Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con una inversión cercana a los 4.200 millones de pesos, el Gobierno del Quindío a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA, hará entrega al municipio de Circasia de la Plataforma comercial de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero – PCC: un complejo comercial, cultural, gastronómico e institucional, llamado no solo a incentivar la caficultura en el Quindío, sino a apoyar la preservación de los valores propios de esta cultura, y que llevaron a que nuestro territorio (bajo la denominación Paisaje Cultural Cafetero) fuera designado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad.
El proyecto, impulsado por el Gobierno del Quindío con recursos de regalías y cuyo inicio se dio en la administración departamental anterior, culmina ahora con la entrega de la plataforma en la plaza principal de Circasia, en un lote destinado por la Alcaldía para la edificación, que guarda una línea arquitectónica campesina tradicional, y desde donde se busca fortalecer la economía familiar a partir de procesos de organización para una agricultura de tipo campesina, que rescate y/o conserve, los valores excepcionales en diversos ordenes que se generan en torno al café.
La obra consta de tres pisos, totalizando un área total de 579 metros cuadrados, destinados para locales comerciales, labores artesanales, de alfarería, gastronomía, y espacios para la cultura. Además, en materia de servicios, cuenta con todos aquellos que de manera óptima se necesitan para su correcto funcionamiento, incluido un ascensor para facilitar el tránsito en cada uno de los pisos.
Esta entrega, programada para este miércoles 28 de mayo desde las 6:30 p. m., hace parte de una iniciativa mayor que incluye otra plataforma similar en Calarcá, y la entrega de recursos para fomentar el cultivo del grano, representados en elementos, capacitaciones e insumos, a familias campesinas de todo el Quindío. La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto señaló que ha sido uno de los anhelos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el finiquitar este proyecto para brindarle nuevas y mejores oportunidades a los caficultores de la región.
El Quindío reafirma su compromiso con la paz, el respeto y la libre expresión: En el marco de las manifestaciones convocadas a nivel nacional para este 28 y 29 de mayo, el Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ha dispuesto todas las garantías para que la ciudadanía ejerza su derecho a la protesta de forma pacífica, segura y organizada. En Armenia se llevarán a cabo dos marchas que partirán desde la Plaza de Bolívar a las 10:00 a. m., y en Calarcá se desarrollará una concentración el 29 de mayo en el Parque Bolívar.
Desde la administración departamental se instalará el Puesto de Mando Unificado - PMU a partir de las 6:00 de la mañana de este miércoles 28 de mayo, en articulación con la Policía Nacional, el Ejército, la Defensoría del Pueblo y autoridades locales, con el fin de coordinar un dispositivo de más de 500 efectivos que brindarán acompañamiento preventivo y garantizarán la seguridad y la sana convivencia. Este despliegue busca proteger tanto a los manifestantes como a toda la ciudadanía, promoviendo una jornada cívica y sin alteraciones del orden público.
“El Quindío es un territorio de paz, donde el respeto por los derechos humanos y la libertad de expresión son pilares de nuestra democracia. Invitamos a todos y todas a marchar con altura, a dialogar con empatía y a construir juntos un departamento más justo”, señaló el Gobierno departamental.
El pasado lunes 26 de mayo marcó la fecha de inicio de las intervenciones en infraestructura en diferentes sectores del municipio de Filandia, como parte de los compromisos adquiridos el pasado 4 de abril por parte del Gobierno del Quindío con las Juntas de Acción Comunal – JAC. Estas fueron establecidas en esta mesa de trabajo, en la que se priorizaron las necesidades urgentes, y se identificaron tanto las que requerían de un mayor análisis como las que no eran viables en el corto plazo.
El encuentro se dio de manera posterior a 16 visitas técnicas realizadas en los sectores a intervenir, y que a su vez fueron precedidas por un encuentro, el 17 de enero del año en curso, entre líderes comunales y las secretarías departamentales del Interior, Familia, y Aguas e Infraestructura. El plan de acción iniciado esta semana tuvo como escenario el barrio Mariano Ospina, donde se realizan trabajos como la pintura de reductores de velocidad, mejoramiento de fachadas y atención a un canal pluvial, respondiendo directamente a las solicitudes de la comunidad.
De forma progresiva, se atenderán las necesidades de un total de 17 veredas y barrios. La siguiente intervención está prevista para el martes 3 de junio en la vereda La Palmera, donde se prestará el servicio de volquetas, y de maquinaria como motoniveladora y vibrocompactador, para apoyar el transporte de material adquirido por la comunidad. Estas acciones reflejan el compromiso del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y su equipo de trabajo con el bienestar y desarrollo de las organizaciones comunales de Filandia y sus comunidades.
Este martes 27 de mayo, en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental - CAD, se realizó la entrega oficial de los estudios básicos de gestión del riesgo de desastres al municipio de Córdoba. El acto hace parte de una estrategia que abarca a diez municipios del departamento, con el objetivo de fortalecer la planificación territorial y la protección frente a amenazas naturales como remociones en masa, inundaciones y avenidas torrenciales. El equipo técnico del municipio fue el encargado de recibir los insumos físicos y digitales: herramientas fundamentales para avanzar en la revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial.
Durante el evento, se destacó que estos estudios permitirán al municipio culminar la fase de diagnóstico de sus instrumentos de planificación territorial, y avanzar con mayor solidez en la formulación de su documento reglamentario. Estos insumos representan una base clave para tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo, la protección de zonas vulnerables y el diseño de políticas públicas sostenibles. La información entregada fue consolidada a lo largo de diversas reuniones estratégicas realizadas en el marco de la ejecución del proyecto.
El gobernador Juan Miguel Galvis resaltó el compromiso del Gobierno del Quindío con la planificación de largo plazo para las localidades del territorio. “Esto es una bendición para estos municipios, y estamos apuntándole a que estén planificados, proyectados y visionados, no solo a corto plazo, sino a 10, 15 o 20 años”, afirmó el mandatario.
Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío
Voz de Carlos Alberto Mendoza, arquitecto urbanista del proyecto
Voz de Manuela Sabogal, integrante del equipo técnico del Municipio de Córdoba
En un esfuerzo articulado por proteger las fuentes hídricas y dar cumplimiento a una acción popular, la Alcaldía de Salento socializó ante la comunidad de la vereda El Agrado el proyecto del futuro Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas - STARD en el sector de Boquía; una infraestructura clave en la lucha contra la contaminación del río Quindío y otros afluentes del municipio.
El secretario de Planeación y Obras Públicas de la localidad, Jaison Castañeda, acompañado del Plan Departamental de Aguas - PDA, lideraron el encuentro con los habitantes, explicando la importancia ambiental del proyecto, y respondiendo a las inquietudes que han surgido en la zona frente a la obra. “La comunidad tiene ciertos temores por el tipo de infraestructura y lo que representa, pero este sistema no genera impactos negativos ni para la salud ni para el medio ambiente, siempre y cuando se maneje adecuadamente y se siga un plan operativo”, explicó.
El proyecto responde a una acción popular que exige soluciones inmediatas frente al problema de aguas residuales en el corregimiento. Según Castañeda, se trata de una intervención urgente que requiere no solo la construcción de la planta, sino también su gestión predial, estudios topográficos y la articulación entre diversas entidades. “Estamos corriendo contrarreloj para sacar adelante esta iniciativa. No es solo infraestructura, es gestión pública compleja, pero necesaria. Queremos garantizar que el tratamiento de aguas no sea una amenaza, sino una solución definitiva para Salento y su ecosistema”, puntualizó.
La administración municipal reiteró su compromiso con la preservación del medio ambiente, destacando que esta obra será un avance significativo en la descontaminación del río Quindío, vital para la región y su sostenibilidad.
Con la satisfacción de la comunidad y el respaldo de la administración municipal, se realizó la entrega oficial del proyecto de optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores del municipio de La Tebaida. Esta obra, impulsada con recursos del Plan Departamental de Aguas - PDA, fue ejecutada por un equipo técnico altamente calificado, empleando materiales de alta calidad. Carolina Leal, representante del contratista de obra, explicó que el proyecto abarcó la instalación de 236 metros lineales de tubería y se ejecutó exitosamente en su totalidad. “Se cumplió el objeto del contrato a cabalidad y logramos dejar a la comunidad satisfecha con los resultados”, afirmó durante el acto de cierre del proyecto.
El alcalde de dicho municipio, Ricardo Alfonso Celis Rojas, destacó que esta intervención fue una de las prioridades definidas por su administración debido a los constantes problemas de alcantarillado reportados en la zona. “Con el apoyo de Empresas Públicas del Quindío - EPQ, logramos viabilizar esta obra tan necesaria. A futuro hay más intervenciones planificadas en distintas partes del municipio. Pedimos comprensión a la comunidad, porque con los recursos limitados que tenemos estamos tratando de actuar con responsabilidad y eficiencia”, aseguró.
El mandatario también agradeció al Gobierno del Quindío, al PDA y a todos los funcionarios involucrados por su compromiso en la mejora de la infraestructura de saneamiento básico del municipio. Este proyecto representa un paso más en el esfuerzo por garantizar condiciones de salubridad dignas para todos los habitantes de La Tebaida, especialmente en sectores históricamente afectados por el deterioro de las redes de alcantarillado.
Con gran satisfacción por parte de la comunidad y las autoridades locales, se realizó la entrega oficial de la obra de optimización de redes de alcantarillado en el barrio 20 de Julio, del municipio de Génova. El proyecto, ejecutado en un plazo de dos meses, solucionó una problemática histórica que afectaba la salubridad y la calidad de vida de los habitantes del sector.
La obra, que contó con el apoyo técnico de Jennifer Llano Morales y la gestión conjunta del Gobierno del Quindío y la administración municipal, consistió en la construcción de 89 metros lineales de tubería nueva, en una zona donde no existía servicio de alcantarillado. Como parte del proyecto, se instalaron 13 acometidas domiciliarias, 14 cajas de inspección y dos cámaras de inspección, además de la reposición del pavimento intervenido, que presentaba deterioro significativo.
El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, destacó que esta iniciativa fue impulsada desde la formulación del plan de desarrollo municipal y presentada a la administración departamental a través del Plan Departamental de Aguas - PDA. “Estamos felices porque era una necesidad urgente. Las aguas residuales estaban saliendo por los andenes de las viviendas, una situación inaceptable en pleno siglo XXI. Hoy, la comunidad se siente beneficiada y agradecida por esta gestión conjunta”, afirmó el mandatario.
La intervención no solo mejora las condiciones sanitarias del sector, sino que representa un paso importante en la dignificación de los barrios más vulnerables del municipio. La comunidad del 20 de Julio celebra la entrega de un alcantarillado que llevaba años siendo un clamor colectivo.
La secretaría TIC del Gobierno del Quindío extiende una cordial invitación a la ciudadanía para que participe en la conferencia ‘Fortalecimiento de la acuicultura mediante nuevas tecnologías’, un espacio clave dentro de la agenda académica del proyecto Mercado Campesino Departamental. El evento se realizará el viernes 6 de junio a las 2:00 p.m. en las instalaciones de Cofincafé (carrera 14 con calle 22 esquina), y será una oportunidad valiosa para conocer cómo la ciencia, la tecnología y la innovación están transformando el sector rural, especialmente en áreas productivas como la acuicultura.
La conferencia, que contará con la participación del vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Quindío, Fáber Giraldo, presentará cómo la implementación de nuevas tecnologías puede transformar la acuicultura mediante el control sistematizado, la bioeconomía y la sostenibilidad, abriendo nuevas oportunidades para la productividad y el desarrollo regional. Esto, partiendo del proyecto ‘Fortalecimiento de la acuicultura a través de la implementación de nuevas tecnologías para el control sistematizado y maximizando la productividad con enfoque de bioeconomía y sostenibilidad’ financiado con recursos de regalías para Ciencia, Tecnología e Innovación en los municipios de Filandia, Quimbaya y Circasia, formulado por parte de la cartera departamental y ejecutado por la institución de educación superior.
“Este espacio busca acercar el conocimiento para que los interesados puedan aprovechar las herramientas tecnológicas y transformar sus procesos productivos con innovación y sostenibilidad”, afirmó el secretario TIC del Quindío, Héctor Fabio Hincapié Loaiza. La entrada es libre y se espera la participación de productores, emprendedores, estudiantes y comunidad comprometida con el desarrollo rural del departamento.
Con un enfoque renovado hacia la recuperación del sector agrícola, la articulación entre la institucionalidad y los territorios sigue tomando fuerza en el Quindío. Esta semana, la secretaría de Agricultura participó en sesiones con los concejos municipales de Pijao y Calarcá, espacios clave donde se socializó la oferta institucional y se reafirmó el compromiso con el desarrollo rural del departamento.
El secretario de Agricultura, Bryant Stiven Naranjo Raigozo, destacó que la voluntad política es clara: “Venimos a contarle al departamento que estamos aquí para brindar un impacto real, contundente al campesinado”, reafirmando así que el trabajo articulado con la base social es el camino para lograr transformaciones duraderas. Uno de los principales objetivos de este proceso es recuperar la vocación agrícola del Quindío, históricamente relegada, y convertirla nuevamente en motor de la economía regional. En ese sentido, se priorizan estrategias que fortalezcan no solo la producción, sino también la comercialización e industrialización de los productos del campo.
Estos encuentros son una muestra del nuevo rumbo que toma el desarrollo rural en el departamento, centrado en la dignificación del campesinado y en la construcción colectiva de un futuro más próspero, justo y conectado con las raíces agrícolas del Quindío.
Voz del secretario de Agricultura, Bryant Stiven Naranjo Raigozo
En el marco de la agenda de cooperación internacional que impulsa la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, su director, Carlos Andrés Quintero Segura, junto con su equipo de trabajo, realizó una visita a la representación diplomática de la República de Kosovo en Colombia. Durante el encuentro, sostuvieron una productiva reunión con el señor Artan Duraku, encargado de Negocios de esa delegación; y Jorge Salazar, asistente de la misión.
El diálogo giró en torno a posibles alianzas en áreas como turismo, cultura y promoción del café, destacando las fortalezas del Quindío en estos sectores estratégicos. Uno de los principales intereses manifestados por los representantes kosovares fue la posibilidad de visitar el departamento para conocer de primera mano el Paisaje Cultural Cafetero, sus dinámicas productivas en cacao, banano, y su potencial como destino turístico y de inversión.
Estas acciones hacen parte del programa de gobierno ‘Por y para la Gente’, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que promueve la internacionalización del territorio, la consolidación de redes de cooperación y la proyección del Quindío ante el mundo como una región con identidad, oportunidades y visión global.
En la tarde de este miércoles 28 de mayo, Juan Miguel Galvis Bedoya liderará una jornada más, denominada ‘Gobierno en la Calle por y para el municipio de Circasia’, la cual se desarrollará con una agenda en esta localidad en compañía del equipo de trabajo de la administración seccional y la del Alcalde Julián Andrés Peña Sierra.
En su desarrollo, se llevará a cabo una toma del municipio con la oferta institucional en la que participarán las distintas secretarías y demás dependencias de la administración, que estarán distribuidas por diferentes barrios dando a conocer los servicios del ente seccional. De igual forma, se cumplirá con una visita de seguimiento, entre otras, a obras como el parque mirador Alto de la Cruz, la intervención en la fuente ubicada en la plaza Bolívar, el estadio municipal Rogelio González Ceballos, y obra de alcantarillado, en donde la administración, a través de la empresa PROYECTA y la secretaría de Aguas e Infraestructura, ha dispuesto de apoyos importantes para su ejecución.
Y en ese marco se estará entregando a la Alcaldía, la Plataforma Interpretativa del Paisaje Cultural Cafetero, una edificación en la plaza principal de Circasia, que hace parte del proyecto apoyado por el Gobierno del Quindío para fortalecer la productividad cafetera y mantener la declaratoria de este territorio, como PCC patrimonio de la humanidad.
Impulsar el intercambio de estrategias entre el Paisaje Agavero (patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2006) y el Paisaje Cultural Cafetero, es el objetivo de la visita de una delegación de Colombia a Jalisco, México, en la que participa durante esta semana el secretario de Cultura del Quindío, Felipe Arturo Robledo. Se espera con esto fortalecer la conservación y proyección de ambas declaratorias a partir de sus propuestas paisajísticas, cuya razón de ser es afianzar la cultura que les da identidad ante el mundo y que ha sido fundamental en la tarea de conservar orígenes, ancestralidades y pilares de desarrollo.
La agenda contempla el intercambio de estrategias planteadas por ambas naciones en referencia a salvaguardar esta identidad cultural y procurar rutas que permitan potenciar los baluartes de ambos territorios (la ruta del tequila en Jalisco, y la cafetera en Colombia), en favor de la conservación, la participación de los pueblos y la búsqueda de una relación solidaria con el medio ambiente.
La comitiva colombiana en la que participan también Beatriz Aleida Duque, gestora local del PCC; y delegados de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; recorrerá los municipios agaveros de Tequila, Amatitán, El Arenal y Magdalena, donde conocerán de primera mano casos como la destilería Cascahuín, el museo de las Tabernas de Amatitán y el mirador de la Barranca del Río Santiago. Todos ellos con un enfoque netamente cultural, donde además analizarán el impacto ambiental en el centro de interpretación del Paisaje Agavero.
El encuentro ha contado con el respaldo del Gobierno de México, autoridades respectivas en torno al tema paisajístico cultural que han convocado ambos países, así como de la Federación Nacional de Cafeteros, y por supuesto, del Gobierno del Quindío.