logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A través del Servicio de Atención a la Ciudadanía con el programa "SAC en tu municipio" y la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, la secretaría de Salud Departamental, desarrolló una importante jornada de atención al ciudadano en las instalaciones del hospital San Vicente de Paul del municipio de Filandia.

Durante la jornada los representantes de estos programas escucharon la comunidad, recibieron peticiones, quejas y reclamos y adelantaron gestiones para la autorización y aprobación de procedimientos, citas y medicamentos; con el fin de garantizar a los habitantes de la Colina Iluminada la prestación de los servicios integrales en temas de salud.

Así mismo, los visitantes a las instalaciones recibieron información sobre la importancia de implementar hábitos y estilos de vida saludable, a través del ejercicio, la sana alimentación, la disminución del consumo de tabaco, alcohol y sus derivados y la prevención de enfermedades cerebrovasculares todo esto con el fin de reducir la morbimortalidad por factores asociados.

“Estas jornadas son muy buenas porque van a colaborar a la gente que no sabe, que muchas veces se le dificulta ir a Armenia, a las EPS para solucionar los problemas y si uno va muchas veces no lo atienden como debe ser porque no lo dejan pasar de la puerta y se tiene que devolver sin solucionar su problema” indicó María Zoraida Pineda Morales, asistente a la jornada de atención.

Finalmente, Daniel Fonseca, Profesional Universitario de la Secretaría de Salud, afirmó que el “objetivo de esta actividad es apoyar en la superación de las barreras que se presentan para acceder a los servicios de salud a todos los usuarios de este municipio y de los otros municipios del departamento, pues en este momento ya se han visitado siete municipios y la idea es poder llegar a los que faltan e incluso a las zonas rurales de toda la región”.

Voz: María Zoraida Pineda Morales, asistente a la jornada de atención.

Voz: Daniel Fonseca, Profesional Universitario de la Secretaría de Salud.Voz: Daniel Fonseca, Profesional Universitario de la Secretaría de Salud.

El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, realizará una rueda de prensa que se llevará a cabo el próximo viernes 13 de junio de 2025, a las 9:00 a.m., en “La Tienda de los Mecatos Coffee Shop” ubicada en el km 6 vía El Edén. En este encuentro se presentará el plan de trabajo para la temporada de mitad de año, diseñado en articulación con los diversos actores del sector turismo del departamento.

Esta iniciativa tiene como objetivo socializar con los medios las actividades que se desarrollarán durante la temporada vacacional, dirigidas a fortalecer el acompañamiento a los prestadores de servicios turísticos y a garantizar una experiencia segura, placentera e inolvidable para quienes visitan “el Corazón de Colombia”.

Se invita a la prensa regional a partir de las 9:00 a.m en la Tienda de los Mecatos, vía al Edén. Transporte garantizado; por favor confirmar la asistencia al teléfono 3218422373.

El Gobierno del Quindío y la alcaldía de Armenia anunciaron que después de realizar el proceso de postulación del departamento como sede para la realización del Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, ENART 2025, el viceministerio de Comercio, Industria y Turismo ha elegido al Quindío como sede de este importante evento.

De acuerdo al comunicado emitido por el viceministerio, la propuesta del Quindío fue elegida porque se distinguió por su sobresaliente nivel de articulación interinstitucional, que incluye la colaboración efectiva entre diez (10) entidades públicas, gremios y el sector privado a quienes desde el Gobierno Seccional se extiende un agradecimiento por su disposición y trabajo.

La propuesta enviada fue seleccionada al presentarse una agenda estratégica fundamentada en experiencias de turismo sostenible y regenerativo propias del territorio, donde se resaltan aspectos claves para conservar el patrimonio como Paisaje Cultural Cafetero, vinculando a su vez los modelos de gestión y articulación regional en turismo y la disponibilidad de espacios adecuados con condiciones logísticas para el desarrollo del evento.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Planeación y la Oficina de Ordenamiento Territorial, continúa desarrollando acciones clave en el marco de la actualización de los planes de ordenamiento territorial. En esta oportunidad, se adelantó una reunión técnica con representantes del municipio de Filandia, con el propósito de realizar un diagnóstico inicial sobre el estado actual de su esquema de ordenamiento territorial. Este encuentro fue convocado por el propio alcalde, Duberney Pareja, quien delegó en su equipo técnico la representación del municipio.

Durante la jornada participaron funcionarios clave del gobierno local como el asesor Diego Silvio Valencia, la secretaria Diana Muñoz, el abogado John Peña y el experto en cartografía Santiago Valencia. Junto al equipo técnico de Planeación Departamental, se socializó la entrega próxima de estudios básicos de gestión del riesgo, financiados con recursos de regalías. Estos insumos serán fundamentales para que Filandia continúe con la estructuración de su expediente municipal y avance hacia la validación de su esquema ante instancias como el Consejo Municipal, el Consejo Territorial de Planeación y la autoridad ambiental.

La secretaría de Planeación resaltó que esta reunión fue altamente productiva y se enmarca en las acciones del Pacto por el Ambiente, específicamente en lo relacionado con el ordenamiento territorial. Se espera que a diciembre de 2025 los doce municipios del departamento cuenten con estos insumos técnicos, de manera que en el 2026 puedan finalizar sus procesos y en 2027 lograr la aprobación de sus planes mediante acuerdos municipales, consolidando así un Quindío mejor planificado.

La secretaría de Aguas e Infraestructura departamental continúa ejecutando el proyecto de mejoras y adecuaciones en las instituciones educativas del Quindío. En esta ocasión, las obras se desarrollan en el Instituto Buenavista, ubicado en el municipio de Buenavista, con una inversión de $264.205.110 pesos.

Entre los avances destacados se encuentra la construcción de un puente peatonal, que facilita la accesibilidad de los estudiantes y de la comunidad en general. Además, se realizó la instalación de una cubierta en el área común, lo que permitirá el desarrollo de actividades lúdicas y recreativas en condiciones adecuadas.

Este proyecto hace parte del compromiso del gobierno departamental por mejorar las condiciones de infraestructura educativa en todos los municipios del Quindío.

La secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío mantiene las acciones de atención frente a la emergencia ocasionada por un deslizamiento en la vereda Los Sauces, del municipio de Buenavista, el cual ha comprometido directamente la infraestructura de la institución educativa ubicada en este sector. Desde el pasado 28 de abril de 2025, fecha en la que se presentó el fenómeno de remoción en masa, se ha trabajado de forma constante con maquinaria amarilla adscrita a la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de habilitar el acceso vehicular y peatonal a los puntos afectados. Frecuentes deslizamientos han propiciado la entrada de sedimentos y material vegetal al interior de la institución educativa, lo que generó afectaciones en las zonas comunes y deportivas del plantel.

En respuesta, desde la secretaría se han ejecutado labores de limpieza y remoción del material, aunque los procesos erosivos continúan activos debido a las constantes precipitaciones en esta zona de montaña. Estos eventos, de carácter cíclico, han requerido una intervención sostenida para prevenir mayores impactos y garantizar la seguridad de la comunidad educativa.

Gracias a estos esfuerzos, el pasado lunes se logró limpiar la cancha deportiva de la institución, permitiendo así mejorar las condiciones de acceso y el ingreso a sus instalaciones. No obstante, la secretaría advierte que la situación aún demanda monitoreo permanente, dada la persistencia del riesgo por la inestabilidad del terreno. El Gobierno Departamental reitera su compromiso con la atención a esta emergencia y continuará desplegando todos los recursos técnicos y operativos necesarios para mitigar los riesgos y proteger a los habitantes de la vereda Los Sauces.

Voz de Jhon Sanchez, contratista de apoyo a la gestión de la maquinaria amarilla de la secretaria de Aguas e infraestructura del Quindío.

A evaluación, será sometida la iniciativa de reabrir la sede Los Sauces, de la Institución Educativa Río Verde Bajo, para el 2 de abril. Esto debido a un concepto que señala aún cierto nivel de riesgo para ser ocupada, hasta tanto no se mitigue un tema relacionado con la caída de material de la parte alta de la montaña y que podría afectar la infraestructura física.

Como se recordará, desde finales de la semana anterior y gracias a la intervención de la maquinaria amarilla dispuesta por el Gobierno del Quindío para atender emergencias generadas por el clima, se adelantaban trabajos de despeje del acceso al establecimiento, que había sido afectado el pasado 29 de abril como consecuencia de un deslizamiento que impactó sus escenarios deportivos y parte de un muro de cerramiento que separa a la escuela de la vía, la cual también resultó tapada con el material que cayó sobre ella.

Así lo señaló la secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, quien garantizó que el servicio educativo se ha mantenido a lo largo de la situación, acudiendo a guías de aprendizaje para trabajo remoto, así como trabajo presencial en el kiosco de una finca cercana y que fue facilitado por una madre de familia. “Posterior a una reunión que realizó el pasado 5 de junio, se adquirió el compromiso, adicional al retiro del material que cayó sobre la sede, de levantar de nuevo la malla y el muro de cerramiento para garantizar su apertura después del receso estudiantil”.

Entre tanto, el rector de la IE, Julio César Suárez García, se refirió a otro de los acuerdos logrados en el encuentro: la construcción de un plan de control y monitoreo de la parte superior del talud, de cara a futuras emergencias asociadas al invierno, los cuales deberán ser compartidos con la cartera departamental de Educación y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres – Udegerd.

El mejoramiento y acondicionamiento de la plaza principal; y la intervención en acueducto, alcantarillado, reposición de las carpetas asfálticas y andenes en el barrio Obrero de Buenavista, contemplan inversión cercana a los $1.400 millones, destinados por la Alcaldía y el gobierno del Quindío a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-.

La socialización de estas dos iniciativas, contenidas en los contratos de obra números 013 y 09 de 2025 respectivamente, se llevó a cabo en la localidad por parte de la gerente de la empresa Lina Marcela Roldán Prieto, quien, con su equipo de trabajo se reunió con el alcalde Jhon Steban Aristizábal Rendón, con concejales y comunidad en general, para explicar los por menores de los dos proyectos, lo que representan para la localidad, el interés del gobierno que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya de que se ejecuten para alcanzar metas de beneficio general, y responder las inquietudes de la ciudadanía en torno a las obras.

Con costos aproximados de $783 millones la intervención en la plaza principal, y $615 millones el acueducto, alcantarillado, carpetas asfálticas y andenes en el barrio Obrero, esta inversión se constituye en un hito para el municipio, cuyo presupuesto anual es de alrededor de $7.000 millones, motivo por el cual al carecer de los recursos suficientes, encontró apoyo en el Gobierno Departamental, que dada las necesidades identificadas en ambos proyectos, optó por destinar recursos complementarios para llevar a cabo su ejecución, y cuyas labores se iniciarán en los próximos días.

El Alcalde ratificó el agradecimiento que ha expresado desde tiempo atrás al Gobernador, por el acompañamiento para sus comunidades; e igualmente, desde el Concejo Municipal se escucharon voces respaldando dicho reconocimiento, como la del corporado Carlos Alberto Quitián García, quien no solo destacó la socialización llevada a cabo por lo que representa en materia de claridades para las gentes, sino que expresó su confianza en PROYECTA y en la gerencia que la lidera, luego de las labores que desde allí se vienen realizando durante la actual administración y que han cambiado la visión que se tenía de este organismo en años anteriores.

Audios: alcalde, Jhon Steban Aristizábal Rendón

concejal Carlos Alberto Quitián García

En una mesa de trabajo convocada por la Junta de Comerciantes de Quimbaya, el Gobierno del Quindío, la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional, el Ejército y la Cámara de Comercio del Quindío abordaron temas prioritarios relacionados con la seguridad, el uso del espacio público, la movilidad, el ruido y la prestación de servicios en el municipio.

Carlos Alzate, presidente de la Junta de Comerciantes, destacó la disposición del Gobierno Departamental de Juan Miguel Galvis Bedoya y el compromiso asumido por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, para dar solución a problemáticas que afectan directamente la calidad de vida de los quimbayunos. Entre los acuerdos alcanzados, se definió el acompañamiento técnico de la Gobernación en temas de seguridad y tránsito, la articulación con la secretaría de Tránsito Municipal para intervenir el espacio público y la realización de brigadas enfocadas en la reducción de la velocidad y el control de ruido.

Por su parte, el secretario del Interior anunció la instalación de 12 cámaras de seguridad en puntos estratégicos del municipio, incluyendo un sistema de identificación de placas en la vía Quimbaya–Alcalá, así como el respaldo para la cofinanciación de una camioneta destinada a labores de vigilancia. “Nos duele lo que ocurre en Quimbaya porque también lo sentimos nuestro. Por eso, aquí estamos trabajando en equipo, con hechos y no palabras, para recuperar la confianza de los ciudadanos”, afirmó el funcionario. Desde la Gobernación y la administración local se continuará con el trabajo conjunto, enfocado en dar respuestas concretas a las necesidades más sentidas de la comunidad.

Voz de Carlos Alzate, presidente de la Junta de Comerciantes de Quimbaya, sobre el compromiso institucional con la calidad de vida del municipio.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, sobre las acciones de seguridad y movilidad en Quimbaya.

Voz de Nicolás Esteban Álvarez, secretario de Gobierno de Quimbaya, sobre el respaldo a los comerciantes y la articulación con la Gobernación.

Voz de Juan Camilo Gil, subdirector del IDTQ, sobre el compromiso técnico y financiero para mejorar la señalización y movilidad en el municipio.

En un espacio de diálogo participativo y construcción colectiva, la secretaría de Familia del Quindío sostuvo una reunión estratégica con líderes de madres cuidadoras y representantes de primera infancia, con el objetivo de trazar el derrotero que permitirá la formulación de un instrumento jurídico para la creación de la mesa departamental de Madres y Padres Cuidadores. Este encuentro marca un paso significativo en la consolidación del reconocimiento al rol fundamental de las mujeres cuidadoras, así como su impacto en el desarrollo social del departamento. La intención del Gobierno del Quindío es avanzar hacia un modelo de apoyo territorial conjunto que dignifique la labor del cuidado, brinde herramientas de fortalecimiento a quienes la ejercen y construya espacios de representación efectiva.

Durante la jornada, se evidenció el compromiso de las lideresas comunitarias y agentes de primera infancia por aportar a la creación de esta instancia, la cual se proyecta como un espacio permanente de articulación, concertación y seguimiento de acciones en favor de las personas cuidadoras, especialmente mujeres, históricamente invisibilizadas en sus derechos y necesidades.

La mesa será, además, un instrumento clave para canalizar recursos, generar incidencia en la política pública y promover acciones intersectoriales que transformen positivamente las condiciones de vida de quienes dedican su tiempo y energía al cuidado de otros, garantizando su bienestar, formación y participación activa en la vida comunitaria. Con esta iniciativa, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la equidad de género, el reconocimiento de los trabajos de cuidado no remunerados y el fortalecimiento del tejido social desde el territorio.

Con una sobresaliente actuación, la selección Quindío de levantamiento de pesas obtuvo cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce en el Campeonato Nacional de Mayores, celebrado en Manizales. El entrenador Carlos Andica destacó el progreso de sus dirigidos, quienes superaron sus registros anteriores hasta por 10 kilogramos. “Se nota la madurez y el compromiso con los entrenamientos, que no son fáciles”, afirmó. El equipo cuenta con el respaldo del Gobierno ‘Por y Para el Deporte’, liderado por Juan Miguel Galvis, a través de Indeportes Quindío.

Entre los resultados más destacados, Juan Perdomo se llevó tres medallas de oro en la división de los 110 kilogramos, categoría sub-23. Por su parte, Yulieth Jiménez Palechor logró una de oro y otra de plata en los 53 kilogramos, mientras que Joiner Jiménez obtuvo bronce en sub-23, división de 79 kg. Weimar Mera, pese a dolencias físicas, se ubicó quinto en la categoría mayores, consolidándose entre los mejores del país.

También sobresalieron Farly Vázquez, quinta en la general de su categoría, y Laura Castaño, quien ocupó el cuarto lugar en la juvenil de 49 kg. Ambas deportistas se perfilan como promesas de cara a los Juegos Nacionales 2027. Indeportes Quindío, en cabeza de su gerente Camilo Ortiz, felicitó al equipo por dejar en alto el nombre del departamento.

El director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, junto con su equipo de trabajo, sostuvo una reunión protocolaria con la embajadora de la república de Turquía en Colombia, Beste Pehlivan Sun. El encuentro tuvo lugar en la sede diplomática en Bogotá y se desarrolló con el objetivo de abrir un espacio de acercamiento institucional que permita explorar conjuntamente oportunidades de cooperación y negocios entre el departamento del Quindío y el país euroasiático.

Durante la jornada se socializaron las potencialidades del Quindío en sectores estratégicos como la agroindustria, turismo rural y de naturaleza, artesanías, y oportunidades emergentes en áreas como tecnología e innovación. Además, se resaltó la intención de establecer mecanismos de diálogo y colaboración para fomentar la atracción de inversión turca hacia el departamento, así como el desarrollo de acuerdos comerciales y de cooperación técnica en beneficio mutuo.

Estas gestiones hacen parte de la agenda de internacionalización liderada por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en el marco de su plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’, con el propósito de abrir nuevas oportunidades para el crecimiento económico regional, competitividad e integración del Quindío con el mundo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov