logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una inversión que supera los 1.212 millones de pesos, el Gobierno del Quindío durante el 2024 adelantó 9 campañas de promoción turística, permitió la participación del destino en la Vitrina Turística Anato, y logró el desarrollo de eventos deportivos de gran formato como el Gran Fondo Nairo Quintana y la Media Maratón del Quindío, con la asistencia de más de 12.000 visitantes al departamento.

  

Así mismo, durante la vigencia 2024, el gobierno departamental avanzó en el proyecto para la iluminación dinámica, sistemas solares y pantallas LED en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental: una iniciativa que con una inversión de $4.700 millones por parte del ente territorial, busca apostarle a la dinámica turística y atractivos del departamento. Igualmente, en el año anterior, fueron realizados los estudios y diseños para la construcción de centros de interés turístico en el departamento, como lo son los miradores para los municipios de Buenavista y Salento, el malecón de Pijao, la transformación de la plaza de toros en Armenia y el parque de la familia Buenavista, con una inversión superior a los 2.580 millones de pesos.

De otro lado y para garantizar el acceso a internet y las posibilidades que este ofrece en términos de comunicación, conectividad y uso de las TIC, el Gobierno del Quindío durante la vigencia 2024 instaló 30 zonas digitales en la ruralidad del departamento, proyecto que contó con una inversión total de $19.998.964.874, con aportes del ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a través del fondo único.

 

Igualmente, se logró impactar a más de 4.600 personas con tecnologías y uso de las comunicaciones, mediante programas de educación formal; se realizó la Feria de Mujeres TIC (beneficiando a 300 emprendedores del departamento), y se forman 100 docentes en uso pedagógico en robótica educativa, plataformas y aulas Steam, acciones que contaron con una destinación aproximada de $629 millones y que fueron presentadas y socializadas ante la comunidad durante la audiencia pública de rendición de cuentas 2024 ‘Quindío Avanza’.

Son varios los avances que, en materia de mejoramiento vial e infraestructura, tuvo el departamento del Quindío durante la vigencia 2024 bajo el liderazgo del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, donde con una inversión de más de 2.700 millones de pesos se adquirieron 3 kits de maquinaria amarilla para mejorar la respuesta y alcance en la atención regional de las vías.

 

Así lo dio a conocer en su rendición de cuentas, donde añadió que se realiza la construcción y optimización del sistema de captación y aducción del acueducto en el municipio de Quimbaya, impactando a 5.439 personas beneficiadas, y la optimización del Sistema de Tratamiento de Agua Potable - PTAP de Montenegro, para beneficiar a 38.240 usuarios con la obra de más de 1.337 millones de pesos, de los cuales $453.067.992,75 fueron financiados por el departamento.

Así mismo, con una inversión aproximada de 209 millones de pesos, el gobierno departamental realizó los estudios y diseños de fase II para el mejoramiento de la movilidad vial entre las veredas La Nubia, de Salento, y Chagualá, límites entre Salento y Calarcá; la optimización y construcción de la red de alcantarillado sanitario y pluvial en los municipios de Buenavista, Pijao y Córdoba; y los estudios y diseños fase III para el mejoramiento y modernización de la seguridad, eficiencia del tráfico y sostenibilidad vial en el territorio.

Igualmente, el Gobierno del Quindío, en cumplimiento de su plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’, realizó el mantenimiento y/o mejoramiento de 7 kilómetros de reparcheo del pavimento asfáltico en el sector del cruce vía Sardineros – La Frontera, en el municipio de Córdoba, incluidos 310 metros en la carrera 9 de la misma localidad, con un aporte aproximado de $256 millones. A estos recursos, además, se suman $ 867.431.574 para la realización de estudios y diseños que permitirán la construcción de obras de rehabilitación de puntos críticos en diferentes localidades del departamento.

 

El ente departamental también realizó en el 2024 el mantenimiento y/o mejoramiento de la Calle Real en el municipio de Salento, donde fueron invertidos más de $840 millones; y se dio inicio a los estudios y diseños para la construcción y/o mejoramiento de la red vial regional del Quindío que comprende la vía aeropuerto, la Cordillera, Tarapacá, la vía de acceso a Córdoba; así como la variante Circasia-Montenegro, con un valor superior invertido de 1.901 millones de pesos.  

Durante 2024, el Gobierno del Quindío también celebró 18 convenios solidarios: una estrategia de mantenimiento vial y apoyo económico para los habitantes del sector rural que se desarrolló de la mano de las Juntas de Acción Comunal, lo que permitió el mantenimiento de 186 kilómetros de vías en el departamento. Así mismo, se realizó la culminación y entrega de las obras de rehabilitación y estabilización del corredor vial Rio Verde – Pijao, la cual se inició aproximadamente en la vigencia 2016 y tuvo una inversión total de $14.418.233.365.

Audio: Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío.

El joven ajedrecista quindiano Andrés Camilo Soto Ramírez fue seleccionado para representar a Colombia en el Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez Sub-15 Absoluto, que se llevará a cabo entre el 29 de junio y el 5 de julio en Temuco, Chile. El certamen reunirá a cerca de 300 competidores de distintos países del continente, y Soto llega con el respaldo de su reciente título nacional obtenido en marzo, donde se coronó campeón en el torneo escolar sub-15.

Gracias a sus destacados logros, Soto Ramírez integra el programa de deportistas apoyados por Indeportes Quindío, entidad que lo ha respaldado en su preparación y en los costos de participación, junto con la Liga de Ajedrez del Quindío y su propia familia. Esta es su primera competencia internacional fuera del país, y el joven asegura que tiene grandes expectativas: ganar, aprender y seguir consolidando su carrera deportiva.

Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez, destacó el proceso de formación del ajedrecista y lo proyectó como una de las cartas clave del departamento para los Juegos Nacionales 2027. Por su parte, el gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz, expresó su apoyo total al deportista y le deseó muchos éxitos en este nuevo reto que lleva el nombre del Quindío al tablero continental.

Voz de Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío.

En representación del Gobierno del Quindío, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, participó activamente del foro “Turismo y Gastronomía: Retos y Oportunidades”, un evento organizado por RCN radio en alianza con entidades públicas y privadas, un espacio de diálogo estratégico que reunió a actores clave del sector para trazar una hoja de ruta conjunta hacia el fortalecimiento de estas industrias.

Durante su intervención, Gómez Zamorano manifestó la postura del Gobierno Seccional: “A través de un plan de marketing y otro de promoción turística, el Gobierno del Quindío traza una hoja de ruta clara para posicionar al departamento a nivel nacional e internacional, dando a conocer todos los atractivos y bondades del “Corazón de Colombia” a través de estrategias de reconocimiento y posicionamiento, favoreciendo con resultados y crecimiento económico a todos los empresarios del territorio, alineados con responsabilidades en materia de conservación del paisaje cultural, cuidado de medio ambiente y demás”.

A su vez Germán Sastre García, director de RCN radio y organizador del evento, manifestó que el objetivo en esta ocasión fue escuchar a lideres inversionistas, representantes de agremiaciones, para conocer todo lo bueno y lo malo del turismo, añadió que en el departamento hay gran potencial, con proyectos de inversión emergentes que llegan al territorio, y que en materia de turismo de salud y bienestar también existe un gran potencial del que casi no se habla, ejemplos claros son Ananda Esthetic, Odonto Esthetic, Primavera Live, entre otros.

El evento que contó con la presencia del reconocido empresario y máster en gastronomía “Tulio Recomienda”, sirvió para conocer su trayectoria y recibir su mensaje de esperanza a los emprendedores; durante su intervención resaltó el gran potencial del departamento no solo en materia gastronómica, sino en materia de parques temáticos, el don de servicios de su gente por encima de la comida y los buenos hoteles… “Ustedes tienen el paquete completo, cuando llega el turista se siente amado y eso habla bien de Colombia”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca del Foro de turismo y gastronomía

Voz de Germán Sastre García, director de RCN, acerca del Foro de turismo gastronómico

Voz de Tulio Zuluaga, acerca del Foro de turismo y gastronomía

A partir de este viernes 27 de junio, el Centro de Convenciones de Armenia será el escenario de la Feria Mujeres TIC 2025, un espacio creado por el Gobierno del Quindío para visibilizar el talento, la creatividad y la innovación de más de 250 emprendimientos liderados por mujeres. Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de productos y servicios en categorías que van desde moda, gastronomía y belleza, hasta tecnología, artesanías y bienestar.

Esta edición no solo busca incentivar el consumo local, sino también consolidar una red de negocios con visión digital que está ganando fuerza en el departamento. Las emprendedoras participantes han logrado evolucionar sus marcas, fortalecer su presencia en redes y abrir nuevos canales de venta, gracias al impulso institucional y a su compromiso por crecer en un entorno cada vez más conectado.

La Feria Mujeres TIC 2025 que estará abierta hasta el domingo 29 de junio de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. y con entrada gratuita, extiende la invitación a residentes y turistas para que disfruten del talento que impulsa el desarrollo económico local, promueve la inclusión y destaca el papel transformador de la tecnología.

El Plan Departamental de Aguas (PDA), adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío, adelanta con éxito el proceso de adquisición de dos carros compactadores de residuos sólidos para los municipios de Córdoba y Quimbaya. Esta gestión representa un paso importante en el fortalecimiento de los sistemas de recolección y manejo de residuos en el departamento, lo que se traduce en mejoras significativas en la calidad de vida de las comunidades.

Desde el PDA se informó que ya se logró adjudicar el proceso licitatorio correspondiente a la compra de los vehículos. La selección se realizó mediante una subasta inversa, en la que el proponente presentó una oferta favorable, tanto en condiciones técnicas como económicas. Actualmente, se está trabajando en la elaboración de la minuta contractual y en la gestión de las pólizas necesarias para oficializar el contrato y dar paso al cronograma de entrega.

Se espera que, en un plazo máximo de 60 días, los municipios de Córdoba y Quimbaya puedan contar con estos nuevos vehículos en funcionamiento. Esta entrega representa no solo una mejora en la prestación del servicio de aseo, sino también una apuesta por la eficiencia operativa y el compromiso ambiental del departamento del Quindío.

Voz de Kurt Wartsky Patiño, director del Plan Departamental de Aguas.

La ministra del deporte Patricia Duque Cruz, manifestó sentirse satisfecha con el avance y estado que hoy presenta la obra Complejo Acuático que se adelanta en Armenia y que visitó este jueves 26 de junio durante su presencia en la capital del departamento del Quindío.

La funcionaria nacional en compañía de la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, del gerente de INDEPORTES Quindío, Camilo Ortiz, al igual que de medios de comunicación regionales, recibió no solo el reporte sobre el estado de la obra, sino que conoció las piscinas olímpica y semiolímpica, el cuarto de máquinas y el ascensor que se encuentra en instalación, para al final, señalar que la satisfacción se da a partir de los informes recibidos, los cuales dan cuenta que solo faltan detalles en torno al ascensor, y el contrato culmina el próximo 30 de junio para definir próximamente la entrega del escenario.

La ministra añadió que otra de las inquietudes que generaron su visita, es el programa de sostenibilidad que debe estar a cargo del municipio una vez reciba el Complejo Acuático, con el fin de garantizar el escenario apto en todo momento para competencias y en las mejores condiciones para los atletas que llegarán desde todo el país a la capital quindiana.

Audio, ministra del deporte Patricia Duque Cruz

En el Coliseo Multideportes, escenario próximo a ser entregado, y ante cerca de 1.200 personas, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el equipo de trabajo departamental llevaron a cabo la Rendición de Cuentas - Quindío avanza 2024.

El auditorio estuvo integrado por comunidades beneficiadas con las acciones del gobierno seccional llegadas desde los 11 municipios del departamento y de las distintas comunas de Armenia, asimismo asistieron autoridades de policía, organismos de control, concejales, diputados, líderes comunales, alcaldes, organismos gremiales y empresariales, entre otros.

Las cuatro líneas estratégicas cuyo eje central o nodo transversal fue el deporte, fueron explicadas por el mandatario departamental, no solo en torno a las inversiones hechas, sino los logros y el impacto social de las mismas.

Igualmente fueron presentados el Informe Financiero a cargo de la secretaría de Hacienda, el correspondiente a contratación por parte de la secretaría Jurídica, y el informe de la Lotería del Quindío.

La rendición de cuentas se hizo en el marco de las normas nacionales y regionales que para el caso se han adoptado, y se logró llevar en directo a través de la señal del canal regional Telecafé, y de la conectividad a todos los municipios en donde las comunidades fueron convocadas en las instituciones educativas que a través de las aulas Steam, pudieron no solo conocer el informe entregado, sino interactuar con sus inquietudes y preguntas.

Cabe destacar que durante el desarrollo del evento se anunció que en la segunda quincena el próximo mes de julio, será entregado el Complejo Acuático, macroproyecto deportivo de impacto nacional cuya obra está en su recta final.

Audio Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador

Audio Diego Pescador, ciclista y validador de accionesAudio Diego Pescador, ciclista y validador de acciones

Audio John Jairo Restrepo Gallego, alcalde de Pijao y validador de acciones.

Con un aporte de 20 millones de pesos, Indeportes Quindío respaldará la participación del entrenador Juan Diego Marín Arias y el deportista Johan Esteven Suárez Aristizábal, en el Campeonato Mundial de Savate 2025, que se celebrará del 2 al 6 de julio en Bulgaria. La ayuda económica permitirá cubrir los gastos de viaje y preparación de los dos representantes quindianos, quienes integrarán la Selección Colombia en la modalidad Combat, categoría junior.

El entrenador Marín, designado como técnico nacional para el certamen, destacó el respaldo institucional: “Gracias a Indeportes y a la Federación Colombiana de Savate, este sueño es posible. Vamos con toda la motivación a dejar en alto el nombre del país y del Quindío”. Ambos participantes pertenecen a la Liga Quindiana de Savate y han sido formados íntegramente en el departamento.

El Savate es un arte marcial de origen francés que combina técnicas de boxeo y patadas controladas. Su práctica ha ido ganando espacio en Colombia, y el Quindío se posiciona como una de las regiones con mayor proyección en este deporte. La presencia de Marín y Suárez en el Mundial ratifica el crecimiento de esta disciplina en el Eje Cafetero.

"Si el aroma de un café,
me recuerda tu dulce encanto,
beberé tu precioso canto,
en mil tazas de café".

Está estrofa hace parte del poema 'Versos con aroma de café', de la quindiana Amparo Betancourt Gómez, y está contenido en su libro El Hada Zerafina en el Paisaje Cafetero. Un texto con 56 páginas, ilustrado por Miguel Ángel Pineda de la Pava y que contiene 20 composiciones que buscan a partir de la literatura cuidar ese patrimonio mundial.

La escritora argumentó que se busca: "…de una manera muy lúdica, lograr llegar a los niños, para que protejan nuestro territorio. Cuando amamos algo, seguro que lo vamos a proteger y eso es lo que necesitamos a futuro: crear esa conciencia ambiental", afirmó en el marco de la conmemoración por los 14 años de la declaratoria de PCC por la Unesco.

Un buen balance arrojó la conmemoración de los 14 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero PCC, realizado en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones, y cuya temática giró en torno a realizar el Balance Retrospectivo, Desafíos y Acciones Prospectivas en la Gestión del PCC "Nuestro Paisaje Tiene Futuro".

Entre las propuestas, retos y lecciones de la jornada, están la implementación de una Cátedra del Paisaje Cultural Cafetero, evitar la saturación turística diversificando los atractivos de manera armónica con los atributos universales excepcionales, fortalecer los instrumentos de planificación y gestión, al igual que las capacidades técnicas en los municipios o en las regiones, y hacer funcionar la normatividad que ya está en marcha. Los expertos también recomendaron incluir términos como energías renovables y bioeconomía.

El secretario de Cultura del Quindío, Felipe Robledo, cerró el evento llamando a la unión de las regiones comprometidas en el PCC. “Tenemos que enfrentar de manera conjunta una realidad que es precisamente mantener la categoría de declaratoria de PCC y estos espacios nos van a permitir de cierta manera, buscar las soluciones en conjunto a esas problemáticas comunes que estamos enfrentando, bien sea en una cooperación como región pero también buscando promover proyectos ante instancias como la misma UNESCO”.

Audio Felipe Robledo, Secretario de Cultura

En un trabajo articulado entre Coljuegos y la Lotería del Quindío, se llevó a cabo en el departamento la mesa territorial de capacitación “Promoción de la Legalidad de los Juegos de Suerte y Azar y el Juego Responsable”, un espacio institucional enfocado al fortalecimiento del compromiso por una actividad regulada, transparente y socialmente responsable. Esta jornada contó con la participación de representantes del sector, autoridades competentes y operadores de juego, quienes se dieron cita con el objetivo de afianzar buenas prácticas y proteger a los consumidores.

Durante el encuentro, una delegación ejecutiva de Coljuegos brindó capacitación sobre las acciones que adelanta la entidad en la lucha contra la ilegalidad en el sector, compartiendo herramientas clave para detectar y denunciar estas prácticas, así como las rutas institucionales habilitadas para actuar de manera oportuna y coordinada. Esta orientación, no solo permite mejorar la articulación entre actores, sino también reafirmar la voluntad política y operativa para enfrentar de forma decidida este flagelo.

Cabe destacar la participación de entidades del orden local y nacional, así como del vicepresidente de operaciones de Coljuegos, Luis Alfredo Escobar, quien aportó una visión desde la entidad frente al compromiso por la legalidad. La jornada concluyó con el firme propósito de continuar posicionando al Quindío como un territorio comprometido con el juego legal, responsable y generador de confianza.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero. gerente de la Lotería del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov