logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una masiva asistencia que superó todas las expectativas, el Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria se consolidó como uno de los eventos más relevantes del sector agropecuario en el Quindío, reafirmando el compromiso institucional con la diversificación productiva. “La actividad pecuaria se vuelve más importante cada día para nosotros. Ustedes han llegado para quedarse”, afirmó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al resaltar el papel transformador de este sector para el desarrollo social y económico del departamento.

La jornada, liderada por el Comité Departamental de Ganaderos del Quindío, reunió a más de 1.300 asistentes en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, incluyendo productores, gremios, estudiantes, técnicos y representantes institucionales. Para Giovanni Galindo, presidente de este ente gremial y miembro de la junta directiva de Fedegán, este espacio logró congregar a todos los actores del agro regional y dejó un mensaje claro: “Mostramos que, a pesar de las adversidades, la unión hace la fuerza. Este simposio nos deja motivados para seguir trabajando juntos en propuestas más especializadas y de largo alcance”.

El secretario de Agricultura del departamento, Bryant Naranjo, destacó la articulación entre sectores público, privado, académico y gremial como una fortaleza clave del evento: “Con exponentes de talla nacional y un recinto lleno, demostramos que cuando el campo se organiza y se respalda, se transforma”. Durante el simposio, el gobernador Juan Miguel Galvis recibió un reconocimiento especial por parte del Comité “por su invaluable apoyo y compromiso con el fortalecimiento del sector agropecuario, impulsando el desarrollo sostenible, la innovación y el bienestar de nuestras comunidades rurales”.

El evento fue posible gracias al trabajo conjunto de Fedegán, ICA, SENA y Cabaquín; además del apoyo de empresas aliadas como Colanta, Fenavi, Panaca, PorkColombia y el programa PYBA de la secretaría departamental de Agricultura. El Gobierno del Quindío reiteró su disposición de seguir apoyando este tipo de iniciativas, entendiendo que el fortalecimiento del sector pecuario es una vía real para abrir nuevas oportunidades de desarrollo productivo y humano en el territorio.

Bryant Naranjo, secretario de Agricultura sobre Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria

Giovanni Galindo, presidente del Comité Departamental de Ganaderos sobre Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria

Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria

El departamento se consolida como pionero a nivel nacional en certificaciones de bienestar animal, gracias al trabajo articulado entre el Gobierno del Quindío, el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, el Comité Departamental de Ganaderos y otros actores del sector pecuario; muestra de esto fue la entrega de 27 nuevas certificaciones en el marco del Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y que se suman a las ya otorgadas desde 2024, completando un total de 72 predios certificados en especies como bovinos, equinos, porcinos, aves y peces.

“Fuimos los primeros en Colombia en certificar todas las especies. Este año completamos 72, incluyendo parques temáticos. Somos el departamento con más certificaciones en bienestar a nivel nacional, como siempre lo ha sido en otros temas”, destacó Ana María Martínez Gómez, gerente encargada del ICA en el Quindío. Este logro ratifica el compromiso regional con una producción pecuaria ética, responsable y alineada con los más altos estándares sanitarios.

Desde el Gobierno del Quindío, a través de su secretaría de Agricultura, se ha liderado un proceso constante de acompañamiento técnico, formación de productores y promoción de buenas prácticas, en alianza con el ICA, el Comité de Ganaderos y los diferentes gremios pecuarios. Estas acciones han permitido avanzar en certificaciones tanto en bienestar animal como en buenas prácticas ganaderas y pecuarias; un componente esencial, como lo afirmó Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario adscrito a la cartera departamental: "El bienestar animal está estrechamente ligado a la inocuidad de los productos pecuarios y al derecho humano a una alimentación adecuada".

Esta apuesta interinstitucional, que ha convocado a más de 1.000 personas en esta jornada, reafirma el liderazgo del Quindío como referente nacional en la transformación del campo colombiano.

Ricardo Tabares, médico zootecnista del ICA

Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario

Ana María Martínez, gerente (e) del ICA

Con una destacada participación, el equipo de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá hizo parte activa en la construcción de la agenda del Seminario para el Desarrollo e Internacionalización de los Territorios, realizado el pasado 4 de julio en la academia diplomática ‘Augusto Ramírez Ocampo’, en el patio de banderas de la Cancillería de Colombia.

El evento reunió a Gobernadores, delegados de las regiones y representantes del Gobierno nacional en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre diplomacia subnacional, desarrollo territorial y cooperación internacional. Las jornadas incluyeron paneles temáticos, mesas de trabajo y espacios de articulación interinstitucional que permitieron identificar buenas prácticas, retos comunes y oportunidades de colaboración entre los territorios.

El Quindío se destacó por su enfoque en el desarrollo económico local como eje de cohesión social. En el marco del seminario, se realizó una muestra empresarial en la Plaza de Banderas del palacio de San Carlos, donde se presentaron productos con sello quindiano, a cargo de la Asociación de Artesanos de La Tebaida – AEPAT y de la marca CrearteY&V. Café especial, derivados agroindustriales, artesanías y repostería basada en café fueron algunos de los productos que reflejaron la riqueza y diversidad de la oferta regional, como parte de las acciones enmarcadas en el plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que reafirma el compromiso del Quindío con la internacionalización, el desarrollo sostenible y el bienestar de su gente.

Como un reconocimiento especial al Gobierno del Quindío por su compromiso con la responsabilidad social y su respaldo al crecimiento del sector productivo, Fenalco Quindío entregó al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya la ‘Llave Honorífica del Comercio’, en el marco de ‘La Noche de los Mejores’ evento que se llevó a cabo Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

El galardón, que representa el sentir del sector comercio y servicios que engloba Fenalco como entidad gremial en el departamento, fue entregado al mandatario por el presidente nacional de la organización, Jaime Alberto Cabal Sanclemente, en una edición enmarcada además en la celebración de los 80 años del organismo y que busca destacar a la institucionalidad regional como aliada clave en la apertura de caminos hacia la legalidad, la formalización y el progreso sectorial.

Es así como la distinción exalta la gestión del mandatario departamental por fomentar el desarrollo económico, el emprendimiento formal y la construcción de un entorno favorable para el empresariado quindiano; objetivos plasmados en el plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027.

En reconocimiento a su destacado compromiso social y liderazgo al frente de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, su director Carlos Andrés Quintero Segura fue galardonado con el premio ‘La Noche de los Mejores 2025’ en la categoría Quindianidad, durante la ceremonia organizada por Fenalco Quindío.

Este reconocimiento exalta la labor que se ha consolidado desde la Casa Delegada como parte del plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’, liderada por el ejecutivo departamental Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha promovido con firmeza el posicionamiento del Quindío en escenarios nacionales, impulsando el desarrollo económico, la identidad regional y la excelencia en la gestión pública.

La Noche de los Mejores es un evento institucional que rinde homenaje a empresarios, líderes y aliados que han dejado una huella significativa en el crecimiento del departamento, destacando su impacto en la sociedad, la economía y la cultura del ‘Corazón de Colombia’. La entrega de este premio reafirma el compromiso de un Gobierno cercano, humano y dedicado a trabajar con y para la gente, visibilizando el talento quindiano y fortaleciendo su proyección a nivel nacional.

La ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, visitó este martes el departamento del Quindío en una jornada que incluyó entregas de dotación deportiva en La Tebaida y Quimbaya, como parte del programa de jornadas escolares complementarias. La funcionaria destacó que el deporte escolar no es solo recreación, sino una herramienta clave para sembrar disciplina, salud y valores desde la infancia.

En Quimbaya, la ministra estuvo acompañada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz, quienes han liderado una estrategia regional orientada a preparar al departamento para los Juegos Deportivos Nacionales de 2027, impulsando inversiones, procesos técnicos y acompañamiento institucional. Como se evidenció en esta jornada, también están apoyando la formación de nuevos talentos desde las instituciones educativas, fortaleciendo la base del deporte quindiano.

La ministra también visitó Armenia, donde fue recibida por el alcalde James Padilla García, en un encuentro que ratificó la articulación entre el Gobierno nacional y los entes territoriales para avanzar en la promoción del deporte escolar.

El gobernador Juan Miguel Galvis reiteró su compromiso de apoyar a los nuevos deportistas del Quindío, fomentar la educación a través del deporte y mantener al departamento vigente en el mapa deportivo nacional, con una visión integral que une infraestructura, formación y proyección.

Voz de Patricia Duque Cruz, ministra del Deporte

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío

Promoviendo el uso ético de la tecnología, la secretaría TIC recorre el departamento brindando herramientas clave para la gestión, seguridad y privacidad de la información. A través de jornadas formativas, más de 100 personas de entidades gubernamentales, instituciones educativas y ciudadanía en general, han participado en estos espacios diseñados como parte del compromiso del Gobierno del Quindío, por una transformación digital segura y responsable.

 

Durante las capacitaciones se abordaron riesgos actuales como el ciberacoso, la ingeniería social y el manejo seguro de la información personal y familiar, especialmente en entornos escolares y públicos. Los contenidos ofrecieron herramientas prácticas para la prevención, detección y respuesta ante amenazas digitales, fortaleciendo la conciencia sobre la protección de datos y el uso responsable de la tecnología en todos los sectores.

 

“Desde la secretaría TIC impulsamos estos espacios como parte de una estrategia integral de apropiación digital. Nuestro objetivo es que cada persona, desde su rol, pueda tomar decisiones seguras y éticas en el entorno digital”, afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loiza, quien además subrayó que la seguridad informática es hoy una responsabilidad compartida que comienza desde la información y la formación.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

En el marco de la reciente aprobación que hiciera el OCAD Región Eje Cafetero, para que el gobierno del Quindío destine más de 28.000 millones de pesos provenientes de regalías, con destino a la construcción del nuevo hospital en el municipio de Quimbaya, el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, aseguró que la gestión de la administración que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya con regalías en poco más de año y medio, es altamente exitosa y deja grandes beneficios de inversión en obras de infraestructura diversas, con alto impacto social para las comunidades.

El funcionario explicó que durante la presente administración se han gestionado más de 115.600 millones de pesos (vigencias 2024 y 2025) que han permitido elaboración de estudios y diseños con destino a la construcción de infraestructura deportiva, vial, turística, y apoyo para el emprendimiento, la economía popular, al igual que alimentación para nuestros escolares, entre otros frentes.

"Las regalías son efectivas, cuando son producto de una buena gestión e invertidas con responsabilidad, transparencia y compromiso con nuestras gentes", terminó señalando el funcionario, quien celebró el concurso de los distintos actores regionales y nacionales que han acompañado este proceso de trabajo, para lograr los alcances que el mismo deja hoy a los habitantes del departamento.

Luego de la aprobación de los recursos para financiar la construcción del nuevo hospital Sagrado Corazón de Jesús en el municipio de Quimbaya, se conocieron detalles del proyecto estructurado desde el Gobierno del Quindío, cuya viabilidad técnica fuera gestionada ante el Ministerio de Salud, y luego ante el OCAD Región Eje Cafetero para los recursos. El proyecto, presentado desde años atrás por la anterior administración del Quindío, recibió durante la presente vigencia el impulso final de distintos actores, dentro de una gestión liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.  

La estructura contará con un primer piso y una planta baja. Allí habrá espacio para áreas como la administrativa, consulta externa, apoyo diagnóstico, ginecobstetricia y hospitalización. Así mismo, estará en capacidad de prestar los servicios de consulta externa general, terapias, farmacéutico, radiología, imágenes diagnósticas, toma de muestras de laboratorio, urgencias, atención del parto y esterilización. En la parte administrativa funcionarán espacios para cocina, lavandería, depósito temporal de cadáveres, taller de mantenimiento, almacén central de residuos y áreas técnicas.  La población objetivo contemplada dentro del proyecto es de 39.883 habitantes, los certificados para el momento de la formulación en el municipio de Quimbaya.

Cabe señalar que la viabilidad técnica entregada por el ministerio de Salud en diciembre de 2024, se dio luego de una sustentación amplia de requisitos técnicos y científicos, dentro de un trabajo que estuvo a cargo de distintas dependencias del Gobierno departamental, que desplegó todo el personal necesario y los recursos requeridos para este proceso, el cual, a pesar de lo dispendioso y minucioso, finalmente llegó a feliz término.

Posterior a ello, se desarrolló un trabajo coordinado entre distintas dependencias como Planeación departamental y PROYECTA, al igual que con el acompañamiento de la Asamblea del Quindío, Alcaldía Municipal de Quimbaya, la gerencia del hospital, el ministerio de Minas y el Sistema General de Regalías para ser tramitado ante el OCAD, donde se contó con el acompañamiento y aprobación, que permitió contar con los recursos referidos. En la actualidad se está a la espera de la licencia de construcción solicitada por el Gobierno del Quindío a la Alcaldía de Quimbaya, para dar inicio a los trámites pertinentes.

Haciendo un despliegue de sus habilidades y talentos frente a sus pares, fueron seleccionados los docentes, directivos docentes y administrativos que representarán al departamento en la fase nacional del Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio, a celebrarse el próximo mes de octubre en Cartagena. La gala que enmarcó su proceso de clasificación, llevada a cabo este martes 22 de julio en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, enfrentó a los seleccionados de las dos secretarías de Educación existentes en el Quindío: la Entidad Certificada Quindío, que administra el servicio en los 11 municipios exceptuando a Armenia, y la Entidad Certificada Armenia, su homóloga en la ciudad capital.

Es así como los artistas y colectivos que lograron un cupo a la final fueron, en su orden:

  • Música: Cosiampirulos - Quindío
  • Danza: Suteq Armenia
  • Teatro: Kchivache Armenia
  • Pintura: Leonardo Alonso Muñoz Patiño - Armenia
  • Oralidad: Cristian Andrés Ocampo Torres – Armenia

Cabe anotar que esta actividad como respuesta a a los objetivos trazados por el Plan de Bienestar Laboral e Incentivos concertado entre la secretaría de Educación departamental y los sindicatos, el cual fue aprobado para la presente vigencia.

Con éxito se socializó el Plan de Marketing Turístico del departamento del Quindío, un proceso de creación colectiva construido a través de mesas de trabajo con empresarios y gremios del sector que fueron orientadas por el Gobierno del Quindío, estableciendo una visión compartida y la definición de una ruta de promoción del destino a nivel nacional e internacional.

Durante el ejercicio se identificaron avances significativos: se priorizó la oferta turística, se definieron los mercados estratégicos y se caracterizó al turista que visita el territorio, incluyendo su perfil, capacidad de gasto y preferencias: información que permitirá diseñar acciones de promoción y consolidar productos turísticos de impacto en el territorio.

Juan David Pachón, coordinador del Plan de Marketing Turístico del Quindío indicó que este “se plantea con un horizonte de 5 años con responsabilidades compartidas entre los empresarios del sector, los gremios y el Gobierno del Quindío. Tenemos unos retos alrededor de la planificación de las acciones a realizarse, así como su financiación, teniendo en cuenta que el primer ciclo será financiado por el Gobierno seccional y por último la consolidación de un comité de mercadeo STEM”.

A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, en representación del Gobierno del Quindío, agradeció a los más de 40 empresarios y representantes del gremio que hicieron parte de estas mesas de trabajo, aportando desde su amplia experiencia en este ejercicio de planificación del territorio y proyección de promoción del destino a futuro, e hizo un llamado a todos los representantes del sector a adoptarlo y hacer parte de este plan y su implementación.

Voz de Juan David Pachón, coordinador del Plan de Marketing turístico del Quindío, acerca del avance

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca del avance del plan de marketing turístico

Como parte de la estrategia de internacionalización ‘Por y Para la Gente’, el departamento del Quindío (Colombia) y la provincia de Chiriquí (Panamá) avanzan en la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) para establecer un hermanamiento que impulse el desarrollo económico, turístico, ambiental e institucional de ambas regiones.

Es así como durante el encuentro con la agregada comercial de la embajada de Panamá en Colombia, Graciela Martinelli, se estudió el documento, que plantea cooperación en tres grandes ejes:

 

  • Cafés especiales y agroindustria con énfasis en intercambio técnico, mercadeo internacional y procesos post-cosecha
  • Turismo sostenible y cultura, con iniciativas en conectividad, experiencias agroturísticas, ecoturismo e intercambio gastronómico.
  • Cooperación internacional con enfoque en sostenibilidad, innovación, economía circular, desarrollo social, educación y fortalecimiento institucional.

La propuesta busca articular esfuerzos entre ambos gobiernos locales, gremios, academia y sociedad civil para promover un modelo de desarrollo conjunto, sostenible y con impacto territorial. La iniciativa es liderada por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la Casa Delegada, y ratifica el compromiso del departamento con una diplomacia regional activa y efectiva.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov