logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un nuevo avance hacia la promoción de espacios para el bienestar y la actividad física, La Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA, realizó la socialización inicial del contrato de obra No. 011 de 2025, que contempla la construcción e instalación de un gimnasio biosaludable al aire libre en el barrio El Cantarito en la localidad de La Tebaida, en el marco del contrato interadministrativo No. 010 de 2024, y que contará con la financiación del municipio.

La jornada de socialización se desarrolló en la Institución Educativa Antonio Nariño, con la participación de habitantes del sector, representantes de la interventoría y funcionarios de las áreas de Planeación y Técnica de PROYECTA bajo la dirección de la gerente Lina Marcela Roldán Prieto. Allí se presentaron las actividades contempladas en la obra, el cronograma de ejecución y se promovió la conformación de una veeduría ciudadana para el seguimiento al proyecto.

Esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, con el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo comunitario, bajo la premisa de seguir trabajando Por y Para la Gente.

¡Brillante como el oro! Así ha sido la participación del patinaje quindiano en Antioquia, en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad. El campeón mundial Juan Diego Yepes sigue imparable y sumó su tercera medalla de oro tras coronarse en los 200 metros meta contra meta, consolidándose como el mejor velocista de patinaje del departamento. Con tres pruebas y tres oros, incluyendo los 100 metros sprint y la prueba One Lap (vuelta al circuito) en categoría mayores, Yepes vive una actuación memorable que ya es parte de la historia deportiva del Quindío.

Pero el brillo dorado no fue exclusivo de Yepes. El joven talento Daniel Alberto Rodríguez también se colgó una medalla de oro en la prueba One Lap en categoría juveniles, demostrando que el patinaje quindiano tiene presente y futuro. A esta hazaña se suman los logros de otros deportistas como Yuliana Pantoja, quien ocupó la décima posición en los 15.000 metros, en medio de un evento que reúne a más de 1.200 competidores.

Con cuatro medallas de oro en el acumulado y más deportistas buscando las finales en distintas pruebas, el Quindío sigue brillando en este Panamericano. Indeportes Quindío y su gerente, Camilo José Ortiz, felicitaron a los patinadores por dejar en alto los colores del departamento y resaltaron el apoyo institucional como clave en este crecimiento deportivo que baña en oro el nombre del Quindío ante el país.

Voz de Giovanni Pantoja, presidente de la Liga de Patinaje

Con el firme propósito de fomentar la formalidad y el turismo responsable y sostenible en el departamento del Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, junto a la Policía de Turismo y el Cuerpo de Bomberos, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de hospedaje y alojamiento del municipio de Montenegro.

Los profesionales de la secretaría orientaron a los administradores y propietarios sobre la documentación que deben mantener actualizada para cumplir con la normativa vigente, igualmente socializaron la resolución 3840 de 2009 del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, enfocado en prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en contexto de viajes y turismo.

Con estas acciones, el Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo legal y responsable, alineado con las buenas prácticas internacionales y el desarrollo sostenible del sector en el ‘Corazón de Colombia’.

En reconocimiento a su compromiso con el bienestar de las madres gestantes y lactantes del departamento, la Gobernación del Quindío entregó una placa distintiva al Grupo Éxito Colombia y a Diana María Pineda Ruiz, directora ejecutiva de la Fundación Éxito, exaltando su destacada labor social a través del programa “Madres Gestantes y Lactantes”.

El homenaje se realizó en la ciudad de Envigado, Antioquia, en un acto que destacó la importancia de la alianza entre el sector público y privado para fomentar la equidad, la salud materno-infantil y el desarrollo humano en distintos municipios del Quindío. Implementado mediante convenio con la gobernación, el programa ha beneficiado a numerosas familias, demostrando un compromiso sólido con el bienestar social.

Como delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, asistió al evento Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, quien reafirmó el compromiso del gobierno “Por y Para la Gente” con el fortalecimiento de alianzas que impulsen proyectos de impacto social.
Este acto de reconocimiento refuerza la articulación entre la política pública y la responsabilidad social empresarial, posicionando al Grupo Éxito como un referente en la promoción del bienestar colectivo.

Diciendo y haciendo, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, comprometido con las acciones y estrategias que generen bienestar, seguridad y calidad de vida a los funcionarios del ente departamental, realizó la entrega de una sala coworking a la secretaría de Salud, a través de la secretaría Administrativa.

“Estamos muy satisfechos por parte de la administración por haber escuchado a sus empleados y atender las necesidades que tienen ellos, no desde esta administración, sino desde hace muchos años. En este caso particular, de los funcionarios encargados de inspección, vigilancia y control de aguas y alimentos, quienes no tenían las mejores condiciones operativas y administrativas para realizar sus funciones. Por eso, este logro es muy importante tanto para la administración como para los funcionarios y el sindicato”, señaló Johan Guevara Arcila, presidente del Sindicato de Trabajadores Públicos del Departamento, Sintradepartamental.

Este proyecto, ejecutado con recursos y personal de la dependencia administrativa, contempló la adecuación de un espacio en el piso 15 del Centro Administrativo Departamental, con 6 puestos de trabajo doble, conexiones a internet y 23 sillas ergonómicas; además, fueron entregadas a la secretaría de Salud: 2 tablets, 5 talonarios de acta de inspección sanitaria con enfoque de riesgo para establecimientos de preparación de alimentos y 2 talonarios de acta de visita diligencia de inspección, vigilancia y control.

De esta manera, el Gobierno del Quindío continúa cumpliéndole y trabajando de la mano de las organizaciones sindicales, para garantizar entornos laborales más equipados, cómodos y seguros para su talento humano, actores claves en la ejecución de las metas, objetivos y procedimientos institucionales en favor de todos los habitantes y comunidades del departamento.

Audios: Johan Guevara Arcila, presidente de Sintradepartamental.

Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.

En su apuesta por consolidar al Quindío como un destino turístico competitivo y de alta calidad, el Gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, lideró una jornada de capacitación en servicio al cliente y marketing digital dirigida a los propietarios de restaurantes del recinto gastronómico de Pijao. Esta estrategia busca fortalecer las habilidades de atención y gestión en el sector gastronómico, en sintonía con las tendencias del turismo experiencial.

Durante la actividad, se abordaron aspectos clave para mejorar la experiencia de los comensales, tales como los siete pasos para una atención efectiva, técnicas de recepción, presentación adecuada del menú, servicio de bebidas y platos, así como prácticas de bioseguridad y estándares de higiene. La jornada no solo brindó herramientas prácticas, sino que también promovió una cultura de calidad que impacta positivamente en la percepción del destino.

Con estas acciones, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con el desarrollo económico y turístico del departamento, generando capacidades locales y posicionando a Pijao, “el municipio donde llegan las garzas”, como un referente en hospitalidad y oferta gastronómica dentro del ‘Corazón de Colombia’.

Como un logro significativo, catalogó el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, la apertura de la Unidad Renal del Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios. El delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, extendió una felicitación en nombre del mandatario al equipo directivo de la institución por inaugurar un espacio que cuenta con toda la tecnología necesaria para brindar una atención de calidad a los pacientes renales de esta parte del país.

Según la gerente del centro hospitalario, Diana Carolina Castaño, este proyecto era anhelado desde hace más de quince años y gracias a la dedicación y compromiso de un equipo profesional liderado por el nefrólogo Jhon Serna Flórez, hoy es una realidad. La nueva Unidad Renal ofrecerá servicios como: Terapia de reemplazo renal continuo para pacientes en cuidados intensivos, extracción de CO2, doble filtración y hemoadsorción, entre otros.

Este proyecto tuvo una inversión de $1.500 millones de pesos, recursos invertidos por la empresa privada GLS HEALTH & BIOTECHNOLOGY, gracias a una alianza estratégica del hospital y beneficiará a cerca de 1000 pacientes entre adultos y niños.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario salud dptal, apertura unidad renal

Desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno del Quindío, consideramos fundamental aclarar la información que ha circulado en medios de comunicación y redes sociales respecto a una supuesta pérdida de la categoría internacional del Aeropuerto El Edén de Armenia. Esta afirmación es imprecisa y genera una percepción equivocada que resulta contraproducente para el turismo, el comercio y las acciones estratégicas que venimos desarrollando, junto con los gremios y entidades del sector para fortalecer la conectividad aérea del Quindío.

El Aeropuerto El Edén mantiene su categoría internacional, otorgada por la Aeronáutica Civil, y cumple actualmente con todas las condiciones técnicas, operativas y de seguridad exigidas para conservar dicha condición.

En el mes de febrero pasado, surgió una contingencia relacionada con un nuevo requisito normativo que exige a la empresa de seguridad contratada para prestar sus servicios en la terminal aérea, tener domicilio en la ciudad de Armenia. Esta empresa ya está adelantando el proceso de subsanación, que se espera quede resuelto en los próximos días, gracias a las gestiones que se han venido adelantando de acompañamiento, gestión y seguimiento desde el Gobierno del Quindío, los gremios del turismo, la Cámara de Comercio de Armenia, y esta Secretaría, donde han primado las acciones institucionales para garantizar que la operación internacional no se vea afectada. Cabe destacar que allí también ha tenido una participación importante la Dirección Territorial de la DIAN en el Quindío, que desde el primer momento ha estado acompañando este proceso.

En este marco, es importante resaltar que la operación de la aerolínea Spirit Airlines nunca ha estado en riesgo. Por el contrario, gracias a los buenos indicadores de ocupación y al comportamiento positivo del mercado, la aerolínea ha anunciado el incremento de sus frecuencias a 6 vuelos semanales entre este 11 de julio y el 14 de agosto próximo, con posibilidad de ampliación según la demanda.

Reiteramos a la opinión pública, al sector empresarial y a las aerolíneas, que el Aeropuerto El Edén continúa operando con normalidad, con categoría internacional vigente, y con el respaldo institucional de un territorio comprometido con su desarrollo turístico y económico.

La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su Secretaría TIC, celebra un nuevo avance en la transformación digital del Quindío: en lo que va corrido del año 2025, más de 3.300 personas se han capacitado gratuitamente en programas diseñados para potenciar habilidades digitales, reducir brechas y generar oportunidades reales para todos.

“Estas herramientas nos ayudan a enfocar mejor nuestro negocio”, afirmó Lorena Díaz, emprendedora y participante del programa Mujeres TIC. Como ella, cientos de mujeres han aprendido a usar plataformas como Canva, ChatGPT, CapCut e inteligencia artificial para fortalecer sus ideas de negocio, conocer mejor a sus clientes y posicionar sus marcas en el entorno digital.

Niños y niñas exploran la animación 2D con Creativos Digitales, adultos mayores aprenden desde cero con 50 Plus, emprendedores acceden a formación práctica y actualizada, y personas en condición de vulnerabilidad se abren paso en el mundo digital con Población Digital. Todos estos programas gratuitos hacen parte de una estrategia integral que impulsa la transformación social a través del conocimiento tecnológico.

“Seguimos creciendo en el uso y la apropiación de la tecnología en nuestro departamento”, indicó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. Con estos programas, la administración departamental avanza hacia un desarrollo digital sostenible, generando más inclusión, capacidades y progreso.

Voz Lorena Díaz, emprendedora capacitada

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Tras varios días de ardua preparación, la selección Quindío de atletismo viajará a la ciudad de Cali para participar en el Challenger de Clubes, un evento deportivo de talla nacional e internacional que se realizará el próximo 12 de julio. La competencia reunirá a los mejores atletas del país, así como a destacados deportistas internacionales, lo que garantizará un alto nivel competitivo.

El equipo quindiano no se quedará atrás y competirá con su artillería pesada, conformada por algunos de los mejores talentos del departamento, entre quienes se cuentan medallistas de los Juegos Nacionales. Valeria Sofía George competirá en salto alto y en los 100 metros con vallas; Tomás Nieto Ocampo participará en salto con pértiga; Miguel Antonio Cifuentes, Adrián Alejandro Mendoza y Kevin Andrés López lo harán en los 800 metros planos; Luis Alfredo Hernández y Duván Camilo Grueso estarán en los 100 y 200 metros planos; mientras que Camilo Andrés Redondo correrá los 100 y 400 metros planos. Todos ellos estarán bajo la dirección de los entrenadores departamentales Jorge Enrique Beltrán y Eunilver Castaño.

Este Challenger servirá como preparación clave para el Campeonato Nacional de Mayores, que se llevará a cabo en Armenia entre el 1 y el 3 de agosto, un certamen de gran importancia para el calendario atlético del país.

Carlos Julio Villamil, presidente de la Liga de Atletismo del Quindío, destacó el respaldo fundamental de Indeportes Quindío y de su gerente Camilo José Ortiz para hacer posible la participación del equipo en este evento. “Esto se da gracias al apoyo económico brindado por Indeportes Quindío, para que el atletismo quindiano esté presente este fin de semana en el Challenger de Clubes. Además, programamos para los días 12 y 13 de julio los chequeos selectivos al Campeonato Nacional Sub-23 y al Campeonato Nacional de Mayores, en el estadio de atletismo de la Unidad Deportiva Ancízar López”, expresó Villamil.

Ortiz, envió un mensaje de motivación a los atletas que representarán al departamento, confiando en que dejarán hasta la última gota de sudor en cada prueba y que pondrán muy en alto los colores del Quindío en esta cita deportiva.

En el marco del plan de desarrollo departamental “Por y Para la Gente”, el Quindío da un paso decisivo hacia la creación de un nuevo Banco de Alimentos, gracias al respaldo de la reconocida organización antioqueña Fraternidad Medellín.

El director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, lideró una agenda de trabajo en la ciudad de Medellín con Magdalena Restrepo Arango, directora de Fraternidad Medellín, con el objetivo de fortalecer esta iniciativa que busca garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades más vulnerables del departamento. Durante el encuentro, el director expuso las principales líneas estratégicas que viene ejecutando el Gobierno del Quindío bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, destacando la necesidad de articular esfuerzos entre los sectores público y privado para implementar este modelo solidario de distribución alimentaria.

Fundación Fraternidad Medellín, reconocida por su trayectoria en el rescate y aprovechamiento de alimentos a través de alianzas interinstitucionales, expresó su disposición para apoyar el proceso de estructuración y puesta en marcha del banco de alimentos quindiano. Se hizo énfasis en aspectos clave como la identificación de poblaciones en riesgo, el uso eficiente de los recursos y la implementación de mecanismos logísticos que garanticen una operación sostenible y de alto impacto social.

Como resultado de este primer acercamiento, se acordó la elaboración de una hoja de ruta conjunta que permita iniciar los trámites administrativos y operativos necesarios para hacer realidad este proyecto. Esta iniciativa se enmarca dentro de los compromisos del plan de desarrollo “Por y Para la Gente”, reafirmando la voluntad del gobierno departamental de trabajar por el bienestar de su población, con acciones concretas que promuevan la equidad y la inclusión social a través de la cooperación y la solidaridad.

La secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), lideró el primer Encuentro Departamental para el Fortalecimiento Organizacional del Sector de Aprovechamiento de Residuos Sólidos, una jornada que reunió a cerca de 150 recuperadores de oficio del departamento. El evento ofreció espacios de formación académica sobre la prestación del servicio público de aseo, el componente de aprovechamiento y los procesos de reciclaje, con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan el ejercicio de esta labor esencial.

Actualmente, en el Quindío se generan alrededor de 14.937 toneladas de residuos al mes, de las cuales 1.287 toneladas que representan el 8.5%, son recuperadas gracias al trabajo de estas organizaciones. La meta es fortalecer a las 16 organizaciones ya constituidas y acompañar el surgimiento de nuevas, promoviendo su formalización y su integración al sistema oficial de gestión de residuos. Este proceso está alineado con el cumplimiento de la Política Pública de Aseo del departamento y busca aumentar los niveles de recuperación hasta alcanzar indicadores del 17% en el mediano plazo, con una visión de basura cero.

En paralelo, el PDA avanza en acciones concretas como la adquisición de dos vehículos compactadores y el inicio del proceso contractual para los estudios, diseños y construcción de dos plantas piloto para el aprovechamiento de residuos orgánicos en los municipios de Génova y La Tebaida. Estas iniciativas hacen parte del compromiso del Gobierno del Quindío con el fortalecimiento integral del servicio público de aseo y la sostenibilidad ambiental del territorio.

Voz de Kurt Wartsky Patiño, Director del PDA.

Yohanna Triviño Patiño, representante legal de la fundación de recicladores Prohabita.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov