logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Una sobresaliente participación tuvo la delegación quindiana de atletismo en el Challenger Internacional realizado en la ciudad de Cali. El equipo logró un total de siete medallas: dos de oro, cuatro de plata y una de bronce, consolidando al departamento como una potencia emergente en el atletismo nacional. Este evento sirvió como preparación clave para el Campeonato Nacional de Mayores que se realizará en Armenia del 1 al 3 de agosto, clasificatorio al Mundial de Tokio.

Los oros llegaron por cuenta de Valeria Sofía George López en los 100 metros vallas, con un tiempo de 14.38 segundos, superando a la panameña Archibold Samaniego. El otro título dorado fue para Adrián Alejandro Mendoza en los 800 metros planos, con una marca de 1:51.55, en una emocionante final donde venció al también quindiano Miguel Antonio Cifuentes. Las platas fueron ganadas por Cifuentes (800 m), Camilo Andrés Redondo (200 m), Luis Alfredo Hernández (100 m) y nuevamente Valeria George en salto alto. El bronce fue para Redondo en los 400 metros.

Indeportes Quindío fue un aliado fundamental para hacer posible la participación del equipo en este evento de talla internacional. Gracias al respaldo económico y logístico del instituto, los deportistas pudieron competir en condiciones óptimas y demostrar su potencial competitivo frente a atletas de otros países. Este tipo de apoyos contribuye de forma directa a la preparación técnica y física de los talentos regionales.

La Gobernación del Quindío, a través de Indeportes, reiteró su compromiso con el desarrollo del deporte base en el departamento. La Liga de Atletismo del Quindío agradeció el respaldo institucional y destacó la actuación de atletas como Kevin Agudelo, Duván Grueso y Tomás Nieto, quienes también dejaron huella en sus pruebas. El equipo ahora se enfoca en el reto nacional de agosto, con la mirada puesta en Tokio y en seguir elevando el nombre del Quindío.

“El foro sobre Hemorragia Intracerebral, realizado por la Clínica Central en el marco de sus diez años de fundación, es un espacio de crecimiento académico sobre una patología que afecta cada vez más a un departamento como el Quindío, segundo a nivel país en índice de envejecimiento”. Así lo señaló el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, quien además resaltó la calidad, avances tecnológicos y profesionalismo de este centro de atención que ha sido reconocido a nivel mundial por su especialización en el tratamiento de Ataque Cardio Vascular, ACV.

Según el funcionario, cerca del 15% de los ACV, terminan en hemorragia intracerebral, por eso es tan importante contar con una institución que se ha venido fortaleciendo en la rapidez de la respuesta en pacientes con estos episodios.

Durante esta jornada, el secretario de Salud, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y toda la administración departamental extendió un mensaje de felicitación, al equipo humano por su primera década al servicio de la salud y el bienestar de los quindianos.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, foro hemorragia intracerebral

En el marco de la estrategia de articulación institucional del gobierno “Por y Para la Gente”, el Gobierno del Quindío avanza en el fortalecimiento de su agenda de cooperación internacional gracias a un encuentro sostenido entre el director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, y Sarah Lucía Arango García, profesional del área de Cooperación Internacional de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín – ACI Medellín.

La jornada de trabajo tuvo como objetivo conocer de primera mano las metodologías, procesos y buenas prácticas que ha consolidado ACI Medellín en materia de cooperación internacional, con el fin de adaptar y aplicar dichas estrategias al contexto quindiano en beneficio del desarrollo regional. Durante el encuentro, el director presentó los principales proyectos liderados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, así como la estrategia Obras por Impuestos, orientada a dinamizar la industria y generar mayores oportunidades para la inversión. Además, se solicitó acompañamiento técnico y asesoría especializada para la formulación de nuevas iniciativas que permitan gestionar recursos de cooperación nacional e internacional.

Entre los temas abordados se destacaron la transferencia de tecnología para clústeres económicos estratégicos como cafés especiales, agroindustria y turismo; la digitalización de servicios turísticos y agrícolas; el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento e innovación, y la adopción de buenas prácticas en la gestión de cooperación, dejando como resultado una agenda de trabajo conjunta que marca el inicio de un proceso estratégico interdepartamental, convirtiéndose el organismo, en un aliado clave para replicar modelos exitosos que impulsen la competitividad y sostenibilidad del Quindío.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, participó activamente en el evento de socialización de avances de la estrategia OVOP Colombia: Mi pueblo, Mi producto, Mi orgullo, liderada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esta iniciativa, de alcance global, busca fortalecer las economías locales a partir del aprovechamiento del potencial productivo, cultural y turístico de cada territorio.

OVOP (One Village, One Product) es una estrategia de desarrollo territorial que promueve el empoderamiento comunitario mediante la creación de productos con identidad propia, impulsando la participación ciudadana, la autogestión y la innovación. En Colombia, su implementación ha contribuido al fortalecimiento de economías populares y al reconocimiento del patrimonio inmaterial como motor de progreso regional.

Durante la jornada, se destacó el caso exitoso de “Filandia, colina iluminada”, una iniciativa acompañada por OVOP Colombia que ha logrado posicionar a este municipio del ‘Corazón de Colombia’ como un destino turístico de referencia nacional. A través del trabajo articulado entre comunidad, sector público y actores del desarrollo, la localidad ha consolidado una propuesta basada en su identidad, tradición y oferta turística sostenible.

El Gobierno del Quindío bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, celebra y respalda esta estrategia que permite dinamizar la economía local, preservar la esencia cultural del territorio y fortalecer la vocación turística del departamento. Estas acciones se enmarcan en el propósito de construir un Quindío más competitivo, resiliente y conectado con las oportunidades de desarrollo global desde lo local.

Con una inversión conjunta que supera los 500 millones de pesos, y a través de convenio establecido por la empresa PROYECTA y la Alcaldía de Circasia, el “municipio libre” podrá recuperar varias cuadras en la carrera 16, importante arteria en la zona urbana aledaña al Coliseo local, y que conduce el tránsito vehicular hacia la vía principal que lleva entre otros lugares, al Cementerio Libre, al Estadio Municipal y al Parque del Café en Montenegro.

Este convenio, que se firma en cumplimiento del compromiso de apoyo hecho por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, fue suscrito por la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, y el alcalde Julián Andrés Peña Sierra. El mismo, permite que se defina prontamente el contratista para llevar a cabo las obras de asfalto que beneficiarán a esta importante localidad.

Una vez, más el alcalde Peña Sierra destacó el trabajo articulado con la Gobernación a través de PROYECTA, y los beneficios que el mismo deja para sus gentes y para el desarrollo administrativo de las dos partes, que buscan de esta manera cumplir con sus planes de desarrollo atendiendo necesidades de las comunidades. 

Audio Julián Andrés Peña Sierra, alcalde Circasia

En un ejercicio conjunto liderado por el Gobierno Departamental y la Alcaldía de Armenia, se llevó a cabo una reunión estratégica en la sala SIEPS del Departamento de Policía Quindío, donde se reiteró el compromiso interinstitucional para fortalecer la seguridad y convivencia en el territorio. Con la participación del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino; el secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié; y el coronel Luis Fernando Atuesta Zárate, comandante de la Policía Quindío, se presentó el balance operativo más reciente y se establecieron nuevas rutas de acción frente al aumento de delitos de alto impacto.

Entre los principales logros se destaca la desarticulación del grupo delincuencial “Los Verdugos”, responsable de un triple homicidio ocurrido en el barrio La Virginia de Armenia. La operación, ejecutada por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía Cuarta Especializada, permitió la captura de cuatro personas y la incautación de armas, municiones, vehículos y estupefacientes. Este resultado se suma a otros esfuerzos que ratifican el impacto positivo de la articulación institucional.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, resaltó que: “Hoy cobra más fuerza el trinomio de la seguridad”, en referencia al trabajo coordinado entre la fuerza pública, el Gobierno Departamental y la Administración municipal de Armenia. Anunció además la implementación de un sistema de recompensas para ciudadanos que aporten información clave sobre homicidios u otros delitos. También se confirmó la inversión conjunta en vehículos para fortalecer la movilidad operativa de la Policía y garantizar respuestas rápidas y eficaces en el territorio.

Estas acciones reafirman la determinación del Gobierno del Quindío de no permitir que estructuras criminales sigan afectando la paz del departamento. “La seguridad es responsabilidad de todos. Armenia, como capital, marca el pulso de lo que sucede en los demás municipios. Por eso, este trabajo articulado es más que una estrategia: es una obligación con la ciudadanía”, concluyó Pérez Cotrino en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior

Voz de Luis Fernando Atuesta, comandante del departamento de Policía Quindío

Voz del secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié

En un nuevo avance hacia la promoción de espacios para el bienestar y la actividad física, La Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA, realizó la socialización inicial del contrato de obra No. 011 de 2025, que contempla la construcción e instalación de un gimnasio biosaludable al aire libre en el barrio El Cantarito en la localidad de La Tebaida, en el marco del contrato interadministrativo No. 010 de 2024, y que contará con la financiación del municipio.

La jornada de socialización se desarrolló en la Institución Educativa Antonio Nariño, con la participación de habitantes del sector, representantes de la interventoría y funcionarios de las áreas de Planeación y Técnica de PROYECTA bajo la dirección de la gerente Lina Marcela Roldán Prieto. Allí se presentaron las actividades contempladas en la obra, el cronograma de ejecución y se promovió la conformación de una veeduría ciudadana para el seguimiento al proyecto.

Esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, con el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo comunitario, bajo la premisa de seguir trabajando Por y Para la Gente.

¡Brillante como el oro! Así ha sido la participación del patinaje quindiano en Antioquia, en el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad. El campeón mundial Juan Diego Yepes sigue imparable y sumó su tercera medalla de oro tras coronarse en los 200 metros meta contra meta, consolidándose como el mejor velocista de patinaje del departamento. Con tres pruebas y tres oros, incluyendo los 100 metros sprint y la prueba One Lap (vuelta al circuito) en categoría mayores, Yepes vive una actuación memorable que ya es parte de la historia deportiva del Quindío.

Pero el brillo dorado no fue exclusivo de Yepes. El joven talento Daniel Alberto Rodríguez también se colgó una medalla de oro en la prueba One Lap en categoría juveniles, demostrando que el patinaje quindiano tiene presente y futuro. A esta hazaña se suman los logros de otros deportistas como Yuliana Pantoja, quien ocupó la décima posición en los 15.000 metros, en medio de un evento que reúne a más de 1.200 competidores.

Con cuatro medallas de oro en el acumulado y más deportistas buscando las finales en distintas pruebas, el Quindío sigue brillando en este Panamericano. Indeportes Quindío y su gerente, Camilo José Ortiz, felicitaron a los patinadores por dejar en alto los colores del departamento y resaltaron el apoyo institucional como clave en este crecimiento deportivo que baña en oro el nombre del Quindío ante el país.

Voz de Giovanni Pantoja, presidente de la Liga de Patinaje

Con el firme propósito de fomentar la formalidad y el turismo responsable y sostenible en el departamento del Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, junto a la Policía de Turismo y el Cuerpo de Bomberos, realizaron visitas de inspección, vigilancia y control en los establecimientos de hospedaje y alojamiento del municipio de Montenegro.

Los profesionales de la secretaría orientaron a los administradores y propietarios sobre la documentación que deben mantener actualizada para cumplir con la normativa vigente, igualmente socializaron la resolución 3840 de 2009 del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, enfocado en prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en contexto de viajes y turismo.

Con estas acciones, el Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo legal y responsable, alineado con las buenas prácticas internacionales y el desarrollo sostenible del sector en el ‘Corazón de Colombia’.

En reconocimiento a su compromiso con el bienestar de las madres gestantes y lactantes del departamento, la Gobernación del Quindío entregó una placa distintiva al Grupo Éxito Colombia y a Diana María Pineda Ruiz, directora ejecutiva de la Fundación Éxito, exaltando su destacada labor social a través del programa “Madres Gestantes y Lactantes”.

El homenaje se realizó en la ciudad de Envigado, Antioquia, en un acto que destacó la importancia de la alianza entre el sector público y privado para fomentar la equidad, la salud materno-infantil y el desarrollo humano en distintos municipios del Quindío. Implementado mediante convenio con la gobernación, el programa ha beneficiado a numerosas familias, demostrando un compromiso sólido con el bienestar social.

Como delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, asistió al evento Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, quien reafirmó el compromiso del gobierno “Por y Para la Gente” con el fortalecimiento de alianzas que impulsen proyectos de impacto social.
Este acto de reconocimiento refuerza la articulación entre la política pública y la responsabilidad social empresarial, posicionando al Grupo Éxito como un referente en la promoción del bienestar colectivo.

Diciendo y haciendo, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, comprometido con las acciones y estrategias que generen bienestar, seguridad y calidad de vida a los funcionarios del ente departamental, realizó la entrega de una sala coworking a la secretaría de Salud, a través de la secretaría Administrativa.

“Estamos muy satisfechos por parte de la administración por haber escuchado a sus empleados y atender las necesidades que tienen ellos, no desde esta administración, sino desde hace muchos años. En este caso particular, de los funcionarios encargados de inspección, vigilancia y control de aguas y alimentos, quienes no tenían las mejores condiciones operativas y administrativas para realizar sus funciones. Por eso, este logro es muy importante tanto para la administración como para los funcionarios y el sindicato”, señaló Johan Guevara Arcila, presidente del Sindicato de Trabajadores Públicos del Departamento, Sintradepartamental.

Este proyecto, ejecutado con recursos y personal de la dependencia administrativa, contempló la adecuación de un espacio en el piso 15 del Centro Administrativo Departamental, con 6 puestos de trabajo doble, conexiones a internet y 23 sillas ergonómicas; además, fueron entregadas a la secretaría de Salud: 2 tablets, 5 talonarios de acta de inspección sanitaria con enfoque de riesgo para establecimientos de preparación de alimentos y 2 talonarios de acta de visita diligencia de inspección, vigilancia y control.

De esta manera, el Gobierno del Quindío continúa cumpliéndole y trabajando de la mano de las organizaciones sindicales, para garantizar entornos laborales más equipados, cómodos y seguros para su talento humano, actores claves en la ejecución de las metas, objetivos y procedimientos institucionales en favor de todos los habitantes y comunidades del departamento.

Audios: Johan Guevara Arcila, presidente de Sintradepartamental.

Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.

En su apuesta por consolidar al Quindío como un destino turístico competitivo y de alta calidad, el Gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, lideró una jornada de capacitación en servicio al cliente y marketing digital dirigida a los propietarios de restaurantes del recinto gastronómico de Pijao. Esta estrategia busca fortalecer las habilidades de atención y gestión en el sector gastronómico, en sintonía con las tendencias del turismo experiencial.

Durante la actividad, se abordaron aspectos clave para mejorar la experiencia de los comensales, tales como los siete pasos para una atención efectiva, técnicas de recepción, presentación adecuada del menú, servicio de bebidas y platos, así como prácticas de bioseguridad y estándares de higiene. La jornada no solo brindó herramientas prácticas, sino que también promovió una cultura de calidad que impacta positivamente en la percepción del destino.

Con estas acciones, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con el desarrollo económico y turístico del departamento, generando capacidades locales y posicionando a Pijao, “el municipio donde llegan las garzas”, como un referente en hospitalidad y oferta gastronómica dentro del ‘Corazón de Colombia’.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov