logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil - CIETI, avanza en la implementación de estrategias para proteger los derechos de la niñez, y durante la primera sesión del año, se ajustó el Plan de Acción 2025, fortaleciendo la articulación entre entidades para prevenir esta problemática en el departamento.

En la sesión liderada por el Gobierno del Quindío, participaron representantes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, la Policía Nacional, el SENA, Alcaldías, comisarías, entre otras entidades, quienes priorizaron acciones e identificaron retos: “Trabajamos no solamente para erradicar esta problemática sino para contribuir a la transformación de las condiciones que las genera”, expresó José Daniel López, trabajador social de la Comisaría de Familia de Filandia.

Por su parte, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, destacó la importancia del trabajo en equipo y el papel de la tecnología en la lucha contra el trabajo infantil. “Al asumir la secretaría técnica del CIETI fortaleceremos las herramientas digitales disponibles para optimizar la gestión de datos, la coordinación entre las entidades, y el desarrollo de estrategias innovadoras”, y concluyó, que es prioridad por parte de la administración del gobernador Juan Miguel Galvis, el reforzar las acciones preventivas y de intervención que garanticen entornos seguros y oportunidades para todos los niños, niñas y adolescentes del Quindío.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Voz Daniel López, Comisaría de Familia Filandia

Un balance muy positivo para el departamento, se registró a lo largo de la edición 44 de la Vitrina Turística de Anato 2025, que tuvo como sede las instalaciones de Corferias, en la ciudad de Bogotá. Aún con cifras muy recientes que consolidar, desde el Gobierno del Quindío se pronostican importantes resultados que favorecen al turismo, la gastronomía y la conectividad aérea del ‘Corazón de Colombia’, teniendo como base los datos del primer día del encuentro.

En el balance de la feria se destacan encuentros, como el realizado con ‘Colombia a la Mesa’, estrategia del ministerio de Comercio, Industria y Turismo para fortalecer la gastronomía como producto turístico, y que permitirá desarrollar ferias gastronómicas de talla nacional e internacional; así como reuniones con aerolíneas nacionales e internacionales donde se avanza en propuestas para ampliar las rutas desde el aeropuerto El Edén, generando incluso alianzas de promoción para el turismo de nuestra región

De la misma manera los expositores del stand del Quindío manifestaron que fue un día exitoso al lograr importantes alianzas estratégicas con empresas nacionales e internacionales de mercados como Panamá, México y Ecuador, entre otros, lo que permitió visibilizar sus ofertas en materia de turismo comunitario, de aventura, de romance y parques temáticos, entre otros.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, dio a conocer que 18.900 visitantes estuvieron en el stand del destino Quindío durante este primer día de la feria, calculando que en la totalidad de la programación ascienda a 60.000.

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, balance primer día en Anato

Voz Gloría Inés Escobar, directora de Turismo de la Cámara de Comercio

Voz de Eliana Marcela Mejía Gómez, representante del equipo Quindío Encanto

Gobierno del Quindío ha dado cumplimiento a las exigencias Constitucionales y Legales dentro del trámite del proyecto de ordenanza No. 002 de 2025

El gobierno seccional, en desarrollo del trámite que se surte al interior de la Asamblea Departamental al proyecto de ordenanza No. 002 de 2025 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para realizar operaciones de crédito público", ha venido dando cumplimiento a las exigencias constitucionales y legales, así como al procedimiento propio de este tipo de autorización, y de manera particular, considera que no ha desconocido derecho fundamental alguno del diputado Hugo Aristizábal, quien, en ejercicio de su atribución según estatuto de la oposición, solicitó información y documentación oficial sobre los proyectos que se estiman ser financiados por fuente empréstito, otorgándole suficiente claridad, específicamente en lo referente a licencias de construcción y estudios relacionados con dichos proyectos.

Así lo aseguró el secretario Jurídico y de Contratación, Juan Carlos Alfaro García, al referirse a la tutela admitida por la Juez Quinto Civil Municipal de Oralidad de Armenia, interpuesta por el diputado, y dentro de la cual se ordena, como medida cautelar provisional, suspender el trámite de segundo debate del proyecto hasta tanto no se resuelva el fondo del asunto. El funcionario reiteró que la Gobernación del Quindío, siempre será respetuosa de las decisiones judiciales, pero que se agotarán todos los trámites y recursos de que se disponen en caso de desacuerdo con las mismas, todo ello dentro del marco del respeto por el poder judicial. Precisó, que la medida decretada no es una decisión de fondo, que el argumento de la acción de tutela no es contra el proyecto de ordenanza en sí mismo, sino buscando la protección del derecho fundamental de petición y que el día de hoy, se estará presentando la contestación a la señora Juez, con la cual se demostrará que la solicitud de información presentada por el diputado fue atendida oportunamente, clara y de fondo; haciéndo claridad que parte de la información requerida por el peticionario no corresponde al trámite ordenanzal en el que nos encontramos, como por ejemplo contar con licencias de construcción, de una parte, porque algunas obras no requieren tales licencias, y de otra, porque estos son requerimientos dentro de la fase de planeación de los contratos a celebrar, etapa en la que aun no nos encontramos, ya que precisamente el proyecto de ordenanza tiene como propósito buscar los recursos suficientes para el desarrollo de las obras correspondientes.

Dentro de la explicación, agregó Alfaro García, que no se puede pretender que un empréstito como al que hace referencia el proyecto en mención, cuente en este momento con licencias de construcción, o con permisos, o autorizaciones, pues estas se requieren para el inicio del proceso de selección, etapa en la que no nos encontramos en este momento, pues precisamente para tal momento debemos contar con la respectiva fuente presupuestal, que es el objetivo del empréstito. Por lo tanto, solo cuando la entidad estatal vaya a iniciar los correspondientes procesos de selección, para los cuales se tramita dicho empréstito, se deberán contar con las licencias, los permisos y las autorizaciones que solicita en este momento el diputado Hugo Aristizábal.

Finalmente aseguró el secretario Jurídico que, en este momento dentro del trámite que se cumple, lo que debe tener claridad el Gobierno Departamental y la Asamblea, son, entre otros aspectos, la destinación de los recursos del empréstito y el valor promedio de mercado de tales proyectos, teniendo en cuenta que el empréstito define capacidad y un tope máximo de endeudamiento, que solo podrá ser utilizado hasta los montos allí señalados y que solo serán desembolsados a medida que sean comprometidos, luego de agotados los tramite precontractuales correspondientes.

Por todo lo anterior, desde el Gobierno del Quindío se hizo un llamado respetuoso a la honorable Asamblea, a la ciudadanía y a todos los actores comprometidos e interesados en el trámite de este importante proyecto, a que se sumen a su estudio de manera juiciosa, concienzuda y responsable, para lograr alcanzar las metas que se buscan a partir de esta iniciativa, y las cuales representarán grandes beneficios para todas las comunidades del departamento.

Desde este viernes 28 de febrero y hasta el 2 de marzo, el Quindío será la sede del torneo nacional de Asados y Parrillas by José Vega, la competencia de asados más grande del país organizado por el Club del Asado Colombia con el apoyo del Gobierno del Quindío, y que, con sede en el parque Soledén, espera congregar más de 400 competidores y más de 10.000 personas que llegarán para disfrutar de las bondades del ‘Corazón de Colombia’.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, manifestó que este tipo de eventos se realiza con el propósito de seguir potencializando al Quindío como sede de grandes eventos de talla nacional e internacional, incentivar la gastronomía local, el turismo, la industria, las artesanías y los productores locales, de modo que se rompa con la estacionalidad turística en la región.

Por su parte, José Vega, organizador del evento, agradeció el apoyo del Gobierno del Quindío y todos los gremios que han apoyado la planeación del mismo e invitó a disfrutar del evento: “Es una oportunidad para disfrutar actividades en familia con masterclass (charlas magistrales), música, eventos culturales, degustaciones y un sinfín de actividades que se tienen planeadas para el disfrute de todos”.

Voz José Vega, organizador del Torneo de Asados

Luego de una primera sesión ordinaria en la vigencia, en la que se trataron temas correspondientes con la composición de esta instancia, este jueves 27 de febrero se llevó a cabo una sesión extraordinaria de la Junta Departamental de Educación – JUDE, en la que se trataron temas puntuales propuestos por los actores que hacen parte de la mesa. Una metodología que se decidió atender, comprendiendo las inquietudes que algunos de ellos tenían dado el inicio de año, pero con el compromiso, en el próximo encuentro extraordinario, de empezar a trabajar de manera más estratégica, como su misionalidad lo exige.

Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, indicó que, entre los aspectos tratados en la ocasión, se abordaron “desde discusiones referentes a la alimentación escolar hasta el bienestar docente”, pasando por el mantenimiento e infraestructura de sedes educativas en riesgo, la dotación de mobiliario, el mantenimiento de pozos sépticos y el transporte escolar, para lo cual el Gobierno del Quindío respondió, con el ánimo de dejar en claro el estado actual de las cosas en cada caso.

“La idea es cumplir con su naturaleza de órgano consultor y constructor de la política educativa del Quindío; no se puede convertir solo en un escenario de seguimiento, porque dejaríamos de lado su carácter y objetivos, para volcarnos al mejoramiento de la calidad educativa, que es a lo que queremos apostarle desde el Gobierno del Quindío en compañía de la JUDE, teniendo en cuenta las diferentes visiones y perspectivas de cada uno de los sectores que hacen parte de la junta”, recalcó Hernández Mejía.

Tras surtir los trámites de Ley correspondientes con una selección de adjudicatario a través de la tienda virtual de Colombia Compra Eficiente, en horas de la tarde de este jueves 27 de febrero se conoció el nombre del operador que se hará cargo del servicio de aseo en las 54 Instituciones Educativas con asiento en los 11 municipios no certificados en el Quindío: la unión temporal CCE AMP IV 2022.

La secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, explicó que la prestación del servicio obedecerá “a un contrato a 5 meses por un valor superior a los 2.000 millones de pesos, y que nos garantiza poder cubrir este servicio sin ninguna dificultad en el transcurso del calendario escolar”; una situación urgente en las sedes educativas que hasta el momento eran atendidas por 116 operarios tercerizados vinculados a la planta de servicios generales de la dependencia, pero cuya cantidad es insuficiente, teniendo en cuenta las condiciones geográficas propias del territorio. Desde la comprensión de las incomodidades que suscita esta situación en las comunidades académicas, la titular de la cartera explicó que la gran cantidad de postulaciones (24 viabilizadas) hizo que la selección se complejizara debido a que, cada vez que se presentaba una observación por parte de algún aspirante, la Ley obliga que la entidad territorial responda, frenando el proceso.

En adelante, anunció, se adelantarán las gestiones relacionadas con la legalización del contrato y la fase de alistamiento, que de acuerdo con el reglamento de la tienda virtual, puede tomarse hasta 12 días hábiles, aunque el plazo puede ser concertado entre la institución y el concesionario. “Esperamos contar con toda la disposición del contratista, y avanzar con la prestación del servicio de manera oportuna, porque necesitamos priorizar esta urgencia que se está presentando”, concluyó.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre selección del operador de aseo para las IE

De nuevo, y como ha sido constantemente señalado por el Gobierno del Quindío, desde la secretaría de Educación departamental se extiende un mensaje de advertencia a la comunidad en general para que no se inscriban en instituciones que ofrecen un título de bachillerato por módulos; una metodología que no está autorizada en el departamento y que hace que los egresados, una vez hayan pagado y cursado, presuntamente, los contenidos de los 6 años lectivos de este nivel formativo en tan solo 18 meses, salgan con un diploma que carece por completo de legalidad.

La alerta la generó la secretaría departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien describió la situación que estaría presentándose en algunos municipios. “Hemos identificado establecimientos de comercio, en su mayoría bajo el rótulo de ‘fundaciones’, provenientes incluso de otros departamentos, que ofertan programas en los niveles de educación básica y media mediante módulos de aprendizaje y bajo la modalidad de educación a distancia, contraviniendo los requisitos para la prestación del servicio educativo y otorgando títulos sin el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para el sector educación”.

Añadió que, en este contexto, a los jóvenes, o adultos que se acercan interesados en obtener su diploma incluso les dicen que están dentro del Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media – Simat, y les cobran por módulo cursado. El problema está cuando los graduados pretenden acceder a un ciclo superior (un técnico, un tecnólogo o un universitario) y descubren que su título no tiene validez.

La titular de la cartera ha aprovechado la visita a los concejos municipales donde ha sido invitada (Génova, Montenegro y Calarcá, por el momento) para llevar el mensaje preventivo a las corporaciones de cada municipio. De manera similar, se trabaja con los enlaces de educación de las Alcaldías, con un mensaje claro que también va para la ciudadanía en general: que se denuncien en las Alcaldías los casos conocidos de este tipo de prácticas fraudulentas. “Hay que dejar en claro que la secretaría departamental administra el servicio por ser la entidad certificada por el ministerio, pero la educación, la calidad de la misma y las instituciones que prestan el servicio en los municipios es una tarea exclusiva de los Alcaldes”, reiteró.

ANATO 2025 abrió sus puertas con un evento protocolario en el que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, destacó el trabajo que se viene adelantando con la promoción del “País de la Belleza” y que este año tendrá una inversión de 25 millones de dólares. Allí el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya estuvo presente para acompañar, además, la oferta turística del corazón de Colombia, que en esta oportunidad está representada por más de 30 empresarios que difunden la majestuosidad del destino.

Durante el acto de apertura, en el que Brasil y Santa Marta son el país y la ciudad invitados respectivamente, la presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, invitó a cada uno de los actores de esta cadena de valor para reflexionar sobre como pueden aportar al crecimiento del sector, que durante el último año ha ido en ascenso y extendió una invitación para aprovechar este escenario y concretar cerca de 25 mil citas de negocios, donde los más de 1500 expositores y coexpositores, entre ellos representantes de 46 países, intercambiarán conocimientos y realizarán alianzas estratégicas.

Quindío Despierta Tus Sentidos

Luego de la apertura de la vitrina, el gobernador le dio la bienvenida a los visitantes que encontraron, en este primer día de ANATO, el stand del Corazón de Colombia lleno de color y elementos propios de la cultura quindiana, gracias al ingenio y la creatividad de la arquitecta Mónica Ochoa, que plasmó en 180 mt2, como ella misma lo ha denominado “un rincón viajero”, donde durante tres días los asistentes podrán vivir una experiencia sensorial única, despertando los cinco sentidos y dejando en la memoria el recuerdo de un destino inolvidable.

Palmas de cera, guayacanes, colibríes, mariposas, cacao, café y una nutrida muestra artística propia del territorio, buscan conquistar el corazón de los visitantes y alcanzar el reconocimiento como uno de los mejores stands presentes en ANATO 2025, que desde muy temprano de este miércoles atraía una importante cantidad de asistentes.

Con gestión se engrandece el Quindío

Pero más allá de la participación en la vitrina, el gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, decidió adelantar un agenda en la que incluyó a empresarios y autoridades del sector para promocionar las bondades del departamento y la necesidad del trabajo articulado para seguir posicionándolo como uno de los mejores destinos rurales del país. “En la mañana tuvimos reuniones con gremios, con personas que querían conocer esas propuestas y allí nuestros empresarios atendiendo y dando a conocer lo mejor del Quindío” indicó el mandatario.

La agenda tuvo un momento clave cuando el gobernador se reunió con directivas de varias aerolíneas nacionales e internacionales para promover el fortalecimiento de la conectividad aérea como una fortaleza del destino. Fue así como el mandatario socializó ante representantes de Avianca, la importancia de aumentar las frecuencias diarias con la dotación de aviones con amplia capacidad para la movilidad de turistas nacionales e internacionales, así como del cumplimiento estricto de los vuelos para evitar la cancelación de los mismos, que es una de las principales quejas de los viajeros.

Finalizando la tarde el gobernador tuvo un encuentro con la CEO de Latam Colombia, Erika Zarante, donde solicitó la implementación de una nueva ruta aérea, que aumentaría la llegada de turistas, especialmente extranjeros, como lo es Armenia – Cartagena. Frente a las solicitudes del mandatario, la funcionaria indico: “Una reunión muy importante porque creo que se refuerza la intensión tanto de armenia como de Latam de seguir siendo aliados de ver oportunidades no solo en conectividad sino más allá de desarrollo de un turismo sostenible”

Es de destacar que esta misión que esta adelantando el gobernador, se ha desarrollado en compañía de Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío; el Ing. Uriel Orjuela, presidente del Comité Intergremial y Diana López, directora de Fenalco Quindío; en un trabajo articulado, que suma esfuerzos para con gestión engrandecer el Corazón de Colombia.

Audio: Paula Cortes, presidenta ANATO, evento apertura

Audio: Ministro Luis Carlos Reyes, apertura ANATO Ministro Luis Carlos Reyes, apertura ANATO

audio, Erika Zarante, ceo latam, reunion anato

audio, gobernador Juan Miguel Galvis, balance anato

En un importante avance para la gestión del riesgo en el departamento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Quindío – UDEGERD, definieron acciones estratégicas para fortalecer la respuesta ante emergencias. Durante el encuentro, se anunciaron medidas clave como la instalación de un puente militar en el sector de La Soñadora, en Calarcá, y la entrega de un carro tanque en las próximas semanas, lo que permitirá mejorar la capacidad operativa en zonas de difícil acceso.

"Estar preparados siempre hace la diferencia. Gracias a la articulación con el Gobierno nacional, logramos la gestión de recursos para fortalecer nuestra infraestructura y optimizar la respuesta ante emergencias naturales", afirmó Jáider Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío. Además, destacó que los Bomberos del Quindío recibirán apoyo de la Dirección Nacional de Bomberos, lo que permitirá modernizar sus capacidades de atención y reacción.

Por su parte, Carlos Carrillo, director de la UNGRD, confirmó que el departamento será sede del Encuentro de Coordinadores Departamentales, donde se desarrollará un curso sobre el Sistema de Comando de Incidentes para fortalecer la coordinación interinstitucional en situaciones de emergencia. Estas acciones ratifican el compromiso del Gobierno departamental, liderado por Juan Miguel Galvis, en la construcción de un Quindío más seguro y resiliente ante los desafíos del cambio climático y los desastres naturales.

Voz de Jaider Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío, UDEGERD

El departamento del Quindío ha enfrentado en los últimos días una serie de emergencias provocadas por las fuertes lluvias, registrándose deslizamientos, inundaciones, hundimientos viales y caídas de árboles en varios municipios. Según el reporte de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres - UDEGERD, entre el 15 y el 17 de febrero se atendieron 55 emergencias, de las cuales 26 fueron deslizamientos, 15 crecientes súbitas, 8 caídas de árboles, 2 daños estructurales y 2 afectaciones en vías.

En las últimas 24 horas, los municipios más afectados han sido Calarcá, Córdoba, Génova y Pijao. En Calarcá, se registraron cuatro inundaciones y cuatro deslizamientos en sectores como Gaitán, Pradera Baja, un asentamiento indígena, Porvenir y Primavera. En Córdoba, los deslizamientos han impactado las veredas Travesías, Carniceros y Siberia Baja. Génova ha reportado una creciente en la vereda San José, deslizamientos en San Juan y El Recreo, así como la caída de un árbol en la carrera 10 con calle 23. En Pijao, hubo deslizamientos en la vía que conecta Los Balsos con Barragán.

"Las lluvias han afectado varios sectores del departamento, con un impacto significativo en la movilidad y la infraestructura. Seguimos en alerta y trabajando con cada municipio para atender estas emergencias y mitigar los riesgos", afirmó Jáider Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío. La entidad hizo un llamado a la comunidad para mantenerse alerta, realizar limpieza de canales y tejados, y reportar cualquier emergencia a las líneas 123 y 119. El Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis, continúa articulando esfuerzos para garantizar la seguridad de los habitantes y minimizar los efectos de las precipitaciones en el territorio.

Voz Jaider Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío - Emergencias

En el marco de la reciente campaña preventiva y el fortalecimiento del orden público, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, resaltó la importancia del trinomio de seguridad integrado por el Ejército, la Policía Nacional y el Comité de Cafeteros, para garantizar un ambiente seguro en todo el departamento. Durante la jornada, se abordaron diversas estrategias orientadas a proteger a los caficultores y a prevenir fraudes, especialmente aquellos provenientes de call centers extorsivos operados desde cárceles, y se presentó una estadística delictiva favorable que, aunque positiva, invita a continuar mejorando.

"Conversamos sobre el Plan Cosecha, el cual se focaliza en la seguridad de nuestros caficultores, y ordenaremos al Ejército Nacional para que realice acompañamientos en las zonas escolares rurales. Además, hemos dispuesto la compra de 25 motocicletas y la conformación de grupos de reacción rápida, con el objetivo de garantizar la seguridad en el ámbito rural y proteger a todas las personas campesinas", declaró Pérez Cotrino, haciendo énfasis en la importancia de un enfoque integral y articulado entre las diferentes instituciones.

El encuentro también rindió homenaje al Comité de Cafeteros, que celebra 58 años de servicio al desarrollo del departamento. "Ha sido fundamental en el crecimiento y la historia de nuestro Quindío. Es parte de nuestra identidad, y hoy queremos felicitarles por estos 58 años de avances. Seguiremos trabajando de la mano para potenciar su contribución y fortalecer la seguridad en todo el territorio", afirmó el secretario de despacho, subrayando que la coordinación y el compromiso conjunto son la clave para mantener un entorno de paz y progreso en el Quindío.

Voz del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino. Comité de cafeteros

Voz de José Martín Vásquez Arena, dir. Ejecutivo Comité de cafeteros del Quindío

En un paso significativo para garantizar la rehabilitación y reinserción de los jóvenes en conflicto con la Ley, el Gobierno del Quindío anunció una inversión superior a los 250 millones de pesos para fortalecer el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - SRPA. Este compromiso fue ratificado durante el primer comité de la vigencia 2025, donde se analizaron las principales necesidades del sistema y se definieron estrategias para su mejoramiento.

"La seguridad y el bienestar de nuestra juventud es una prioridad. No solo se trata de sanciones, sino de brindar segundas oportunidades. Con esta inversión, avanzamos en la adecuación del CAE La Primavera y en la contratación de profesionales que acompañen de manera integral a estos jóvenes en su proceso de resocialización”, expresó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del Quindío.

Además, se hizo un llamado a las Alcaldías municipales a cumplir con sus aportes económicos para fortalecer el SRPA. "Este sistema requiere el esfuerzo de todos. La articulación entre la Gobernación, los municipios y las entidades competentes es clave para consolidar una política pública efectiva que garantice oportunidades de reintegración", señaló Alexandra Candelo Zapata, directora encargada del ICBF en el Quindío.

El comité estableció como prioridades para este año la mejora en infraestructura, el fortalecimiento de la formación técnica y ocupacional de los jóvenes, y la creación de espacios que les permitan construir un proyecto de vida fuera de la delincuencia. Con estas acciones, el Gobierno departamental liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya reafirma su compromiso con la juventud, la justicia restaurativa y la construcción de un Quindío con más oportunidades para todos.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior

Voz de Alexandra Candelo Zapata, directora encargada del ICBF en el Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov