logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias a su destacado compromiso social y liderazgo al frente de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, el director Carlos Andrés Quintero Segura, ha sido nominado en la categoría Quindianidad, para el premio La Noche de los Mejores 2025, promovido por Fenalco Quindío.

Esta nominación exalta el trabajo que desde la Casa Delegada se realiza como parte de la estrategia de gobierno "Por y Para la Gente", liderada por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha impulsado con firmeza el posicionamiento del Quindío en escenarios nacionales, promoviendo el desarrollo económico, la identidad regional y la excelencia en la gestión pública.

La Noche de los Mejores es un evento institucional que reconoce públicamente a empresarios, líderes y aliados que han dejado huella en el crecimiento del departamento, destacando su impacto positivo en la sociedad, la economía y la cultura del "Corazón de Colombia".
Este tipo de reconocimientos reafirman el compromiso de un gobierno cercano, humano y dedicado a trabajar con y para la gente.

La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío llevó a cabo una jornada de caracterización e identificación de prestadores de servicios de turismo de aventura y naturaleza en los municipios de Córdoba y Salento, en el marco de las estrategias departamentales para el fortalecimiento del sector turístico.

Durante las visitas, el equipo técnico de la Secretaría realizó recorridos para identificar actores vinculados a estas tipologías turísticas, con el objetivo de avanzar en procesos de registro, formalización y promoción. Asimismo, se socializó la Resolución 0612 de 2021, expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de aventura.

Estas acciones hacen parte del compromiso del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya desde el Plan de Desarrollo, por impulsar un turismo seguro, sostenible y competitivo, garantizando que los operadores cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer experiencias de calidad, alineadas con la normativa vigente y en armonía con el entorno natural del departamento.

Con una jornada de cierre marcada por la entrega de insumos, capacitación especializada y una rueda de negocios, culminó en el Centro de Convenciones de Armenia un importante proceso de fortalecimiento a 13 asociaciones rurales del Quindío, en el marco del proyecto Alianzas Productivas 2025. Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Agricultura y con el respaldo clave de la Gobernación del Quindío, impacta positivamente a organizaciones de los municipios de Génova, Córdoba, Pijao, Salento, Filandia, Calarcá y Quimbaya, entre ellas AGROPECOL, AROMAQUIN, ASOAGROCORDILLERA, HASSFILANDIA, PARAÍSO DE MUJER, ASOCAMPO, ASO AGRO LA MARIELA, PROCORD, ASOPYCA, ASOJOCA, APROAGUAN, ASDEGEQUIN y ASPROFIL.

Desde el Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Agricultura, se ha trabajado articuladamente para garantizar el acompañamiento técnico, social y administrativo a estas organizaciones, permitiéndoles mejorar sus procesos y prepararse para acceder a mercados competitivos, incluyendo las compras públicas. Además de capacitaciones, se entregaron materiales publicitarios e insumos logísticos y administrativos que fortalecen la capacidad operativa de las asociaciones.

Durante la jornada, la coordinadora del Ministerio de Agricultura para la zona Eje Cafetero y Antioquia, Johana Sierra, destacó la articulación institucional y la importancia del evento: “Agradecemos a la Gobernación del Quindío, quien es un actor muy importante en este proceso, con el cual hemos realizado una excelente articulación desde la Secretaría de Agricultura”, señaló. La rueda de negocios permitió el contacto directo entre productores rurales y compradores potenciales, como operadores locales, restaurantes y empresas, destacando negociaciones concluidas y futuras alianzas comerciales.
Líderes campesinos también valoraron este acompañamiento. María Oliva Cruz, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Buenavista, expresó: “Nos sentimos felices, muy agradecidas con todas las entidades que nos han dado esta oportunidad de tener estos insumos”. Estas alianzas no solo impulsan el desarrollo económico rural, sino también dignifican la labor del campo quindiano.

VOZ JOHANNA SIERRA, REPRESENTANTE MINAGRICULTURA

VOZ MARÍA OLIVA CRUZ, DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES CAFETERAS DE BUENAVISTA

Marcando la mitad del año 2025 llegó el calor, y con él las condiciones propicias para darle solución a situaciones vividas por algunas sedes educativas que vieron comprometida parte de su infraestructura como resultado de las fuertes lluvias de semanas pasadas. Así lo explicó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien dio un balance de dos de estas intervenciones, que buscan recuperar la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la educación.

“En el primero de los casos, en Los Sauces, de la IE Río Verde Bajo, en el municipio de Buenavista, logramos que desde hace una semana nuestros estudiantes estén recibiendo clases en su sede gracias a un trabajo articulado entre el rector, el municipio, el enlace allí y la secretaría de Educación, y hoy tenemos la satisfacción de recibir a nuestros niños: una comunidad con una gran proporción de población indígena que además se ve beneficiada de las buenas prácticas con el Programa de Alimentación Escolar diferencial”, indicó la titular de la cartera.

Al respecto, el rector de la IE, Julio César Suárez García, destacó el apoyo obtenido de parte del Gobierno del Quindío, tanto de la cartera de Educación, como de Udegerd, que junto con gestión del riesgo municipal y la misma alcaldía se logró resolver el tema lo más rápido posible. “Antes de vacaciones, con la ola invernal, se generó una avalancha que se llevó el muro de separación de la sede, que no tocó la infraestructura que usan los niños, pero sí por donde ellos ingresan y la placa de la cancha deportiva, por lo que quisimos esperar a que pasara el invierno, que el terreno quedará estabilizado. Por eso el 1 de julio no di apertura a clases hasta que no se realizara un vuelo en dron para verificar las condiciones de la montaña, permitiendo que abriéramos el 2”, expuso.

Por su parte, Hernández Mejía se refirió al próximo inicio de obras en la sede El Castillo, de la Marco Fidel Suarez, en Montenegro, “las cuales adelantará la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, obedeciendo al compromiso adquirido por el gobernador Juan Miguel Galvis con su cielorraso, y podemos decir que estarán iniciándose trabajos una vez culmine el proceso de selección”. El coordinador de la IE, Juan Diego Cárdenas Valencia, explicó que esta intervención honra el compromiso del mandatario departamental luego de haber llevado a cabo una visita al establecimiento para corroborar el estado de esta estructura, que cobija a 11 estudiantes de entre transición y 5 de primaria.

Voz Julio César Suárez, rector IE Río Verde Bajo, sobre recuperación de la sede Los Sauces

Voz Juan Diego Cárdenas, rector IE Marco Fidel Suarez, sobre recuperación de la sede El Castillo

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre recuperación de infraestructura educativa

Desde el Plan Departamental de Aguas (PDA), el Gobierno del Quindío adelanta un importante proyecto para el fortalecimiento del servicio de recolección de residuos sólidos en los municipios de Quimbaya y Córdoba, mediante la adquisición de dos carros compactadores. Esta iniciativa, gestionada con recursos públicos, beneficiará directamente a las comunidades locales a mejorar la eficiencia en la gestión de residuos y el cuidado ambiental.

El proceso contractual ya se encuentra en marcha: se adelantó una selección abreviada por subasta inversa, la cual fue adjudicada a la empresa Mía Gazaz. El contrato se formalizó con acta de inicio el pasado 10 de julio de 2025 y tiene un plazo de ejecución de 120 días, por lo que la entrega de los vehículos se prevé antes del 6 de noviembre del presente año.

La inversión total asciende a $1.760 millones. El vehículo destinado al municipio de Quimbaya tiene un costo de $1.026 millones, mientras que el destinado a Córdoba fue adjudicado por $733 millones. Esta gestión demuestra el compromiso del Gobierno Departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, con el fortalecimiento de la infraestructura de servicios públicos y la sostenibilidad ambiental en el Quindío.

Debido a varias quejas ciudadanas y a una solicitud de la Procuraduría Departamental para que se revisaran las condiciones de infraestructura de la Morgue en Calarcá, operada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la secretaría de Salud departamental tomó la decisión de realizar el cierre temporal de las instalaciones.

Según el secretario Carlos Alberto Gómez Chacón, durante la visita se encontraron inconsistencias en el manejo de lixiviados y en la conservación de los cuerpos, así como ausencia de vigilancia y prácticas inadecuadas en la acumulación de residuos en las zonas perimetrales. El levantamiento de la medida se realizará una vez Medicina Legal, de respuesta a las observaciones de la secretaría y presente un plan de acción que permita el reinicio óptimo de la operación de la morgue avanzando hacia el proceso de mejora solicitado y sin arriesgar la salud de sus trabajadores y de las comunidades aledañas.

Mientras se subsana esta situación, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, liderará este viernes a las 2:00 de la tarde una reunión con la Procuraduría, los alcaldes de los 12 municipios y la secretaría de Salud del departamento, para elaborar un plan de contingencia encaminado a evitar sobrecostos y traumas mayores a las familias que han perdido a sus seres queridos y que requieren los servicios de la morgue.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario Salud dptal, cierre temporal morgue.

Importantes y positivos conceptos se entregaron durante la Mesa de trabajo - diálogo participativo, promovida por la Contraloría General de la República para hacer seguimiento a los macroproyectos deportivos Complejo Acuático y Coliseo Multideporte.

“Aquí están invertidos los dineros públicos", aseveró de manera categórica, el Gerente departamental de la colegiatura Quindío de la Contraloría, Héctor Marín. Recordó que, en abril del año anterior, estos dos proyectos estuvieron a punto de ser frentes de investigación por el organismo que representa, pero, él solicitó a sus superiores brindar la opción de trabajar articuladamente para salvar estas obras, lo que fue aceptado dentro de un compromiso asumido por el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya y ejecutado de manera satisfactoria a hoy, por la empresa PROYECTA, a quien el gobernador le encomendó la tarea. Terminó señalando Héctor Marín, que fue una apuesta de trabajo en unidad, entre distintos actores, con el fin de salvar dineros y obras que son importantes para el deporte y para nuestras comunidades.

Por su parte, el alcalde capitalino James Padilla García, quien estuvo presente en la jornada con integrantes de su gabinete municipal, calificó los escenarios como “majestuosos” y señaló que, solo quienes estuvieron al frente de los trabajos en los mismos, conocen del esfuerzo y el sacrificio que demandaron las labores para que hoy se cuente con estos espacios que les quedarán a los deportistas del departamento del Quindío.

La jornada hizo parte de la agenda de trabajo programada por la Contraloría en el Quindío, y que en horas de la tarde del jueves se ocupó de la Doble Calzada Calarcá – Cartago; y este viernes, abordará el tema de la antigua Estación del Ferrocarril en Armenia.

Audio: Héctor Marín, gerente Contraloría Quindío

Audio: James Padilla García, alcalde de Armenia

El Director de seguimiento regional de la Contraloría General de la República, Giovanni Alejandro Rojas Sánchez, lideró la jornada de seguimiento que se cumplió durante este jueves en Armenia por parte de ese organismo, a los macroproyectos deportivos Complejo Acuático y Coliseo Multideporte. Allí tomaron parte el Gobierno del Quindío representado por la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto; la delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, Aleyda Marín Betancourt; la Alcaldía de Armenia con el mandatario James Padilla García a la cabeza, y representantes de la Veeduría Ciudadana que hace seguimiento a estas dos obras.

Rojas Sánchez, quien igualmente llegó al departamento como delegado del contralor general Carlos Hernán Rodríguez Becerra, señaló que en el marco del trabajo de ese organismo para salvar obras y luego de más de 14 meses de labores, aquí, hoy se encuentran dos proyectos, como lo son Complejo Acuático y Coliseo Multideporte, en un estado satisfactorio y en proceso de ser entregados. El funcionario añadió que la jornada, “…deja un balance positivo y un panorama muy alentador, contrario al que el año anterior, en el primer semestre, se observó en una primera visita desde lo nacional”.

A su turno le gerente Lina Marcela Roldán Prieto, quien tuvo la vocería y presentó la trazabilidad de los trabajos hechos para cumplir con el compromiso adquirido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de culminar estos dos proyectos, se manifestó satisfecha por los resultados observados en la oportunidad, que no solo comprometieron los conceptos positivos de la Contraloría, sino del Alcalde de Armenia, James Padilla García. Señaló que por parte de PROYECTA ha sido un trabajo liderado por el mismo Gobernador y que, bajo la coordinación de la empresa, logra hoy avances positivos, ello como resultado de un trabajo que “…va al 100”.

Finalmente, la gerente ratificó la fecha del 5 de agosto próximo, como el día para la inauguración del Complejo Acuático y señaló que, desde ya, se espera articular adecuadamente con la administración municipal de Armenia, los recorridos correspondientes que lleven a la entrega de las dos obras cuanto antes a la Alcaldía.

Audio: Director de seguimiento regional de la Contraloría General de la República, Giovanni Alejandro Rojas Sánchez.

Audio Lina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTALina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTA

La ciudad de Pasto es escenario de la fase nacional número 25 del programa “Nuevo Comienzo, otro motivo para vivir”, una estrategia del Ministerio del Deporte que en 2024 reúne a 495 personas mayores de todo el país en una experiencia de integración, actividad física y tradición cultural.

“El departamento del Quindío participa con orgullo, representado por doce personas mayores, un delegado y dos acompañantes, quienes fueron seleccionados en diciembre de 2023 durante la fase departamental organizada por Indeportes Quindío. Esta selección ahora es apoyada por el gerente actual Camilo Ortiz, y el decidido respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis”, explicó Manuel Rodríguez, profesional universitario del área técnica de Indeportes Quindío.

El compromiso institucional ha sido clave: Indeportes asumió la financiación de los gastos de transporte, alimentación complementaria, refrigerios, uniformes y la contratación de dos monitoras especializadas en gerontología y educación física, lo que ha permitido una participación digna y segura en el evento nacional. En el inicio del encuentro, los participantes del Quindío han estado activos en todas las actividades programadas y este martes compiten en juegos tradicionales. Aunque una de las representantes no pudo viajar por una emergencia familiar, el resto de la delegación se encuentra en buen estado de salud y ha sido acogida con calidez por los organizadores.

La presencia del Quindío en esta fase nacional reafirma el compromiso del gobierno departamental con el bienestar integral y la participación social de las personas mayores, pilares de una política pública humana y efectiva.

Voz de Manuel Rodríguez, profesional universitario del área técnica de Indeportes Quindío.

Voz de Luz Helena Jiménez Echeverri, representante del municipio de Quimbaya.

Con el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y bajo la coordinación de la Secretaría del Interior, el Gobierno del Quindío lanzó oficialmente el Programa de Gestores de Convivencia, una estrategia integral para fortalecer la seguridad, la prevención y la mediación comunitaria en los 11 municipios del departamento. El acto de apertura estuvo encabezado por Diego Alexander Santamaría Tabares, director de Derechos Humanos, en representación del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

La iniciativa está conformada por un equipo especializado de gestores provenientes de la reserva activa y exmiembros de la Fuerza Pública, con formación en resolución de conflictos, derechos humanos y prevención del delito. Su misión será actuar como puente entre las comunidades y las instituciones, generando confianza, atendiendo alertas tempranas y promoviendo entornos de convivencia pacífica, tanto en zonas urbanas como rurales.

“El objetivo es claro: fortalecer la confianza entre las instituciones y la ciudadanía, y llevar el mensaje del Quindío como territorio de paz a cada rincón del departamento”, expresó Santamaría Tabares. La estrategia busca anticiparse a los conflictos mediante un enfoque preventivo y pedagógico, promoviendo la cultura de legalidad, el diálogo y la participación ciudadana. Con este programa, el Gobierno Departamental ratifica su apuesta por una seguridad con enfoque humano y social, que construya bienestar desde los territorios y consolide el Quindío como una región segura, empática y resiliente.

Audio Diego Alexander Santamaría Tabares, director de Derechos Humanos

Con el objetivo de fortalecer la presencia institucional en las zonas rurales y atender de manera directa las problemáticas de seguridad, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, lideró una mesa de seguridad en la vereda Villarazo, ubicada en el límite entre Circasia y Armenia. Este espacio de trabajo evidenció el compromiso del gobierno departamental con la protección de las comunidades rurales.

A la jornada asistieron el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, junto a su equipo multidisciplinar de seguridad y convivencia; el alcalde de Circasia, Julián Andrés Peña Sierra; representantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP); la Policía Nacional y el Ejército Nacional. La presencia conjunta de estas entidades permitió revisar de manera integral las preocupaciones planteadas por los habitantes de la zona.

Durante la sesión se abordaron temas como el aumento de hechos delictivos, la necesidad de mejorar la comunicación comunitaria y el fortalecimiento de los patrullajes rurales. Las autoridades coincidieron en que solo a través de una articulación real y constante se puede garantizar una respuesta efectiva ante los desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

“El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha sido claro: la seguridad en el Quindío es una prioridad, y en cada vereda, como en Villarazo, vamos a estar presentes con soluciones, escucha activa y acciones concretas”, señaló el secretario Pérez Cotrino, reafirmando el compromiso de continuar recorriendo el territorio para construir un departamento en paz.

Este miércoles 16 de julio en desarrollo de la sesión ordinaria llevada a cabo por la Asamblea Departamental, la corporación votó de manera positiva y por unanimidad el proyecto de acuerdo 008 de 2025, por medio del cual se autoriza a la administración central a asumir vigencias futuras.

Los recursos comprometidos en esta iniciativa, tienen como finalidad la contratación de las pólizas de seguros contra todo riesgo del departamento, con el fin de asegurar los bienes de la administración, al igual que a personas (seguros de vida).

Durante la sustentación del proyecto, asistieron a la duma secretarios de la Administración Departamental en cabeza del titular de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira, quien señaló que esta aprobación, representa una seguridad institucional y garantiza que los bienes estén protegidos frente a diversas eventualidades en el caso de que se presente alguna de ellas, y que haya que hacer reposición de algún o algunos elementos. Los seguros de vida por su parte, cumplen con la finalidad de este tipo de pólizas.

Audio Carlos Alberto Sierra Neira, secretario Hacienda sobre aprobación proyecto

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov