logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En reunión presidida por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, este miércoles 18 de diciembre en la Sala de Crisis Departamental con los 17 comandantes de los Cuerpos de Bomberos del Departamento y la Udegerd, se eligió la nueva Junta Departamental de Bomberos por un periodo de dos años.

Al respecto el Teniente David Echeverri, Coordinador Ejecutivo de los Bomberos en el Quindío indicó: “Esta junta tiene gran relevancia ya que representa los intereses de los bomberos del departamento ante la dirección nacional, en ella tienen asiento propio el Cuerpo de Bomberos Aeronáuticos y el cuerpo de Bomberos Oficiales de Armenia, hoy se hizo la elección de otros tres Cuerpos de Bomberos que la componen, quedando electos Calarcá, Montenegro Voluntarios y Filandia, posteriormente se elegirá entre ellos al delegado departamental de bomberos”.

A su vez Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior informó:“Los bomberos son muy importantes para nosotros por ser los primeros respondientes ante cualquier emergencia, pero han sido relegados olvidados por muchos gobiernos, hoy queremos brindarles este respaldo hoy tenemos el Fondo Departamental de Bomberos creado con unos recursos para su dotación, tenemos un proyecto ante el Gobierno Nacional radicado más o menos entre 20 mil y 25 mil millones de pesos que nos ayudará a tener maquinaria nueva”.

Voz del Teniente David Echeverri, Coordinador Ejecutivo de los Bomberos en el Quindío, acerca de la elección de la Junta de Bomberos

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la elección de la Junta de Bomberos

Con el objetivo de socializar el seguimiento al cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 ‘Por y para la Gente’, con corte al tercer trimestre de la vigencia 2024, se realizará este viernes 20 de diciembre, en el Centro Metropolitano de Convenciones, el Encuentro de Consejeros Territoriales de Planeación Municipales y del Departamento del Quindío.

 

Durante el evento, que tendrá lugar a partir de las 10:00 a.m., se abordará tambiénla socialización de los avances en los insumos de los estudios básicos de gestión del riesgo para los municipios del Quindío y el papel de los consejeros municipales en el proceso de actualización de los instrumentos de planificación en cada territorio; así mismo, serán reconocidos algunos exconsejeros departamentales y los Consejos Territoriales de Planeación en los 12 municipios

El Gobierno del Quindío y la secretaría de Salud le informan a la comunidad del departamento que han dispuesto un nuevo espacio dentro del edificio de la gobernación al que todos los ciudadanos se pueden acercar a interponer peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), frente a la prestación de servicios en salud y desde donde se harán las gestiones pertinentes para mejorar la atención, los tramites en autorización de citas, procedimientos y entrega de medicamentos ante las aseguradoras que tienen usuarios en el territorio.

El Servicio de Atención a la Comunidad (SAC), del ente de salud departamental  estará atendiendo a los ciudadanos desde el primer piso de la gobernación, en la entrada de la Asamblea departamental por la carrera 14, este espacio ha sido reubicado con el fin de eliminar barreras de acceso para la población con discapacidad, además, para estar más cerca de toda la ciudadanía que necesita ayuda con sus trámites de salud.

A la fecha, el SAC de la secretaría de Salud ya ha atendido más de 600 solicitudes en lo corrido de 2024, el acompañamiento es constante y todos los ciudadanos al realizar su solicitud, interponer su queja o sugerencia, pueden contar con que esta será gestionada ante la entidad correspondiente; también desde aquí se brinda asesoramiento e información sobre cómo la ciudadanía puede participar activamente en los procesos de participación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), a través de mecanismos e instancias como las asociaciones de usuarios de las distintas EPS e IPS que prestan sus servicios en el Quindío.

Al respecto del nuevo punto de atención a la comunidad, el secretario de salud, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: ”Un nuevo sitio se habilitó para que las personas que vienen a buscar servicios y apoyo de la secretaría de salud para la solución de esos problemas y de las barreras de acceso a los exámenes, a las consultas y procedimientos tengan una fácil llegada y una fácil atención, con esto se cumplen uno de los preceptos de nuestro gobierno departamental que es estar por y para la gente”.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud, nuevo punto del Servicio de Atención a la Comunidad.

Tuvieron que pasar doce años, para que un gobernador realizará un reconocimiento a los más de 120 empresarios que hacen parte de Fenalco por su ardua labor en pro del desarrollo social y económico del departamento. En un evento denominado Cohesión en alianza con la entidad gremial, el mandatario seccional, Juan Miguel Galvis Bedoya, alzo su voz para agradecer por el apoyo a iniciativas como obras por impuestos que trascienden los intereses particulares por el bienestar de las comunidades más vulnerables. 

El evento organizado por el Gobiernodepartamental a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Casa Delegadadel Quindío y Fenalco tenía como objetivo acercar el sector empresarial a las diversas iniciativas incluidas en el plan de Desarrollo Por y Para la Gente, 2024-2027. Durante la jornada participaron expertos en temas tecnológicos como IA y marketing digital, para brindar herramientas que permitan fortalecer la labor de este importante sector.

Audio, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, encuentro empresarios

Al recorrer los senderos de la reserva natural de la sociedad civil Aguasclaras y Vallelindo, en Génova, es fácil encontrar los rastros de los grandes mamíferos de los Andes quindianos; heces, huellas e incluso capturas hechas por cámaras trampa, de dantas de montaña, osos de anteojos, pumas y tigrillos, que dan fe de la vida que fluye en la alta montaña, tal vez ignorando las cuestiones propias de los municipios y ciudades: tan necesaria para los humanos y tan dependiente a su vez de ellos.

Increíble pensar que hace poco más de 20 años, este predio alojaba ganado de pastoreo. Fue en 1991, cuando la fundación ecológica Las Mellizas la adquirió con el propósito de restaurar el corredor ecológico de 360 hectáreas que había desaparecido. “Por eso recibir Pagos por Servicios Ambientales es un aporte importante, porque mantenerlo es difícil: hay que pagar guardabosques, conservar los caminos de acceso, pagar el predial…”, indicó Jorge Hernán López, representante legal de la fundación.

Las Mellizas fue una de las personas (naturales y jurídicas) que recibió de parte del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, un incentivo que reconoce su trabajo de conservación medioambiental, en la jornada efectuada este jueves 19 de diciembre con el acompañamiento del secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido y el director de Desarrollo Rural Sostenible, Luis Alberto Gómez. Por hectárea, el Gobierno del Quindío les entregó un monto cercano de 830.000 pesos, hasta un máximo de 10 hectáreas, en un programa que tendrá vigencia durante 5 años. Una estrategia que el mandatario departamental destacó como “una forma sencilla, pero que hacemos con un corazón muy grande, para que puedan seguir protegiendo y cuidando nuestro departamento del Quindío”.

Entre tanto Cortés Pulido, como titular de la cartera de Agricultura, destacó que esta entrega de incentivos –que curiosamente se dio en la misma fecha en la que se aprobó su ordenanza, pero en 2022- apunta a una gestión integral de las cuencas hídricas del departamento “en un proceso que adelantamos de la mano con la CRQ y el ministerio de Ambiente, como un reconocimiento a los propietarios de estos predios, ubicados aguas arriba de las bocatomas de los acueductos. Fueron 15 individuos (7 que lo obtuvieron por segunda vez y 8 que ingresaron al programa este año), que recibieron más de 111 millones de pesos, para conservar un total de 147 hectáreas”.

Los reconocidos

• Maritza Alejandra Farfán – Vereda Cebollal – Calarcá
• Ricardo Ramos Herrera – Vereda Santo Domingo – Calarcá
• Delfín López Castro – Vereda Río Rojo - Génova  
• Fundación ecológica Las Mellizas – Vereda Pedregales – Génova
• Wilmer Echeverri Pérez – Vereda San Juan – Génova
• Olga Inés Peláez – Vereda Auras – Córdoba
• Jorge Hernán Ospina – Vereda Auras – Córdoba
• Héctor Restrepo Ruiz – Vereda San Juan – Génova
• Agropecuaria ALR S.A.S. – Vereda Navarco - Salento 
• EPO S.A.S. – Vereda Cocora – Salento
• Olga Cristina Loaiza – Vereda Camino Nacional – Salento
• Humberto Loaiza – Vereda Camino Nacional – Salento
• Luz Estela Rodríguez– Vereda Camino Nacional – Salento
• Mauricio Arias Ospina - Vereda Cocora – Salento
• Carlos Evelio Cardona – Vereda Pizarras - Pijao

Voz Jorge Hernán López, representante legal de la fundación Las Mellizas, sobre Pagos por Servicios Ambientales

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre Pagos por Servicios Ambientales

Lasecretaría de Salud departamental, a través del Programa de Sustancias Psicoactivas (SPA), realizó el tercer Consejo Ordinario de Estupefacientes que tuvo como objetivo principal, establecer los compromisos respecto a todas las estrategias de acción  que se van a ejecutar durante el próximo año para la construcción del Plan Integral Territorial de Drogas con todos los miembros e instituciones que hacen parte de este consejo y en los que se destacan la fuerza pública, el Instituto Colombia de Bienestar Familiar, los entes gubernamentales del departamento y las alcaldías municipales, entre otras entidades de toda la región. 

Todas estas acciones que se vienen desarrollando están encaminadas en fomentar un impacto positivo en la reducción de cifras de consumo de sustancias psicoactivas en el departamento; y así mismo, en pro de generar un programa que impacte de manera efectiva a la comunidad en general de cada uno de los municipios; creando  condiciones necesarias y ofreciendo el respaldo político e institucional para que a nivel regional y local se adopten políticas, planes y programas para hacer frente a la producción, la comercialización, el consumo de drogas y sus delitos conexos en general.

Finalmente, vale la pena resaltar que “el Consejo Seccional de Estupefacientes se reúne de manera ordinaria tres veces al año y es el encargado de velar porque se cumplan todas las políticas, planes y programas trazados en el departamento del Quindío, enfocados en la reducción de consumo de sustancias psicoactivas en toda la región” así lo dio a conocer Mónica Idarraga, referente del Programa de Sustancias Psicoactivas (SPA) de la secretaría de Salud departamental. 

VOZ: Mónica Idarraga, Referente del programa de Sustancias Psicoactivas (SPA) de la Secretaría de Salud Departamental.

‘Tránsito Armónico’ es un proyecto que contribuye a que los niños y niñas de los programas de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar transiten al sistema educativo. Iniciativa que, en el 2024, y por primera vez, se cumplió en un 100% en el departamento del Quindío, tras lograr que los 1.323 niños reportados por el ICBF se matricularan en su totalidaden el nivel de preescolar.

Este proyecto que en la generalidad permite a los niños consolidar, fortalecer y transformar sus aprendizajes y desarrollo a lo largo de la vida. Además, en educación inicial, disminuir el riesgo de deserción y repitencia, es monitoreado y evaluado en el Quindío por la Mesa Departamental de Tránsito Armónico, integrada por profesionales del ICBF, Prosperidad Social y Calidad Educativa de la Secretaría de Educación.  

Durante el 2024, en total fueron 2.557 los niños y niñas que fueron matriculados en las diferentes instituciones educativas del departamento en elnivel de preescolar, donde la matrícula se sostuvo durante toda la vigencia.

Ricardo Alfonso Celis Rojas, alcalde del municipio de La Tebaida, expresó su total confianza en el desempeño que cumple la Empresa para el Desarrollo Territorial ROYECTA, dentro de la proyección de la vía que conectará el aeropuerto El Edén con la zona cordillerana al sur del Quindío.

El mandatario destacó dicho proyecto, uno de los más importantes que adelanta en la etapa de estudios y diseños el gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, y una vez más, reconoció el compromiso del mandatario departamental con todo el territorio quindiano. Así mismo, dijo que dicho proyecto será benéfico para el proceso de impulso al turismo que él viene diseñando en su municipio, y que esta, será una apuesta, que no solo beneficiará a los tebaidenses, sino a quienes lleguen a toda esta zona a disfrutar de sus maravillas.

El mandatario municipal reiteró que confía plenamente en PROYECTA y en su gerente Lina Marcela Roldán Prieto, para sacar adelante esta iniciativa y brindarle una nueva posibilidad, no solo vial, sino social al departamento.

Audio: alcalde La tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas

El Hospital Mental de Filandia continúa su compromiso con la salud mental de la región al ofrecer un nuevo servicio de neuropsicología. Este avance busca atender las necesidades específicas de pacientes que requieren diagnósticos y tratamientos especializados relacionados con el funcionamiento cognitivo y conductual, marcando un hito en la atención integral para el departamento del Quindío.

“Con la apertura de neuropsicología, damos un paso importante para fortalecer la salud mental en el Quindío. Este servicio permitire abordar de manera más precisa trastornos relacionados con la memoria, el aprendizaje y otras funciones cognitivas esenciales”, expresó Juan Carlos Patiño, gerente del Hospital Mental de Filandia.

El servicio ya está disponible para toda la comunidad y forma parte de una estrategia integral del hospital para expandir su oferta de atención especializada. Junto con otros logros recientes, como el regreso del servicio de psiquiatría infantil, el hospital reafirma su liderazgo en la región como una institución clave en el cuidado de la salud mental.

Gracias a la alianza estratégica entre el Gobierno del Quindío, la Casa Delegada en Bogotá liderada por el Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, y el SENA Regional Quindío, se llevó a cabo la clausura del programa “Yo te cuido y me certifico”, una iniciativa piloto que capacitó a 30 cuidadores en competencias especializadas para el cuidado de personas con discapacidad y adultos mayores.

Este programa, enmarcado en el plan de desarrollo departamental “Por y Para la Gente” bajo la dirección del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, tuvo como objetivo dignificar y profesionalizar el rol de los cuidadores, fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes requieren asistencia.

La capacitación, orientada por expertos en salud domiciliaria, abarcó dos áreas principales:
1. Cuidado según necesidades básicas: Formación en asistencia en alimentación, higiene personal, movilidad y administración de medicamentos.
2. Cuidado de niños y adultos mayores: Herramientas específicas para promover el desarrollo infantil y el envejecimiento saludable.

El programa contó con el respaldo del empresario Carlos Lozano de RedGescom (Red de Gestión Comercial), fortaleciendo un servicio basado en la calidad y calidez humana. Esta iniciativa no solo brindó nuevas oportunidades laborales a los participantes, sino que también aseguró estándares más altos en la atención de sectores vulnerables de la población.

El éxito de “Yo te cuido y me certifico” resalta el compromiso del gobierno del Quindío por impulsar proyectos que empoderen a sus ciudadanos, reforzando la importancia de la cooperación interinstitucional para generar impacto social positivo en el Corazón De Colombia.

El Gobierno del Quindío y sus homólogos en los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima aprobaron el Acuerdo Regional “Por medio del cual se adopta el Presupuesto Anual de Ingresos, Gastos e Inversión de la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero RAP - EJE CAFETERO, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2025, y se dictan otras disposiciones”.

Es así como la entidad regional, con un presupuesto estimado de aproximadamente $4.780 millones, buscará en la vigencia 2025 reducir las inequidades sociales y la pobreza multidimensional, fortalecer la investigación científica y la innovación, posicionar el turismo sostenible, modernizar la infraestructura del transporte y el desarrollo logístico en el eje cafetero, acciones que se enmarcan dentro de tres hechos regionales: equidad, economía del conocimiento y territorio sostenible.

La aprobación del presupuesto de la RAP Eje Cafetero para el próximo año se realizó dentro del marco del Consejo Directivo de la entidad, conformado por los gobernadores y/o delegados de los departamentos de Caldas, Risaralda, Tolima y Quindío, quienes además recibieron un informe de los avances de la gestión de la gerencia, el plan de acción del PER y la ejecución presupuestal de la entidad durante la vigencia 2024.

Audio: Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.

Con expectativa, por el impacto fiscal que esto podría generar para las arcas departamentales que se alimentan del recaudo del Impuesto de Consumo, se encuentra el Gobierno de Quindío frente a un proyecto de Ley que cursa debate al interior del Congreso de la República, y que busca convertir los vapers y cigarrillos electrónicos, en sujetos de gravamen.

La iniciativa, surgida en la Federación Nacional de Departamentos – FND, sugiere la posibilidad de que estos artículos, que hasta el momento no hacen parte del monopolio rentístico de los entes territoriales por su reciente entrada al mercado, ingresen a hacer parte de los productos gravables, los cuales terminan financiando la inversión social en educación, salud y deporte. Así lo confirmó el secretario departamental de Hacienda y Finanzas Públicas, Carlos Alberto Sierra Neira, quien dio precisiones sobre lo que supondría la aprobación de este proyecto de Ley.

“Con la entrada de estos dispositivos y el progresivo desinterés del público por el consumo de cigarrillo, los ingresos de los departamentos se han visto seriamente afectados: el cigarrillo es el renglón rentístico con mayor déficit en todo el país, y el Quindío no es la excepción. A la fecha de hoy, en el departamento, el recaudo apenas va por un 34% de la meta proyectada a principios de año”, señaló.

Cabe anotar que el uso de vapers y cigarrillos electrónicos en gran parte de la comunidad (incluyendo menores de edad para los que no existe regulación alguna), ha cambiado los patrones de consumo, obligando a una reforma de orden nacional que permita, además, prever el impacto en la salud pública de estos dispositivos y que en parte sería absorbido por los gobiernos territoriales: razones suficientes para impulsar una iniciativa de este tipo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov