinaje del Quindío.
Caciques del Quindío no es solo un equipo: es una institución deportiva que se ha convertido en símbolo del fútbol de salón colombiano. Su participación en el Mundial de Clubes de Fútbol de Salón, evento que convoca a representantes de América, Europa y África, reafirma su lugar como referente nacional e internacional de esta disciplina.
Con un proyecto sólido que combina formación, resultados y compromiso comunitario, Caciques ha llevado el nombre del Quindío a lo más alto, mostrando que desde regiones intermedias también se puede competir al más alto nivel. La tribu no solo representa un modelo deportivo, sino también una expresión del talento, la disciplina y el arraigo de un departamento que vibra con el deporte.
Durante el torneo, el equipo ha desplegado un rendimiento técnico impecable, con figuras clave como Jhon Jairo Pinilla, leyenda del fútbol de salón colombiano y pilar fundamental en los logros del club. Respaldado por la Gobernación del Quindío e Indeportes en momentos históricos, Caciques ha sabido combinar apoyo institucional con resultados deportivos. Hoy, al cierre de esta jornada, el quinteto se juega su paso a semifinales frente a Solo Micro Ipiales, otro de los clubes fuertes del campeonato y representante destacado del fútbol de salón colombiano.
La secretaría de Salud departamental desplegó su equipo técnico y operativo del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) en el marco del Día D, una jornada de salud ambiental organizada por la subsecretaría de Salud del municipio de Calarcá. Durante la actividad, se realizaron labores educativas y preventivas, además de la eliminación de posibles criaderos de mosquitos en los barrios Balcones Viejos, Balcones, Marruecos y Valdepeñas, con el objetivo de reducir la propagación de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la leptospirosis.
En la jornada participaron también funcionarios de la empresa NEPSA encargada de la recolección de residuos, y el hospital La Misericordia. Las actividades incluyeron inspecciones a tanques de almacenamiento de agua, limpieza de patios y recolección de inservibles, con el fin de identificar criaderos positivos de mosquitos y enseñar a la comunidad sobre la importancia de la prevención.
Como parte de la estrategia integral, se contó con el respaldo de EMCA y la secretaría de Infraestructura del municipio, quienes apoyaron la recolección y disposición final de los residuos acumulados en estos sectores. La jornada también tuvo un enfoque importante en la promoción de la vacunación contra la fiebre amarilla, resaltando que la inmunización es una herramienta clave para proteger la salud de la población calarqueña frente a posibles brotes.
Con la elección de Sebastián Acevedo Betancur, del municipio de Calarcá, como presidente; Adrián David Cárdenas, de Montenegro, como vicepresidente; y Valentina Mora Muñoz, de Calarcá, como secretaría, fue actualizada la Plataforma Departamental de Juventudes, instancia de participación que le otorga a los jóvenes voz y voto en la articulación, coordinación y concertación, de cara a asesorar a los Gobiernos en el diseño y ejecución de las políticas, planes y programas enfocadas en esta población.
El resultado se dio este 7 de mayo, en un proceso que convocó a representantes de procesos y prácticas organizativas, así como por espacios de participación de los y las jóvenes del departamento. La jefe de Juventud adscrita a la secretaría departamental de Familia, Beatriz Helena Lozada Bedoya, señaló que “con esta actualización, podemos empezar a llevar estos espacios a los municipios, toda vez que se vienen las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud en octubre de este año, y en ellos recae un trabajo y un reto grande que representa hacerle saber a los jóvenes de las localidades lo que hace la Plataforma y los Consejos a nivel local y departamental”.
Cabe anotar que estos dos organismos hacen parte del subsistema de Participación: uno de los pilares del Sistema Nacional de Juventud, y que en el cronograma correspondiente a la nueva conformación de los Consejos, espera la inscripción formal ante la Registraduría Nacional del Estado Civil de las listas, partidos, movimientos, procesos y prácticas organizativas entre el 19 de junio y el 19 de julio, para encaminarse a la etapa de campaña en la que los aspirantes deberán salir a convencer con sus propuestas, a los jóvenes de 14 años en adelante que tendrán la posibilidad de ejercer su voto.
El Plan Departamental de Aguas - PDA, adelantó una reunión clave con interventores y consultores para definir el futuro del sistema de conducción de La Jaramilla, una fuente hídrica natural ubicada en el municipio de La Tebaida. La infraestructura existente, intervenida hace varios años, cuenta con un tramo canalizado mediante un box culvert que ha quedado insuficiente ante el crecimiento poblacional y la presión hidráulica en la zona urbana.
Durante el encuentro se definió la alternativa más viable para mejorar el sistema, y se espera que en un plazo de dos meses se concluyan los diseños definitivos del proyecto. Esta etapa permitirá avanzar hacia la gestión de recursos para la financiación de la obra, tanto ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio como a nivel departamental. La intervención busca garantizar un servicio más eficiente y seguro para los habitantes del municipio.
Aunque la inversión aún no está completamente definida, se estima que el proyecto podría tener un costo cercano a los 8.000 mil millones de pesos. Esta cifra dependerá de los resultados de los estudios técnicos de fase 3, que permitirán precisar el presupuesto final y dar paso a la ejecución de una obra vital para el desarrollo sostenible de La Tebaida.
De acuerdo con los datos entregados por el Observatorio de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se evidencia, pese a que el turismo disminuyó para la Semana Santa de 2025, una derrama económica de más de 73.000 millones de pesos que supera la del año anterior, lo que demuestra la importancia de este sector para el desarrollo regional.
“La disminución en alojamiento y visitantes obedece a temas económicos, de la demanda, la ola invernal y la fiebre amarilla, entre otros”, indicó Rodrigo Estrada Reveiz, director de la Cámara de Comercio, quien además señaló con inquietud el fenómeno de aumento de servicios de alojamiento en apartamentos turísticos, para lo que, con la Policía de Turismo y autoridades locales, se está revisando que cumplan con los reglamentos de propiedad horizontal que permitan arrendarlos para operar.
A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio indicó: “Si bien vimos una reducción en temas de alojamiento, de visitantes y demás, la derrama económica fue mayor. Es importante, porque las personas que vienen están adquiriendo más, invirtiendo más y es a esto es a lo que debemos apostarle desde el Plan de Promoción Turística: generar un turismo de alto valor que propicie ingresos mayores, no solo para el sector turismo, sino para el transporte, la gastronomía y demás”.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García; el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón; y por funcionarios de la secretaría Administrativa, sostuvieron reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores del Departamento - Sintradepartamental, para analizar las solicitudes del colectivo laboral.
El mandatario indicó a los trabajadores que el acercamiento busca, bajo el diálogo directo que lleve a un mejor entendimiento, analizar las solicitudes planteadas y buscar de manera conjunta soluciones construidas colectivamente, para así aportar al normal y positivo desarrollo de labores del Gobierno del Quindío.
Entre los temas tratados se abordó el de los ascensores, los cuales se anunció desde el Gobierno del Quindío, se encuentran en proceso modernización. Para tal fin se han dispuesto recursos iniciales, y se espera que en un plazo de 14 meses culmine el procedimiento correspondiente. Así mismo, se respondió a la petición de motocicletas y elementos de seguridad en el trabajo para la secretaría de Salud, proceso que también está en marcha y que pronto permitirá la entrega respectiva. En la oportunidad de igual manera, se acordó realizar un diagnóstico de necesidades del Centro Administrativo Departamental, las cuales deberán posibilitar la proyección de inversiones en elementos como mobiliario, silletería y suministro para oficinas.
Al final de la jornada, Galvis Bedoya invitó a los trabajadores para llevar a cabo un trabajo de construcción colectiva en pro del mejoramiento, no solo de las condiciones laborales en el departamento, sino en todos los sectores de la vida social del Quindío.
Voz Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación
En las instalaciones del bloque 50 años de la Universidad del Quindío se llevó a cabo una nueva sesión de la Mesa de Internacionalización del departamento, un espacio clave para la articulación de esfuerzos interinstitucionales que promuevan la proyección global del territorio. Al encuentro asistieron representantes de entidades como el Gobierno del Quindío (a través del equipo de cooperación de Casa Delegada), ProColombia, Invest Armenia, la universidad La Gran Colombia, la universidad del Quindío, la institución universitaria EAM, Quindío Zona Franca y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Durante la jornada, se discutieron estrategias para fortalecer la internacionalización del departamento, así como las ofertas institucionales disponibles para impulsar proyectos que incentiven la llegada de inversionistas y el interés de Gobiernos extranjeros en el Quindío. El objetivo común es dinamizar el desarrollo económico regional mediante la creación de nuevas empresas o el fortalecimiento de las ya existentes, con una visión sostenible e incluyente.
Estas acciones hacen parte del plan de gobierno ‘Por y Para la Gente’, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha promovido la internacionalización del departamento. Su gestión busca posicionar al destino como un territorio competitivo, con proyección global y oportunidades de inversión.
En un recorrido por diferentes rutas gastronómicas del ‘Corazón de Colombia’, junto a los funcionarios de la secretaría departamental de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Vives Pacheco, asesor del viceministerio de Turismo, cumple una agenda en su visita al departamento del Quindío como parte del despliegue territorial del programa ‘Colombia a la Mesa’, una estrategia nacional que busca posicionar la gastronomía como motor de desarrollo económico, cultural y turístico del país.
Su visita al Quindío marca un hito para el departamento, ya que participará en la instalación oficial de la Mesa Gastronómica del Quindío que tendrá lugar el viernes 9 de mayo; un espacio que reunirá a representantes del sector público, privado, académico y comunitario con el objetivo de fortalecer la oferta gastronómica regional y potenciar al café como producto emblemático del territorio.
Vives Pacheco es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, y cuenta con una reconocida trayectoria en el diseño de políticas públicas enfocadas en gastronomía, sostenibilidad y turismo cultural. Actualmente lidera la articulación del sector gastronómico con los diferentes actores del territorio nacional, promoviendo la integración de saberes ancestrales, productos identitarios y experiencias turísticas innovadoras.
Con el decidido apoyo de la secretaría departamental de Cultura, la Red de Museos del Quindío ha programado la celebración del mes de los Museos, para lo cual ha diseñado un interesante viaje formativo a dos referentes nacionales de especial importancia como son el Museo Panóptico, de Ibagué, y el Museo del Río Magdalena, localizado en Honda, Tolima.
Los integrantes de la red pudieron conocer a través de esta salida académica, las acciones y gestiones en el manejo y dirección de ambos recintos, creados a partir de las realidades sociales y culturales presentes en dichos territorios. La actividad contó con el acompañamiento académico del antropólogo y doctor en Historia, German Ferro Medina, integrante de los equipos gestores de ambos proyectos museales.
Así mismo, se llevaron a cabo espacios de diálogo, con el fin de analizar las fortalezas y dificultades que tiene hoy en día la oferta local y regional y su relación con las comunidades, en vísperas de la celebración de la fecha en el Quindío el próximo 18 de mayo, y que se adelantará bajo el lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’. Con estas acciones, el Gobierno del Quindío continúa trabajando por el fortalecimiento de estos espacios, que buscan acercar a la comunidad quindiana a su patrimonio cultural y natural, a través de los museos y centros de interpretación presentes en nuestro territorio.
Como parte de las acciones establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental ‘Por y para la Gente’, desde la jefatura de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura se trabaja en la implementación del piloto de lo que, en adelante, serán los semilleros de Vigías del Patrimonio Cultural en las diferentes Instituciones Educativas del departamento.
En el proceso se está prestando un acompañamiento a estos establecimientos y a los municipios, en el proceso de conformación del grupo inicial de voluntarios, encargados de difundir y promover el cuidado de los bienes culturales, así como la preservación de las tradiciones culturales, en la modalidad de servicio social obligatorio, lo cual permite la vinculación de los estudiantes al programa.
Es importante señalar que hasta la fecha se han conformado 6 grupos en las Instituciones Educativas Segundo Henao, de Calarcá; Liceo Quindío, y Boquía, en Salento; Sagrado Corazón de Jesús, de Filandia; General Santander, de Montenegro; y Henry Marín Granada, en Circasia, las dos últimas contando con el apoyo por parte de las Alcaldías respectivas.
Se espera que para inicios del segundo semestre se logren conformar otros tres grupos de semilleros en los municipios de Calarcá, Córdoba y La Tebaida. De esta manera el Gobierno del Quindío en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y su secretaría de Cultura a cargo de Felipe Robledo Martínez, afirman su compromiso de seguir promoviendo la participación activa de los jóvenes en la preservación, conservación y difusión de nuestro patrimonio cultural y natural desde sus territorios y de la mano de sus comunidades.