Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío se descentralizó y llegó con toda su oferta institucional hasta el municipio de Pijao, en el marco del programa ‘Gobierno en la Calle’. Funcionarios y contratistas recorrieron la población cordillerana para ofrecer los servicios de la administración departamental y acercarse a la comunidad, conociendo sus necesidades y problemáticas.
En el marco de la jornada, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya llegó cargado de buenas noticias para los pijaenses, con gestiones que permitieron el mejoramiento de los escenarios deportivos como el Coliseo y el Estadio Municipal, donde se invirtieron importantes recursos para la instalación de iluminación y silletería, respectivamente. Además de la entrega de implementación deportiva por parte de Indeportes para las Instituciones Educativas de la población, con el fin de garantizar la participación de niños y jóvenes en los Juegos Intercolegiados 2025.
Así mismo, se dio apertura al recinto gastronómico; con una muestra cultural y el consumo de los productos de los cocineros allí ubicados, el Gobierno del Quindío acompañó la inauguración comercial de un espacio donde propios y turistas disfrutarán de la mejor oferta culinaria de la región.
Pero la labor por el desarrollo social, cultural y deportivo no paró allí. El mandatario visitó la Plaza de Ferias y la Casa de la Cultura para verificar las adecuaciones adelantadas por la empresa Proyecta; espacios modernos, con todas las normas técnicas requeridas, a la altura de las grandes ciudades del país.
Estas obras y su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Cordillera, son posibles cuando se tiene un territorio debidamente planificado. Por esta razón, ante el alcalde, Jhon Jairo Restrepo, el Gobernador hizo entrega de equipos tecnológicos, en el marco del proyecto ‘Desarrollo de Instrumentos y Herramientas para la Planeación y Gestión del Ordenamiento Territorial del municipio de Pijao’.
Y para garantizar entornos seguros, Galvis Bedoya lideró el Consejo de Seguridad Departamental donde se evidenció una disminución de delitos como el hurto al comercio, el abigeato y los homicidios. Por medio de un llamado a todas las autoridades, el ejecutivo solicitó el acompañamiento permanente a este municipio: “No permitiremos que unos pocos vengan a dañar la tranquilidad de los pijaenses; mano dura con la delincuencia, porque incrementaremos los controles y operativos para que el Quindío siga siento un territorio de paz”, indicó el mandatario.
Desde la oficina de Pasaportes del Quindío se informa que, por directriz de la Cancillería colombiana, aquellas personas que al tramitar el pasaporte sean susceptibles de beneficiarse con exenciones en su pago, tendrán que esperar al estudio de la documentación por parte del ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá.
Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo, explicó la medida tomada por el Gobierno nacional: “Estas exenciones fueron reguladas hasta el año pasado, aunque estaban establecidas desde antes. Desde el Gobierno del Quindío veníamos aplicándolas, pero esta semana recibimos el comunicado en el que nos informan que las exenciones ya no van a ser tramitadas por nuestra oficina, sino que debemos enviarlas a Bogotá”.
Los usuarios que tienen beneficios gracias a la Ley 1212 de 2008 son los ciudadanos clasificados en los niveles 1 y 2 del Sisbén que cumplan con las siguientes condiciones: personas que requieran tratamiento médico especializado en el exterior, personas con discapacidad y acompañantes, adultos mayores de 62 años, estudiantes menores de 25 años, niños en situación de adoptabilidad, personas con contrato de trabajo en el exterior, integrantes de delegaciones deportivas, culturales, artísticas, científicas o tecnológicas.
De esta manera, desde la secretaría Administrativa y la oficina de Pasaportes de la administración departamental se solicita comprensión y paciencia a los usuarios que quieran realizar el procedimiento para la expedición del pasaporte sin pago, ya que la aprobación llegará desde la capital de la República. Quienes tengan alguna inquietud o deseen ampliar esta información pueden acercarse a la sede de la oficina de Pasaportes, enviar un correo a pasaportes@quindio.gov.co o contactar directamente al ministerio de Relaciones Exteriores a través del correo contactenos@cancilleria.gov.co.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo
Acciones contundentes desde finales del año pasado, adelanta el Gobierno del Quindío en la sede Guayaquil Bajo, adscrita a la Institución Educativa José María Córdoba, del municipio de Córdoba. Una escuela que ha recibido intervenciones para la estabilización del terreno en el que se encuentra y que se encuentra priorizada en un plan de mejoramiento de la infraestructura, con el fin de mitigar el riesgo y seguir garantizando el servicio educativo a su comunidad de manera segura.
La secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, recordó que “desde la visita que se hizo en compañía del Gobernador el año pasado, se pudieron evidenciar las dificultades de nuestros estudiantes y nuestra planta docente, y se llegaron a unos compromisos de intervenir el riesgo de deslizamiento con unos trinchos que se hicieron desde la secretaría de Agricultura en coordinación con el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío”. La obra en cuestión se fundamenta en los principios de la bioingeniería, en la que estos elementos se complementan con geotextil y especies vegetales que, al asentarse el suelo, terminan por estabilizarlo y contenerlo.
Adicionalmente, se avanza en los estudios y diseños realizados por la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, para la construcción un muro de contención, con lo que el Gobierno del Quindío busca resolver una situación que se presenta desde hace 15 años en el sector y que se llevará a cabo una vez se cuente con el proyecto en fase III.
“Estamos a la espera del concepto de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres – Udegerd, para reestablecer la actividad en esta sede. Pero también se hará una intervención importante en la infraestructura de la sede, en temas como las baterías sanitarias o la resolución de humedades”, explicó la titular de la cartera territorial.
Del 21 al 24 de marzo, el Quindío será el escenario del Nacional Escolar de Ajedrez, un evento que reunirá a más de 350 deportistas de todo el país, en su mayoría jóvenes ajedrecistas, que competirán en categorías que van desde la sub-7 hasta la sub-17.
La Universidad del Quindío será el lugar donde se llevará a cabo el torneo, un espacio que la institución ha puesto a disposición de la Liga de Ajedrez del Quindío, presidida por Juan Guillermo Caicedo Quintero. El evento no solo reunirá a los jugadores, sino que también activará el turismo deportivo en la región, con una estimación de alrededor de 900 personas entre deportistas y acompañantes.
Este certamen se presenta como un hito en la historia del ajedrez en el departamento, ya que por primera vez se han inscrito 82 niños de siete municipios del Quindío, superando cualquier participación previa en eventos nacionales de esta magnitud. Los municipios que estarán representados son Armenia, Calarcá, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya, Circasia, Pijao, Salento y Genova. Este amplio alcance refleja el esfuerzo por masificar el ajedrez en la región, especialmente en los municipios cordilleranos.
El apoyo de Indeportes Quindío ha sido fundamental para hacer realidad este evento. Gracias a la colaboración de la entidad, encabezada por su gerente Camilo Ortiz, se ha logrado cubrir las inscripciones de los jóvenes ajedrecistas, permitiendo la participación de jugadores de todo el departamento, no solo de la ciudad de Armenia.
El evento promete ser una fiesta deportiva y un escaparate para los futuros talentos del ajedrez colombiano. "Es el evento de menores más importante del país y esperamos que tanto los amantes del ajedrez como los curiosos se acerquen a la Universidad del Quindío para disfrutar de este gran espectáculo", afirmó Caicedo Quintero.
El Nacional Escolar de Ajedrez también cuenta con el respaldo de la Gobernación del Quindío, liderada por Juan Miguel Galvis, quien ha apoyado esta iniciativa que coloca al departamento como un referente en la promoción de este deporte intelectual.
La gerente de la Empresa PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, anunció que este viernes 14 de marzo a partir de las 3:30 de la tarde en el museo del Quindío, municipio de La Tebaida, se estará socializando un paquete de obras que tienen que ver con equipamientos de escenarios para el beneficio social en distintas áreas.
La funcionaria especificó que se trata de la socialización al contrato de obra 01 de 2025, en donde se acuerda el mantenimiento de los equipamientos deportivos, educativos y colectivos comunitarios en La Tebaida, en el marco del cumplimiento al contrato interadministrativo 010 de 2024.
Esta actividad señaló la ejecutiva de PROYECTA, reviste una gran importancia para las comunidades tebaidenses, toda vez que tiene que ver con escenarios deportivos a donde acuden diversos colectivos para practicar diferentes deportes, así mismo instituciones educativas en varios sectores del municipio, y espacios comunitarios que prestan sus servicios a las JAC con el fin de adelantar actividades cívicas, sociales y festivas, propias de las comunidades organizadas.
La Endometriosis es un trastorno ginecológico crónico común que afecta, aproximadamente, el 10% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. Es una condición en la que el tejido similar al endometrio, que normalmente crece dentro del útero, se forma en otros lugares del cuerpo, como los ovarios, la pelvis, el intestino, el riñón entre otros órganos vitales; causando en las mujeres que la padecen dolor crónico, inflamación y problemas de infertilidad.
Por esta razón, como muestra de solidaridad con todas aquellas mujeres ya diagnosticadas y las que sufren de manera silenciosa la enfermedad, este viernes 14 de marzo, en el marco de la Conmemoración del Día Mundial la Endometriosis, se estarán llevando a cabo en los diferentes pisos del Centro Administrativo Departamental (CAD), actividades educativas para generar conciencia en las mujeres sobre los diagnósticos oportunos y los tratamientos eficaces, que les garanticen condiciones dignas de salud, así como el mejoramiento de la calidad de vida de quien la padece.
Finalmente, y según indicaciones de Elizabeth Montes, referente de la Dimensión de Salud sexual y reproductiva de la secretaría de Salud, síntomas como “dolor pélvico crónico que puede presentarse antes, durante o después de la menstruación, menstruaciones dolorosas (dismenorrea), dolores intensos antes y durante el período menstrual, dolor durante o después de las relaciones sexuales, sangrado abundante o irregular, menstruaciones muy intensas, sangrado entre períodos, cefalea, fatiga crónica, migrañas, dolor o ardor al orinar, entre otros síntomas, no se pueden normalizar, deben ser consultados de manera oportuna y atendidos adecuadamente para minimizar las complicaciones derivadas de la enfermedad.
En la mañana de este jueves 13 de marzo el equipo de profesionales interdisciplinario de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno del Quindío, participó activamente del taller sobre ‘Validación de metodologías e instrumentos de planificación turística para el territorio Colombiano’, orientado por el Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Universidad Externado de Colombia.
Con una metodología teórico-práctica donde intervinieron diferentes actores relevantes dentro del sector turístico y de la cadena de valor de la región como agremiaciones, universidades, secretarías municipales y departamental de Turismo y empresarios del sector turístico se inició el ejercicio donde se dividieron los participantes en mesas y por sectores del turismo.
En este ejercicio se buscaba de acuerdo con la información planteada por el Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo evaluar si la información contenida en el instrumento era eficaz, o no cumplía con las necesidades del sector en los diferentes aspectos en la actualidad y de esta manera, poder contemplar las propuestas que fueran necesarias incluir en el nuevo instrumento de planificación turística que se encuentra en proceso de desarrollo.
Desde el Gobierno Seccional se celebra este tipo de ejercicios que desarrolla la Nación. La validación de instrumentos de planificación turística es fundamental para construir un sector turístico más robusto, sostenible y alineado con las expectativas de los visitantes y las necesidades de la comunidad; al involucrar a los profesionales locales en el proceso, se promueve la inclusión de la identidad cultural y los recursos únicos de la región en la oferta turística del “Corazón de Colombia”.
El Gobierno del Quindío a través de su secretaría TIC, informa a todos los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, que, desde este viernes 14 de marzo, estará abierta la Convocatoria Pública 001 de 2025 para la selección de nuevos miembros del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación - CODECTI.
Este proceso busca la inclusión de representantes estratégicos que aporten al fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica del departamento. Los interesados podrán postularse hasta el 28 de marzo, accediendo al formulario de inscripción y a los términos de la convocatoria en el siguiente enlace: https://quindio.gov.co/codecti
El CODECTI Quindío busca nuevos representantes en sectores clave como la educación superior, el ámbito empresarial, la investigación, las comunidades campesinas y la sociedad civil. Esta convocatoria es una oportunidad para que estos actores participen activamente en la toma de decisiones estratégicas y contribuyan al desarrollo regional, fortaleciendo la competitividad del departamento.
El Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada en Bogotá, participó en la Asamblea Anual organizada por la Cámara del Pacífico, un evento clave bajo el título "Comercio, Industria e Integración". La cita tuvo lugar en el exclusivo Metropolitan Club de Bogotá y reunió a importantes personalidades del ámbito diplomático y empresarial internacional.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue un conversatorio con los embajadores de Chile, Guatemala y México en Colombia, quienes expusieron sus perspectivas sobre las tendencias económicas de la región y discutieron las acciones necesarias desde los territorios para promover un desarrollo económico conjunto.
El encuentro también incluyó la presentación del informe de gestión y actividades de la Cámara del Pacífico para el año 2025, que detalló los logros alcanzados y las proyecciones de la organización para los próximos años. Como parte del evento, se llevó a cabo un espacio de networking, que permitió a los participantes generar nuevas alianzas y fortalecer la cooperación internacional, especialmente para el Quindío.
• Nota de voz, Dr. Carlos Andrés Quintero Segura – director Casa Delegada del Quindío
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio como ente articulador realizó la Mesa de Turismo Deportivo Departamental, con la participación de secretarios de gobierno de los municipios, empresarios del sector deportivo, la liga Quindiana de Atletismo, la Cámara de Comercio y Convention Bureau, para socializar la iniciativa “Quindío Corazón Deportivo de Colombia”, con la que se busca posicionar el destino como sede de eventos deportivos de talla nacional e internacional.
“Este encuentro, se hace con el fin de crear una articulación y un calendario de eventos, que permita trabajar en conjunto para visibilizar y posicionar el turismo deportivo en los 12 municipios del departamento y así mismo unificar criterios en gestión de permisos y coordinación para la designación de fechas de cada evento, haciendo énfasis en las temporadas bajas y así romper con la estacionalidad turística”, afirmó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano.
Desde Quindío Convention Bureau, su director José Manuel Cimadevilla Acevedo, indicó que “Quindío Corazón de Colombia” es la iniciativa que permitirá esa diversificación y tomar el rumbo para traer ese turismo de alto valor no solo nacional sino internacional y fortalecer la derrama económica en temporadas bajas, de igual forma como es liderada por diferentes gremios es importante llegar a las entidades que otorgan los permisos y trabajar articuladamente para entender las dinámicas que se pueden generar en los territorios.
Con el fin de orientar a las entidades públicas sobre el uso adecuado del nuevo aplicativo de estampillas virtuales Edesk prisma Quindío, implementado por la secretaría de Hacienda, se realizó por parte de la dirección Tributaria una capacitación dirigida a alcaldías, organismos de control y contratistas en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental, CAD.
En el encuentro se explicó el procedimiento de generación de estampillas virtuales, así como los descuentos internos a contratistas de la administración departamental y el trámite para la generación de declaración de estampillas para público externo. Igualmente se recibieron las observaciones pertinentes y dudas que serán transmitidas al operador del aplicativo.
Audio, Natalia Rodriguez, directora tributaria, capacitación hacienda.
Audio, Audio, Andres mauricio Olarte, jefe oficina de contabilidad,
capacitación hacienda
En una reciente reunión fue aprobado el plan de inversiones para la vigencia 2025 del Plan Departamental de Aguas, PDA. Este comité está compuesto por representantes del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Departamento Nacional de Planeación; el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; el secretario de Aguas e Infraestructura; así como los alcaldes de los municipios de Montenegro y Salento. Durante este espacio, se hizo un balance de las acciones realizadas durante el año 2024 y se aprobó el presupuesto ajustado para el 2025, enmarcado dentro del plan estratégico 2024-2027, el cual coincide con el Plan de Desarrollo.
Entre los proyectos más destacados para este año, se encuentra la renovación total del alcantarillado en el barrio Comuneros, en el municipio de Montenegro, con una inversión de $8.500 millones. Este proyecto, aprobado por el Departamento Nacional de Planeación, abarca tanto las obras civiles como la interventoría. El Gobernador del Quindío, quien se comprometió con la comunidad desde junio de 2024, ha asegurado que pronto se iniciará el proceso licitatorio para llevar a cabo estas obras. Además, se proyecta la expansión del acueducto en el municipio de Calarcá, lo que mejorará el suministro de agua en varias zonas rurales de la región, así como la construcción del acueducto en la zona de Bocatoma Bolillos, en Filandia.
El presupuesto total del plan de inversiones para el 2025 asciende a aproximadamente a $51 mil millones de los cuales $27 mil millones provienen de la tasa retributiva, destinados a financiar tres proyectos en el municipio de Armenia, tres en Salento y uno en Filandia. Además, se cuenta con recursos del sistema general de regalías, que suman $8.500 y el restante pertenecen al sistema general de participación y audiencias públicas. Estos proyectos forman parte del plan de descontaminación del departamento y serán clave para mejorar la infraestructura hídrica en el Quindío, beneficiando a miles de habitantes en los próximos años.
Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA.