logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como una instancia de diálogo y apoyo técnico al Observatorio de Educación del departamento (que funciona como una herramienta estratégica para hacerle seguimiento a la evolución de las tendencias registradas en la región a través de la recolección de información precisa, oportuna y confiable) fueron abiertas las postulaciones para el Comité de Seguimiento y Evaluación del dicho organismo.

La convocatoria (estipulada mediante resolución 00994 del 7 de febrero de 2025) está abierta a tres perfiles específicos: uno para un representante de los directivos docentes, otro para un representante de los docentes (ambos deben hacer parte de alguna de las Instituciones Educativas oficiales de los municipios no certificados en el Quindío), y el último para un representante de las universidades públicas o privadas en el territorio. Aparte, los interesados deberán certificar experiencia laboral en el sector educativo, contar con formación académica y competencias afines a los propósitos del observatorio, y tener conocimiento de las políticas públicas educativas y necesidades territoriales.

La convocatoria estará abierta hasta el 21 de febrero, y se deberá entregar una hoja de vida actualizada, certificaciones laborales que acreditan la experiencia, así como académicas que acrediten la formación profesional, una carta de motivación donde se expongan las razones por las cuales se desea integrar al comité, y fotocopia de la cédula de ciudadanía. Esta documentación deberá ser enviada en formato digital al correo electrónico convocatoria.sedquindio@gmail.com con el asunto ‘Postulación Comité Observatorio de Educación’. Los resultados de la convocatoria se publicarán el 28 de febrero en el portal web quindio.gov.co y en la página de la secretaría https://www.sedquindio.gov.co/.

En el marco de las estrategias de internacionalización del Quindío, el director de la Casa Delegada en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo una agenda de trabajo con Rafael Patrignani, delegado comercial de la Embajada de Argentina en Colombia. El encuentro tuvo como objetivo explorar alianzas de cooperación que faciliten la llegada de productos quindianos al mercado surcontinental.

Entre los sectores estratégicos abordados en la reunión se destacan el café, el cacao y la manufactura, productos insignia del departamento con gran potencial en el país austral. Asimismo, se discutieron iniciativas para fortalecer el turismo mediante acuerdos con provincias argentinas, promoviendo el Quindío como un destino atractivo para nuevos visitantes.

Estas acciones hacen parte del Plan Departamental “Por y Para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con el propósito de impulsar el desarrollo económico y el posicionamiento del Quindío en el ámbito internacional.

• Nota de voz, Rafael Patrignani, delegado comercial de la Embajada de Argentina en Colombia

Dos proyectos de gran relevancia serán estudiados durante el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental del Quindío, los cuales fortalecerán la infraestructura vial y social del territorio.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, llamó a este primer periodo del año 2025, instalado esta tarde de marte, donde se socializaron las iniciativas que serán presentadas por el Gobierno del Quindío:

- Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para realizar operaciones de crédito público, hasta por la suma de $60 mil millones para financiar 5 proyectos incluidos en dos líneas estratégicas del Plan de Desarrollo 2024-2027, Por y Para la Gente. Con los recursos que sean adquiridos mediante la modalidad de empréstito, se materializarán proyectos como la construcción de la vía Tarapacá, mejoramiento de dos vías secundarias, la edificación de 3 centros comunitarios así como de 600 viviendas de interés prioritarias, el mejoramiento de 350 viviendas de interés prioritario y social, y la adecuación de 2 canchas multifuncionales.

- La segunda iniciativa que será estudiada durante el periodo de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta el 28 de febrero, es el proyecto por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para celebrar contrato de seguro de vida para los diputados de la Asamblea Departamental.

El Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, en cabeza de su gerente Camilo Ortiz, reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo de la región al formalizar la entrega de apoyos económicos a 130 deportistas. Este respaldo, enmarcado en la estrategia Deportista Apoyado, busca fortalecer el rendimiento de los seleccionados departamentales, incluyendo equipos de conjunto como el fútbol de salón femenino y balonmano masculino y femenino.

Gracias al liderazgo del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se logró asegurar los recursos necesarios para garantizar una preparación constante de los deportistas. Este esfuerzo responde a una necesidad histórica, pues muchos de ellos habían recibido apoyo de manera intermitente. Además, se han desarrollado reuniones con organismos deportivos, ligas y clubes de circunscripción especial, con el objetivo de fortalecer los procesos administrativos, financieros y técnicos del sector.

Como parte de este plan, se han firmado convenios que permiten a los deportistas contar con los recursos necesarios para participar en eventos nacionales e internacionales. Este año, varias competencias federativas serán clave en la preparación de los atletas con miras a los Juegos Nacionales 2027. De igual manera, se ha destinado apoyo económico para que las ligas decidan internamente en qué eventos deben participar sus representantes, según las necesidades deportivas de cada disciplina.

Desde Indeportes Quindío se reiteró que, aunque los organismos deportivos son entidades privadas sin ánimo de lucro, el respaldo estatal es fundamental para su crecimiento y estabilidad. Con este impulso, se busca garantizar que los atletas del departamento tengan las condiciones necesarias para representar al Quindío en las justas deportivas más importantes del país y del ciclo olímpico, consolidando así su camino hacia el alto rendimiento.

Voz de Mauricio Rayo Ocampo, jefe Área Técnica Indeportes.

Voz de William Paul Quintero, boxeador, medallista de bronce Juegos Nacionales Juveniles.

Luego de un mes de iniciados los Estudios y Diseños para definir el proyecto Coliseo de Bádminton en La Tebaida, los avances son significativos y se espera que dichos estudios estén listos en mayo próximo, con lo que se conocerá el costo de la obra, el tiempo de ejecución y otros detalles en torno a la misma.

Así lo dio a conocer la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, quien señaló que esta es una de las iniciativas que se vienen ejecutando, dentro de un paquete importante, en cumplimiento de la directriz entregada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de invertir en la infraestructura deportiva del Quindío con lo que se busca, no solo incentivar la práctica de diferentes deportes y masificarlos, sino brindarle alternativas de vida a nuestras niñas y niños, a nuestra juventud y a la población en general, para alejarlos de otro tipo de prácticas nocivas.

El Coliseo de Bádminton en La Tebaida, primero en el departamento de su naturaleza, le apunta a un deporte que está en ascenso y que, como se observó recientemente en los Juegos Nacionales y en los Juegos Juveniles Nacionales, le dejó importantes preseas al Quindío con nuestros deportistas que ya tienen roce internacional y que igualmente dejan en alto el nombre del departamento ante Colombia y el mundo.

La ejecutiva de la Empresa, indicó que también este año PROYECTA Va al 100, y que son múltiples los logros que se estarán cristalizando merced al compromiso del Gobierno del Quindío y al trabajo responsable del organismo que ella gerencia.

Audio: Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA

La secretaría de Salud Departamental realizó la primera jornada de asistencia técnica y acompañamiento, en cumplimiento de las directrices del ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), para la conformación, operación y seguimiento de los Equipos Básicos en Salud (EBS). Este evento tuvo como objetivo fortalecer la estrategia de Atención Primaria en Salud, garantizando que los actores del sistema, como IPS, EPS y las direcciones municipales de salud, trabajen de manera conjunta y coordinada para llevar atención de calidad a las comunidades más vulnerables del departamento.

Durante la jornada, se presentaron y discutieron aspectos clave para el cumplimiento normativo, los mecanismos de articulación entre las instituciones, los canales de comunicación, y los espacios de diálogo y concertación entre los diversos actores del sistema de salud. Además, se detalló la importancia de la vigilancia en la ejecución adecuada de los recursos de transferencias, lo cual permitirá asegurar que los fondos sean utilizados de manera eficiente para el beneficio de la población.

La directora de Prevención, Vigilancia y Control (PVC) Factores de Riesgo en Salud Pública, Liliana Valdez Mejía, expresó: “Es importante que las EPS tengan en cuenta que esto facilita mucho el tema de la demanda inducida para ellas, para el cumplimiento de todas las actividades en torno a la resolución 4505, e igualmente, los planes locales de salud que también se fortalecen puesto que están llegando a ser parte de la promoción y prevención casa a casa y así nos facilitan más el tema del fortalecimiento, de todas las actividades que en torno a las comunidades pueden lograr un mayor impacto en el departamento”.

El evento refuerza el compromiso del Gobierno del Quindío con el bienestar de las familias y comunidades en cada rincón del territorio, con énfasis en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la implementación de planes de cuidado primario. A través de estos esfuerzos articulados, se espera que los Equipos Básicos de Salud lleguen a los territorios y microterritorios, brindando atención oportuna y de calidad a los habitantes del departamento.

Voz de Liliana Valdez Mejía directora de Prevención, Vigilancia y Control (PVC) Factores de Riesgo en Salud Pública

En encuentro sostenido entre el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Familia y delegados del ministerio de Igualdad y Equidad y las Naciones Unidas, se socializo la estrategia del -PNUD- Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo relacionada al cuidado, el cual busca impulsar en los municipios y en los departamentos de Colombia los sistemas del cuidado, como acción para reconocer, validar y fortalecer los actores que interfieren en brindar bienestar a las personas en condiciones de discapacidad.

Se propuso La Tebaida y Quimbaya, como primeras localidades para poner en marcha este importante programa que busca identificar y mejorar la labor de los cuidadores, articulado con las organizaciones que trabajan el tema de discapacidad, y así brindar un escenario más completo para la atención de esta población y que gocen de una mejor calidad de vida. En próximos días se estará realizando una reunión de alistamiento para dar inicio a esta iniciativa que contribuye enormemente a la igualdad, la equidad y a la inclusión de los Quindianos.

Luego de conocerse un oficio dirigido al agente interventor de la Nueva EPS por parte de la clínica la Sagrada Familia, donde se anunció el cierre de servicios a los usuarios de esta entidad prestadora, la secretaría de Salud del departamento inició la gestión con la presidencia de la entidad para lograr un acuerdo que permita reactivar la atención lo más pronto posible.

Según el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, el panorama es crítico ya que la deuda de esta EPS con el centro asistencial asciende a 128 mil millones de pesos. El funcionario hizo un llamado a las directivas para que agilicen los desembolsos que han prometido a la red hospitalaria tanto pública como privada, debido a que actualmente sólo el Hospital San Juan De Dios, atiende a esta población, superando su capacidad operativa.

Ante esta situación, que pone en riesgo la vida de por lo menos 230 pacientes que estaban a la espera de ser atendidos en la clínica en diferentes servicios asistenciales, el secretario anunció la visita del Super Intendente de Salud el próximo 20 de febrero para reunirse con usuarios y entidades prestadoras como Asmet Salud, para llegar a acuerdos que permitan continuar prestando el servicio con normalidad.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario salud departamental, cierre de servicios nueva EPS

El Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), realizó este lunes la entrega del Contrato de obra No 006, que comprendía la optimización de la red de alcantarillado en un importante sector del municipio de Calarcá. Esta obra, tuvo una inversión superior a los $260 millones y estaba prevista para ejecutarse en 75 días; sin embargo, gracias a una gestión eficiente, se culminó en solo 49 días, representando una reducción de 26 días en el plazo de ejecución.

Con esta intervención, se mejoró el sistema de alcantarillado, beneficiando a un amplio sector de la población y elevando la calidad de vida de habitantes en la Villa del Cacique. El proyecto contempló la optimización de la red de alcantarillado en la carrera 17, entre calles 38 y 39 sector Versalles. Se suministraron e instalaron 61 metros de tubería perfilada de PVC de 12 pulgadas de diámetro, además de la instalación de acometidas domiciliarias para ocho viviendas y otras obras complementarias. Durante la estructuración del proceso se identificó que el tramo presentaba un alto grado de deterioro, con grietas, fisuras y baches. Inicialmente, se había proyectado reponer solo las franjas necesarias para el alcantarillado, pero se determinó que esto podría debilitar la estructura del pavimento, motivo por el cual se incluyó la reposición total de la estructura en un área de aproximadamente 450 m².

Además de mejorar el sistema de alcantarillado, esta intervención permitió la recuperación de una vía estratégica para el municipio y que presentaba un estado crítico. Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Quindío dirigido por Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo de las comunidades, garantizando infraestructuras adecuadas y seguras para sus habitantes.

Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA.

La Liga de Muay Thai del Quindío recibió un importante respaldo por parte de Indeportes, bajo la dirección de Camilo Ortiz, y del Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya. Este apoyo es crucial para el crecimiento del deporte en la región, permitiendo, entre otras cosas, la entrega de implementación por valor de 10 millones 200 mil pesos. Este recurso le permitirá a la liga seguir impulsando el talento local.

José Manuel Barrera, entrenador departamental, ha sido esencial en la organización de la liga. Gracias a su gestión, se lograron cumplir los requisitos administrativos necesarios para obtener este respaldo institucional. Su trabajo ha permitido que la liga se consolide rápidamente, convirtiéndose en un referente en la región en el desarrollo del muay thai.

Con más de 30 atletas en formación, divididos entre las categorías élite y reserva, la liga sigue creciendo. Los jóvenes entrenan y participan en diversos eventos departamentales, y algunos de ellos están en camino de integrar selecciones nacionales. Este avance refleja el compromiso y esfuerzo constante de Barrera y su equipo para brindar oportunidades a los atletas.

Barrera continúa trabajando con grandes expectativas para este año. Gracias al apoyo de Indeportes y del Gobierno del Quindío, el proceso sigue avanzando, llevando al muay thai del Quindío a nuevos horizontes y oportunidades.

José Manuel Barrera, entrenador departamental de Muay thai

En una jornada de solidaridad y compromiso social, la Gobernación del Quindío liderada por el dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya, en articulación con el equipo “Todos con la 10” y la empresa Yolis, realizaron la entrega de más de 600 loncheras a niños y niñas en situación de vulnerabilidad en la Comuna 10 de Armenia. Esta iniciativa busca fortalecer el bienestar infantil y garantizar que los menores cuenten con herramientas esenciales para su alimentación y desarrollo.

Durante la entrega, se destacó la importancia de generar alianzas entre el sector público y privado para atender las necesidades de la comunidad. El compromiso del gobierno seccional, es seguir trabajando por y para los niños del Quindío, asegurando que tengan mejores oportunidades y condiciones para su crecimiento, además se agradeció, especialmente a la empresa Yolis, por unirse a estas iniciativas por y para la niñez del departamento.

Con esta entrega, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la infancia del Quindío, promoviendo acciones que contribuyan al bienestar de los más pequeños y fortaleciendo el tejido social en cada una de las comunas de Armenia.

En el marco de un emotivo evento, se inauguró en Quimbaya el Café Mujer, un espacio dedicado a resaltar el trabajo, la dedicación y la pasión de las mujeres cafeteras del departamento. La iniciativa busca visibilizar y fortalecer el papel fundamental de las productoras rurales en la caficultura, brindándoles oportunidades para el crecimiento económico y la sostenibilidad de sus cultivos.

Durante la inauguración, se destacó la importancia del emprendimiento femenino en el desarrollo rural y la preservación de la tradición cafetera en el Quindío. “Este proyecto es un reconocimiento al esfuerzo incansable de nuestras mujeres cafeteras, quienes con su trabajo diario construyen el futuro del campo y de nuestra región”, expresó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, en delegación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

El Café Mujer Quimbaya, no solo representa una oportunidad para la comercialización del producto, procesado por mujeres del agro, sino también, un símbolo de empoderamiento, inclusión y equidad. El Gobierno Departamental reafirmó su compromiso con el apoyo a iniciativas que, como esta, promuevan el desarrollo del sector rural y la economía local, apostando por la visibilización del papel de la mujer en la caficultura.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov