logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con actividades lúdicas que revestían un mensaje centrado en los valores y el reconocimiento de las emociones, la secretaría de Familia, celebró el día de la Familia; una exaltación a la labor de los actores que, desde su trabajo con organizaciones civiles o instituciones, trabajan día a día en torno al bienestar de la familia como institución a lo largo de los 12 municipios que componen el territorio quindiano.

En un evento llevado a cabo en el parque Soledén, de Armenia, se congregaron alrededor de 380 personas. “Nos encontramos en este evento, con diferentes organizaciones del departamento, en un trabajo articulado de la secretaría de Familia con Comfenalco Quindío, Facilísimo y la dirección de Cultura del departamento, en torno a ofrecer una celebración que involucre a cada una de estas personas. Tuvimos actividades recreo deportivas, de animación, baile, y un circuito de yincanas donde se trabajaron temas como la resolución de conflictos, salud mental, esparcimiento y ludoterapia”, subrayó la directora de Desarrollo Humano y Familiar de la secretaría, Claudia Milena Marín Montoya.

Con este tipo de actividades, el Gobierno del Quindío reconoce a los actores que, desde un trabajo constante y en ocasiones invisibilizado, aporta en la construcción de una sociedad unida en torno a los valores de la familia como elemento articulador y aglutinador de nuestras comunidades.

Voz Claudia Milena Marín Montoya, directora de Desarrollo Humano y Familiar, sobre celebración del día de la Familia

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, lideró junto a la Caja de Compensación Familiar Comfenalco, una charla sobre economía circular dirigida a empresarios del sector turístico y emprendedores de la región.

El objetivo del encuentro fue el de fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles enfocadas en el aprovechamiento responsable de residuos.

Esta iniciativa del Gobierno “Por y Para la Gente”, que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, busca impulsar modelos de producción más eficientes, reducir el impacto ambiental y fortalecer el compromiso del sector turístico y productivo con la sostenibilidad.

Pese a que las Instituciones Educativas privadas cuentan con un nivel de autonomía administrativa mayor al de las estatales, las secretarías de Educación rigen labores de monitoreo en otros aspectos, en su rol de Entidades Certificadas en Educación. Y es por esto que el Gobierno del Quindío convocó a los rectores de las 16 IE no oficiales de preescolar, básica y media con asiento en los 11 municipios ajenos a Armenia (que cuenta con su propia secretaría), a un encuentro llevado a cabo en el G.I. School.

De parte de la oficina de Inspección y Vigilancia adscrita a la cartera departamental, se explicó que en el encuentro se trataron temas relacionados, por ejemplo, con los debidos procesos administrativos, de modo que se evite la vulneración de derechos de las comunidades educativas; la obligatoriedad de registrar la relación del personal docente que haya hecho parte de la vigencia anterior y que debe ser diligenciado en la plataforma de autoevaluación de establecimientos privados – EVI; eventos relacionados con padres de familia, la comunidad educativa, convivencia, disciplina y sistemas de evaluación de los estudiantes; y la normatividad asociada a la autorización de los costos educativos, de acuerdo con la competencia de la secretaría de autorizar las tarifas de estas IE, de acuerdo con directrices del ministerio de Educación.

Un punto llamó fuertemente la atención: el correcto diligenciamiento de los Planes Individuales de Ajuste Razonable – PIAR, el instrumento que registra información sobre los entornos personal, de hogar y de salud de los estudiantes, y su relación con los derechos básicos de aprendizaje, de cara a temas de inclusión, con lo que se busca que sean las IE las que se adapten a las necesidades de los alumnos con algún tipo de discapacidad, de modo que se logren avances para cerrar las brechas al interior de la comunidad educativa. Se espera que este encuentro preceda a varios que se desarrollen de manera periódica, representando una articulación entre el Gobierno del Quindío y los operadores del servicio educativo que pertenecen al sector particular en el territorio.

Con éxito se llevó a cabo en Armenia el Congreso Nacional de Periodismo Deportivo, un encuentro de gran relevancia que reunió a profesionales de esa área en todo el país. Este evento fue posible gracias a la articulación entre la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (ACORD), el Gobierno del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y el Convention Bureau Quindío.

El presidente de ACORD Colombia, Faiver Hoyos Hernández, destacó la elección del Quindío como sede del encuentro, resaltando su riqueza turística y deportiva. Durante el Congreso se abordaron temas clave como la especialización en comunicación deportiva, inteligencia artificial, apuestas ilegales y los riesgos que enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor.

Desde el Gobierno Seccional, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, reafirmó su compromiso con el turismo de eventos y convenciones, destacando la importancia de este encuentro para fortalecer el posicionamiento del departamento como el “Corazón Deportivo de Colombia”. La funcionaria exaltó el papel clave del turismo deportivo en la proyección regional y el desarrollo económico local.

Voz de Faiver Hoyos Hernández, presidente de Acord Colombia, acerca del Congreso de periodistas deportivos

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca del Congreso de periodistas deportivos

En la vereda El Laurel de Quimbaya, el Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, rindió homenaje a la población rural en el marco del Día del Campesino. Con una jornada llena de alegría, actividades tradicionales como el desgrane de maíz, tejo y la competencia de rajaleña con hacha, además de la entrega de atenciones, la administración departamental reiteró su compromiso con quienes, con esfuerzo, siembran vida en los campos del departamento.

Labriegos como Herlinda Ramírez, quien celebró su cumpleaños número 76 durante el evento, agradeció con emoción la jornada: “Nunca pensé tener un día tan maravilloso. Me siento halagada y muy agradecida”, dijo. Por su parte, Joaquín Emilio Hernández, distinguido por su trayectoria de más de 50 años en la agricultura y liderazgo comunitario, manifestó: “Esto no es solo para mí, es un reconocimiento a toda la comunidad campesina que lucha cada día por sacar adelante sus familias y sus tierras. Gracias al señor gobernador por su apoyo”. Con este tipo de encuentros, el gobierno departamental fortalece el lazo con el campo, reconociendo que allí nace el verdadero corazón del territorio.

“Creemos que cada celebración debe ir de la mano con hechos que transformen la vida de nuestra gente del campo.”, expresó el mandatario, quien compartió que una de sus mayores motivaciones es ver dignificada la vida de los campesinos. Además de la celebración, anunció inversiones en el parque veredal y el fortalecimiento de las juntas de acción comunal, como parte de una política de desarrollo integral para las zonas rurales.

Voz Herlinda Ramírez, participante jornada Día del Campesino

Voz Joaquín Emilio Hernández, campesino homenajeado

Para el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, es bien sabido que las prácticas culturales en torno a las labores del campo requieren de la infraestructura física para poder aflorar. Y por eso quiso llegar a su celebración de día del Campesino, en Quimbaya, con recursos y proyectos en torno al tema. Por eso y para darle el punto de partida a la fiesta que se vivió allí, acompañó a la secretaría de Aguas e Infraestructura a entregar un cheque por más de 61 millones de pesos a la Junta de Acción Comunal de la vereda El Laurel, para acondicionar el parque principal de este centro poblado.

Juan Manuel Mambuscai, presidente de la JAC de El Laurel, se mostró satisfecho porque “gracias al Gobernador, y los diputados César Londoño y Francisco Javier López, hoy podemos dar fe de que vamos a estrenar parque en nuestra vereda, con obras que iniciarán en 15 o 20 días. La idea es que tenga gimnasio al aire libre, cambio de los cubículos de los árboles, sembrar algunos árboles con especies más adecuadas, iluminación, entre otras cosas”, declaró.

Y es que la vereda, además de ser un cruce de caminos importante para camiones y otros vehículos dedicados a transportar productos agrícolas y pecuarios de las fincas aledañas, es el hogar de entre 700 y 800 personas, calculó Mambuscai, si se tiene en cuenta que se contabilizan 115 viviendas en su perímetro.

Voz Juan Manuel Mambuscai, presidente de la JAC de El Laurel, sobre inversión en el parque El Laurel

Buenas noticias en materia de infraestructura en beneficio de su población, llevó la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA al día del Campesino, en Quimbaya; en compañía del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, su gerente Lina Marcela Roldán Prieto hizo la entrega de insumos como colinos, fertilizantes y marquesinas a 28 productores de café del municipio, en el marco del proyecto de Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero (y que incluye tanto la Plataforma interpretativa del Paisaje Cultural Cafetero entregada en Circasia, como la próxima en inaugurarse en Calarcá). “Inicialmente hicimos una feria de servicios para que la comunidad interesada se pudiera inscribir; luego se hizo un filtro de quienes cumplían los requisitos; en el caso de Quimbaya, 39 cumplían. Y para demostrar transparencia y que era una forma equitativa de entregar los recursos, hicimos un sorteo en el municipio donde invitamos a la Personería municipal para que nos sirviera de garante y a través de balotas de colores hicimos la selección”.

Como uno de los beneficiarios, Carlos Mario Zapata Peláez, de la finca La Divisa, vereda Pueblo Rico, indicó que el reconocimiento es importante porque “hay que resembrar café; actualmente tiene buen precio, pero la gente lo está tumbando para sembrar otras cosas, para turismo, y no podemos perder lo que llevamos en la sangre que es el café: Colombia siempre se ha caracterizado por una buena taza y toca seguir trabajando en él para seguir mejorando y que el país siga estando en esa lista”.

Pero este fue solo el primer anuncio de PROYECTA, ya que, aprovechando la interacción con la comunidad, se anunció el inicio de obras correspondientes con el contrato de obra 012 de 2025, y que contempla trabajos de reparcheo en el tramo entre El Naranjal y Trocaderos; una vía con bastantes puntos deteriorados que están siendo identificados por la empresa para invertir cerca de 80 millones de pesos en la recuperación del carreteable. Por último, pero no menos importante, fue la confirmación de las obras de rehabilitación del hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya.

Para Roldán Prieto, “la noticia es muy buena porque veníamos con estudios y diseños desde 2022, con algunas dificultades contractuales y la necesidad de subsanar los entregables ante el ministerio de Salud. Sin embargo, a lo largo de 2024 logramos resolver estos pendientes y ya obtuvimos la viabilidad técnica de Minsalud y el certificado técnico de viabilidad del sector”. Entre tanto, Juan Carlos Ríos, a quien se le ha encomendado acompañar el proceso desde el despacho del Gobernador, reiteró que “con este logro, falta muy poco: presentar la iniciativa ante el OCAD para la consecución del recurso con regalías, por cerca de 28.300 millones de pesos, y así adelantar un proyecto de aproximadamente 4.456 metros cuadrados, que impactará positivamente la prestación del servicio, no solo para propios, sino también para visitantes”.

Voz Carlos Mario Zapata, beneficiario del proyecto de Fortalecimiento del PCC, sobre entrega de insumos

Voz Lina Marcela Roldán, gerente de PROYECTA, sobre recuperación de la vía Naranjal-Trocaderos

Voz Lina Marcela Roldán, gerente de PROYECTA, sobre proyecto de rehabilitación del hospital de Quimbaya

El pasado domingo 1 de junio, la vereda El Laurel, en Quimbaya, se vistió de fiesta. Una fiesta que exalta los valores asociados a trabajar el campo, producir alimentos y ser guardianes de los ecosistemas. Una forma de vida que la Nación decidió reconocer con la creación del día del Campesino (Ley 2223 del 30 de junio de 2022), y que el Gobierno del Quindío respaldó con la ordenanza 005 del 31 de mayo de 2024, al declarar al mes de junio como el mes del Campesino Quindiano.

Con este marco de referencia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya arribó hasta la escuela de la vereda, acompañado de su gabinete, y de aliados como la Policía, el Ejército y la Asamblea departamental, para celebrar la primera de las fechas del día del Campesino en el departamento. Ocasiones en las que, en medio de jolgorio, música, comida, concursos y sorteos, la administración departamental se acerca a las poblaciones rurales del departamento para exaltar su rol en la sociedad. Y como los protagonistas son los pobladores del campo, el mandatario se dio a la tarea de agilizar todo el componente protocolario, para pasar a lo importante: que sus invitados, a su vez que sus anfitriones, pasaran una velada entretenida.

