logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde el pasado 4 de junio, a 39 empresas del sector Transporte del Quindío les llegó la solicitud por parte del Dane, de diligenciar un formulario para diligenciar información de su operación, como parte del proceso de recolección virtual del Censo Económico Nacional Urbano. Sin embargo, para la etapa de encuestas en la calle, se requerirá de entre 450 y 500 hojas de vida de censistas y supervisores, que serán vinculados a la entidad por contrato con el fin de contactar a ventas informales, negocios a pequeña escala y establecimientos que hacen parte de la economía popular.

Así lo compartió en Armenia la directora territorial de la autoridad estadística, Mónica Alejandra Pachón Rodríguez, quien destacó que el reclutamiento de este personal se está llevando a cabo por intermedio del Sena y la caja de compensación familiar Comfenalco a través de sus bolsas de empleo. “Serán contratados entre 160 y 170 personas para estas labores, a quienes se les delegará la labor de levantar la información de un sector de la economía regional que tradicionalmente no llega a la institución, siempre bajo el marco de la reserva estadística, lo que quiere decir que los datos suministrados no se utilizarán para otra cosa más que para levantar cifras generales”, indicó.

El censo es considerado la operación más grande ejecutada por la institución en los últimos 10 años, con una planeación realizada desde 2019, y que abarcará los sectores de Servicios, Construcción, Manufactura, Transporte e Industria. Pachón Rodríguez indicó que la fase de autodiligenciamiento virtual (para la que se envían a las empresas los links de acceso por correo electrónico) se llevará de manera escalonada en cada uno de los sectores hasta el 30 de septiembre, mientras que el trabajo en campo iniciaría en julio y se extendería hasta septiembre, con un horizonte a diciembre para la entrega de resultados preliminares, y de los generales en 2025.

Desde el Gobierno del Quindío se destacó la inclusión de los trabajadores informales en esta medición, para lograr un registro verídico y actualizado de la realidad departamental; un insumo fundamental para la toma de decisiones y la planeación institucional en beneficio de las comunidades.

Audio Mónica Alejandra Pachón, directora regional del Dane, sobre el Censo Económico Urbano

En el marco de la Copa Profesional de Fútbol de Salón que se desarrolla en el ‘Corazón de Colombia’, Caciques del Quindío inició con tres victorias: el pasado sábado en la categoría A, el equipo masculino se impuso 3 x 0 sobre el combinado de Café Sporting de Antioquia en partido que se llevó a cabo en el municipio de Calarcá; por otra parte el quinteto femenino de Caciques le ganó en Circasia a Panchos de Nilopor con un marcador de 4 x 1; y la tercera victoria la consiguió en la categoría de ascenso, en la que la escuadra cafetera derrotó 2 x 1 al Real Soacha.

En ese sentido, Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, reiteró su apoyo al reconocido equipo quindiano, enmarcado en la línea de apoyo a todas las ligas y clubes del departamento en su Plan Departamental de Desarrollo.

Actualmente Caciques del Quindío es el campeón nacional en la disciplina, y recientemente obtuvo el título en la zona norte de Suramérica. Ha sido campeón Intercontinental y está trabajando en acumular más títulos para su palmarés. Giovanni Galindo, presidente del club, agradeció el apoyo de la administración departamental y de Indeportes para llevar a cabo este proyecto deportivo.

Los recursos que serán invertidos por el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, permitirán, con una cifra superior a los $200 millones en una primera fase, realizar la consultoría para los estudios y diseños de la construcción del colector San Juan, en el municipio de Génova, obra que lograría la conducción del 70% de las aguas residuales del municipio.

Asimismo, con recursos provenientes de la estampilla Pro Desarrollo y aprobados en el Plan Estratégico de Inversiones - PEI, la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, invertirá $400 millones en la optimización del alcantarillado en diferentes puntos del municipio cordillerano, contribuyendo de esta manera a la descontaminación, el manejo de vectores y la salud pública.

En total, y con el fin de modernizar, optimizar y atender las necesidades de los genoveses en materia de saneamiento básico y descontaminación del recurso hídrico, el Gobierno del Quindío invertirá en este 2024 una cifra que supera los $600 millones.

Como una muestra de la conexión entre el Gobierno del Quindío y el empresariado con presencia en Quindío Zona Franca, calificó el gerente de este nodo logístico, Álvaro Berrio Piedrahita, la visita del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; una oportunidad que fue aprovechada por el mandatario para compartir con los usuarios, la resolución obtenida del Comité Intersectorial de Zonas Francas, que concede una prórroga de 30 años para su operación.

Este logro es significativo, especialmente porque la Zona Franca ubicada en jurisdicción de La Tebaida, está cumpliendo 28 años en 2024 y solo le quedaban 2 de vigencia. La prórroga asegura la continuidad de este proyecto vital para el desarrollo del proyecto de internacionalización de la región, proporcionando una estabilidad jurídica y un marco tributario benéfico para la inversión en el largo plazo.

La visita subraya la importancia de la colaboración entre el Gobierno del Quindío y las empresas para fomentar el crecimiento y la innovación en el departamento, al constituir una muestra del respaldo institucional que le otorga su calidad como entidad gubernamental en el territorio, como accionista de la sociedad y como parte de su junta directiva, a las operaciones que en este enclave se desarrollan.

Voz del gerente de la Zona Franca, Álvaro Berrio Piedrahita

El Gobierno del Quindío a través de su secretaría TIC, invita a los municipios del departamento a unirse a la iniciativa ‘Computadores para Educar’ del ministerio TIC, que busca dotar con más de estos dispositivos a las Instituciones Educativas, para mejorar la calidad de la educación, promover la apropiación de la tecnología y contribuir a la reducción de la brecha digital en estudiantes de los grados 8, 9, 10 y 11.

"Cuando un joven tiene acceso a la tecnología y la educación, se abre una puerta al desarrollo de calidad para su vida y sus proyectos sociales", señaló el titular de la cartera, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien explicó que la estrategia consiste en que los municipios de categoría especial, clasificados en niveles 1 y 2, recibirán un computador por cada equipo que compren; en las categorías 3 y 4, obtendrán dos por cada unidad que adquieran; y en categoría 5 y 6 la relación será de 3 a 1.

La estrategia se lleva a cabo a través de la tienda virtual Colombia Compra Eficiente, facilitando el proceso para que las Alcaldías puedan adquirir los computadores. Los municipios interesados en participar tienen hasta el 25 de junio de 2024 para diligenciar la carta de intención, expedir el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP) y enviar los documentos requeridos al correo electrónico  fomentoalacompra@cpe.gov.co.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Un nuevo reto para medir fuerzas con el resto del país, afrontan los quindianos pertenecientes a la Liga Quindiana de Tenis, que se preparan para participar en el ‘Torneo Nacional Interligas por Equipos’, que se llevará a cabo del 17 al 21 de julio en el club Campestre de la ciudad de Pereira.

Desde el Gobierno del Quindío e Indeportes se expresó un mensaje de confianza, depositada en la calidad deportiva de los convocados, los cuales se enfrentarán en una competición que reúne a más de 350 tenistas de las 20 ligas del país en las categorías de 12, 14, 16 y 18 años, convirtiendo el certamen en uno de los más emblemáticos de la Federación Colombiana de Tenis al reunir en un mismo escenario, los mejores exponentes de cada departamento.

La participación quindiana

Categoría 12 Años Masculino

Emanuel Arias Sánchez

Thomas Salamanca Osorio

Santiago Bueno Diaz

Kevin González Hernández (Capitán)

 Categoría 14 Años Masculino

Samuel Rendon Botero

Jerónimo Merchán Velásquez

Franky Narváez Herrera (Capitán)

Categoría 16 Años Masculino

Samuel Arias Mesa

Felipe Buriticá Osorio

Gerónimo Echeverry Ossa

Andrés Torres Rodríguez (Capitán)

Categoría 12 Años Femenino

Elena Trejos Romero

María Rodríguez Niño

Kevin González Hernández (Capitán)

Categoría 14 Años Femenino

Luciana Echeverry Gutiérrez

Sara Barbosa León

Valeria Cuellar Gonzáles

Franky Narváez Herrera (Capitán)

Categoría 18 Años Femenino

Sofia Ceballos Gonzáles

Ana Cano Gómez

Julio Varón Varón (Capitán)

En torno al objetivo de socializar la política pública de Diversidad Sexual ‘Quindío Diverso’ entre la población quindiana, el Gobierno del Quindío –a través de la jefatura de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia- se unirá al día del Orgullo LGBTIQ+, con la celebración del Pride Fest Armenia 2024, evento programado para el próximo 29 de junio.

Chantal Victoria Córdoba, coordinadora del colectivo Resistencia Trans, explicó que la jornada incluirá una marcha que iniciará en los alrededores de la Universidad del Quindío y se desplazará hasta la plaza Bolivar de la ciudad de Armenia, en donde habrá también una feria de emprendimiento y se realizarán los actos protocolarios.

El encuentro se enmarca en la conmemoración de una lucha histórica que comenzó el 28 de junio de 1969, hace 55 años, cuando la revuelta de Stonewall, en New York, marcó un hito en la búsqueda de los derechos de la población sexualmente diversa a nivel mundial. En honor a esta gesta, se ha establecido esta fecha para exaltar los derechos de estas comunidades en el departamento, visibilizarlas, y promover un territorio de respeto e inclusión.

Voz de Chantal Victoria Córdoba, coordinadora del colectivo Resistencia Trans.

Voz de Anyelay Gómez Solarte, enlace de la población diversa del Gobierno del Quindío.

Con el propósito de generar mayor conciencia en la Gestión del Riesgo de Desastres, funcionarios de la Udegerd Quindío recorrieron el centro comercial de ‘Cielos Abiertos’, en el centro de Armenia, entregando recomendaciones e información pedagógica a los comerciantes y transeúntes del sector.

Este tipo de acciones permite sensibilizar a la comunidad sobre el papel de la sociedad y su participación en el manejo de situaciones de emergencia como un proceso social que involucra tanto al Gobierno como a las empresas públicas y privadas, las organizaciones sociales y sociedad civil, como lo indica la Ley 1523 de 2012. 

Como parte del proceso de apropiación del conocimiento en el tema, el Gobierno del Quindío que dirige el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a las empresas, establecimientos y a la comunidad en general a elaborar y actualizar sus planes de gestión del riesgo de desastres, para que entre todos podamos construir un territorio más resiliente y menos vulnerable.

La gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, Lina Marcela Roldán Prieto, junto a su equipo del área técnica, se reunieron con representantes de la Procuraduría General de la Nación para realizar revisar la ejecución de recursos del Sistema General de Regalías - SGR.

Durante su exposición, Proyecta detalló el alcance de los proyectos financiados con esta fuente y que se encuentran a su cargo, así como los informes de ejecución contractual, la ejecución física y financiera, seguimiento y control y conclusiones de cada uno. Se destacó especialmente el impacto de la Plataforma Comercial de Interpretación del Paisaje Cultural Cafetero, en Calarcá y Circasia, que contará con la participación de más de 318 caficultores de los diferentes municipios, y que servirá como plataforma de comercialización de la oferta de estos productores, llamados a renovar sus cafetales y llevar buenas prácticas que conduzcan a la conservación de la declaratoria de la Unesco para el Paisaje Cultural Cafetero.

Al concluir la reunión, Roldán Prieto expresó que el balance es positivo: “Hoy podemos decir que seguimos demostrando con hechos, que Proyecta trabaja cada día con transparencia y enfocada en entregar obras de calidad para el beneficio de la comunidad”.

A través de la secretaría de Planeación departamental, el Gobierno del Quindío se prepara para participar por el premio ‘Construyendo Sueños’ con su plan de desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027, que para su elaboración, realizó varias jornadas de construcción participativa con niños, niñas, jóvenes y adolescentes, para consignar su mirada, inquietudes y alternativas de solución a sus problemáticas.

El lanzamiento de esta convocatoria, que busca integrar los 32 documentos, de cada uno de los departamentos, se realizará en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia este 20 de junio a las 9:00 a.m., marcando el inicio del proceso de evaluación que se extenderá hasta el próximo 9 de agosto.

Esta cuarta versión del premio tiene como objetivo promover la participación activa de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en la elaboración de los Planes de Desarrollo municipales y departamentales, como una estrategia que garantice la protección y desarrollo integral bajo un enfoque de derechos y equidad. Las versiones anteriores de este premio se realizaron en los años 2012, 2016 y 2020, también organizadas por Colombia Líder y la Konrad Adenauer Stiftung.

El deportista apoyado por Indeportes Quindío, Diego Fernando Cortés Bernal, sigue ascendiendo en el ranking nacional de Tenis de Campo en Silla de Ruedas; el quindiano ahora ocupó la séptima casilla, ascendiendo 5 posiciones con respecto a la clasificación anterior. Esto debido a su buen desempeño en las últimas tres competencias a nivel internacional y nacional del calendario de la Federación Colombiana de esta disciplina.

A finales del mes de mayo se desplazó a Texas, Estados Unidos, donde participó del West Texas Pro Tennis Wheelchair Open 2024, ocupando un honroso quinto lugar; de allí regresó al país, en donde intervino en las modalidades de sencillos y dobles en el Barranquilla Open 2024 en la ‘Puerta de Oro’ de Colombia: en la primera logró avanzar hasta la segunda ronda, y en dobles a instancias semifinales. Su correría concluyo en la ‘Sultana del Valle’, en donde terminó subcampeón en el Torneo de Consolación del XVI Cali Open 2024.

Gracias a este espíritu de superación y lucha, el paratleta es motivo de orgullo de todos los quindianos amantes al deporte, y se ha convertido en referente regional, enarbolando en alto las banderas del ‘Corazón Deportivo de Colombia’.

AUDIO DE DIEGO CORTES

Acciones contundentes ha emprendido el Gobierno del Quindío con el fin de detener una cadena de ilícitos presentados en las últimas semanas y que, de manera continua, llevaron a que ciudadanos incautos cayeran en una presunta estafa de un grupo de inescrupulosos que cobraban dinero por supuestas plazas docentes o empleos en la planta administrativa de la secretaría departamental de Educación.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya señaló que, como parte de las averiguaciones preliminares realizadas al interior de la administración, se evidenció la posible participación de un contratista, para lo cual se procedió de manera inmediata a denunciar ante los entes investigadores pertinentes, el hecho que podría representar un caso de suplantación y mal uso de la administración para fines delincuenciales.

De acuerdo con la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, las víctimas pagaron, por empleos de prestación de servicios entre 450.000 y 600.000 pesos, mientras que, si la vacante correspondía a un empleo de planta, el costo oscilaba entre 4 y 10 millones de pesos. “Fueron abordadas por llamadas, SMS, WhatsApp o notas de voz, donde les decían que luego de firmar un acta de inicio debían presentarse en la Gobernación para hacer el proceso de posesión en el cargo. Una vez se dieron cuenta que no había novedades frente a sus casos, se acercaron a la Gobernación, en donde se enteraron que era una estafa porque desde la secretaría no se llevan a cabo estas malas prácticas, teniendo en cuenta que para hacer parte del magisterio se deben presentar diversas pruebas en un concurso de méritos, o para ingresar a la parte administrativa se realiza un proceso similar con la Comisión Nacional del Servicio Civil”.

Ante la imposibilidad de que el ente territorial lleve a cabo la investigación judicial –al no hacer parte de sus funciones dentro de la rama administrativa del Estado-, desde el Gobierno del Quindío se ha invitado a los perjudicados a que denuncien ante la Fiscalía General de la Nación, lo que constituirá parte del material probatorio para las correspondientes diligencias que permitan establecer la responsabilidad a las que haya lugar. Por último, Galvis Bedoya reiteró el llamado para que, ante cualquier oferta o información de la administración departamental, se recurra a las fuentes de información oficiales, para evitar este tipo de traumatismos.

Audio Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre actuaciones frente a casos de estafas

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov