logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El equipo de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, junto a sus homólogos de otras regiones, participa activamente en la construcción de la agenda del ‘Seminario para el Desarrollo e Internacionalización de los Territorios’, que se llevará a cabo el próximo jueves 24 de julio de 2025 en la Academia Diplomática ‘Augusto Ramírez Ocampo’.

Este importante encuentro contará con la presencia de Gobernadores y representantes del Gobierno nacional, en el marco del fortalecimiento de la diplomacia subnacional, una estrategia orientada a generar nuevas alternativas de riqueza en los territorios y mitigar las condiciones que han dado origen a fenómenos como la migración por falta de oportunidades económicas.

Desde el Quindío, se promueve la construcción de tejido social a través del desarrollo económico local y el impulso a las capacidades productivas del departamento. Como parte del evento, se realizará una muestra empresarial en la Plaza de Banderas del Palacio de San Carlos, en la cual se presentarán productos con sello quindiano, incluyendo café, derivados agroindustriales, artesanías y repostería basada en café, como representación de nuestros empresarios.

Estas acciones de promoción territorial, empresarial y social hacen parte del Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’, bajo la dirección del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirmando el compromiso del Quindío con la internacionalización y el bienestar de su gente.

A pocos días del Simposio de Bienestar e Inocuidad Pecuaria, previsto para el 24 de julio en Armenia, más de 1.200 personas ya se han inscrito para participar en esta jornada académica que reunirá a expertos y gremios del sector pecuario en torno a dos ejes fundamentales: la inocuidad alimentaria y el bienestar animal. Jorge Ómar Tejada, director del Comité Departamental de Ganaderos del Quindío, destacó que “este es un evento donde se necesita la unión de las instituciones”, en el marco de un convenio interadministrativo con la secretaría de Agricultura del departamento.

Durante la rueda de prensa con medios locales, se resaltó el papel articulador de entidades como el ICA y el SENA, fundamentales para la formación y la vigilancia sanitaria del sector. Ana María Martínez, gerente encargada del ICA Quindío, recordó que “el bienestar animal y la inocuidad son derechos fundamentales, y debemos trabajar con los gremios para garantizar el cumplimiento de la normatividad sanitaria”.

Por su parte, Henry Fernández, director regional encargado del SENA Quindío, subrayó el compromiso de la entidad con el desarrollo regional: “Estamos enfocados en seguir haciendo parte de estas colaboraciones que debemos hacer entre las diferentes entidades para potencializar el desarrollo económico de nuestra región”, explicó, resaltando el rol del Centro Agroindustrial en la organización y logística del evento.

Gabriela Espinal, directora de CABAQUÍN, destacó que la participación de distintos gremios refleja el compromiso colectivo por fortalecer el campo: “La unión hace la fuerza. Así vamos a ser más visibles y a mostrar la importancia del gremio agropecuario en el departamento”. A su vez, Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario adscrito al Gobierno del Quindío, reiteró que esta apuesta por la formación técnica y el fortalecimiento del sector cuenta con todo el respaldo institucional: “Por parte de nuestro gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, les extendemos una invitación a todos a que participen en este magno evento”.

Voz Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario

Voz Gabriela Espinal, Cabaquín

Voz Jorge Ómar Tejada, Comité de Ganaderos

Voz Ana María Martínez, ICA

Voz Henry Fernández, SENA

El secretario de Hacienda del departamento del Quindío, Carlos Alberto Sierra Neira, anunció que a través del decreto 00680 de julio de 2025, la administración seccional modificó el decreto 1410 de diciembre de 2024, que regula el actual Calendario Tributario, y amplió el plazo para cancelar el Impuesto sobre Vehículos Automotores - ISVA, estableciendo como nueva fecha el 29 de agosto del presente año 2025.

La medida, dijo el funcionario, busca contribuir a que aquellos contribuyentes que no alcanzaron a cancelar hasta el 18 de julio anterior, cumplan ahora con la obligación, y eviten intereses moratorios que afectan su economía.

Asimismo, se busca un mayor recaudo que sin afectar a los usuarios, posibilite contar con más recursos por parte del Gobierno departamental para financiar los distintos programas y procesos de trabajo contenidos en el Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024 - 2027.

Voz Carlos Alberto Sierra Neira, secretario Hacienda sobre ampliación del impuesto Vehicular

En el marco del tradicional festival ‘Camino del Quindío’, que se celebra en el municipio de Filandia, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio acompañó el desfile del 20 de julio, en conmemoración del día de la Independencia de Colombia.

Este espacio, cargado de identidad, historia y cultura, se reunieron instituciones, organizaciones locales y comunidad en general para rendir homenaje a los símbolos patrios y destacar el valor del patrimonio cultural del departamento. La presencia institucional fue un mensaje de respaldo al turismo como motor de desarrollo territorial.

El Gobierno del Quindío continúa trabajando por fortalecer los lazos con los municipios y promover escenarios donde el turismo, la cultura y el civismo se integren para seguir posicionando al departamento como el ‘Corazón de Colombia’.

A través de una jornada llevada a cabo este lunes 21 de julio y otra programada para el martes 22, un total de 235 docentes adscritos a las Instituciones Educativas inició su proceso de consolidación de sus habilidades para la enseñanza de del inglés como lengua extranjera a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados. Esto en cumplimiento del proyecto ‘Fortalecimiento de la competencia comunicativa en inglés de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Quindío’ que, financiado con regalías departamentales, busca mejorar las capacidades docentes para que los estudiantes mejoren su desempeño en el manejo de este segundo idioma.

La directora de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación Departamental, Ángela María Marín Valencia, explicó que el proceso se lleva a cabo con las 27 IE que expresaron su interés por vincularse a este proceso. “Los objetivos específicos apuntan a fortalecer esas acciones pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje del inglés, y mejorar las competencias de los docentes para la adecuada enseñanza en esta materia, enmarcados en líneas de formación orientadas a la adopción de estrategias para el uso pedagógico de los resultados arrojados por las pruebas externas, el uso y apropiación de recursos educativos para la enseñanza, la actualización metodológica, la preparación para la prueba de inglés en la prueba Saber 11, el manejo de la plataforma educativa bilingüe y un módulo dedicado al English for Specific Purposes – ESP centrado en temas de turismo”.

El ejercicio tiene en cuenta las diferencias que pueden existir, tanto en la metodología, como en el dominio del idioma entre los docentes licenciados en esta área, y los que, teniendo algún nivel de manejo, son profesionales de otras disciplinas. Para abordar estas particularidades, el proyecto presenta dos enfoques. “El lunes realizamos la actualización metodológica para la enseñanza del inglés con una intensidad de 9 horas, y también se estará haciendo la preparación para la prueba de inglés en el examen Saber con los docentes licenciados en inglés; mientras que con los no licenciados en inglés se inicia la prueba de entrada, que es el instrumento de diagnóstico del estado actual de sus competencias para empezar a articular e implementar el modelo pedagógico de herramientas con las que se va a abordar el proceso en las aulas, a partir de las competencias y experiencias que estos docentes logren en esta mecánica”, ratificó.

Voz Ángela María Marín, directora de Calidad Educativa, sobre inicio del fortalecimiento del bilingüismo

Con una emotiva jornada cultural y de reconocimiento, la Lotería del Quindío, en articulación con el Ejército Nacional seccional Quindío, conmemoró el día de la Independencia en un evento especial en homenaje a las Fuerzas Militares de Colombia. La actividad se desarrolló en el Parque de la Vida de Armenia, con entrada libre para el público, e incluyó muestras artísticas, actos protocolarios y una exhibición de capacidades operativas de los soldados. Al evento asistieron el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; autoridades civiles y militares; y ciudadanía en general.

Durante el acto central, se realizó un homenaje solemne a los soldados caídos, como muestra de respeto y gratitud por su entrega y sacrificio por la Patria. La jornada permitió a los asistentes compartir en familia y reconocer de cerca el trabajo que realiza la Fuerza Pública para preservar la soberanía nacional. La Lotería del Quindío también estuvo presente con sus tradicionales billetes, reafirmando su compromiso institucional con la promoción de valores patrióticos y el respaldo a quienes defienden la libertad del país.

En su intervención, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya expresó su orgullo de ser colombiano y recordó con emoción la estatua de Bolívar en Salento, símbolo del paso del Libertador por el Quindío. Destacó la valentía y entrega de las Fuerzas Militares y de Policía, e hizo un llamado a los quindianos a respaldarlas con decisión, especialmente en este momento de amenazas contra su labor. Finalizó agradeciendo el apoyo institucional a este homenaje y reiterando que el Quindío es una tierra que lleva la paz en el corazón de su gente.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, en homenaje a la Fuerza Pública en el día de la Independencia

Nuevamente Armenia y el departamento del Quindío fueron punto de encuentro para el deporte, con la realización del Torneo Regional de Judo y del Campeonato Nacional de Judo Visual, siento este certamen el primero del año, y además marcó el inicio del primer Open Interclubes de Judo Visual.

La contienda deportiva se desarrolló el pasado sábado en la Universidad del Quindío y contó con la participación de las Ligas de judo de Risaralda, Caldas y Antioquia. Más de 80 judocas expusieron todo su talento en el tatami, demostrando su preparación física y técnica en cada combate, al tiempo que ganaban experiencia y rodaje competitivo, especialmente aquellos que participaban por primera vez en una competencia de este nivel. El evento se vivió como una auténtica fiesta del judo en el corazón del Eje Cafetero.

Ambos eventos contaron con el respaldo de Indeportes Quindío y la presencia de su gerente, Camilo José Ortiz, quien participó en el acto de apertura y manifestó: “El Quindío se sigue posicionando como un destino deportivo a nivel nacional. Para nosotros es una gran alegría recibir estas delegaciones. Desde el Instituto Departamental, de la mano con la Liga, estamos comprometidos en trabajar y desarrollar estrategias para que nuestros jóvenes tengan un desarrollo óptimo, de cara a competencias como los Interligas y los futuros Juegos Nacionales, tanto en categoría juvenil como mayores. Nuestro compromiso como quindianos es traer eventos de talla regional y nacional, para que nuestros escenarios deportivos estén en constante uso y se dinamice el deporte”.

María Camila Restrepo, judoca representante de la Liga de Risaralda, compartió su experiencia: “La idea de este evento era sumar rodaje en los combates, ganar experiencia en cada categoría y aprender de todo. Todos vinieron con equipos muy fuertes. Nosotros trajimos una delegación numerosa y el evento cumplió con nuestras expectativas”. Por su parte, Juan Manuel González, entrenador departamental de judo del Quindío, expresó: “Disfrutamos de una gran fiesta organizada por el judo quindiano. Es muy importante ser sede de torneos como este, que posicionan al Quindío como un gran centro del deporte y del judo a nivel nacional”.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura en cabeza de su titular, Luis Guillermo Agudelo, participó en un recorrido técnico de verificación sobre las obras que ejecuta el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, en los corredores Armenia–Calarcá y Armenia–Montenegro. La actividad fue liderada por la Contraloría General de la Nación, con presencia de la veeduría ciudadana y actores gremiales del departamento. Durante la jornada también se realizó una mesa técnica de seguimiento a esta obra de alto impacto para la conectividad del Quindío.

Según lo evidenciado en terreno, el proyecto presenta un avance físico del 86% y representa una inversión estratégica que busca mejorar la movilidad, impulsar la competitividad regional y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. No obstante, se identificó la falta de recursos para completar un tramo fundamental de 2.5 kilómetros entre el puente La María y el sector El Pescador, justo en el ingreso al municipio de Calarcá, correspondiente a la segunda calzada.

Como secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío, Agudelo manifestó que si bien, la Fase 1 de la obra permitirá habilitar parcialmente la vía, sin la financiación de los tramos restantes se generaría un cuello de botella que comprometería los beneficios esperados. Por ello, hizo un llamado respetuoso al Gobierno nacional y al INVIAS para que asignen los recursos faltantes que garanticen la continuidad y culminación completa de esta infraestructura vital para el desarrollo regional.

Voz de Luis Guillermo Agudelo Ramírez, secretario de aguas e infraestructura

Por primera vez en la historia del Quindío, el departamento cuenta con un convenio que garantizará la atención veterinaria básica y especializada a animales en condición de vulnerabilidad. Gracias a la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis y a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, se firmó un convenio de asociación con la clínica veterinaria de la Universidad Alexander von Humboldt, que beneficiará a los 12 municipios del departamento.

Esta estrategia hace parte de la labor que lidera el equipo de Protección y Bienestar Animal – PYBA -perteneciente a la cartera de Agricultura-, el cual estructuró una ruta de atención con respaldo técnico para que cada municipio pueda remitir casos mediante un formato único a la secretaría. “Con este proceso no solo se asegura la atención adecuada de los animales, sino que se establece una articulación institucional efectiva en todo el territorio”, explicó Andrés Felipe Guaydia, médico veterinario zootecnista del equipo PYBA.

El convenio ya empezó a operar con la atención del primer caso: una felina afectada por la emergencia registrada en el corregimiento de Quebrada Negra, en el municipio de Calarcá. El animal fue remitido bajo el procedimiento establecido y actualmente se encuentra bajo observación y tratamiento, tras presentar quemaduras de segundo grado.

Desde la secretaría de Agricultura se continúa trabajando para garantizar el bienestar animal como una política pública real y efectiva, reafirmando el compromiso del Gobierno departamental con todos los seres sintientes del Quindío.

Voz Andrés Guaydia, médico veterinario equipo PYBA

El Gobierno del Quindío liderará el proceso de mejoras y mantenimiento de la morgue de Calarcá, en un trabajo conjunto con las alcaldías de los 12 municipios del departamento, para lograr que se levante la medida de suspensión temporal implementada por la secretaría de Salud. Esta fue la principal conclusión de la reunión de la primera comisión encargada de gestionar las reformas físicas que se requieren.

En un encuentro realizado en la mañana de este sábado 19 de julio con la participación de las Procuradurías Regional y Ambiental, la Personería de Armenia, las secretarías departamentales de Infraestructura y Salud, delegados de las Alcaldías, hospital La Misericordia y Medicina Legal, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones donde se determinó la necesidad de intervenir en dos fases la estructura. En la primera, que es de ejecución inmediata, se adelantarán adecuaciones en el segundo piso de la sede, cerramiento externo, la habilitación de un cuarto de aseo y el manejo de una humedad que afecta las instalaciones.

En una segunda fase se realizará ampliación de las salas de procedimientos forenses, la modificación de las redes hidráulicas y se estudia la posibilidad de instalar una nueva cava para aumentar la capacidad de recepción de cuerpos. El próximo martes, Medicina Legal deberá entregar a la secretaría de Salud el plan de contingencia para levantar la medida.

Es de recordar que en la tarde del pasado viernes 18 de julio, en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, se conformaron cuatro comisiones para garantizar la normal operación de la morgue y construcción en el menor tiempo posible de una nueva. Estas son: la comisión de infraestructura para las mejoras inmediatas; la jurídica para la revisión y modificación del comodato actual entre Medicina Legal y el hospital La Misericordia; la de regalías para la financiación de la nueva morgue con aportes de los municipios; y la encargada de revisar la posibilidad de una solución temporal.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del departamento, recorrido morgue

Audio, Luis Guillermo Agudelo, secretario Infraestructura, recorrido morgue

Hasta este lunes 21 de julio, las Instituciones Educativas del país tendrán la posibilidad de inscribirse a la convocatoria ‘Olimpiadas STEM+ Colombia’, abiertas por el ministerio de Educación nacional en alianza con el instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto, y en la que se busca reconocer el potencial de niños, niñas, adolescentes y jóvenes como agentes de cambio mediante la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación; un ejercicio que IE quindianas, como es el caso de Los Fundadores, en Montenegro, ya han ocupado lugares protagónicos en el pasado reciente.

El certamen contará con tres fases progresivas denominadas ‘Descubrimiento STEM+’, ‘Circuito Regional’ y ‘Circuito Nacional’, en los cuales se evaluará la capacidad de los participantes para reconocer las problemáticas reales de sus territorios, desarrollar prototipos y plantear soluciones de impacto. Se espera que, en el desarrollo de la competición, los representantes de cada región confronten sus conocimientos en ciencia y tecnología con desafíos reales relacionados con la bioeconomía, los recursos naturales y la sostenibilidad de los territorios, como una mecánica para que estas experiencias puedan trascender el ámbito de las aulas y se puedan aplicar en sus contextos locales.

Mediante circular enviada a los rectores de las 54 IE adscritas al departamento como Entidad Certificada en Educación - ETC, la secretaría departamental de Educación extendió la invitación a registrar sus equipos de estudiantes, de entre 9 y 17 años y que estén conectados a proyectos STEM+ en las áreas ya mencionadas. El cupo para cada ETC es de 10 equipos, de entre 5 y 10 alumnos, y hasta 2 docentes, que asumirán el reto de poner en práctica los contenidos desarrollados en clase, de modo que el modelo STEM+ se convierta en una herramienta de transformación social.

La administración departamental que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya instaló la mesa de negociación sindical vigencia 2025, con los representantes de los tres organismos sindicales que agremian a los trabajadores del departamento: Sintrenal, Sintradepartamental y Suteq.

Se busca, dijo Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo y quien hace parte de las negociaciones, contar con un espacio digno para discutir el pliego de solicitudes unificado de los organismos sindicales, y que previamente fue radicado para su análisis por el Gobierno departamental, cuyos delegados definidos por el Gobernador son los titulares de las secretarías Administrativa, Hacienda, Planeación, Jurídica y Representación Judicial, entre otras dependencias que tienen incidencia directa con las decisiones a adoptarse.

Fabián Alberto Badillo Ramos, de Sintradepartamental, señaló que todo el proceso está cobijado por los principios de la buena fe y el respeto que deben primar en el trabajo a desarrollarse. Asimismo, los negociadores coincidieron en señalar que, con los resultados finales y luego de los próximos 20 días de labores, se buscan beneficios para los trabajadores y para la administración seccional, lo que en últimas tiene que redundar en una adecuada atención y buenas acciones en pro de todas las comunidades del Quindío.

Voz Sebastián Cañón, secretario Administrativo

Voz Fabián Alberto Badillo Ramos, de Sintradepartamental

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov