Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la mañana de este jueves 13 de marzo el equipo de profesionales interdisciplinario de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno del Quindío, participó activamente del taller sobre ‘Validación de metodologías e instrumentos de planificación turística para el territorio Colombiano’, orientado por el Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la Universidad Externado de Colombia.
Con una metodología teórico-práctica donde intervinieron diferentes actores relevantes dentro del sector turístico y de la cadena de valor de la región como agremiaciones, universidades, secretarías municipales y departamental de Turismo y empresarios del sector turístico se inició el ejercicio donde se dividieron los participantes en mesas y por sectores del turismo.
En este ejercicio se buscaba de acuerdo con la información planteada por el Viceministerio de Comercio, Industria y Turismo evaluar si la información contenida en el instrumento era eficaz, o no cumplía con las necesidades del sector en los diferentes aspectos en la actualidad y de esta manera, poder contemplar las propuestas que fueran necesarias incluir en el nuevo instrumento de planificación turística que se encuentra en proceso de desarrollo.
Desde el Gobierno Seccional se celebra este tipo de ejercicios que desarrolla la Nación. La validación de instrumentos de planificación turística es fundamental para construir un sector turístico más robusto, sostenible y alineado con las expectativas de los visitantes y las necesidades de la comunidad; al involucrar a los profesionales locales en el proceso, se promueve la inclusión de la identidad cultural y los recursos únicos de la región en la oferta turística del “Corazón de Colombia”.
El Gobierno del Quindío a través de su secretaría TIC, informa a todos los actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación, que, desde este viernes 14 de marzo, estará abierta la Convocatoria Pública 001 de 2025 para la selección de nuevos miembros del Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación - CODECTI.
Este proceso busca la inclusión de representantes estratégicos que aporten al fortalecimiento de la capacidad científica y tecnológica del departamento. Los interesados podrán postularse hasta el 28 de marzo, accediendo al formulario de inscripción y a los términos de la convocatoria en el siguiente enlace: https://quindio.gov.co/codecti
El CODECTI Quindío busca nuevos representantes en sectores clave como la educación superior, el ámbito empresarial, la investigación, las comunidades campesinas y la sociedad civil. Esta convocatoria es una oportunidad para que estos actores participen activamente en la toma de decisiones estratégicas y contribuyan al desarrollo regional, fortaleciendo la competitividad del departamento.
El Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada en Bogotá, participó en la Asamblea Anual organizada por la Cámara del Pacífico, un evento clave bajo el título "Comercio, Industria e Integración". La cita tuvo lugar en el exclusivo Metropolitan Club de Bogotá y reunió a importantes personalidades del ámbito diplomático y empresarial internacional.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue un conversatorio con los embajadores de Chile, Guatemala y México en Colombia, quienes expusieron sus perspectivas sobre las tendencias económicas de la región y discutieron las acciones necesarias desde los territorios para promover un desarrollo económico conjunto.
El encuentro también incluyó la presentación del informe de gestión y actividades de la Cámara del Pacífico para el año 2025, que detalló los logros alcanzados y las proyecciones de la organización para los próximos años. Como parte del evento, se llevó a cabo un espacio de networking, que permitió a los participantes generar nuevas alianzas y fortalecer la cooperación internacional, especialmente para el Quindío.
• Nota de voz, Dr. Carlos Andrés Quintero Segura – director Casa Delegada del Quindío
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio como ente articulador realizó la Mesa de Turismo Deportivo Departamental, con la participación de secretarios de gobierno de los municipios, empresarios del sector deportivo, la liga Quindiana de Atletismo, la Cámara de Comercio y Convention Bureau, para socializar la iniciativa “Quindío Corazón Deportivo de Colombia”, con la que se busca posicionar el destino como sede de eventos deportivos de talla nacional e internacional.
“Este encuentro, se hace con el fin de crear una articulación y un calendario de eventos, que permita trabajar en conjunto para visibilizar y posicionar el turismo deportivo en los 12 municipios del departamento y así mismo unificar criterios en gestión de permisos y coordinación para la designación de fechas de cada evento, haciendo énfasis en las temporadas bajas y así romper con la estacionalidad turística”, afirmó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano.
Desde Quindío Convention Bureau, su director José Manuel Cimadevilla Acevedo, indicó que “Quindío Corazón de Colombia” es la iniciativa que permitirá esa diversificación y tomar el rumbo para traer ese turismo de alto valor no solo nacional sino internacional y fortalecer la derrama económica en temporadas bajas, de igual forma como es liderada por diferentes gremios es importante llegar a las entidades que otorgan los permisos y trabajar articuladamente para entender las dinámicas que se pueden generar en los territorios.
Con el fin de orientar a las entidades públicas sobre el uso adecuado del nuevo aplicativo de estampillas virtuales Edesk prisma Quindío, implementado por la secretaría de Hacienda, se realizó por parte de la dirección Tributaria una capacitación dirigida a alcaldías, organismos de control y contratistas en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental, CAD.
