Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Plan Departamental de Aguas (PDA) informa sobre el avance del 40% en el proyecto de optimización de alcantarillado del municipio de Filandia, que tiene como objetivo principal la reposición de la red principal en la localidad. La obra busca separar los flujos de aguas residuales y aguas lluvias, mediante la construcción de una estructura de alivio que permita cumplir con esta función.
Además, se reemplazarán las redes principales con tuberías de 24 pulgadas en un tramo de aproximadamente 4 cuadras de la urbanización Los Andes, ubicada sobre la carrera octava. Con una inversión inicial de $316 millones y un plazo de ejecución de 75 días, se destaca la instalación, casi en su totalidad, de la tubería principal, y la fabricación de la estructura de alivio en concreto reforzado.
Esta intervención se realiza con el objetivo de solucionar los problemas derivados de los vertimientos directos a fuentes hídricas, una situación que ha afectado, tanto a la comunidad local como al medio ambiente. Con la separación de las aguas residuales y pluviales, el municipio no solo mejorará la eficiencia del sistema de alcantarillado, sino que también reducirá los riesgos de contaminación en sus cuerpos de agua.
El proyecto tiene una gran importancia para Filandia y sus habitantes, ya que contribuirá a la optimización del sistema de alcantarillado, lo que, a su vez, asegura la conservación ambiental, un objetivo clave en la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Gracias a la articulación entre la Gobernación del Quindío y la Cámara de Comercio, se llevó a cabo una rueda de negocios que permitió a 10 productores del departamento presentar su oferta de productos a la multinacional PriceSmart.
La iniciativa, gestionada a través de la secretaría de Agricultura del departamento, brindó a los productores locales la oportunidad de exhibir productos innovadores como mieles de caña, chocolates y panela pulverizada, además de otros alimentos tradicionales como quesos, café tostado y molido, huevos campesinos, bananos, plátanos y hortalizas. El propósito de esta actividad fue abrir nuevas oportunidades de mercado a nivel regional y nacional, consolidando alianzas estratégicas con este importante actor comercial. Como resultado del encuentro, el representante de PriceSmart solicitó portafolios de servicios para evaluar posibles alianzas comerciales en el futuro, lo que deja una gran oportunidad para la proyección y crecimiento de los productores quindianos.
Dignoris Soto Londoño, representante de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba, destacó la importancia de que grandes compañías pongan su mirada en los productores locales. "Para nosotros es importante que empresas como estas, estén pensando en comprar local, en comprarle al campesino directamente. Es una ventana abierta a la comercialización externa", puntualizó. Por su parte, Jaime Damelines, de la empresa Delicaña, resaltó la labor de las entidades organizadoras en la generación de estos espacios. "Mucha gratitud a la secretaría de Agricultura y Cámara de Comercio, por estos espacios propicios que necesitamos nosotros como empresarios del campo, para participar de negocios de las cadenas productivas con aliados tan importantes como el que hoy nos vino a conocer", expresó.
Indeportes presentó su informe de gestión 2024 en la Asamblea Departamental del Quindío, destacando la evolución positiva del deporte en la región, especialmente en el ámbito del deporte asociado, que impulsa la alta competencia. Durante el encuentro, se reconoció la labor de Indeportes y el apoyo de la administración departamental en la consolidación del departamento como un referente deportivo a nivel nacional. La gestión bajo la dirección de Camilo Ortiz se destacó por su visión estratégica y por la implementación de programas que han beneficiado tanto a los deportistas de élite como a la comunidad quindiana.
Uno de los principales gestores de este avance ha sido Camilo Ortiz, quien, gracias a su experiencia como deportista en hapkido y su trayectoria como competidor, ha implementado una visión centrada en el desarrollo de los atletas. Su liderazgo ha fortalecido las ligas deportivas y ha generado más oportunidades para que los deportistas quindianos brillen en competencias de alto nivel. En 2024, bajo su gestión, se lograron importantes hitos como la organización de los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales, que reunieron a 1.568 jóvenes de todo el departamento, asegurando que tuvieran transporte, refrigerios, almuerzos y uniformes, garantizando condiciones óptimas para su participación.
Indeportes también destacó por su apoyo a los I Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, donde los deportistas quindianos brillaron en disciplinas como skateboarding, atletismo, boxeo y paranatación. La delegación del Quindío, compuesta por 157 atletas, cosechó medallas de oro, plata y bronce, con el apoyo de una inversión de más de $756 millones en dotación y premiación. Además, la institución respaldó a deportistas de élite como el patinador Juan Diego Yepes, quien ganó el Campeonato Mundial de Patinaje en Italia, y el ciclista Diego Fernando Pescador, quien se coronó en el Clásico RCN y la Vuelta Porvenir 2024, consolidándose como una gran promesa del ciclismo colombiano.
El respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis, conocido como el Arquitecto del Cambio, ha sido crucial en estos avances. Su administración ha impulsado iniciativas que han fortalecido las ligas deportivas y garantizado los recursos necesarios para el desarrollo de los deportistas. La inversión en programas de alto rendimiento ha permitido al Quindío elevar su nivel competitivo y posicionarse como una región comprometida con el deporte de alto nivel, tanto a nivel nacional como internacional.
Además de los logros en alto rendimiento, Indeportes ha promovido la actividad física entre la población general. En la celebración del Día Mundial de la Actividad Física 2024, más de 900 personas participaron en actividades que destacaron la cultura cafetera. A su vez, la institución ha ampliado su cobertura en programas dirigidos a adultos mayores, con más de 3.700 participantes en diversas localidades del departamento, mejorando su salud física y mental a través de actividades adaptadas. Con una inversión de $284 millones, estos programas han reflejado el compromiso de Indeportes con el bienestar integral de la comunidad quindiana.
El trabajo realizado por Indeportes Quindío en 2024, bajo la dirección de Camilo Ortiz y con el firme respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis, ha sido clave para seguir fortaleciendo el deporte en el departamento. Con una significativa inversión en programas, infraestructura y apoyo a los deportistas, Indeportes ha logrado no solo promover el deporte de alto rendimiento, sino también incentivar la actividad física y hábitos saludables entre la población. Este balance positivo marca un hito en la gestión del Instituto, con la firme intención de continuar impulsando el deporte como una herramienta fundamental de desarrollo social y bienestar en el futuro.
Los organizadores de la Media Maratón Quindío, presentaron esta importante carrera que se realizará en su tercera versión el próximo domingo 30 de marzo y contará con 7.500 atletas provenientes de 30 departamento y 17 países, impulsando así el turismo deportivo en el “Corazón de Colombia”.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, indicó que este evento se viene posicionando como uno de los más representativos en la región y declaró que: “Anualmente crece el número de competidores, en este momento un 80% en comparación con su primera versión, son aproximadamente 3 acompañantes por cada competidor, lo que representa más de 15 mil personas que estarán generando una derrama económica para muchos sectores de nuestro departamento”. A su vez Juan Sebastián Restrepo, director del certamen, indicó que de los corredores, 6.000 en promedio, son de fuera del Quindío “…vendrían acompañados con tres personas, lo que generará una derrama económica importante ya que se quedarán en los hoteles, visitarán parques temáticos, recorrerán el departamento impactando el comercio local, es lo que más nos motiva que a través del deporte las personas quieran conocer el departamento del Quindío, vienen personas de 17 países y otras 1.500 son del departamento lo que nos consolida como un territorio donde las personas están haciendo más deporte”.
El certamen se cumplirá los días 28 y 29 de marzo en el parque Soledén; el primer día con la entrega de los kits a los competidores; la carrera saldrá desde el puente peatonal de la Universidad La Gran Colombia sede campestre, en sus tres categorías 5k, 10k y 21k. Con respecto al plan de contingencia vial: el domingo 30 de marzo estará cerrada la vía desde la glorieta Malibú y la zona Franca para poder desarrollar el evento este cierre será desde las 5:00 A.M. hasta las 10:00 A.M con restricción total de vehículos de carga desde el sector de la “Y” y el sector de La Paila para la carga nacional entre las 4:00 A.M y las 10:00 A.M, por lo cual se habilitará la ruta alterna como Pereira-La Paila-Valle del Cauca, y para quienes se trasladarán al aeropuerto El Edén se habilitará la vía alterna entre Armenia- El Caimo y el Aeropuerto.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de la MMQ
Voz de Juan Sebastián Restrepo, director de la Media Maratón Quindío, acerca de la MMQ
La quindiana Yerly Jaidivy Cardona Rodríguez, quien se consagró con la medalla de oro en Skateboarding en los Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, participará en el Primer Campeonato Nacional de Skateboarding 2025, que se llevará a cabo en Mosquera, Cundinamarca, del 14 al 16 de marzo de 2025. Se estrenará en la categoría open, competirá en las modalidades street y park, y buscará seguir destacándose en el deporte a nivel nacional, soñando con ser parte de la selección Colombia de mayores.
Este certamen, organizado por la Federación Colombiana de Patinaje y la Comisión Nacional de Skateboarding, tiene como objetivo conformar el ranking nacional, que avalará la participación de los patinadores en futuros eventos internacionales. La convocatoria establece que los participantes deben estar afiliados a un club, liga y la Federación Colombiana de Patinaje, y aquellos de la categoría open que quieran continuar con el ranking nacional del 2024 deben haber obtenido puntos en el evento Grand Prix 2024. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de marzo de 2025, y los deportistas menores de edad deberán presentar una autorización firmada por sus padres o tutores.
El acompañamiento de Indeportes Quindío, encabezado por su gerente Camilo Ortiz, y de la Gobernación del Quindío, liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, será clave en el apoyo y desarrollo de los deportistas quindianos. Con este respaldo, Yerly Jaidivy y otros deportistas del departamento seguirán mostrando su talento y representando al Quindío en eventos de gran relevancia como este Campeonato Nacional de Skateboarding.
Voz de Yerly Jaidivy Cardona Rodríguez, figura del Skateboarding quindiano.
Este jueves 6 y viernes 7 de marzo de 2025 en la plazoleta de ingreso al edificio de la Gobernación del Quindío, se llevará a cabo la Feria: Conmemoración Día Internacional de la Mujer. La Jefatura de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia del departamento, es la encargada de realizar la actividad que busca generar espacios para que las emprendedoras quindianas expongan sus talentos, productos y servicios.
Decenas de mujeres emprendedoras, microempresarias, artistas y artesanas, participarán en esta vitrina con iniciativas de diversa índole para potenciar sus habilidades, saberes y productos. Así mismo, se socializarán todas las acciones que desde el Gobierno Departamental se están realizando por defender, garantizar y promover los derechos de las mujeres quindianas en todos los escenarios.
La invitación es a que todos los quindianos visiten esta Feria que estará dispuesta desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y ayuden a impulsar el desarrollo de las mujeres que le apuestan al emprendimiento, independencia y creatividad.
De cara a la llegada de la Semana Santa, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, se reunió con la Policía de Turismo definir el plan de trabajo en Semana santa, con campañas articuladas en torno a vigilancia y control a prestadores de servicios turísticos, y prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – ESCNNA, en contextos de viajes y turismo en los diferentes municipios del departamento.
“A partir del mes de marzo y en coordinación con diferentes entidades públicas competentes en esta actividad, estaremos realizando visitas, lo que permitirá generar que el departamento sea seguro y libre de delitos en contra de los NNA, ratificando el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la infancia y la adolescencia de nuestro departamento” indicó Gómez Zamorano. El Intendente Jefe, Jairo Sanabria de la Policía de Turismo, explicó que estas brigadas de vigilancia y control a los prestadores de servicios turísticos se realizan para generar un turismo seguro y responsable para los visitantes, y sobre todo, para proteger a nuestros menores de ser vinculados a delitos sexuales.
Con este plan de trabajo se iniciará un recorrido de manera articulada por los municipios del departamento, en sitios estratégicos como hoteles terminales aéreos y terrestres, lo que permitirá compartir con operadores turísticos, propios y visitantes, información importante que permita promocionar la formalidad y proteger los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en el “Corazón de Colombia”.
Con el objetivo de fortalecer la educación digital y ampliar las oportunidades de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, implementa el programa Creativos Digitales, que actualmente capacita a 30 menores de edad de la Fundación Amparo de Niños Juan XXIII, institución que trabaja por el restablecimiento de los derechos de la infancia, brindándoles protección y un camino hacia un futuro mejor.
De esta manera, el Gobierno del Quindío se suma a esta iniciativa a través del programa Creativos Digitales, que brinda formación en animación digital e inteligencia artificial, permitiendo a los participantes desarrollar habilidades clave para la Industria 4.0. Los niños y jóvenes aprenden a crear contenido digital con herramientas avanzadas como Adobe Express, Eleven Labs e Ideogram. "Nuestro objetivo es que los niños no solo usen la tecnología, sino que la comprendan y la transformen en una herramienta para su crecimiento”, destacó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Más allá del aprendizaje técnico, este proceso estimula el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la creatividad en los niños y jóvenes. Al brindarles herramientas para desarrollar sus propias ideas a través de la tecnología, se fortalece su capacidad de innovar y de construir soluciones que transformen su entorno.
El Gobierno del Quindío bajo el liderazgo del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza en la ejecución de importantes proyectos y labores en torno a la infraestructura vial en el departamento. Entre ellos, se destaca el mantenimiento de un tramo de la vía que conecta los municipios de Circasia y Montenegro, con el objetivo de mejorar la movilidad y garantizar mejores condiciones de transitabilidad para los ciudadanos y transportadores de la región.
Este proyecto, que corresponde al contrato de obra número 018, contempla una inversión por más de $549 millones y un plazo de ejecución de 90 días. La intervención se realizará en el tramo comprendido entre el kilómetro K13+000 y el kilómetro K14+300, que serán sometidos a trabajos de mantenimiento y mejoramiento.
Con esta iniciativa, el gobierno departamental reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura vial del Quindío, facilitando la conectividad entre municipios y promoviendo el desarrollo económico y turístico de la región. La comunidad beneficiada espera que los trabajos se realicen dentro de los plazos establecidos y con la calidad requerida para garantizar una vía segura y duradera.
En el primer encuentro de coordinadores municipales de gestión del riesgo del Quindío, realizado en la Sala de Crisis del departamento, se definieron estrategias clave para fortalecer la respuesta ante emergencias y optimizar la articulación entre los municipios y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD). Durante la jornada, los representantes municipales presentaron solicitudes y necesidades prioritarias para garantizar una mejor preparación frente a eventuales desastres naturales.
Jaider Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío, destacó la importancia de este espacio de articulación y anunció tres grandes logros obtenidos con el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD): "Nos van a facilitar un carro tanque para mitigar la carencia de recurso hídrico en algunas zonas del departamento, apoyarán la instalación de un puente militar en el sector La Soñadora en Calarcá, y logramos recuperar el encuentro de coordinadores departamentales, que había sido cancelado por decisiones administrativas", informó.
Kelly Lizzeth Roncancio, encargada de Gestión de Riesgo de La Tebaida, resaltó la labor de la UDEGERD Quindío y su impacto positivo en el territorio. "Agradecemos profundamente el apoyo del departamento del Quindío en la socialización de instrumentos técnicos y en la atención de emergencias. Su compromiso en la reducción del riesgo y el manejo de desastres es clave para garantizar la seguridad de nuestras comunidades".
El gobierno departamental, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de los quindianos, fortaleciendo la coordinación interinstitucional y apostando por una gestión del riesgo más efectiva y estructurada.
Con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se realizó el primer CONSEA (Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario) de este año, el cual contó con la participación de 29 de los 37 integrantes del organismo.
Durante el encuentro, se contó con la asistencia de representantes de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, entidad técnica adscrita al ministerio de Agricultura, quienes se encargaron de socializar modelos agrícolas como TECAM Y APA, que podrían ser implementados en el departamento, beneficiando principalmente a la población campesina del Quindío.
Adicionalmente, fue socializada la modificación del decreto del CONSEA, donde se actualiza el tema de la implementación del comité de Reforma Agraria que busca garantizar el acceso a la tierra para las familias campesinas. En ese sentido, el mandatario quindiano fue enfático en solicitar la priorización de los productores agrícolas que residen en el departamento.
Incluye: AUDIO, JULIO CESAR CORTÉZ, SECRETARIO AGRICULTURA, REUNIÓN CONSEA
El gobierno departamental del Quindío, está ahora a la espera de la programación que establezca la secretaría de la Asamblea para proceder a sustentar en segundo debate el proyecto de ordenanza 002 de 2025 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para realizar operaciones de crédito".
Así queda establecido luego de la decisión adoptada por el Juzgado Quinto Civil Municipal de Armenia, Quindío, a través de la cual determina como improcedente, la acción constitucional que fue presentada por el diputado Hugo Andrés Aristizábal Marín, y a partir de la cual fue acogida una medida provisional que ordenó la suspensión del segundo debate para la iniciativa en la duma.
El secretario jurídico del Gobierno del Quindío, Juan Carlos Alfaro García señaló que la sentencia de tutela número 2025-130, pone el proceso en orden y posibilita la realización del debate en la plenaria de la Corporación. Asimismo, dijo el funcionario, que este es un fallo, que al igual que la medida antes decretada, es acatado por el gobierno seccional con el mayor de los respetos, pues como siempre, la administración que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, al amparo de la ley desarrolla todas sus actuaciones.
Finalmente, el funcionario reiteró el llamado que desde el Gobierno Departamental se viene haciendo para trabajar en unidad y articulación, en este caso con la honorable Asamblea del Quindío, a la hora de dar trámite a los diferentes proyectos de ordenanza que presenta la gobernación.
Audio: Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación Gobierno del Quindío