Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Liga Quindiana de Savate (boxeo francés) parece no tener techo y sigue cosechando medallas en todos los torneos que disputa. Esta vez, realizó una brillante actuación en el XlV Campeonato Nacional Federado de Savate, el cual fue el segundo nacional federado disputado en el año. El evento deportivo se desarrolló en la ciudad de Medellín, Antioquia, el pasado fin de semana del 2 y 4 de mayo.
25 medallas, comprende el destacado balance, así: 13 oros, 9 platas y 3 bronces. La cantidad de medallas conquistadas, hizo ganadora a la liga quindiana del trofeo exclusivo para la mejor a nivel nacional. Además, cabe recordar que, en el pasado torneo nacional federado realizado en abril, la liga logró 25 medallas, lo que significa que el savate quindiano le trajo al departamento la impresionante cifra de 50 medallas, y todo en menos de un mes.
Esto es un hito histórico en el deporte del departamento, ya que el proceso en el Quindío es relativamente joven, pues la liga solo tiene un año y medio con el reconocimiento deportivo. Por el trabajo duro, la disciplina y la perseverancia de los deportistas y el entrenador departamental, Juan Diego Marín, el savate quindiano es hoy un ejemplo a replicar en el país.
Agradeciendo el acompañamiento y el apoyo de Indeportes Quindío, bajo el liderazgo de su gerente, Camilo José Ortiz, Marín expresó: “Con mucho orgullo, dimos unos excelentes resultados; quedamos en el primer puesto entre todas las ligas de Colombia, eso es algo que nunca había pasado. Todos los deportistas quindianos quedaron en el podio. Gracias a Dios y gracias a Indeportes, con su gerente Camilo, por el apoyo que ha tenido con los deportistas y con la liga. También gracias al apoyo de los papás para con sus hijos, esto es para el Quindío y por el Quindío, seguiremos trabajando. Estoy muy orgulloso de mis chicos y de como estamos representando a nuestra región y del talento que tenemos”.
Medallero total del savate quindiano
Medallas de oro: Johan Esteven Suárez, 70 kg.; Juan José Marín, 30 kg.; Dúbier Josué Terán, 55 kg.; Johan Esnéider Giraldo, 59 kg.; Juan José Buendía, 60 kg.; Michelle Terán, 50 kg.; Daniel Alejandro Mejía, 75 kg., y Samuel Ulrich, 35 kg.
Medallas de Plata: Federico Muñoz, 27 kg.; Daniel Alejandro Mejía, 75 kg.; Michelle Terán, 50 kg.; Sebastián García, 75 kg.; Jhonatan Vargas Villada, 65 kg., y Juan Diego Montaño, 53 kg.
Medallas de bronce: Johan Giraldo, 59 kg.; Miguel Ángel Matasea, 57 kg., y Michelle Terán Boscan, 50 kg.
Voz de Johan Esnéider Giraldo, medallista de oro.
Voz de Juan Diego Marín, entrenador departamental de savate.
Finalizando las actividades de celebración del mes del Niño, el Gobierno del Quindío desde la dirección de Desarrollo Humano y Familia de la secretaria de Familia, realizó una serie de actividades en la sede de la fundación Hogar del Rosario, a cargo de las hermanas Dominicas de Santa Catalina de la Siena, quienes atienden a cerca de 150 niños de los barrios Génesis, Simón Bolívar y alrededores de Armenia, para ocupar su tiempo libre después de terminar su jornada académica con talleres, clases, refrigerios, juegos y acompañamiento.
Para celebrar el mes del Niño con la población intervenida, se llevaron a cabo actividades recreativas lúdicas en compañía de la secretaría departamental de Cultura y Comfenalco Quindío, con el propósito de ofrecerles un momento de la felicidad que merecen, mostrando la esperanza por mejores condiciones de vida, y entregando el mensaje de que se vale soñar y luchar por metas. En este espacio se obsequiaron decenas de zapatos, medias y relojes donados al Gobierno del Quindío por la DIAN.
La labor de las hermanas Dominicas es muy valiosa pues brindan un acompañamiento, un refugio, abrigo y ternura a niños vulnerables, para que en lugar de estar solos en sus casas o en las calles, tengan un espacio para potenciar todas sus capacidades. Desde Comfenalco y la secretaría de Familia se realiza acompañamiento una vez al mes con actividades de impacto, pero el trabajo por los niños es amplio por lo que sí alguna empresa desea ayudar a esta noble causa, puede comunicarse a la fundación al 313 644 1383.
Con el fin de brindar apoyo a la comunidad y a los Alcaldes de los municipios afectados por las lluvias de los últimos días, el Gobierno del Quindío ha atendido más de 60 emergencias que han provocado el cierre de vías principales y terciarias en poblaciones como Pijao, Buenavista, Córdoba, Quimbaya y Génova, entre otros.
Con base en la solicitud de los alcaldes, se ha venido priorizando la atención con la totalidad de la maquinaria amarilla disponible, para adelantar los trabajos de remoción de los derrumbes reportados. Desde la UDEGERD y bajo las directrices del Gobierno del Quindío en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se continúa con el despliegue operativo por los diferentes municipios del Quindío afectados por la actual temporada de lluvias. En las últimas horas, los equipos han recorrido sectores críticos de Buenavista, Córdoba, Pijao y, recientemente, se han reportado nuevos derrumbes en las veredas Cumaral, San Juan y Pedregal del municipio de Génova.
Por otro lado, desde la secretaría de Aguas e Infraestructura se informó que se están atendiendo varios derrumbes en las veredas Guayaquil y Cañaveral, de Pijao; La Mina, de Buenavista; y Guayabal, Siberia Baja y Travesías, de Córdoba. Luego de varios días sin poder ingresar, la maquinaria adelantó labores este domingo 4 de mayo, en el ingreso a la escuela Los Sauces, perteneciente a la I.E Río Verde Bajo, en el municipio de Buenavista, mientras que para este lunes 5, se tiene previsto un desplazamiento temprano hacia Génova con el acompañamiento del Alcalde municipal, el coordinador local de gestión del riesgo, una geóloga de la UDEGERD, un ingeniero geógrafo y un ingeniero estructural, quienes adelantarán inspecciones técnicas para emitir conceptos que fortalezcan la respuesta institucional en las veredas San Juan, Pedregales y Cumaral Medio, donde se reportaron cierres totales de sus vías de acceso.
Voz Jaider Higaldo, coordinador UDEGERD, reporte emergencias fin de semana
Respondiendo a la solicitud de la Junta de Acción Comunal de Puerto Alejandría, en Quimbaya, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, entregó mercados a más de 40 familias afectadas por la creciente del rio de La Vieja, gracias al apoyo de su equipo de trabajo y de privados que se unieron a esta iniciativa.
Según información de la comunidad, la población afectada por el evento comprende 57 familias, que se dedican a la extracción de material de rio y el balsaje como fuente de ingresos, y que por la creciente desde hace más de una semana no han podido laborar.
Desde la Junta de Acción Comunal se agradeció la intervención del Gobernador y su gabinete, quienes compartieron y escucharon las necesidades de los afectados. Adicionalmente, se contó con el apoyo de la UDEGERD, que puso a disposición sus capacidades para el acompañamiento técnico, ante las dificultades por la situación que afecta a esta población.
Voz Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, entrega ayudas Puerto Alejandría
Voz Jaider Hidalgo, coordinador UDEGERD, entrega ayudas puerto Alejandría.
De obtener el visto bueno a través del Sistema General de Regalías, en el cuarto trimestre de este año iniciaría la intervención de los 7 kilómetros de la vía Baraya – Puerto Samaria que habían sido prometidos por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a través del trabajo articulado con la Alcaldía de Montenegro.
El anuncio fue realizado por el mandatario durante un encuentro con la comunidad de ese sector y que fue adelantado en la vereda El Cuzco, donde asistieron los mandatarios seccional y local para socializar el avance de la iniciativa, que en las próximas semanas será presentada para obtener parte de los recursos que se requieren.
Las obras, que tienen un valor cercano a los 25 mil millones de pesos, serán cofinanciadas con recursos del empréstito aprobado por la Asamblea departamental al Gobierno del Quindío y complementarán el aporte proveniente del Sistema General de Regalías.
Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, reunión Baraya
Voz Luis Alberto Rincón, secretario Planeación departamental, reunión Baraya
Voz Alonso Correa, presidente JAC Calle Larga, reunión Baraya.
Delegado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el secretario Jurídico y de Contratación de la administración departamental, Juan Carlos Alfaro García, clausuró el primer periodo ordinario de sesiones en la Asamblea del Quindío, el cual se cumplió entre el 1° de marzo y el 30 de abril del presente 2025.
Durante su intervención en la clausura, el titular de la cartera destacó una vez más el trabajo articulado entre la administración y los corporados; así mismo, agradeció el apoyo recibido a través de los estudios juiciosos y comprometidos de los diferentes proyectos radicados, y de manera personal, manifestó su complacencia por compartir en un escenario de debate sano y de controversia respetuosa como el que proporciona la duma departamental.
Durante el período ordinario culminado, se aprobaron tres proyectos de ordenanza relacionados con el empréstito solicitado por el departamento, la adición de recursos del balance en el presupuesto general del Quindío, y un traslado en el presupuesto general de gastos para la vigencia 2025. A estas ordenanzas, se une una cuarta, que es la del seguro de vida para los diputados y que había sido ya debatida y aprobada durante sesiones extraordinarias.
Audio: Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico del departamento
Desde el año anterior los estudiantes de la sede Guayaquil Bajo perteneciente a la I.E. José María Córdoba, en Córdoba, venían esperando el anuncio del inicio de labores -confirmado por el Gobierno del Quindío durante la socialización programada por PROYECTA- y a la que asistieron padres de familia, estudiantes, líderes comunitarios, la Alcaldía y el contratista.
El burgomaestre Guillermo Andrés Valencia Henao reconoció el compromiso de la administración departamental a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial, y destacó el trabajo adelantado para acortar los tiempos, pues explicó que lo público no es fácil y que los trámites con recursos oficiales requieren en ocasiones de paciencia y de una espera que no responde a las necesidades inmediatas de las gentes.
Por su parte Luz Marina Narváez, líder comunitaria perteneciente a la JAC de la vereda Guayaquil Bajo (donde se encuentra la escuela) señaló lo que representa esta inversión, y expresó su agradecimiento a todos los estamentos comprometidos, indicando que si bien ha sido complicado para ellos como comunidad y para los estudiantes la falta de esta sede educativa, también entienden los tiempos de la administración pública; indicó que, por fortuna, ya se han logrado superar las situaciones administrativas, y se espera ahora que las obras avancen según lo establecido.
Este lunes 5 de mayo ya se ejecuta el proyecto para la construcción de la pantalla en concreto o muro de contención, en el terreno donde se encuentra ubicada la sede Guayaquil Bajo, perteneciente a la I.E. José María Córdoba, en zona montañosa de Córdoba. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto; el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao; la comunidad educativa; al igual que líderes de la Junta de Acción Comunal de la vereda Guayaquil Bajo, asistieron a la socialización del inicio de labores, con lo que se responde desde el Gobierno seccional a una necesidad sentida desde tiempo atrás por parte de esta comunidad campesina.
El Gobernador explicó los tiempos administrativos que demandaron la estructuración de este proyecto, en torno al cual PROYECTA inició acciones en un primer trámite desde el mismo 2024, para tener listos los estudios y diseños que estuvieron listos en diciembre pasado, y desde entonces, se inició el proceso de adjudicación y contratación para esta obra que tiene características especiales por lo complejo del terreno y las condiciones en que se desarrollará la misma.
La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto presentó ante la comunidad al contratista que desarrollará las obras, que tienen un tiempo estimado de tres meses, esperando que no haya factores externos que afecten el desarrollo de las mismas, y las cuales, con un costo cercano a los 500 millones de pesos, ratifican el compromiso del Gobierno del Quindío y de la Empresa que va al 100, en la respuesta que requieren a las comunidades.
Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya sobre socialización de la obra
Voz Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA sobre socialización de la obra
En un paso decisivo hacia la consolidación del Quindío como destino estratégico para el turismo de reuniones, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, participó de una mesa de trabajo con representantes de la International Congress and Convention Association (ICCA) y ProColombia, que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, con la participación de Quindío Convention Boreau, la Edeq y la alcaldía de Armenia.
La reunión marca un hito en la estrategia de internacionalización del departamento, con el fin de posicionar al Quindío como sede de eventos corporativos, congresos internacionales y convenciones de alto nivel. Al respecto, la titular de la cartera departamental de Turismo, Juana Camila Gómez Zamorano, calificó como muy productiva la mesa de trabajo “donde pudimos mostrar el alcance de los eventos que hemos captado en los últimos años. Es importante poder mostrar el potencial y la necesidad de articularnos como departamento y a nivel país, para captar eventos internacionales que nos permitan visibilizarnos como sede de eventos asociativos de talla nacional e internacional”.
María Eugenia Oriani, gerente de Industria de Reuniones de Procolombia indicó: “En el Quindío vemos un potencial importante, hemos visto cifras de eventos que han captado anteriormente con lo cual, a nivel asociativo, tienen la infraestructura y la capacidad en términos también económicos; el departamento está listo y además tiene unas experiencias lindísimas que pueden salir a promocionar desde las diferentes actividades que tenemos desde Procolombia y el Gobierno, como ferias, convenciones, congresos, donde pueda lucirse con una estrategia enfocada con la vocación de la región”.
Voz de María Eugenia Oriani, gerente de Industria de Reuniones de Procolombia
Como una gran oportunidad de abrirse paso a nuevos mercados, calificaron los productores locales la rueda de negocios inversa organizada por el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, una estrategia que busca fortalecer también el impacto de los Mercados Campesinos del Quindío que se realizarán en el mes de junio.
Gloria Patricia Cruz, representante legal de Mujeres Víctimas Emprendedoras por la Paz de La Tebaida, se mostró agradecida con los organizadores del evento: “Me pareció excelente porque conocimos los empresarios de Mercar, del plátano, aprendimos todo lo que es el proceso, los requerimientos que tenemos que cumplir para que nos compren; lo principal es tener los contactos, empezar a abrir la propuesta con la Cámara de Comercio y con la secretaría de Agricultura, y estar en todo ese mercado como virtual en esa propuesta para que nos conozcan más”.
Los expositores que acompañaron la jornada lograron exponer también la necesidad de que los pequeños productores se asocien para lograr cumplir con la demanda del mercado, Mónica Arango, consultora ambiental y representante de Acodrés Quindío, indicó que, entre las conclusiones, se destacan “la necesidad de que nos tenemos que asociar, entender qué tenemos que producir qué necesita el mercado, sacar y estandarizar los productos, producir sano y aprovechar los canales de producción que ya existen para poder garantizar la cantidad, el precio y el volumen”.
Voz de Mónica Arango, consultora Ambiental y representante de Acodres, expositora del evento
Este 7 de mayo, el corazón del Quindío latirá más fuerte. Con el lema ‘Alma de mil colores’, el Gobierno del Quindío conmemorará el día nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, en un acto cargado de sentido, arte y esperanza. El evento se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia desde las 8:30 a.m., como una manifestación pública de respeto y dignificación a quienes han vivido en carne propia las heridas de la violencia.
La jornada será un tributo a la vida y la resiliencia, con expresiones culturales y espacios de reflexión organizados por la secretaría del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Unidad para las Víctimas y las propias organizaciones de víctimas del departamento. Una de las frases centrales del acto lo resume todo: “Recordar para resurgir”. Porque la memoria no es solo pasado: es semilla de paz.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha reafirmado que el Quindío tiene el compromiso firme de escuchar, reconocer y reparar. Y este 7 de mayo será un momento para reunirnos como sociedad, honrar a las víctimas y renovar el pacto por un futuro sin dolor, más justo, más humano, más colorido.
Este 7 de mayo, el Gobierno del Quindío abrirá las puertas del salón Simón Bolívar para recibir a líderes sociales, empresariales y ambientales en una jornada clave de participación ciudadana. Desde las 2:00 p.m. la secretaría del Interior desarrollará tres convocatorias para elegir a los representantes de la Asociación Departamental de Ambientalistas, la Federación Quindiana de ONGs y el Comité Intergremial y Empresarial ante el Consejo Departamental de Participación Ciudadana 2025.
Más que una elección, se trata de una invitación directa a quienes hacen parte activa del cambio social en el territorio. “Queremos construir decisiones con la gente, desde sus saberes y sus luchas”, ha expresado el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino. Estas convocatorias, respaldadas por los decretos departamentales vigentes, consolidan el compromiso del gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya con una democracia participativa, real y cercana.
Quienes lideran causas, protegen el medio ambiente, generan empleo o transforman realidades desde la acción colectiva, tienen una cita ineludible este 7 de mayo. Porque la participación ciudadana no es solo un derecho: es el corazón de un Quindío que piensa y se construye desde su gente.