En el encuentro se explicó el procedimiento de generación de estampillas virtuales, así como los descuentos internos a contratistas de la administración departamental y el trámite para la generación de declaración de estampillas para público externo. Igualmente se recibieron las observaciones pertinentes y dudas que serán transmitidas al operador del aplicativo.
Audio, Natalia Rodriguez, directora tributaria, capacitación hacienda.
Audio, Audio, Andres mauricio Olarte, jefe oficina de contabilidad,
capacitación hacienda
En una reciente reunión fue aprobado el plan de inversiones para la vigencia 2025 del Plan Departamental de Aguas, PDA. Este comité está compuesto por representantes del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; el Departamento Nacional de Planeación; el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; el secretario de Aguas e Infraestructura; así como los alcaldes de los municipios de Montenegro y Salento. Durante este espacio, se hizo un balance de las acciones realizadas durante el año 2024 y se aprobó el presupuesto ajustado para el 2025, enmarcado dentro del plan estratégico 2024-2027, el cual coincide con el Plan de Desarrollo.
Entre los proyectos más destacados para este año, se encuentra la renovación total del alcantarillado en el barrio Comuneros, en el municipio de Montenegro, con una inversión de $8.500 millones. Este proyecto, aprobado por el Departamento Nacional de Planeación, abarca tanto las obras civiles como la interventoría. El Gobernador del Quindío, quien se comprometió con la comunidad desde junio de 2024, ha asegurado que pronto se iniciará el proceso licitatorio para llevar a cabo estas obras. Además, se proyecta la expansión del acueducto en el municipio de Calarcá, lo que mejorará el suministro de agua en varias zonas rurales de la región, así como la construcción del acueducto en la zona de Bocatoma Bolillos, en Filandia.
El presupuesto total del plan de inversiones para el 2025 asciende a aproximadamente a $51 mil millones de los cuales $27 mil millones provienen de la tasa retributiva, destinados a financiar tres proyectos en el municipio de Armenia, tres en Salento y uno en Filandia. Además, se cuenta con recursos del sistema general de regalías, que suman $8.500 y el restante pertenecen al sistema general de participación y audiencias públicas. Estos proyectos forman parte del plan de descontaminación del departamento y serán clave para mejorar la infraestructura hídrica en el Quindío, beneficiando a miles de habitantes en los próximos años.
Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido un informe hidrometeorológico que pone al departamento del Quindío en máxima alerta ante el inminente riesgo de deslizamientos de tierra y crecientes súbitas.
Cinco municipios, incluyendo Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao y Salento, han sido declarados en alerta roja, lo que obliga a la activación inmediata de protocolos de evacuación y un refuerzo en las labores de monitoreo en zonas vulnerables. De manera paralela, Buenavista, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya se encuentran en alerta naranja, lo que requiere preparación y vigilancia constante ante posibles emergencias.
El informe también advierte sobre la probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca del río La Vieja y sus afluentes, especialmente en los ríos Espejo y Verde, que afectan a Córdoba y Buenavista, así como en la quebrada Los Ingleses, en Pijao.
Ante este escenario, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD) coordina acciones de respuesta y atención inmediata junto con los entes municipales. Se insta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a acatar las recomendaciones de los organismos de socorro.
La situación actual exige extrema precaución, especialmente en sectores con antecedentes de deslizamientos y zonas ribereñas propensas a desbordamientos. Las autoridades reiteran la importancia de identificar rutas de evacuación, evitar desplazamientos innecesarios y reportar cualquier situación de riesgo para salvaguardar vidas y proteger los bienes de las comunidades afectadas.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – IDEAM
Dos terceras partes del departamento del Quindío se encuentran en alerta naranja por deslizamientos de tierra asociados a las fuertes lluvias presentadas en las últimas horas. Así lo determina el Reporte de Alertas Hidrometeorológicas del Ideam para el Quindío con fecha del 12 de marzo de 2025.
En el informe, la autoridad nacional establece esta categoría para los municipios de Filandia, Salento, Circasia, Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao y Génova. El estatus “se declara cuando la tendencia ascendente del nivel de un río y la persistencia de las lluvias impliquen situaciones inminentes de riesgo y de anegamientos o inundaciones que empiecen a afectar zonas pobladas”, indica la entidad. Entre tanto, para las localidades de Quimbaya y Buenavista, se estipula una alerta amarilla, mientras que Montenegro y La Tebaida no presentan condiciones de alerta por parte del diagnóstico.
Desde la UDEGERD, dependencia adscrita a la secretaría departamental de Interior, se extiende el llamado a la comunidad para que adopte las medidas de precaución pertinentes y mantenga contacto con las respectivas autoridades locales, con el fin de que se tomen pautas adicionales como mantener limpias las canaletas y bajantes de sus viviendas, asegurar bien los techos y evitar arrojar basura en las calles para prevenir inundaciones. Además, se insta a los conductores a manejar con precaución debido al riesgo de accidentes.
El Gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya sustentó ante la Asamblea Departamental del Quindío, el informe del Plan Operativo Anual de Inversiones – POAI 2025, en cumplimiento de la norma que así lo dispone en el reglamento interno de la corporación.
Hasta el recinto de sesiones llegó el gabinete departamental para dicha sustentación, que estuvo a cargo del secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, quien hizo una amplia exposición del POAI – 2025, señalando entre otros aspectos, que la inversión compromete 382.000 millones de pesos para 130 proyectos en el marco de las líneas estratégicas contempladas en el Plan Departamental de Desarrollo 2024 2027 ‘Por y para la Gente’. Cabe destacar que el acompañamiento de secretarios y responsables de organismos descentralizados, se dio para subsanar cualquier duda que los diputados plantearan en torno a la exposición del titular de Planeación.
Sobre el particular, el presidente de la Asamblea, Rodrigo Alberto Castrillón, señaló que es una información vital para ellos a la hora de hacer seguimiento a las inversiones y al desarrollo de los planes y programas contemplados por la administración, lo mismo que en el momento de analizar el comportamiento financiero y estudiar diferentes proyectos de ordenanza que tienen que ver con inversiones para distintos frentes.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación
Voz Rodrigo Alberto Castrillón, presidente Asamblea del Quindío
Con el propósito de llevar la oferta institucional del Gobierno del Quindío a comunidades tan necesitadas de apoyo y orientación como lo son los migrantes, los refugiados y los colombianos retornados al país, la secretaría de Familia a través de su dirección de Poblaciones, lideró una Feria de Atención Integral en el municipio de Salento; un ejercicio que aprovechó el despliegue en logística para invitar además a la comunidad Negra, Afro, Palenquera y Raizal – NARP, residente en la localidad, con el objetivo de aclarar dudas y prestar una guía frente a sus inquietudes.
Entre los servicios dispuestos en el portafolio, se incluyeron el acompañamiento para los trámites correspondientes con la activación de rutas para el sistema de salud y la vinculación al mismo en caso de contar con el Permiso por Protección Temporal – PPT que formaliza la estadía en territorio colombiano, así como los procedimientos para la resolución de temas pendientes al Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), el documento de identidad que permite a los representantes legales de menores de edad venezolanos, regularizar su situación migratoria, facilitando el acceso a derechos básicos como la educación y la salud.
La jornada, además, contó con la presencia de aliados institucionales, como la secretaría departamental de Salud y su homólogo municipal, que ofrecieron una jornada de vacunación y de toma de pruebas diagnósticas rápidas; la Cruz Roja, que ofreció donaciones de ropa para los migrantes de paso por el municipio; o las carteras departamentales de Cultura y TIC, que sumaron con oferta cultural y cupos para cursos en fotografía y marketing digital.
Durante la primera reunión de la junta directiva Quindío Convention Bureau, se presentó el calendario deportivo y el plan de acción de internacionalización para la vigencia 2025. Con estrategias y actividades para la participación en ferias, el fortalecimiento en la capacitación de incentivos, Fam Trips, y apoyo en escenarios y misiones internacionales, se busca seguir posicionando el destino en torno al turismo de eventos, deportivo y de romance.
José Manuel Cimadevilla Acevedo, director de Quindío Convention Bureau, informó: “Se presentaron dos captaciones: el Congreso Mundial de Veteranos de Guerra, que traerá a más de 1.000 personas de diferentes partes del mundo, como Israel, Europa y Corea del Sur; se socializó, además, cómo se está dirigiendo toda una estrategia de mercado de turismo corporativo a juntas directivas de empresas a nivel mundial como Nestlé o Quala, que trabajan muy articuladas con agencias de turismo receptivo, y de esta manera podamos fortalecer la gestión dentro del turismo corporativo”.
Al respecto, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que el compromiso del Gobierno del Quindío es total para apoyar y apalancar eventos de talla nacional e internacional que permitan reactivar la economía, romper la estacionalidad turística - un compromiso de todos- y, por supuesto, apoyar todas las actividades que permitan potencializar el turismo deportivo, de romance, gastronómico y de eventos para que colombianos y extranjeros elijan al ‘Corazón de Colombia’ como su destino favorito.
Treinta adultos mayores de Calarcá están culminando su capacitación en el programa 50 PLUS: Transformación Digital para Personas Mayores, impulsado por la secretaría TIC de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Durante 30 horas de formación presencial, han adquirido habilidades clave para navegar en la era digital, reduciendo el analfabetismo informático y empoderándose a través de la tecnología.
Desde el uso básico del computador hasta herramientas ofimáticas y redes sociales, estos participantes han aprendido a conectarse a internet, manejar correos electrónicos y optimizar dispositivos móviles. Gracias a un enfoque práctico y accesible, 50 PLUS les brinda la autonomía necesaria para comunicarse, informarse y aprovechar las oportunidades del mundo digital.
Esta iniciativa del Gobierno del Quindío no solo contribuye al cierre de brechas generacionales, sino que demuestra que nunca es tarde para aprender. Con entusiasmo y dedicación, estos ciudadanos han demostrado que la edad no es un límite cuando se trata de adaptarse a los nuevos tiempos y que la transformación digital es para todos.