Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con ojos colmados por las lágrimas, al igual que con rostros sonrientes y nerviosos por la emoción, 35 familias propietarias de vivienda en Circasia, de sus zonas urbana y rural, recibieron las primeras cartas cheque de asignación de subsidios para el mejoramiento de vivienda, en desarrollo el programa liderado por el Gobierno del Quindío, conjuntamente con el ministerio de Vivienda y la Alcaldía Municipal.
Visiblemente contagiado por la emoción del momento, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó este logro, que se alcanza dijo, no solo por el trabajo interinstitucional, sino atendiendo las necesidades de muchos quindianos para quienes reconoció que de momento no son suficientes los recursos que posibiliten atenderlos a todos; pero calificó este como el inicio promisorio de un proceso que debe llegar a un número de familias importantes en la región.
La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, ratificó que es un logro histórico, pues hace varios años no se lograba bajo este mecanismo, apoyar con subsidios a los quindianos en este propósito. Explicó que, en total, son 350 mejoramientos en 9 municipios, exceptuando Armenia -que cuenta con Fondo Municipal de Vivienda- y a Montenegro y Quimbaya, que no se presentaron durante la Mesa Técnica realizada con la cartera nacional.
La entrega se hizo durante la jornada con campesinos en la vereda La Cristalina el pasado sábado 9 de agosto, y allí, conjuntamente con el alcalde Julián Andrés Peña Sierra, se explicó el estudio realizado por PROYECTA, que de manera minuciosa realizó un riguroso análisis a las familias beneficiarias, lo que despeja cualquier tipo de duda sobre el proceso de asignación y las necesidades de los postulados que determinaron la selección de los mismos.
En medio de la emoción que embargó la entrega, la señora Marleny Castellanos, habitante en el casco urbano, señaló que recibe este apoyo como una bendición, y que estará dirigido a hacer arreglos, sobre todo, en el patio y en el techo de su vivienda, pues hay deterioros avanzados que afectan el buen vivir en el lugar.
Voz Marleny Castellanos, beneficiaria, sobre mejoramiento de vivienda
Voz Lina Roldán, gerente de PROYECTA, sobre mejoramiento de vivienda
El Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompaño la conmemoración de los 141 años de vida administrativa de Circasia, con un acto de acción de gracias que celebró la fundación del ‘Municipio Libre’ del departamento, y una serie de actos protocolarios y culturales en compañía de las máximas autoridades del Quindío y la comunidad circasiana.
En el marco de esta celebración, el mandatario quindiano reiteró el cariño que tiene por la localidad en donde vive con su familia, “en medio de un aire limpio, fresco y de libertad”, lo que explica su compromiso con varios proyectos que adelanta en la localidad, como el mejoramiento de viviendas rurales, la construcción de nuevas unidades residenciales urbanas, la reciente entrega de la plataforma del Paisaje Cultural Cafetero, el mejoramiento del polideportivo, la ejecución de los convenios solidarios para mejorar las vías rurales y urbanas, los trabajos complementarios en la vía Circasia – Montenegro y los estudios y diseños para la vía Armenia – Hojas Anchas.
En sus palabras, Galvis Bedoya ratificó su disposición por trabajar articuladamente con el alcalde Julián Andrés Peña, en torno a intervenir, con acciones de impacto, obras y proyectos, esta municipalidad del norte del departamento, para generar así las condiciones que le permitan mostrarse próspera, segura, amable, competitiva y abierta para todos, en concordancia con el espíritu de libertad que la caracteriza.
Una promesa cumplida, fue lo que vivieron los circasianos gracias a la entrega oficial de la restauración de la fuente de los peces de la plaza principal de Circasia por parte del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; una obra ejecutada por PROYECTA con una inversión de 196 millones de pesos, que recuperó este símbolo del ‘Municipio Libre’ con la adecuación de esta infraestructura que cumple funciones de fuente, pileta y acuario, con la recuperación adicional del cuarto de máquinas y la instalación de luces con la bandera de Circasia.
Esta fuente es un símbolo para los habitantes de la localidad, y su restauración representó sin duda un motivo de esperanza y recuperación de la alegría para los propios y visitantes, pues hace parte fundamental de la cultura y tradición de este bello territorio quindiano, al albergar a los peces, un atractivo de entretenimiento y bienestar. Martha Lucia Palacios, concejal del municipio, fue una de las abanderadas del proyecto de la fuente, desde hace un año y medio, que le solicitó al Gobernador una obra que hoy se encuentra resuelta.
La entrega de la fuente, realizada en el marco del acto protocolario de celebración de los 141 años del municipio, se complementó con la entrega de las obras de urbanismo del Parque Mirador que, a través de un convenio suscrito entre las administraciones departamental y local, permitieron complementar las obras de mejoramiento estructural llevadas a cabo por la Alcaldía en la representativa torre que allí opera, con un costo cercano a los 249 millones de pesos. Para el Gobierno del Quindío es una muestra del compromiso con este bello territorio del departamento, lleno de gente pujante, emprendedora y llenos de metas, deseos y anhelos por construir entre todos, una mejor Circasia.
Martha Lucia Palacios, Concejal de Circasia
Voz
La Lotería del Quindío, entidad adscrita al Gobierno departamental, invita a toda la comunidad quindiana y a los apostadores de todo el país a sumarse y apoyar la nueva iniciativa lanzada el pasado viernes: el Sorteo Extraordinario en alianza con el Extra de Colombia, que se jugará el sábado 16 de agosto y que entregará atractivos premios, entre ellos un mayor de $14.000 millones.
El lanzamiento oficial contó con la presencia del gerente de la Lotería del Quindío, Ricardo Emilio Muñoz Arbeláez, y del presidente de la Extra de Colombia, Mario Yepes del Portillo, quienes presentaron los alcances de esta alianza y resaltaron que, además de posicionar la Lotería del Quindío a nivel nacional, este sorteo permitirá generar mayores aportes al sector de la salud en el departamento.
Uno de los objetivos del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ha sido que la institucionalidad en el departamento crezca en todos los ámbitos. Entre sus prioridades figura el fortalecimiento de la Lotería del Quindío, que ha registrado crecimientos sostenidos durante 2024 y en lo que va de 2025, consolidándose como una fuente clave de recursos para la salud y el desarrollo regional.
El plan de premios para este Sorteo Extraordinario asciende a $32.600 millones, consolidándose como uno de los más atractivos del país. Con esta apuesta, la Lotería del Quindío reafirma su compromiso con la generación de recursos para programas sociales, al tiempo que ofrece a los apostadores la oportunidad de acceder a importantes incentivos económicos. La invitación está abierta para que todos adquieran su billete y se sumen a esta iniciativa que combina entretenimiento, solidaridad y progreso para la región.
Voz de Mario Yepes, presidente de la Extra de Colombia.
Voz de Ricardo Emilio Muñoz Arbeláez, gerente LoterÍa del Quindío.
Este viernes 8 de agosto, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya confirmó el respaldo oficial a dos referentes del deporte quindiano, en concordancia con su compromiso con el fortalecimiento del deporte, uno de los ejes estratégicos de su administración. Esta línea de acción es también una prioridad para Camilo Ortiz, gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío –Indeportes–, quien mantiene la mirada puesta en citas nacionales e internacionales, entre ellas los Juegos Deportivos Nacionales de 2027.
En este sentido, el gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, suscribió el convenio de asociación No. 019 de 2025 con la fundación Santiago Galindo Botero, que permitirá la participación del club Caciques del Quindío FSC en la Liga Nacional BetPlay de Fútbol de Salón. El acuerdo, por $85.700.000, contempla un aporte del 70% por parte de Indeportes y del 30% del club, destinados a cubrir transporte, inscripción, alojamiento y alimentación de los equipos masculino y femenino en su preparación para los Juegos Nacionales 2027.
De igual forma, mediante la resolución 279 del 4 de agosto de 2025, Indeportes rindió homenaje al nadador Leonardo Bohórquez por sus 10 medallas de oro obtenidas en el VII Campeonato Nacional Máster de Natación en Ibagué. El reconocimiento destaca su disciplina, trayectoria y logros, que lo consolidan como uno de los máximos exponentes de la natación máster en Colombia, y refuerzan la imagen del Quindío como tierra de campeones.
El nadador quindiano Luis Leonardo Bohórquez Martínez firmó una actuación histórica en el VII Campeonato Nacional Máster de Natación, realizado del 1 al 3 de agosto en Ibagué y organizado por la Federación Colombiana de Natación. El experimentado deportista no dejó escapar ninguna de las oportunidades en competencia y se convirtió en la gran figura del certamen.
Bohórquez conquistó seis medallas de oro en pruebas individuales y cuatro medallas de oro en relevos, además de ser escogido como el mejor nadador del campeonato. Su impecable rendimiento incluyó la consecución de dos récords nacionales en su categoría, en un evento que reunió a cerca de 200 nadadores de unas 20 ligas del país. Gracias a esta brillante presentación, el nadador aseguró su clasificación al Campeonato Suramericano, que se disputará en noviembre en Chile, y al Campeonato Centroamericano de República Dominicana.
Figura relevante no solo en el presente, sino también en la historia de la natación en el Quindío y en Colombia, Bohórquez es uno de los grandes referentes de Indeportes Quindío y una de las cartas que más admira el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien destaca el pundonor con el que defiende los colores del departamento en cada competencia.
En el marco del Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’, la Casa Delegada del Quindío continúa tejiendo alianzas estratégicas en beneficio del ‘Corazón de Colombia’. En esta ocasión, su director, Carlos Andrés Quintero, sostuvo una reunión con Luz Elena Forero, directora regional del Departamento para la Prosperidad Social - DPS en el Quindío, con el propósito de consolidar acciones conjuntas en torno a la seguridad alimentaria.
Durante el encuentro, el delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya presentó la estrategia ‘Quindío sin Hambre’, una iniciativa respaldada por la plataforma del Banco de Alimentos Eatcloud, que ha demostrado importantes resultados en otras regiones del país. Por su parte, la directora regional del DPS expresó su respaldo a la propuesta, destacando su alineación con los objetivos del Plan de Desarrollo nacional en materia de seguridad alimentaria. Asimismo, reafirmó su compromiso de articular esfuerzos para garantizar el derecho humano a la alimentación, fortalecer la economía popular y avanzar en alianzas estratégicas con nuevos actores.
Estas acciones interinstitucionales reafirman el compromiso del Quindío con el desarrollo integral de sus comunidades, promoviendo soluciones sostenibles y solidarias para mejorar la calidad de vida de la población.
Como parte de las acciones impulsadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya para fortalecer el tejido empresarial del departamento, el Clúster Agroalimentario del Quindío, en articulación con la Casa Delegada y el Gobierno del Quindío, realizará una rueda de negocios especializada en alimentos el próximo 2 de octubre de 2025, en la Casa Delegada en Bogotá.
El evento reunirá a empresarios quindianos del sector agroalimentario con compradores de diferentes canales de comercialización, generando espacios para concretar alianzas estratégicas, abrir nuevos mercados y posicionar productos con valor agregado. Esta iniciativa responde al compromiso del Gobierno departamental liderado por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, que busca proyectar al departamento como un referente nacional en innovación y dinamismo empresarial, abriendo más y mejores oportunidades comerciales para los productores locales, impulsando la competitividad, la innovación y la reactivación económica en el territorio.
Requisitos de participación: Las empresas interesadas en participar deben cumplir con los siguientes criterios:
La participación es gratuita y los cupos son limitados. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de agosto de 2025, a través del siguiente enlace: https://acortar.link/SKxeQZ
Para más información: 320 527 9269 – 311 425 0971 – 315 352 818
Una suma superior a los 1.044 millones de pesos, entregó este fin de semana el Gobierno del Quindío, por medio de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, a familias campesinas de Circasia y Montenegro que son beneficiarios del proyecto de Fortalecimiento al Paisaje Cultural Cafetero; una iniciativa de la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya por promover la caficultura, fortalecer sus capacidades de producción, y salvaguardar los elementos naturales y culturales que sustentan la declaratoria de la Unesco a la región como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Fue así como, de manos de la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, 39 campesinos de Montenegro recibieron cartas cheque por más de 571 millones de pesos; mientras que en Circasia fueron 32, los productores impactados con cartas cheque, por más de 473 millones de pesos. La suma correspondiente a cada uno se ve reflejada en agroinsumos, palos de café, herramienta y asistencia técnica, con lo que la administración departamental procura robustecer la actividad que por años ha sido motor de la economía regional.
Como beneficiaria de la iniciativa, Marcela Arias, habitante de la vereda La Ceiba, en Montenegro, se pronunció frente a lo que significa obtener, de parte del Gobierno del Quindío, este incentivo: “En este momento tenemos cultivos de plátano, café y cacao, con lo que desarrollamos nuestro proyecto productivo llamado ‘Nanai, directo al Corazón’. Y es maravilloso recibir el incentivo: ya nos instalaron las marquesinas que nos sirven para el secado, tanto del café como del cacao; mientras estamos a la espera de los fertilizantes y los colinos de café, que con esta carta cheque se convierte en un hecho. De parte del Gobernador hemos sentido, a lo largo de su Gobierno, que ha apoyado el campo de la mejor manera, tanto en mercados campesinos como en fortalecimiento; nos sentimos más respaldados que nunca”.
Voz Marcela Arias, beneficiaria de carta cheque, sobre proyecto de Fortalecimiento al PCC
De manera paralela a la emoción que representa para la población rural de los municipios, el componente de fiesta del programa ‘Gobierno en la Calle por y para los Campesinos’, la celebración ofrecida por el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya tiene su punto de partida en la entrega del botón institucional a personalidades de la vida del campo que se han destacado por su liderazgo en diferentes campos constitutivos del sentir campesino.
Y este fin de semana, teniendo de trasfondo la vereda La Cristalina, de Circasia, y el corregimiento de Pueblo Tapao, de Montenegro, no fue la excepción, homenajeando con este emblema en la primera localidad a Guiller Rodríguez, por toda una vida dedicada al campo; Isabel Patricia Hernández y Luz Helena León, como mujeres rurales; Geimar Herley Ruiz, como joven rural; Orlando Loaiza, de Porcícola La Siria, como emprendedor rural; el Mercado Campesino de Circasia, por asociatividad; y Edilberto Rivera, como líder ambiental.
Entre tanto, en una segunda fecha, el mandatario departamental exaltó los logros de Orlando Sosa Avendaño y Faunier Arboleda Zapata en la categoría toda una vida dedicada al campo; Claudia Inés Morales Alzate como mujer rural; Roberto Estrada Ibarra como joven rural; Jairo Arango Botero (Huevos Mi Nido) y Orlando Ramírez (La Camelia Cuyabrita) como emprendedores rurales; la Asociación Quindiana de Trabajadores Campesinos y Samuel Botero Gaviria en asociatividad rural; y María Girleza Correa Torres como líder ambiental rural.
Voz Jeimar Jerley Lievano Ruiz, reconocido como Joven Rural de Circasia, sobre botón institucional
Voz María Girleza Correa, reconocida como Líder Ambiental en Montenegro, sobre botón institucional
El fin de semana compuesto por el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fue el turno para las localidades de Circasia y Montenegro, de recibir la celebración de la vida campesina, con el programa ‘Gobierno en la Calle por y para los Campesinos’; iniciativa de la administración departamental liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y su equipo de gobierno. En desarrollo de la primera jornada en el ‘Municipio Libre’, se contó además con la presencia del alcalde Julián Andrés Peña, fortaleciendo la presencia institucional en una actividad en la que la población rural es protagonista.
En medio de música, concursos, premios y la entrega del botón institucional del departamento, los campesinos de Circasia festejaron el sentir rural y su rol fundamental para la construcción de paz, sociedad, autonomía alimentaria y conservación medioambiental en una fecha en la que la rutina se cambia por alegría y consolidación de los lazos comunales.
Entre tanto, el domingo 10, la fiesta se trasladó a la Institución Educativa de Buenos Aires, en el corregimiento de Pueblo Tapao, para festejar con la ruralidad de Montenegro, en un encuentro que congregó cerca de 800 personas en una actividad apadrinada por la secretaría Jurídica del departamento y la Lotería del Quindío. El mensaje, de nuevo, fue de agradecimiento y reconocimiento por esa labor diaria que fortalece la economía, preserva la tradición del departamento y siembra el progreso del Quindío.
Al respecto, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, señaló: “Hoy me preguntaban que cuánto me gastaba en estas fiestas. Lo hago porque quiero regalarles televisores, neveras, lavadoras… porque provienen de recursos públicos; son sus recursos. Con eso le estamos llegando a todas las comunidades, y me llena de alegría y entusiasmo, porque son ustedes los que se levantan muy temprano a golpear la tierra para que nosotros en la ciudad podamos llegar un supermercado por nuestros alimentos”. Una manifestación que parte de una institucionalidad consciente del valor de un trabajo y un modo de vida frecuentemente invisibilizados, pero tan necesarios para el desarrollo, la supervivencia y la identidad.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre jornada con campesinos en Circasia y Montenegro
Como un sinónimo de que los esfuerzos institucionales para la adopción de la tecnología como herramienta de aprendizaje del resto de asignaturas escolares, se tomó el hecho de que 10 Instituciones Educativas públicas de los 11 municipios no certificados en educación, hayan clasificado al circuito regional de las Olimpiadas STEM+ Colombia 2025; una convocatoria que recibió postulaciones de todo el país y seleccionó 500 equipos que deberán resolver desafíos vinculados a la misión ‘Bioeconomía, recursos naturales y territorios sostenibles’.
Es así como la representación quindiana se compondrá de las I.E. Baudilio Montoya, General Santander y Segundo Henao, de Calarcá; Pedacito de Cielo, de La Tebaida; Los Fundadores, de Montenegro; Instituto Pijao, de Pijao; Ramón Messa Londoño y Simón Bolívar, de Quimbaya; Boquía y Liceo Quindío, de Salento, en un certamen que medirá, no solo el manejo de las herramientas tecnológicas, sino su aplicación en problemas reales del entorno de los alumnos mediante el pensamiento científico.
Cabe anotar que los equipos que representarán a la Entidad Territorial Certificada Quindío en el certamen se componen de entre 5 y 10 estudiantes de edades comprendidas desde los 9 hasta los 17 años, acompañados por hasta 2 docentes.