En el desarrollo de esta primera fecha, se hicieron reconocimientos, el primero de ellos la condecoración Orgullo Campesino Quindiano, a Carlos Efraín Velásquez, natural de Pijao, y que consigna en su experiencia de vida una labor de fortalecimiento al papel del agricultor, su liderazgo y su compromiso con las raíces culturales propias del territorio. Pero también se otorgó el Botón Institucional a los siguientes quimbayunos:

  • Rubén Darío Díaz, de la vereda El Jazmín, por Toda una vida dedicada al campo
  • Martha Ligia Largo, de la vereda Morelia Alta, como Mujer rural
  • Juan Guillermo Vega Salazar, de la vereda El Naranjal, como Joven rural
  • Claudia Patricia Quintero Alzate, de la vereda El Naranjal, como Emprendedor rural
  • Asociación Mercado Campesino (representada por Sandra Isabel Pérez), por Asociatividad Rural
  • José Rubiel Duque, de la vereda La Unión, como Líder ambiental rural

Al respecto, Claudia Patricia Quintero, galardonada por su labor en el emprendimiento rural y residente en el Quindío desde hace 27 años, pero campesina de toda una vida, señaló que “…es muy valiosa esta condecoración, porque me impulsa a seguir adelante; es la señal de que en realidad nos tienen en cuenta”. Palabras de orgullo, que reiteran la confianza a un Gobierno cuya promesa, de ser por y para los campesinos, se cumple con hechos tangibles.

El pasado 1° de junio, en la Asamblea durante la instalación del segundo periodo ordinario de sesiones del presente año, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya entregó un mensaje amplio a los corporados que hacen parte de la duma seccional.

En primer lugar, el mandatario destacó el trabajo de unidad que en año y medio se ha adelantado, y que ha permitido grandes logros para el departamento. Asimismo, anunció la estructuración de varios proyectos de ordenanza para análisis de los diputados y entre ellas, las que tienen que ver con la modificación a la ordenanza que contempla descuentos para vehículos eléctricos, la relacionada con la estampilla del adulto mayor y la entrega de los recursos a los municipios, y otras de tipo administrativo para el normal funcionamiento del ente central.

En ese marco, el mandatario envió un saludo a los campesinos del departamento durante su día institucional y en este mes dedicado a la labor que ellos realizan; invitó a participar en los diferentes encuentros con los campesinos, programados por la Gobernación, y también a hacer presencia en el gran Mercado Campesino del Quindío el próximo fin de semana.

Por su parte Rodrigo Alberto Castrillón presidente de la Asamblea, destacó el trabajo hecho de la mano con el Gobernador y agradeció las herramientas tecnológicas que, para la labor y el buen desempeño de los diputados, entregó la administración, lo que dijo que, redundará en beneficio de los quindianos. Señaló además que el sano debate que se ha establecido en el interior del organismo con la administración, enriquece el trabajo por la comunidad y señaló que es muy necesario dicho trabajo, juntos, puesto que nuestro departamento cuenta con recursos muy limitados y necesita de todos los esfuerzos posibles, para poder alcanzar los mayores resultados con los medios de que dispone.

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador

Voz Rodrigo Alberto Castrillón, presidente Asamblea

Un parte de tranquilidad, se dio desde la dirección de Planeamiento de la secretaría departamental de Educación, con respecto al colapso presentado el pasado jueves 29 de mayo en una estructura de la sede Ayacucho, de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, del municipio de Montenegro. De acuerdo con el reporte, en horas de la tarde de este día se presentó la caída de parte del techo de una construcción antigua ubicada en el predio en el que funciona la escuela, debido a las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento de esta edificación.

De acuerdo con el rector de la IE, José Eduardo Montoya Cifuentes, aunque los eventos presentados no comprometen ningún ambiente educativo, ni se ejecuta allí ninguna actividad académica, se decidió evacuar a los 5 niños que estudian en la sede para garantizar tanto su seguridad y la del docente, como la garantía de sus derechos. “Hace unos días habían caído unas tejas por un vendaval que hubo, y esto fue reportado a la Alcaldía de Montenegro”, señaló.

Ahora, con el colapso del techo de esta casa, se volvió a reportar al municipio, que es el propietario tanto del predio como de la infraestructura educativa allí dispuesta. Desde la cartera departamental se realizó una visita de inspección al sitio, verificando que la infraestructura destinada al servicio educativo no se encuentra comprometida, y que la afectación es para la familia de caseros, personas ajenas a la IE, y que tenían guardadas algunas de sus pertenencias en la construcción. El reporte técnico de la dependencia departamental sugiere que, al estar construido este techo con tejas de barro, el agua habría podido acumular agua, haciendo que estas piezas sean más pesadas y generando una presión en las vigas de madera que las sostenían.

Con acciones como la definición de una recompensa para quien dé información sobre la autoría de la agresión, y trámites administrativos para agilizar la atención médica de una de las afectadas, se realizó la mesa accidental del mecanismo articulador que abordó el tema del ataque con agente químico sufrido por tres mujeres en el municipio de Génova. La jefe de la oficina de la Mujer y Equidad, adscrita a la secretaría de Familia, Rosy Salazar Vigoya, ofreció un balance de los resultados de esta reunión.

“Se evidenció que ninguna de las tres víctimas es del departamento: habían sido contratadas por una empresa de eventos para atender las fiestas de Génova que se celebraban en la fecha. Se presume que el ataque fue causado por la expareja de una de ellas, y como las otras dos la acompañaban, también sufrieron quemaduras. Una de ellas ya fue remitida a una unidad de quemados en Medellín y otra a Bogotá; todavía permanece una en una UCI del Quindío, esperando a que su EPS le autorice el traslado, por lo que desde la secretaría de Salud departamental y la Defensoría del Pueblo se realizará el trámite pertinente para lograr este traslado, mientras que se le ha otorgado la medida de protección durante el tiempo que esté en el departamento”, indicó. Así mismo, se ha establecido de parte del Gobierno del Quindío (a través de su secretaría del Interior), una recompensa de hasta 10 millones de pesos para quien dé información e indicios del responsable del ataque.

Para hacerle trazabilidad al caso, aportar soluciones desde sus competencias e identificar las dificultades presentadas, en la mesa se contó con la participación de los diferentes actores institucionales relacionados con el caso; desde el nivel municipal con la secretaría de Gobierno, la comisaría de Familia, la Personería municipal, el hospital San Vicente de Paul e intendencia de la Policía; mientras que desde el departamento asistió la Patrulla Púrpura de la Policía, Fiscalía, Sijín, Medicina Legal, Defensoría del Pueblo, hospital San Juan de Dios y Procuraduría. Y como representantes del Gobierno departamental estuvieron secretarías del Interior, Salud, y Familia como responsable de la secretaría técnica del mecanismo articulador.

Voz Rosy Salazar Vigoya, jefe de la oficina de la Mujer y Equidad, sobre resultados de la mesa en torno a ataque de ácido

El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo de Juan Miguel Galvis Bedoya, convoca este martes 3 de junio a las 9:00 am. a una rueda de prensa con todos los medios de comunicación del departamento. El encuentro se llevará a cabo en el Salón Bolívar, cuarto piso del Centro Administrativo Departamental (CAD), y tiene como objetivo presentar oficialmente el evento Mercados Campesinos del Quindío, que se realizará los días 6, 7 y 8 de junio en la Plaza de Bolívar de Armenia.

Durante este espacio se proyectará el cronograma completo de las actividades previstas para el evento, que incluirá una variada agenda académica, presentaciones artísticas y culturales; y por supuesto, la tradicional muestra agroalimentaria que caracteriza a los Mercados Campesinos. Este evento es impulsado por el gobierno departamental como parte de su compromiso con el desarrollo rural, la economía popular y la soberanía alimentaria.

El Mercado Campesino del Quindío es un espacio de encuentro directo entre los pequeños productores rurales y la ciudadanía, donde los campesinos ofrecen alimentos frescos, naturales y elaborados de manera artesanal a precios justos. Más allá de ser una vitrina para el campo, es una estrategia para fortalecer la economía local, promover el comercio justo y rescatar tradiciones campesinas, conectando el origen de los productos con los consumidores urbanos. Porque el campo llega a la ciudad, con lo más fresco de la región.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov