Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, a través de la Dirección de Derechos y Atención a Poblaciones, llevó a cabo los primeros subcomités con las víctimas del conflicto armado en el departamento. En estos encuentros participaron delegados de la Defensoría del Pueblo, la Mesa de Víctimas, el Ejército Nacional y representantes de las diferentes secretarías del gobierno departamental.
Según Diego Alexander Santamaria Tabares, director de Derechos y Atención a Poblaciones, estos espacios tienen como propósito la socialización de planes estratégicos y la anualización del presupuesto destinado a la atención y reparación de las víctimas. “Fue un balance muy positivo. Logramos definir la distribución del presupuesto con inversiones importantes en vivienda, proyectos productivos, salud y tecnología; siempre con el compromiso de trabajar por y para la gente”, afirmó Santamaría.
Este esfuerzo hace parte de la ejecución del Capítulo de Paz y Derechos Humanos, una iniciativa histórica presentada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que refuerza el compromiso del gobierno departamental con la protección y defensa de los derechos humanos. “Nuestro deber fundamental es garantizar los protocolos y acciones necesarias para que los derechos de todas las poblaciones sean respetados y protegidos”, agregó el director de Derechos y Atención a Poblaciones.
Con estas acciones, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la paz, la inclusión y el bienestar de las víctimas del conflicto, promoviendo una gestión transparente y efectiva para su reparación integral.
Voz de Diego Alexander Santamaria Tabares, director de Derechos y Atención a Poblaciones
El balance que deja el Primer Torneo Nacional de Asados y Parrillas en el Quindío es altamente positivo: con más de 10.500 visitantes, la participación de más de 44 emprendimientos de todo el departamento con productos locales, artesanales y culturales en promoción del destino; más de 8 hoteles vinculados en el ejercicio y un registro de más de $60 millones en ventas, se logró potenciar el turismo y la gastronomía en el “Corazón de Colombia”.
Los organizadores se manifestaron agradecidos con el Gobierno del Quindío y todos los entes gremiales que se vincularon para aportarle al evento más importante de asados a nivel nacional, que reunió más de 300 parrilleros en el parque Soledén de Armenia el pasado fin de semana, consolidándose como una verdadera fiesta parrillera. Se informó que el próximo mundial del asado 2026 se realizará en el Eje Cafetero, donde Armenia tendrá un papel crucial.
Cabe recordar que, en la competencia principal, los ganadores fueron: Amantes de la Parrilla quienes recibieron $20 millones y el Título de Mejor Parrillero “Eje Cafetero” ocupando el primer puesto; el equipo Hormigueros ganó $10 millones y el título de Sub Campeón y el tercer puesto fue para el equipo Vanguardia Ancestral que recibió $5 millones. Estos colectivos representarán al Eje cafetero en el mundial de asados y parrillas que se disputará a finales del año en curso en la ciudad de Bucaramanga, Santander.
Desde el Gobierno del Quindío, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, se mostró muy complacida con los resultados, “Con este tipo de eventos se busca romper la estacionalidad turística y seguir posicionando al departamento como un territorio ideal para realizar eventos de talla nacional e internacional, generar una dinámica económica importante para la hotelería, la gastronomía y diferentes actores del turismo del departamento”.
José Vega organizador del Primer Torneo Nacional de Asados y Parrillas en el Quindío
El equipo de Mujer y Equidad de Género de la Secretaría de Familia del Gobierno del Quindío visitó el Concejo Municipal de Quimbaya para socializar la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia y la Ley 1257 de 2008, que protege sus derechos, con el propósito que los concejales del municipio luz conozcan de primera mano esta importante información y a su vez sirvan de replicantes con todos los quimbayunos.
Así mismo, se presentó la oferta institucional dirigida a mujeres emprendedoras, microempresarias, gestantes, madres cuidadoras y cabezas de hogar, promoviendo su participación en ferias de emprendimiento mensuales y en todos los programas con los que cuenta la secretaría para esta importante población.
Además, se compartieron estadísticas sobre violencia de género desde la Secretaría de Salud y el SIVIGILA, por parte del municipio se destacó el proyecto de la Casa para la Dignidad de la Mujer, donde se ofrecen cursos y talleres gratuitos, muchos certificados por el SENA, un importante espacio para el desarrollo de habilidades blandas, artesanales, tecnológicas, entre otras.
El encuentro finalizó con una mesa de trabajo con el Consejo de Mujeres de Quimbaya, donde se manifestó la importancia de mantener la Casa de la Mujer y se abordaron temas de infraestructura y seguridad necesarios para un mejor funcionamiento de este espacio vital para las quindianas.
Durante la 44° Vitrina Anato 2025, el departamento tuvo la participación de 45 expositores del destino quienes llevaron sus ofertas en turismo de aventura y naturaleza, gastronomía, turismo comunitario y de romance, entre otros a la muestra. El stand del Quindío, contó con más de 5 mil visitantes, y durante la feria se lograron 1.800 citas de negocio, 85% con negocios exitosos y el 65% de negocios concretados.
Entre los destinos nacionales interesados y con los que se concretaron negocios están: Medellín, Valle del Cauca, Costa Atlántica, Tolima, Risaralda, y Bogotá, buscando con esto un encadenamiento de productos turísticos. Y entre los destinos internacionales interesados encontramos países como: México, España, Ecuador, República Dominicana, Perú, Panamá, Francia, Alemania, Puerto Rico, Japón, Brasil, El Salvador, y Guatemala; algunos de estos se encuentran priorizados en el Plan de Promoción Turística Departamental, donde se incluyen misiones y ruedas de negocio en estos lugares.
Estos resultados evidencian no solo el potencial turístico del departamento del Quindío, sino la importancia de participar en este tipo de ferias y así mismo, promover la participación de los empresarios, apostándole a la articulación interinstitucional y aportando con esto al desarrollo del destino y la economía del ‘Corazón de Colombia’.
Otras cifras importantes muestran los productos turísticos del departamento más solicitados:
Durante la 44° Vitrina Turística Anato 2025, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, tuvo una importante reunión con el organismo Colombia a la Mesa, a través de la cual se concretaron importantes actividades a desarrollar para esta vigencia con el sector gastronómico del departamento.
Durante el encuentro se acordó que el departamento será sede para el desarrollo de festivales gastronómicos de talla internacional, con lo que se pretende fortalecer la economía del sector e impulsar y reconocer los emprendimientos regionales, apostando con esto a la dinamización de las economías alternativas.
Igualmente, se fortalecerá el sector a través de capacitaciones en temas de interés y últimas tendencias, así como la instalación de la Mesa Gastronómica Departamental, a la cual se vincularán importantes y reconocidos actores del sector y de la región.
Indeportes Quindío comenzó oficialmente su campaña de fortalecimiento de la actividad deportiva estudiantil en el departamento con una visita al municipio de Montenegro. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la práctica deportiva desde las instituciones educativas, orientando a los estudiantes a prepararse para su participación en las distintas fases de los Juegos Deportivos Intercolegiados, comenzando desde la fase municipal. La campaña busca no solo fomentar el deporte, sino también identificar talentos locales que representen al departamento en competencias regionales y nacionales.
El evento contó con la presencia de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, quien destacó la importancia de la actividad física para el desarrollo integral de los jóvenes. Para la administración seccional, el deporte es una prioridad, ya que es una herramienta clave para el bienestar físico y mental de los jóvenes. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha expresado todo su apoyo a esta iniciativa, señaló que “…el apoyo al deporte en el Quindío, no solo busca la excelencia en competencias, sino también formar a nuestros jóvenes en valores, disciplina y trabajo en equipo”. Además, resaltó que el departamento está comprometido en seguir promoviendo espacios adecuados para la práctica deportiva en todos los municipios.
Como parte de esta campaña, se realizarán visitas a los 12 municipios del departamento, llevando la iniciativa a cada rincón del Quindío. La participación activa de las instituciones educativas será clave para que esta estrategia se traduzca en un verdadero cambio en la cultura deportiva de la región, permitiendo a los jóvenes no solo competir, sino también desarrollarse integralmente en un ambiente saludable y formador. Con esta estrategia, Indeportes Quindío reafirma su compromiso con el deporte y la juventud del departamento.
Voz de José Julián Alzate, rector Colegio General Santander.
A la espera de los resultados de las muestras biológicas tomadas entre los intoxicados de la Institución Educativa Santa Teresita que fueron atendidos por el servicio de urgencias del hospital Santa Ana la semana pasada, se encuentra la secretaría departamental de Educación que, a través de un trabajo constante de inspección, vigilancia y control, activó los protocolos para determinar la causa de la afectación, que hasta el momento reporta 55 personas, entre docentes y alumnos.
Así lo señaló la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien destacó la agilidad y eficacia de la cartera de Salud territorial a cargo de Carlos Alberto Gómez Chacón. Frente a estas circunstancias, esta dependencia trasladó un equipo de profesionales al municipio cordillerano, con el fin de tomar muestras del agua que consume la comunidad educativa, de los alimentos que son distribuidos a través de la tienda escolar, y muestras coprológicas de algunos de los afectados.
Fue el mismo equipo el que descartó que el evento no está relacionado con el Programa de Alimentación Escolar – PAE, puesto que entre los pacientes identificados se encuentran educadores, que no consumen los alimentos de las minutas establecidas por la operación. Hasta el momento el Laboratorio de Salud Pública ha entregado los resultados de las muestras tomadas al agua y a los alimentos, con un resultado negativo que lleva a descartar la hipótesis que apuntaría a estos elementos como los causantes, y se espera que se tenga una conclusión final a mediados de esta semana, cuando se surta el proceso con las muestras biológicas, para determinar las causas que provocaron la intoxicación.
Voz: Tatiana Hernández, secretaría de Educación, sobre caso de intoxicación en Pijao
Fue instalado el primer periodo de sesiones ordinarias de este año en la Asamblea Departamental. Durante el acto, Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación y delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, anunció la radicación de tres proyectos de ordenanza que serán presentados por la administración departamental.
Los proyectos están relacionados con: la Estampilla Pro Adulto Mayor, donde se revisará el procedimiento para el desembolso de recursos a los municipios, con el fin de optimizar el trámite actual; una segunda iniciativa sobre la adición de recursos del balance; y la tercera, que involucra la cofinanciación a la salud con traslados del presupuesto al régimen subsidiado.
Durante su intervención, el secretario jurídico y de contratación señaló que es el deseo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que, durante este periodo, todos los actores involucrados trabajen con un solo propósito: “…el bienestar de los quindianos”.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Reciclador, una labor que contribuye con la protección del medio ambiente y la vida, reutilizando los desechos para convertirlos en materia prima o en otros productos, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa, realizará este lunes 3 de marzo la jornada denominada Reciclatón.
El evento de sensibilización y educación ambiental, que tendrá lugar a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 3:00 p.m. en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, busca que funcionarios, colaboradores y comunidad en general traigan materiales aprovechables como papel, cartón, plástico, vidrio, aluminio, tetra pak y residuos de aparatos electrónicos, para que aprendan a disponerlos correctamente.
De esta manera, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Plan Institucional de Gestión Ambiental, PIGA, no solo reconoce y dignifica la importante labor que realizan los recicladores en el departamento, sino que promueve el conocimiento colectivo en torno a la cultura y aplicación de las buenas prácticas ambientales.
Se dio inicio a las acciones en pro de la juventud, específicamente en lo referente a espacios de participación, con la realización de la primera Mesa de Concertación Departamental de Juventud 2025, donde se construyó la agenda de actividades para el primer semestre del año y el Plan de despliegue por todos los municipios del Quindío. Así mismo, se dialogó en torno a, cómo se van a fortalecer las intervenciones por parte del colectivo para temas ambientales, culturales, y el fortalecimiento de los espacios de participación.
Desde el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Familia y su Jefatura de Juventudes, el compromiso con esa población es constante, y por ello se socializó el Decreto 01447 del 27 de diciembre de 2024 “Por medio del cual se organizan y desarrollan los apoyos de transporte y alimentación para los consejeros departamentales de juventud, así como los participantes de la plataforma”. Allí también se dio a conocer como podrán acceder los jóvenes, líderes, consejeros y participantes, a estos subsidios.
De igual forma se manifestó que, en próximos encuentros, deberá contarse con representación de las demás secretarias del orden departamental para encontrar la manera de articular las iniciativas de la juventud con dichas carteras. Por último, se hizo un llamado al compromiso compartido frente al desarrollo de las mesas para la formulación de la Política Pública de Infancia y Adolescencia, las cuales se desarrollarán este año en todo el departamento en zonas rurales y urbanas.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría TIC, inició un recorrido por las diferentes instituciones educativas del departamento con el programa Creativos Digitales. Esta estrategia de inclusión digital busca fortalecer las habilidades tecnológicas de niños, niñas y adolescentes entre los 7 y 17 años. La primera jornada se llevó a cabo en el colegio CASD de Armenia, donde los estudiantes de sexto grado participan en talleres sobre ciberseguridad, uso responsable de la tecnología y aplicaciones prácticas de inteligencia artificial como ChatGPT.
Con Creativos Digitales, la administración departamental fomenta el desarrollo de talentos en el mundo digital, impulsando actividades productivas e innovadoras. Este enfoque permite que los estudiantes exploren su creatividad, agilidad y curiosidad, reduciendo la brecha digital y promoviendo la adaptación a los retos del futuro digital.
Además de brindar formación técnica, el programa se centra en desarrollar un marco ético y seguro para el uso de la tecnología. De esta manera, los estudiantes no solo aprenden a aplicar la IA y la robótica en sus proyectos, sino que también adquieren una conciencia crítica y responsable sobre su impacto en la sociedad. Creativos Digitales es una apuesta por la transformación digital desde tempranas edades, garantizando oportunidades para las futuras generaciones de innovadores en el Quindío.
Con una asistencia cercana a las 400 personas, se realizó la “Séptima jornada de concientización sobre las enfermedades Huérfanas en la edad adulta”, evento a cargo de la secretaría de salud de la Gobernación, que tuvo como objetivo principal, conmemorar esta importante fecha y generar conciencia sobre la empatía, el respeto y atención que merecen los pacientes.
Médicos, pacientes, estudiantes de diferentes áreas de la salud, cuidadores, funcionarios públicos, integrantes de la red hospitalaria pública y privada del departamento y comunidad en general, participaron de la agenda que estuvo enfocada en ser un canal importante para articular de manera directa al sector de la salud, buscando enfrentar de manera positiva y eficaz los desafíos que se tienen en materia de salud pública, de investigación y de superación de barreras, para garantizar una atención integral a los pacientes.
Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud Departamental señaló que: “Creo que ha sido una jornada importantísima que nos permite que esas cifras de cerca de 136 mil personas que tienen en este momento en el país diagnósticos con enfermedades huérfanas sean visibles, y que se despierte todo un interés desde la parte científica, farmacéutica y desde la parte de atención para lograr superar este tipo de situaciones y mejoramiento de las ayudas diagnósticas buscando tratamientos oportunos”.
Voz: Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud Departamental.