Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el firme propósito de fortalecer la sostenibilidad, la legalidad y la competitividad del turismo en el Quindío, el Gobierno departamental, en alianza con Cotelco Nacional, lideró una mesa de trabajo interinstitucional para trazar una hoja de ruta conjunta que permita combatir la informalidad en el sector de alojamiento y promover el cumplimiento de la normatividad vigente.
Durante el encuentro, el presidente ejecutivo de Cotelco Nacional, José Andrés Duarte, enfatizó en los efectos negativos que genera la informalidad en el sector: “La primera es la destrucción del empleo; este sector genera cerca de 150 mil empleos directos. La segunda es la afectación del tejido empresarial, ya que se rompe el equilibrio de la competencia legal. Y la tercera es la pérdida de recaudo tributario, lo cual limita la capacidad del territorio para invertir en desarrollo y bienestar”.
A su vez la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, se mostró agradecida por el acompañamiento de Cotelco Nacional, indicó que se ha realizado un trabajo acucioso para fomentar la formalidad en el territorio y que se busca intensificar ahora con el acompañamiento de entidades como la DIAN, Cámara de Comercio, administraciones locales a través de todas las acciones de vigilancia, inspección y control; el compromiso de todas las instituciones y organismos competentes es fundamental para poder garantizar un departamento sostenible y seguro y posicionar un departamento competitivo.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Voz de José Andrés Duarte, director ejecutivo nacional de Cotelco
Desde este lunes 28 de julio y a lo largo de un mes, hasta que se acaben los cupos, 200 jóvenes quindianos podrán obtener una beca de hasta el 60% a lo largo de toda su carrera en el programa universitario que elijan, dentro del portafolio ofrecido por el operador logístico Edupol. Esto gracias al memorando de entendimiento suscrito entre esta entidad y el Gobierno del Quindío, a través de su secretaría de Educación, con lo que se busca facilitar el acceso de los egresados de la media en las Instituciones Educativas a la universidad.
Así lo dio a conocer la directora de Calidad Educativa de la cartera departamental, Ángela María Marín Valencia: “El documento pretende ampliar la oferta académica a un buen número de personas que, en ocasiones y debido a sus circunstancias económicas, no tienen la posibilidad de ingresar a la educación superior. En el portafolio encontraremos unos perfiles muy asociados al sector educativo, turismo o ciencias de la administración, que en nuestro contexto regional pueden reducir esa brecha que tenemos y construcción de profesionales orientados al desarrollo del departamento”.
Los beneficios de estas becas son múltiples, como lo explica Federico Ospina, consejero de Edupol: “Venimos estructurando este programa desde hace más de 4 meses con el gobernador y la secretaría de Educación y en esta ocasión traemos más de 50 programas de pregrado, que recibirán un alivio de hasta el 60% de la totalidad de la carrera. Los beneficiarios además recibirán un acompañamiento en temas académicos, financieros e incluso sociales, y encontrarán gran facilidad para acceder a estos programas, porque son 100% on line para facilitar que estudiantes con dificultades para desplazarse de manera constante a Armenia puedan cursar sus clases”. Algo que el gerente comercial de Edupol, Julián Corredor, señala como la respuesta “al déficit existente en Colombia y el mundo. Nuestras convocatorias por lo general están abiertas durante un mes, pero como vamos a estar ocupando cupos una vez se apruebe la solicitud de los postulantes, esta oferta será hasta agotar las plazas”.
Por esto se ubicó en el primer piso del Centro Administrativo Departamental un punto de información presencial hasta el martes 29 de julio. Pero luego de la fecha, los interesados podrán consultar la página www.edupol.com.co , donde encontrarán el banner ‘Becas para todos Quindío’, en el que pueden registrar sus datos, revisar los programas académicos disponibles y esperar que sean contactados para iniciar su proceso de inscripción.
Federico Ospina, consejero de Edupol, sobre memorando de entendimiento para becas de pregrado
El mandatario de los quindianos, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado de la secretaria de Representación Judicial, Isabel Cristina Lezama Velásquez, al igual que por los alcaldes designados, anunció que este lunes 28 de julio de 2025, fueron elegidos por la Asamblea General de Accionistas, los nuevos integrantes de la Junta Directiva de Empresas Públicas del Quindío -EPQ S.A. E.S.P-.
Dicha elección, se dio en desarrollo de la sesión por segunda convocatoria de la Asamblea General Extraordinaria de accionistas, a través del sistema de cociente electoral, concebido dentro de los estatutos de la Empresa como mecanismo electoral para la integración de miembros de su Junta Directiva y la salvaguarda de la proporcionalidad accionaria.
En consecuencia y de acuerdo a la elección realizada en la oportunidad, fueron designados para ser parte de este organismo directivo, por primera vez en la historia de nuestro departamento, a los alcaldes de: Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao; Pijao, John Jairo Restrepo Gallego; Buenavista, Jhon Steban Aristizábal Rendón; y de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas; además del Departamento del Quindío representado por el Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.
El mandatario departamental señaló, que este es un proceso que se había venido llevando a cabo en el tiempo, y que permite ahora, contar con diferentes alcaldes integrantes de la Junta Directiva, pertenecientes a municipios minoritarios desde el punto de vista accionario, para que, con su voz y voto, actúen en beneficio de la Empresa, apuntándole a la optimización de la prestación del servicio en sus territorios y en el marco de la premisa “Por y para la Gente”. Añadió el Gobernador que: “Actuando bajo los estatutos de EPQ, esta nueva Junta trabajará por el bienestar del Quindío, trabajará para recuperar la confianza en el departamento y en la empresa".
Con un emotivo acto oficial, el Gobierno del Quindío hizo entrega formal de una camioneta cero kilómetros a la Estación de Policía del municipio de Salento, reafirmando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los quindianos. La jornada, liderada por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, marca un nuevo paso en la estrategia de fortalecimiento institucional de la fuerza pública.
“Este es un saludo fraternal de parte del señor gobernador, que me envió a su casa, a este hermoso municipio que lo vio crecer, para hacer realidad una promesa de seguridad. Hoy entregamos una camioneta 2025 que permitirá una atención más oportuna tanto a los salentinos como a los miles de turistas que visitan esta tierra”, expresó Pérez Cotrino durante el acto.
El funcionario también anunció que, se proyecta la adquisición de cuatro motocicletas más en articulación con la Policía Nacional, y el aumento del 50 % en el número de cámaras de seguridad del municipio, pasando de 6 a 9 dispositivos de videovigilancia.
Finalmente, el secretario del Interior destacó la labor del coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante del Departamento de Policía Quindío, por su compromiso en todo el territorio y aseguró que el Gobierno Departamental, en cabeza del “arquitecto del cambio”, seguirá trabajando sin descanso para consolidar al Quindío como un territorio de paz y confianza institucional.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – entrega Salento
La Gobernación del Quindío, por medio de sus secretarías e institutos descentralizados, brinda diversos servicios a las comunidades de los municipios quindianos, con orientación al mejoramiento progresivo en las condiciones de vida de los ciudadanos, es por esto que el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, además de realizar los trámites y procedimientos que le son propios, cuenta con el Centro de Enseñanza Automovilística del Quindío CEA, institución que, por medio de instructores altamente calificados, ofrece clases teóricas, talleres, entrenamiento en la vía, entre otros.
Durante más de 38 años, el CEA (Centro de Enseñanza Automovilística del Quindío), ha formado conductores responsables, comprometidos con la seguridad vial en las categorías A2, B1 y C1. Para dicha labor, tiene instructores expertos, vehículos de último modelo y estrategias pedagógicas y didácticas orientadas a lograr los mejores aprendizajes.
Gracias a su orientación a la calidad, está certificado por el ICONTEC, lo cual es una garantía para quienes deseen acceder a sus cursos. Lo anterior se suma a la oferta de tarifas especiales en las formaciones, con amplias facilidades de pago, para estar al alcance de todos. Como valor agregado, se enfoca en la agilidad para el trámite y entrega de licencias de conducción, ofreciendo cursos en la materia para automóviles y motocicletas. El Centro de Enseñanza se ubica en el kilómetro 1 en la ruta Armenia – Circasia y sigue cumpliendo su misión de “Formar conductores de corazón”.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, en alianza con COTELCO Capítulo Quindío, invita a los medios de comunicación a una importante rueda de prensa que contará con la presencia de José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de COTELCO Nacional, donde se socializarán las acciones conjuntas que adelantan la administración departamental y el gremio hotelero para impulsar la formalización del sector de alojamientos turísticos en el departamento.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio informó que la rueda de prensa se generará después de una mesa de trabajo en la que tomarán parte la Policía Nacional, Bomberos y autoridades locales, además, con la presencia del presidente ejecutivo nacional de Cotelco, para conocer estrategias aplicadas en otras regiones para promover la formalidad que podrán ser implementadas en el departamento
A su vez Valeria Montero Palacio, directora ejecutiva de Cotelco capítulo Quindío, indicó que es un encuentro importante para abordar de manera articulada la problemática de ilegalidad, informalidad e inseguridad de funcionamiento de viviendas y apartamentos turísticos que no cumplen con las normas vigentes y así proteger al turista y al empresario legal del sector.
Ante la amenaza de cierre de servicios de la Clínica La Sagrada Familia y el Hospital San Juan de Dios de Armenia, a usuarios de la Nueva Eps, la secretaría de Salud departamental integró mesa interinstitucional en la Defensoría del Pueblo, donde se frenó la decisión adoptada por los centros asistenciales con importantes acuerdos que permitirán la continuidad de la atención a esta población.
Según los acuerdos logrados por las directivas de la EPS y los centros hospitalarios, el 9 de agosto se realizará un primer giro de $5.800 millones al Hospital San Juan de Dios y $16.000 millones a la clínica La Sagrada Familia. A finales de este mes se realizarán dos transferencias iguales a ambas entidades de salud.
Así mismo, el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, informó que se logró un acuerdo con la eps Asmet Salud para reanudar servicios con el Hospital San Vicente de Paúl de Génova, donde también se había suspendido la atención a los usuarios de la Nueva EPS.
audio Carlos Alberto Gómez Chacón, suspensión servicios Nueva eps
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó la entrega oficial del renovado escenario deportivo del barrio El Placer de Armenia, un proyecto que se convirtió en un referente de mejoramiento comunitario en la capital quindiana. La jornada contó con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien destacó la importancia de seguir fortaleciendo los espacios para el deporte y la recreación en el departamento.
La intervención incluyó la construcción de nuevas graderías, la adecuación de una cancha múltiple, el cerramiento perimetral en malla eslabonada y la remodelación de los camerinos. Estas acciones, que requirieron una inversión superior a los $500 millones, fueron desarrolladas en un tiempo de ejecución de aproximadamente cinco meses.
Con la entrega de este escenario deportivo, los habitantes del barrio El Placer y sus alrededores cuentan ahora con un espacio seguro y adecuado para el deporte, la recreación y la integración comunitaria. El Gobierno del Quindío reafirmó así su compromiso de promover el bienestar de las comunidades a través de proyectos que transforman la calidad de vida de los quindianos.
El Gobierno del Quindío remitirá durante los próximos días, varios proyectos en los que está empeñado la administración departamental, a la Alta Consejera Presidencial para las Regiones, Luz María Múnera Medina.
Así se acordó, luego del encuentro que la funcionaria nacional sostuvo en el despacho de la gobernación con el mandatario Juan Miguel Galvis, en una jornada de acercamiento en donde tomaron parte integrantes de los equipos de trabajo de ambas personalidades.
El mandatario dio a conocer iniciativas proyectadas, igualmente otras en ejecución, y varias más que se encuentran para el levantamiento de los estudios y diseños o en la realización los mismos. Entre ellas, se destacan el Plan Maestro para el Aeropuerto Internacional El Edén, los Convenios Solidarios, atención a escolares de establecimiento educativos públicos con el PAE y transporte, el proyecto de Teleférico entre la Posada Alemana y Salento, la vía Aeropuerto – Tarapacá, el proyecto Vías Verdes y la atención vial con placa huella en la región.
Al final de la jornada, la Alta Consejera destacó, no solo la personalidad del gobernador…“Quindío tiene un hombre bien encantador, hemos conocido mucho el Quindío, y vamos a ayudar a gestionar y empujar proyectos, porque el Gobierno del Cambio tiene que llegar a todos”, señaló la funcionaria nacional.
Por su parte Galvis Bedoya enfatizó ante la señora Múnera Medina, en los sueños y las acciones que se vienen desplegando desde su administración para esta región, y ofreció el territorio por sus condiciones, como escenario para que desde aquí se generen modelos de trabajo susceptibles de ser replicados en el país, en los que los beneficios de la intervención del estado lleguen efectivamente a las comunidades.
Audios: Alta Consejera para las Regiones, Luz María Múnera Medina
Mediante la figura de Subsidio a la Oferta en Salud, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, inició el proceso de transferencias a la red hospitalaria pública del departamento. Son $2800 millones que se girarán a los hospitales de 10 municipios, exceptuando Armenia y Calarcá, es decir $461 millones más que el año pasado.
Con estos recursos, que serán girados en tres cuotas después de la firma del acta de inicio, los hospitales públicos podrán financiar servicios médicos y de urgencias, gastos tecnológicos y pago de nómina, logrando un equilibrio financiero en lo que resta de este año.
Según el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, los recursos serán distribuidos de la siguiente manera:
1. Hospital Circasia: $279.946.000
2. Hospital Mental Filandia: $132.938.000
3. Hospital Filandia: $133.880.000
4. Hospital Salento: $219.885.000
5. Hospital Quimbaya: $300.993.000
6. Hospital Córdoba: $217.467.000
7. Hospital Génova: $336.358.000
8. Hospital La Tebaida: $342.428
9. Hospital Montenegro: $374.865.000
10. Hospital Buenavista: $235.039.000
11. Hospital Pijao: $308.137.000
Esta transferencia hace parte del compromiso con la salud de los quindianos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha liderado un proceso de acercamiento e intermediación con todos los actores del sistema para garantizar el mejoramiento en la atención de los usuarios.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, subsidio a la oferta.
En el municipio de Génova este fin de semana se hizo entrega oficial de las obras impulsadas por el Gobierno del Quindío, consistentes en la iluminación con medidor de energía y el tablero de controles en el Coliseo municipal, al igual que la nueva pista atlética para el Estadio de la localidad.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado de Lina Marcela Roldán Prieto gerente de PROYECTA, que tuvo a su cargo la coordinación de las obras, se reunieron con el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis, en un acto en el que se contó con la presencia de veedores ciudadanos y un grupo de madres beneficiarias para sus actividades recreo-deportivas de estos proyectos, que hoy están culminados para los genoveses.
La inversión cercana a los 230 millones de pesos, tuvo algunas dificultades en el caso de la pista atlética, las cuales finalmente fueron subsanadas y hoy, los escenarios están habilitados gracias al trabajo mancomunado y al aporte de manera especial en el seguimiento a las obras de la Veeduría Ciudadana, cuyos voceros María Emma Niño y Óscar Castro, reconocieron las dificultades en mención, pero señalaron que fueron superadas finalmente con la intervención de PROYECTA, y ahora se espera que estos espacios sean ejemplos de trabajo, que posibiliten llegar a otros logros similares que los beneficien a ellos y a todas las personas que representan.
Audio conjunto María Emma Niño y Oscar Castro, veedores ciudadanos
Fueron 40 las pequeñas familias caficultoras del municipio, las que se vieron beneficiadas para su actividad productiva durante la jornada “Por y para los campesinos de Génova”, gracias al proyecto de fortalecimiento del PCC, impulsado por el Gobierno del Quindío a través de la empresa PROYECTA.
Allí fueron entregados recursos superiores a los $587 millones, de los más cuantiosos en los municipios del Quindío, para familias beneficiadas que previamente fueron seleccionadas como en los restantes municipios del departamento a través de sorteo, con presencia de autoridades de control y de las alcaldías municipales. La entrega fue hecha por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la gerente de la empresa Lina Marcela Roldán Prieto, con el acompañamiento del alcalde Diego Fernando Galvis.
Los beneficiarios recibirán próximamente, ya con las cartas cheques en su poder, los recursos señalados para cada uno, representados en insumos, elementos para la productividad y plántulas para repotenciar la producción en cada uno de sus predios, y adicionalmente con capacitaciones que aporten a las acciones en su labor. Guillermo López Ruiz de la vereda San Juan, uno de los beneficiados, no solo reconoció este aporte, sino que se manifestó agradecido por la “amabilidad” del gobernador y señaló que esperan seguir recibiendo apoyos como este para responderles a la productividad con que están comprometidos.