Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Directivas nacionales de la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos -Acord Colombia-, y directivas del capítulo Quindío, se reunieron este martes con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en el marco de lo que será la realización en este departamento del Congreso Nacional del gremio, los días 29 y 30 del presente mes de mayo.
Con motivo del Congreso, se estará llevando a cabo igualmente la 54° Asamblea Nacional de Acord Colombia; como también varios seminarios de capacitación para los delegados de las 27 seccionales de igual número de regiones del país, que se harán presentes durante el importante encuentro de periodistas deportivos.
“Somos una tierra abierta a todos, le estamos apostando al turismo deportivo y en esa línea, su presencia es importante para nosotros, no solo por recibir a quienes transmiten la noticia a nuestras comunidades en materia deportiva, sino por las perspectivas que nos abren en materia turística” dijo el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ante los dignatarios presentes, encabezados por el presidente de Acord Colombia, Faiver Hoyos Hernández, el secretario nacional Julio César Campos Castro, y el presidente del capítulo Quindío, Luis Carlos Rodríguez Peralta.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría del Interior en coordinación con la Policía Nacional, desplegó un contundente operativo en la ciudad de Armenia, con el fin de contrarrestar los altos índices de inseguridad que se han registrado en los últimos días. En varios puntos del centro de la capital quindiana se adelantaron durante todo el día de este martes, puestos de control, con la presencia de más de 200 uniformados de la Sijin, Gaula, Policía de Infancia y Adolescencia entre otras unidades, donde se desarrollan actividades como requisas a vehículos y motocicletas y verificación de antecedentes.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, aseguró que no se van a tolerar actos que pongan en riesgo la paz, la tranquilidad y la armónica convivencia de los ciudadanos. En las próximas horas, se dará a conocer el balance de esta primera jornada, así como la agenta en torno del Consejo de Seguridad Regional, convocada por el mandatario, que contará con la participación del Director Nacional de la Policía, Brigadier General, Carlos Fernando Triana Beltrán, Alcaldes del departamento y secretarios de Gobierno de los 12 municipios del departamento.
Con la participación de los integrantes del Comité Organizador del Mercado Campesino del Quindío, se llevó a cabo el segundo encuentro de esta instancia para la realización del gran evento en mención, un espacio clave para la planeación y coordinación de la iniciativa que se desarrollará los próximos días 6, 7 y 8 de junio.
Durante la reunión, los asistentes propusieron diversas opciones y expusieron iniciativas para consolidar la logística del evento, el cual incluirá jornadas académicas, ruedas de negocios, festividades, conmemoraciones y un espacio comercial orientado a garantizar ventas y establecer alianzas estratégicas entre productores, comunidad y entidades del sector público y privado. Allí se analizó la importancia de impulsar las compras públicas a los productores agropecuarios, una obligación legal que muchas entidades desconocen o no han implementado de manera efectiva. Amanda Tangarife secretaria Privada de la Gobernación del Quindío, enfatizó: “Es necesario poner en el contexto departamental la importancia de que todas las entidades tienen una obligatoriedad legal de hacer compras públicas a los productores agropecuarios”.
Sobre la articulación de acciones con el sector privado, que jugará un papel determinante en el fortalecimiento y garantía de la comercialización, Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del departamento, destacó que: “A través de las diferentes instituciones que hacen parte de este comité, vamos a poder operativizar lo que es la Ley 2046 de 2020, que es la ley de compras públicas, y también con el sector privado, a través de entidades como Cotelco, Acodres y Fenalco, entre otras”.
El Mercado campesino, no solo busca fortalecer la comercialización de los productos del campo, sino también generar conciencia sobre el impacto de la producción local en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del departamento. La Gobernación reitera la invitación a toda la comunidad para que participe activamente, y de paso conozca de cerca la labor del sector agropecuario, apoye el crecimiento de la economía rural mediante la compra directa, y el establecimiento de relaciones comerciales que beneficien a los productores locales.
El director de Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, realizó visita a las instalaciones de la reconocida empresa Actuar, con 25 años de experiencia en el mercado crediticio para pequeños productores, y que sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región. Durante la actividad, se reunió con el director ejecutivo Luis Gabriel Duque Restrepo, con el objetivo de explorar posibilidades de colaboración en beneficio de los microempresarios y empresarios del departamento.
En el encuentro, se discutieron temas clave bajo la dirección del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, buscando consolidar una alianza público-privada que impulse el crecimiento de los emprendedores regionales. Una de las propuestas principales es la creación de líneas de crédito con condiciones favorables, como el capital semilla y créditos blandos con tasas de interés moderadas, que faciliten el acceso de los pequeños empresarios a los recursos necesarios para potencializar sus negocios.
Además, se abordó el trabajo conjunto en proyectos de cooperación a nivel nacional e internacional, con el fin de brindar un apoyo más robusto a los potenciales beneficiarios rurales de la región, con el apoyo de la secretaria de Agricultura departamental, en el compromiso de Casa Quindío de abrir nuevas puertas para el fortalecimiento institucional y el apoyo a los sectores más necesitados, dentro de un trabajo institucional que posibilite desarrollar acciones en el marco del “Plan de Desarrollo por y para la gente 2024 – 2027”.
A revisión por parte de dependencias del gabinete departamental como la secretaría de Aguas e Infraestructura, o la Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta, pasó el listado de necesidades manifiestas por cada uno de los rectores de las 54 Instituciones Educativas del departamento, y que fueron consultadas por la cartera de Educación, de cara a la asignación de recursos para el mejoramiento de la infraestructura, y cuyo monto ronda los 23 millones de pesos por colegio.
La titular de Educación, Tatiana Hernández Mejía, explicó que la recepción de estos requerimientos se dio dentro del plazo establecido, el 28 de febrero como fecha límite. “La idea es hacer un uso muy juicioso y con un presupuesto detallado y revisado por el Gobierno del Quindío, por lo que se está revisando en detalle los puntos expresados por los rectores para determinar la destinación de cada transferencia”.
Hernández Mejía reconoció que existe una deuda histórica de la institucionalidad en el departamento con las sedes dispuestas en los 11 municipios no certificados en los que la administración del servicio está a cargo del departamento. “Sin embargo hay que tener de presente que son las administraciones municipales las responsables de la verificación del estado de la infraestructura educativa de su jurisdicción y de su mantenimiento, porque son los municipios los dueños de los inmuebles, lo que los hace los responsables en primera instancia”, ratificó.
El sector educativo del Quindío ya presentó su propuesta para alimentar la agenda del Mercado Campesino del Quindío, la iniciativa del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya para exaltar y fortalecer las labores del agro en el territorio. En desarrollo del comité organizador extraordinario llevado a cabo este martes, la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía subrayó el interés de la cartera a su cargo por visibilizar en el marco del evento, las estrategias pedagógicas llevadas a cabo por algunas Instituciones Educativas en torno al emprendimiento, la agroindustria, y la producción de bienes y servicios.
“Se está hablando de tener una agenda empresarial, una académica y una comercial. En la académica queremos resaltar el trabajo de instituciones como El Naranjal, de Quimbaya; Luis Granada Mejía, de Pijao; IMET de Circasia; y Marco Fidel Suárez, de Montenegro, entre otras, y darle el espacio a los rectores y docentes encargados de estas cátedras de emprendimiento e innovación, para que expongan sus experiencias significativas, que provienen de años atrás”, señaló.
Así mismo, se busca la inclusión en el componente comercial, de los procesos productivos desarrollados en establecimientos como la Marco Fidel Suárez o el Instituto Buenavista, en materia de transformación de café, “…que se puedan vender y aportar de este modo al sostenimiento de estos proyectos, algunos de los cuales están institucionalizados al interior de los colegios”, concluyó.
En el despacho del mandatario departamental Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunieron Laura Roa Zeidán presidente del Fondo Nacional del Ahorro –FNA-, alcaldes del departamento del Quindío, y directivas de PROYECTA, para conocer las pautas de trabajo que en materia de crédito para vivienda oferta el organismo nacional.
Sobre el particular, la alta funcionaria dio a conocer las diferentes líneas que maneja su organismo para los colombianos, e igualmente explicó a los mandatarios municipales, los procesos en que pueden apoyar para desafectar lotes públicos que presenten problemas en sus municipios.
A partir de la presencia de la Presidenta del FNA, desde PROYECTA la gerente Lina Marcela Roldán Prieto señaló que es positivo este contacto, dado el desarrollo que se viene haciendo de la Política de Vivienda en el Quindío, y cómo se puede integrar toda la línea de crédito del Fondo a dicha política regional.
Audio: Laura Roa Zeidán presidente del Fondo Nacional del Ahorro
El gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Empresa PROYECTA, llevó a cabo la jornada, a la que invitó a los 12 alcaldes del departamento, para definir compromisos y firmar su participación en el desarrollo de la Política de Vivienda para la región.
El llamado y presencia de los alcaldes en el encuentro, donde se tomaron decisiones por parte de los mandatarios en ese frente, el de la vivienda, tenía el carácter de “indelegable” por ese motivo, y al mismo asistieron los mandatarios de La Tebaida, Génova, Buenavista, Circasia, Salento, Filandia, Córdoba y Pijao.
La no presencia de los restantes cuatro alcaldes dijo el gobernador del Quindío “… no es una exclusión, ellos fueron invitados, todos recibieron el oficio para hacer parte de esta reunión en donde se dejó en claro que el compromiso del departamento es con todas las comunidades de todas las localidades". Galvis Bedoya agradeció a los alcaldes presentes por la disposición para trabajar de manera articulada, y construir un proceso de vivienda que responda al mayor número de quindianos posible.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con la coordinación de la empresa PROYECTA, se reunió con alcaldes de departamento para definir su participación en la Política de Vivienda del Quindío, asumiendo compromisos de cara a los trabajos que siguen en este sentido.
El encuentro, al que fueron invitados los 12 alcaldes del departamento fue atendido en la oportunidad por los burgomaestres de La Tebaida, Génova, Buenavista, Circasia, Salento, Filandia, Córdoba y Pijao. Allí PROYECTA dio a conocer el diagnóstico que durante un año ha realizado en los 12 municipios, para conocer el inventario de predios aptos para construcción y las necesidades de sus comunidades evidenciadas durante las ferias de vivienda, adelantadas en cada localidad con la respectiva administración municipal.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la empresa indicó que a esta reunión se llegó, luego de encuentros anteriores con los alcaldes y con sus equipos de trabajo, y en esta oportunidad posterior al informe respectivo, los 8 mandatarios presentes se comprometieron con su firma a trabajar en torno a la propuesta estructurada por la administración que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, y que busca con recursos del departamento y aportes en especie de los predios municipales, en lo que resta de este cuatrienio adelantar un trabajo que permita al final del mismo contar con, entre 500 y 700 viviendas nuevas para adjudicatarios que cumplan con los requisitos de ley.
Los alcaldes se manifestaron complacidos por esta iniciativa. Desde Filandia Duberney Pareja señaló que hace más de 20 años no había proyectos de esta naturaleza en el Quindío, y destacó el trabajo técnico que se adelantó por parte de su administración con PROYECTA. A su turno Santiago Ángel Morales mandatario de Salento, expresó su complacencia con la iniciativa manifestó su agradecimiento al gobierno departamental, augurando buenas posibilidades para esta iniciativa. Por su parte desde Circasia, el alcalde Julián Peña hizo un llamado a los concejos municipales, en su caso específico, para que se apoye al municipio y con la aprobación del proyecto de acuerdo correspondiente y mediante el cual se pueda entregar a título de subsidio en especie, los predios que hacen parte del inventario y que están aptos para su destinación.
Audios:
Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA
Julián Andrés Peña Sierra, Alcalde de Circasia
En total, 1 tonelada 428 kilogramos suman los residuos aprovechables recolectados en el edificio de la Gobernación del Quindío y el Centro Metropolitano de Convenciones a través de la Reciclatón y el PuntoEco, este último, que viene operando desde noviembre de 2024 en ambas entidades, con el fin de promover la correcta disposición de los residuos, la sensibilización y educación ciudadana.
Los residuos consistentes en papel, cartón, vidrio y plástico, entre otros, fueron entregados por el Gobierno del Quindío a la asociación Asoprosperar Eje Cafetero, una entidad dedicada a la recolección, separación y comercialización de restantes sólidos.
De esta manera, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Secretaría Administrativa y el Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA, no solo reconoce y dignifica la labor que cumplen los recicladores en el departamento, sino que promueve el conocimiento colectivo en torno a la cultura y aplicación de las buenas prácticas ambientales.
La Liga de Judo del Quindío tuvo una destacada participación en el 1 Torneo Regional organizado por la liga risaraldense de este deporte, obteniendo un total de 5 medallas de oro, 7 de plata, 12 de bronce, 5 quintos lugares y un séptimo lugar. Este desempeño resalta el crecimiento del equipo de trabajo quindiano, que sigue brillando y consolidándose como una de las delegaciones más fuertes de la zona.
El torneo contó con la participación de delegaciones de los departamentos de Valle del Cauca, Caldas, Quindío y Risaralda, además de clubes representativos como los de la Universidad Tecnológica de Pereira, La Villa y Mistrató. Dentro de las actuaciones más destacadas estuvo la de Sara Quintero, quien, aunque es de la categoría de 52 kilogramos, hizo frente a los 57 kilogramos, logrando alzarse con el primer lugar y demostrar su gran capacidad de adaptación. Lorena Lasso (de los 48 kilogramos) también brilló en el torneo al competir en una categoría superior, logrando un merecido primer lugar.
Otro de los grandes logros fue el de Sharick Gómez, que con su nivel de competencia consolidó nuevamente el título de campeona. La sorpresa del evento fue protagonizada por Carlos Hernández, deportista del Colegio ITI, quien firmó una participación excepcional, siendo el mejor en los 66 kilogramos. Asimismo, Matías Buitrago, Camilo Chávez y Brian Contreras fueron subcampeones en sus respectivas categorías, demostrando el potencial de la nueva generación de judocas quindianos.
“Actualmente nos encontramos en un proceso de legalización de convenio. Ya el gerente de Indeportes y todo el equipo metodológico nos reunimos y se acordó el apoyo económico y de implementación que recibiremos. Nos apoyarán con recursos para seis campeonatos de índole nacional. Ya contamos con un entrenador contratado, lo que garantiza que estos procesos se hagan de la mejor forma”, comentó el entrenador Juan Manuel González Ocampo, quien destacó la importancia de este apoyo.
La Liga de Judo del Quindío cuenta con el apoyo fundamental de Indeportes Quindío, bajo la gerencia de Camilo Ortiz, y del gobernador Juan Miguel Galvis, el arquitecto del cambio, quienes siguen impulsando el crecimiento del deporte en la región.
Voz de Juan Manuel González Ocampo, entrenador de la selección Quindío de judo
El Gobierno del Quindío en su firme compromiso de trabajar por el desarrollo del turismo y el fortalecimiento de los emprendimientos en la región, ha logrado que el departamento haya sido seleccionado desde el Viceministerio de Turismo - MinCIT y FONTUR, como aliado para desarrollar “Turismo 4.0 para todos”, el Programa de Incubación y Aceleración TravelTech con el que se beneficiarán 200 emprendimientos en el departamento.
La selección se genera luego de que la administración seccional acogiera los compromisos de contrapartida, demostrando el interés por desarrollar esta iniciativa en el territorio; siendo además el primer departamento postulado en el Corredor PCC, para hacer parte del programa durante el año 2025. El programa que es liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Turismo 4.0, FONTUR, y la Federación Nacional de Departamentos, se realizará únicamente en 10 departamentos interesados en transformar el turismo en su región, y busca capacitar hasta 200 emprendimientos en temas de modelo de negocio, innovación en turismo y transformación digital, acorde a su etapa de incubación o aceleración.
“Una vez el Ministerio inicie con el proceso de selección, desde el Gobierno del Quindío se estará haciendo la convocatoria pública para que todos los emprendimientos relacionados con el turismo puedan participar y beneficiarse con este programa”, informó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.