Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA -la cual está próxima a entregar los macroproyectos deportivos Complejo Acuático y Coliseo Multideportes- señaló que los anuncios hechos por el alcalde de Armenia, James Padilla García; y el director del IMDERA, Wilson Herrera Osorio, en el sentido que ya han venido trabajando en la estructuración de un plan para el mantenimiento de estos nuevos escenarios, son acordes con la atención que estas obras requieren a futuro, dada la inversión que allí se ha hecho con recursos públicos.
Durante la visita de la Contraloría General de la Nación, encabezada por Giovanni Alejandro Rojas Sánchez, director de Seguimiento Regional del organismo, el funcionario destacó la ejecución de las obras y calificó el balance de lo observado como positivo, con un panorama muy alentador de cara a dichas entregas.
En la oportunidad, el alcalde James Padilla García señaló que este año el IMDERA cuenta con un presupuesto de alrededor de 14.000 millones de pesos, con lo que se garantiza la atención y mantenimiento, no solo a los escenarios existentes, sino a los próximos que recibirá del Gobierno departamental y añadió que, estos escenarios son sagrados, por lo que con los deportistas y las ligas se discutirán estrategias para su mantenimiento y adecuación en el tiempo.
Lo anterior fue ratificado por el director del IMDERA, Wilson Herrera Osorio, quien añadió que la sinergia generada con la Liga de Natación del Quindío, en el caso del Complejo Acuático, ya está en camino y que allí, al igual que en el Coliseo Multideportes, se cuenta con recursos asegurados para su atención, por lo que solo se espera recibir los escenarios y empezar a desarrollar los planes establecidos.
En el marco de la jornada con la Contraloría, la gerente de PROYECTA refirió que su organismo ha venido adelantando las gestiones necesarias para la entrega del Complejo Acuático y del Coliseo Multideportes, pues desde el pasado 20 de marzo se ha estado remitiendo la documentación respectiva a la Alcaldía, con la solicitud expresa de que desde allí, se inicie la revisión que conduzca a una entrega ágil y oportuna de estos dos espacios para el deporte y el desarrollo social de Armenia y el Quindío.
Con un acto solemne en la Plaza de Bolívar de Armenia, el Gobierno Departamental del Quindío conmemoró este 19 de julio el día nacional del Héroe y sus Familias, una fecha que exalta la labor de quienes han servido a la Patria con valor, sacrificio y compromiso, así como la fortaleza de sus seres queridos, que los han acompañado en silencio.
En representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino presidió el homenaje acompañado de autoridades civiles y militares, veteranos de las Fuerzas Armadas y representantes de la sociedad quindiana. Durante su intervención, el secretario expresó: “Hoy rendimos homenaje a quienes han dado todo por la Patria. Gracias a ellos vivimos en paz, caminamos con libertad y disfrutamos del verde de nuestras montañas. Este Gobierno cree firmemente en la memoria, la dignidad y el respeto por nuestros héroes”.
El acto sirvió como espacio de reconocimiento no solo para los hombres y mujeres que han cumplido con honor su deber en defensa de la Nación, sino también para sus familias, a quienes el Gobierno departamental agradeció por su entrega, resiliencia y acompañamiento constante. Se reiteró, además, el compromiso institucional de trabajar por la inclusión, el bienestar y la visibilización de esta población.
La jornada concluyó con una ofrenda floral y palabras de gratitud en nombre de toda la ciudadanía quindiana, reafirmando que la memoria y el legado de los héroes de Colombia seguirán siendo honrados con acciones de paz, justicia y construcción de país desde los territorios.
En el marco de la estrategia de internacionalización del Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’, liderado por el ejecutivo departamental Juan Miguel Galvis Bedoya, el director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, fue recibido por el embajador de la República de Guatemala en Colombia, Óscar Estuardo Villagrán.
Durante el encuentro diplomático, el director expresó el interés del Quindío en establecer nuevas relaciones de cooperación internacional mediante un memorando de entendimiento entre la nación centroamericana y la región. La propuesta busca fomentar el intercambio en sectores estratégicos como el cacao, la transferencia de conocimiento en el ámbito cafetero y el turismo, así como promover la visita de una delegación guatemalteca para explorar oportunidades empresariales con énfasis en el clúster agroalimentario del departamento.
Como resultado del diálogo, se conformó un equipo de trabajo bilateral encargado de presentar los proyectos macro del Quindío que se encuentran en fase de ejecución, con el objetivo de vincular nuevos aliados internacionales que impulsen su implementación y generen beneficios tangibles para todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó a los hombres y mujeres que integran la Fuerza Pública en el desfile de los 215 años de independencia de Colombia, realizado en la tarde de este domingo 20 de julio en Armenia. Con un acto de entrega de distinciones a soldados y policías, el mandatario les rindió un homenaje, así como a sus familias, quienes aportan su trabajo y amor por el departamento para garantizar la tranquilidad de propios y visitantes.
“Desde el Quindío queremos dar un mensaje a Colombia: que hoy, en nuestro día de la Independencia, queremos felicitar a esos hombres y mujeres, a esos soldados y esos policías que hacen el deber de cuidarnos, de protegernos, que están en todo momento para cualquier atención, cualquier problema que tenga cualquier ciudadano”, señaló el Gobernador, quien ratificó que no hay presencia de grupos armados al margen de la Ley en el departamento, y que se puede caminar con tranquilidad por cualquier municipio gracias a ese trabajo articulado entre los organismos de seguridad y la institucionalidad.
Por su parte el comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, Edward Vicente Martínez Anteliz, entregó un saludo al pueblo quindiano: “Esta celebración, que celebra nuestra independencia hace 215 años, nos hace grandes como colombianos. Somos personas perseverantes, llenas de entusiasmo, y siempre vamos a avanzar; eso es lo que caracteriza a los colombianos”. El alto oficial aseguró que los quindianos pueden descansar tranquilos gracias al compromiso de sus Fuerzas Militares, que en el caso de la Octava Brigada, custodian el departamento con 4.000 uniformados.
Voz Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, desfile 20 de julio
Con la presencia de líderes de organizaciones sociales, personeros municipales, enlaces territoriales y representantes de la comunidad víctima del conflicto armado, se desarrolló en el Centro Metropolitano de Convenciones el plenario de la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío. El encuentro fue presidido por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en representación del Gobierno Departamental, quien reiteró el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la verdad, la reparación y la dignidad de quienes han sufrido los rigores del conflicto.
Durante su intervención, Pérez Cotrino destacó que el Quindío, además de ser un territorio receptor, es una tierra de puertas abiertas y de corazones dispuestos a construir un futuro colectivo: “Para nosotros como Gobierno Departamental es un honor estar acá con ustedes, luchar por su causa, por esas historias que han vivido. Este es un territorio de paz, que, a pesar de las dificultades, los recibe con el corazón para articular y construir el futuro”, afirmó.
Uno de los anuncios más significativos de la jornada fue la inclusión de la comunidad Afro en la Mesa Departamental de Víctimas, un paso fundamental hacia la representación amplia, equitativa y propositiva en este espacio de participación ciudadana. “Me parece importante que a partir de este momento la comunidad afro haga parte de la Mesa. Esto para nosotros es influyente, propositivo, y entre todos podremos construir no solo territorio en el Quindío, sino también en el país”, enfatizó el secretario del Interior.
El plenario permitió avanzar en la agenda del sistema de atención a víctimas en el departamento, evaluar compromisos y proyectar nuevas acciones con enfoque de derechos, inclusión y reparación integral. “Sabemos de sus historias, hemos caminado y construido con ustedes. Esta mesa debe ser fructífera, y desde la Gobernación estaremos siempre acompañando estos procesos con respeto y decisión”, concluyó Pérez Cotrino.
Gracias a su destacado compromiso social y liderazgo al frente de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, el director Carlos Andrés Quintero Segura, ha sido nominado en la categoría Quindianidad, para el premio La Noche de los Mejores 2025, promovido por Fenalco Quindío.
Esta nominación exalta el trabajo que desde la Casa Delegada se realiza como parte de la estrategia de gobierno "Por y Para la Gente", liderada por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha impulsado con firmeza el posicionamiento del Quindío en escenarios nacionales, promoviendo el desarrollo económico, la identidad regional y la excelencia en la gestión pública.
La Noche de los Mejores es un evento institucional que reconoce públicamente a empresarios, líderes y aliados que han dejado huella en el crecimiento del departamento, destacando su impacto positivo en la sociedad, la economía y la cultura del "Corazón de Colombia".
Este tipo de reconocimientos reafirman el compromiso de un gobierno cercano, humano y dedicado a trabajar con y para la gente.
La Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío llevó a cabo una jornada de caracterización e identificación de prestadores de servicios de turismo de aventura y naturaleza en los municipios de Córdoba y Salento, en el marco de las estrategias departamentales para el fortalecimiento del sector turístico.
Durante las visitas, el equipo técnico de la Secretaría realizó recorridos para identificar actores vinculados a estas tipologías turísticas, con el objetivo de avanzar en procesos de registro, formalización y promoción. Asimismo, se socializó la Resolución 0612 de 2021, expedida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la cual establece los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de aventura.
Estas acciones hacen parte del compromiso del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya desde el Plan de Desarrollo, por impulsar un turismo seguro, sostenible y competitivo, garantizando que los operadores cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer experiencias de calidad, alineadas con la normativa vigente y en armonía con el entorno natural del departamento.
Con una jornada de cierre marcada por la entrega de insumos, capacitación especializada y una rueda de negocios, culminó en el Centro de Convenciones de Armenia un importante proceso de fortalecimiento a 13 asociaciones rurales del Quindío, en el marco del proyecto Alianzas Productivas 2025. Esta estrategia, liderada por el Ministerio de Agricultura y con el respaldo clave de la Gobernación del Quindío, impacta positivamente a organizaciones de los municipios de Génova, Córdoba, Pijao, Salento, Filandia, Calarcá y Quimbaya, entre ellas AGROPECOL, AROMAQUIN, ASOAGROCORDILLERA, HASSFILANDIA, PARAÍSO DE MUJER, ASOCAMPO, ASO AGRO LA MARIELA, PROCORD, ASOPYCA, ASOJOCA, APROAGUAN, ASDEGEQUIN y ASPROFIL.
Desde el Gobierno departamental, a través de la Secretaría de Agricultura, se ha trabajado articuladamente para garantizar el acompañamiento técnico, social y administrativo a estas organizaciones, permitiéndoles mejorar sus procesos y prepararse para acceder a mercados competitivos, incluyendo las compras públicas. Además de capacitaciones, se entregaron materiales publicitarios e insumos logísticos y administrativos que fortalecen la capacidad operativa de las asociaciones.
Durante la jornada, la coordinadora del Ministerio de Agricultura para la zona Eje Cafetero y Antioquia, Johana Sierra, destacó la articulación institucional y la importancia del evento: “Agradecemos a la Gobernación del Quindío, quien es un actor muy importante en este proceso, con el cual hemos realizado una excelente articulación desde la Secretaría de Agricultura”, señaló. La rueda de negocios permitió el contacto directo entre productores rurales y compradores potenciales, como operadores locales, restaurantes y empresas, destacando negociaciones concluidas y futuras alianzas comerciales.
Líderes campesinos también valoraron este acompañamiento. María Oliva Cruz, de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Buenavista, expresó: “Nos sentimos felices, muy agradecidas con todas las entidades que nos han dado esta oportunidad de tener estos insumos”. Estas alianzas no solo impulsan el desarrollo económico rural, sino también dignifican la labor del campo quindiano.
VOZ JOHANNA SIERRA, REPRESENTANTE MINAGRICULTURA
VOZ MARÍA OLIVA CRUZ, DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES CAFETERAS DE BUENAVISTA
Marcando la mitad del año 2025 llegó el calor, y con él las condiciones propicias para darle solución a situaciones vividas por algunas sedes educativas que vieron comprometida parte de su infraestructura como resultado de las fuertes lluvias de semanas pasadas. Así lo explicó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien dio un balance de dos de estas intervenciones, que buscan recuperar la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la educación.
“En el primero de los casos, en Los Sauces, de la IE Río Verde Bajo, en el municipio de Buenavista, logramos que desde hace una semana nuestros estudiantes estén recibiendo clases en su sede gracias a un trabajo articulado entre el rector, el municipio, el enlace allí y la secretaría de Educación, y hoy tenemos la satisfacción de recibir a nuestros niños: una comunidad con una gran proporción de población indígena que además se ve beneficiada de las buenas prácticas con el Programa de Alimentación Escolar diferencial”, indicó la titular de la cartera.
Al respecto, el rector de la IE, Julio César Suárez García, destacó el apoyo obtenido de parte del Gobierno del Quindío, tanto de la cartera de Educación, como de Udegerd, que junto con gestión del riesgo municipal y la misma alcaldía se logró resolver el tema lo más rápido posible. “Antes de vacaciones, con la ola invernal, se generó una avalancha que se llevó el muro de separación de la sede, que no tocó la infraestructura que usan los niños, pero sí por donde ellos ingresan y la placa de la cancha deportiva, por lo que quisimos esperar a que pasara el invierno, que el terreno quedará estabilizado. Por eso el 1 de julio no di apertura a clases hasta que no se realizara un vuelo en dron para verificar las condiciones de la montaña, permitiendo que abriéramos el 2”, expuso.
Por su parte, Hernández Mejía se refirió al próximo inicio de obras en la sede El Castillo, de la Marco Fidel Suarez, en Montenegro, “las cuales adelantará la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, obedeciendo al compromiso adquirido por el gobernador Juan Miguel Galvis con su cielorraso, y podemos decir que estarán iniciándose trabajos una vez culmine el proceso de selección”. El coordinador de la IE, Juan Diego Cárdenas Valencia, explicó que esta intervención honra el compromiso del mandatario departamental luego de haber llevado a cabo una visita al establecimiento para corroborar el estado de esta estructura, que cobija a 11 estudiantes de entre transición y 5 de primaria.
Voz Julio César Suárez, rector IE Río Verde Bajo, sobre recuperación de la sede Los Sauces
Voz Juan Diego Cárdenas, rector IE Marco Fidel Suarez, sobre recuperación de la sede El Castillo
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre recuperación de infraestructura educativa
Desde el Plan Departamental de Aguas (PDA), el Gobierno del Quindío adelanta un importante proyecto para el fortalecimiento del servicio de recolección de residuos sólidos en los municipios de Quimbaya y Córdoba, mediante la adquisición de dos carros compactadores. Esta iniciativa, gestionada con recursos públicos, beneficiará directamente a las comunidades locales a mejorar la eficiencia en la gestión de residuos y el cuidado ambiental.
El proceso contractual ya se encuentra en marcha: se adelantó una selección abreviada por subasta inversa, la cual fue adjudicada a la empresa Mía Gazaz. El contrato se formalizó con acta de inicio el pasado 10 de julio de 2025 y tiene un plazo de ejecución de 120 días, por lo que la entrega de los vehículos se prevé antes del 6 de noviembre del presente año.
La inversión total asciende a $1.760 millones. El vehículo destinado al municipio de Quimbaya tiene un costo de $1.026 millones, mientras que el destinado a Córdoba fue adjudicado por $733 millones. Esta gestión demuestra el compromiso del Gobierno Departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, con el fortalecimiento de la infraestructura de servicios públicos y la sostenibilidad ambiental en el Quindío.
Debido a varias quejas ciudadanas y a una solicitud de la Procuraduría Departamental para que se revisaran las condiciones de infraestructura de la Morgue en Calarcá, operada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la secretaría de Salud departamental tomó la decisión de realizar el cierre temporal de las instalaciones.
Según el secretario Carlos Alberto Gómez Chacón, durante la visita se encontraron inconsistencias en el manejo de lixiviados y en la conservación de los cuerpos, así como ausencia de vigilancia y prácticas inadecuadas en la acumulación de residuos en las zonas perimetrales. El levantamiento de la medida se realizará una vez Medicina Legal, de respuesta a las observaciones de la secretaría y presente un plan de acción que permita el reinicio óptimo de la operación de la morgue avanzando hacia el proceso de mejora solicitado y sin arriesgar la salud de sus trabajadores y de las comunidades aledañas.
Mientras se subsana esta situación, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, liderará este viernes a las 2:00 de la tarde una reunión con la Procuraduría, los alcaldes de los 12 municipios y la secretaría de Salud del departamento, para elaborar un plan de contingencia encaminado a evitar sobrecostos y traumas mayores a las familias que han perdido a sus seres queridos y que requieren los servicios de la morgue.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario Salud dptal, cierre temporal morgue.
Importantes y positivos conceptos se entregaron durante la Mesa de trabajo - diálogo participativo, promovida por la Contraloría General de la República para hacer seguimiento a los macroproyectos deportivos Complejo Acuático y Coliseo Multideporte.
“Aquí están invertidos los dineros públicos", aseveró de manera categórica, el Gerente departamental de la colegiatura Quindío de la Contraloría, Héctor Marín. Recordó que, en abril del año anterior, estos dos proyectos estuvieron a punto de ser frentes de investigación por el organismo que representa, pero, él solicitó a sus superiores brindar la opción de trabajar articuladamente para salvar estas obras, lo que fue aceptado dentro de un compromiso asumido por el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya y ejecutado de manera satisfactoria a hoy, por la empresa PROYECTA, a quien el gobernador le encomendó la tarea. Terminó señalando Héctor Marín, que fue una apuesta de trabajo en unidad, entre distintos actores, con el fin de salvar dineros y obras que son importantes para el deporte y para nuestras comunidades.
Por su parte, el alcalde capitalino James Padilla García, quien estuvo presente en la jornada con integrantes de su gabinete municipal, calificó los escenarios como “majestuosos” y señaló que, solo quienes estuvieron al frente de los trabajos en los mismos, conocen del esfuerzo y el sacrificio que demandaron las labores para que hoy se cuente con estos espacios que les quedarán a los deportistas del departamento del Quindío.
La jornada hizo parte de la agenda de trabajo programada por la Contraloría en el Quindío, y que en horas de la tarde del jueves se ocupó de la Doble Calzada Calarcá – Cartago; y este viernes, abordará el tema de la antigua Estación del Ferrocarril en Armenia.