Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El mejoramiento, acondicionamiento y recuperación de las canchas de fútbol La Isabela y El paraíso en Armenia será una realidad.
Anunció el Gobernador, que con los estudios y diseños listos durante este año, se procederá el proceso de contratación para la intervención en estos dos emblemáticos escenarios del fútbol aficionado en la capital quindiana, con lo cual, no solo se brindarán espacios adecuados para el deporte y la recreación, sino que se contará con labores que aportarán a la recuperación social de los entornos en los que se encuentran dichos espacios, además, brindarán esparcimiento y recreación a las comunidades de la ciudad y del departamento.
Entre otras mejoras, las canchas serán acondicionadas de manera óptima para la práctica del fútbol, conjuntamente con graderías cómodas y confortables, al igual que con pantallas para informar a los asistentes sobre diversos aspectos, no solo deportivos sino de distinta índole.
“Es un anhelo que tengo desde tiempo atrás”, ha dicho el Gobernador, por ese motivo, se han destinado los recursos para hacer del edificio del Gobierno departamental, un gran atractivo turístico, con su iluminación y con la instalación de la tecnología necesaria para proyectar publicidad del departamento y de sus bondades.
En torno a esta iniciativa, ya se han hecho los acuerdos correspondientes con la empresa Sylvania Colombia, y a través de la EDEQ se adelantará el proceso, puesto que se requiere de un apoyo cercano que atienda el mantenimiento continuo de esta tecnología, que no solo permitirá impulsar el turismo a través de la publicidad que allí se proyecte, en la edificación más emblemática y alta del departamento, sino que también se busca con ello, brindarle a Armenia un gran atractivo y, de paso, aportar en la seguridad con la iluminación y la activación del corazón de la ciudad, recuperando un sector como la plaza Bolívar para los armenios, para los quindianos y para los visitantes que vengan a conocer más de nuestro terruño.
"Este 2025 que se inicia será un año de grandes realizaciones y de comenzar a cristalizar muchos de los sueños que tenemos, con el equipo de trabajo del Gobierno del Quindío, para el departamento".
Así lo aseguró el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya al hacer un recuento de varios de los procesos y proyectos que se han venido planeando y estructurando desde el año anterior, y que, a partir de este enero, se estarán ejecutando varios de ellos y se continuará con la estructuración de otros, los cuales están contenidos en el Plan de Desarrollo y hacen parte de los compromisos adquiridos por el mandatario al llegar a liderar el Gobierno del Quindío.
Galvis Bedoya señaló que, luego de un año de planeación y de estructurar el “Plan de Desarrollo Por y para la Gente”, que responde a las necesidades de los quindianos, se logró estructurar un trabajo en unidad, con la convicción de atender a los sectores poblacionales más necesitados, entre ellos, las mujeres cabeza de hogar, los jóvenes, la tercera edad y los campesinos, a los cuales se llegó con acciones concretas, y ahora, se espera fortalecer las mismas para la recuperación total de la confianza de los quindianos en su institucionalidad.
A continuación, varios de los más importantes proyectos, destacados por el Gobernador, y priorizados en el primer Consejo de Gobierno del presente años, los cuales recibirán impulso del gobierno departamental iniciando este 2025:
La Secretaría de Salud del Quindío intensificó sus campañas de prevención durante la temporada decembrina, enfocándose en la concientización sobre el peligro del uso de pólvora. A través de campañas y operativos de control, se buscó reducir los casos de personas lesionadas por manipulación de estos artefactos. Las autoridades enfatizaron en las sanciones legales por el uso indebido de pólvora y recomendaron alternativas seguras para la celebración de las festividades.
Las personas en este fin de año e inicios del 2025 no tuvieron conciencia, ejemplo de ello, es el incremento en un 82 % en el número de lesionados en comparación con el año anterior, según el balance oficial. En la temporada 2024-2025 se reportaron 20 casos de personas quemadas en los municipios del departamento, afectando, principalmente, a adultos entre 18 y 53 años. Las lesiones más comunes fueron quemaduras y laceraciones, causadas por elementos como volcanes, papeletas y bengalas. Además, varios casos requirieron hospitalización debido a la gravedad de las heridas.
La Lotería del Quindío sigue cumpliendo con sus apostadores, brindando alegría y grandes premios. Para cerrar el año, la entidad llevó a cabo la exitosa estrategia comercial "El Taxista Millonario", dirigida a los conductores de taxi de Armenia. Durante todo diciembre, estos apostadores tuvieron la oportunidad de participar en sorteos con premios adicionales. La promoción culminó el 31 de diciembre con la entrega de un espectacular viaje a Cartagena para dos personas, todo incluido.
La suerte favoreció a Juan Bautista, un taxista que se mostró sumamente complacido con el premio. "Es una gran alegría y una oportunidad única para disfrutar junto a mi familia", expresó Juan al recibir la noticia. La Lotería del Quindío reafirma así su compromiso de premiar a sus fieles seguidores y crear experiencias inolvidables.
El año comenzó con más buenas noticias. En el primer sorteo del 2 de enero, un afortunado ganador en Riohacha, La Guajira, se llevó un premio seco de $200 millones. Además, se entregaron diversos premios y aproximaciones, reflejando el compromiso de la Lotería del Quindío con sus apostadores, garantizando sorteos justos y transparentes.
El municipio de Salento, conocido como el padre del Quindío y cuna del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se vistió de gala para celebrar la 36ª Conmemoración del Paso del Libertador Simón Bolívar, un evento que exalta la riqueza histórica y cultural de la región. La plaza principal de Salento fue el escenario donde se revivió la memoria del Libertador y su travesía por este emblemático territorio en 1830, un hecho que marcó el legado del Quindío como bastión de historia y tradición.
Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, destacó la relevancia de este acto para la identidad quindiana. "Es muy importante, más teniendo en cuenta que este municipio es el padre del departamento y que nuestro gobernador es de acá. Nosotros creemos en la cultura, en la historia, y por eso estamos acá reconociendo a Salento, a su alcalde. Es muy importante contar con los historiadores y los poetas que hacen historia. Hoy respaldamos este hermoso municipio lleno de buenas costumbres y tradiciones, evidenciando la llegada de turistas que vienen a disfrutar de sus paisajes culturales y arquitectura colonial", expresó el secretario, resaltando el compromiso del Gobierno departamental con la preservación de la herencia cultural.
Por su parte, Santiago Ángel Morales, alcalde de Salento, subrayó la trascendencia de mantener viva la memoria histórica. "Hoy conmemoramos el paso del Libertador por nuestro municipio, y esa historia no se puede perder. Tenemos que replicarla generación tras generación, porque es fundamental para el desarrollo de nuestro municipio y de la nación. Salento es un camino nacional, y este evento nos permite reforzar nuestras tradiciones y cultura. Es crucial educar a los jóvenes en estos valores para preservar nuestro legado y continuar posicionando a Salento como un destino turístico emblemático", manifestó el mandatario.
El evento no solo atrajo a la comunidad local, sino también a turistas nacionales e internacionales, quienes se sumergieron en la celebración de una historia que sigue inspirando. Entre discursos, actividades culturales y la majestuosidad del paisaje, Salento reafirmó su posición como un ícono del Quindío, donde el pasado y el presente convergen para construir un futuro lleno de orgullo y esperanza.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior - paso del libertador por Salento
Voz de Santiago Ángel Morales, alcalde de Salento – paso del libertador por Salento
Mediante resolución departamental número 09769 del 27 de diciembre de 2024, el Gobierno del Quindío ajustó las tarifas de las tasas parafiscales a cargo del ente territorial, así como de su impuesto de Registro, los cuales entraron en vigencia con el inicio del año 2025. Los incrementos obedecen al ajuste que, desde el orden nacional, se estableció para el valor del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente, que fue estipulado en un millón 423.500 pesos, lo que se toma como base para precisar los valores en el orden departamental, indicó el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas del Quindío, Carlos Alberto Sierra Neira.
De este modo, el costo de la estampilla Pro Cultura varía de acuerdo con el hecho generador, quedando en $11.400 (0,8%) para las copias de documentos expedidos por el departamento y sus entidades, así como para la inscripción y registro realizado ante estos organismos, para el reconocimiento de cesantías parciales o definitivas, y para el reconocimiento de bonos pensionales. El costo queda en $14.200 (1%) para la venta de licores, cigarrillos y tabaco; la solicitud de tornaguías para el reenvío de los mismos.
Cabe anotar que, la estampilla es requerida para la suscripción de contratos y adiciones, exceptuando los de prestación de servicios por encima de los $37 millones 011.000, en cuyo caso se aplicará el valor correspondiente al 1%. El gravamen será del 2% en cuanto a las actas de posesión de servidores públicos ante el Gobernador (y se establece de acuerdo con la asignación básica mensual); mientras que para la adquisición de pólizas de seguros donde el tomador es el Gobierno del Quindío o sus entidades descentralizadas (partiendo del valor de la prima como base gravable); igual que para la adjudicación de remate de bienes muebles e inmuebles de la Gobernación y sus entidades vinculadas (con el valor de la venta como base gravable).
Por otra parte, los actos, contratos o negocios jurídicos sin cuantía sujetos a las oficinas de Registro de Instrumentos Públicos con jurisdicción en el Quindío serán gravados con un impuesto de Registro de 189.800 pesos, mientras que los que sean de competencia de la Cámara de Comercio, la tarifa será de $94.900. La resolución también indica los valores de las estampillas requeridas para la expedición de pasaportes en el departamento, de conformidad con ordenanzas departamentales como la 010 del 20 de septiembre de 2021 y la 010 del 27 de febrero de 2012.
Entraron en vigencia, desde el pasado 2 de enero, las nuevas tarifas para la expedición del pasaporte en el departamento del Quindío. El ajuste, que representa un incremento en el costo, de 17.100 pesos, obedece al incremento del valor de las estampillas Pro Desarrollo, Pro Cultura y Pro Hospital San Juan de Dios, que a su vez responden a decisiones del orden nacional y que aplican para todo el país.
El secretario administrativo departamental, Johan Sebastián Cañón Sosa, explicó que “la modificación en los valores de las estampillas se genera con el incremento del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente; de acuerdo con la reglamentación, este ajuste se calcula en un porcentaje de acuerdo con la escala salarial decretada desde el orden nacional”. Es así como el pasaporte ordinario pasó de 327.700 pesos a 344.800 pesos; valor que, en caso de presentar el último certificado electoral, queda en $333.700. Entre tanto, el pasaporte ejecutivo vale $480.500, y el de emergencia, $352.400.
El titular de la cartera reiteró, además, que por encontrarse en proceso de contratación propio del inicio de la vigencia fiscal, la asignación de citas para iniciar la expedición del documento se encuentra disponible solo por el canal virtual, a través de la página https://www.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co/, en donde la persona interesada puede ingresar desde un computador o teléfono celular para programar su atención. “No obstante, en caso de una situación particular o de urgencia que amerite agilizar el trámite, se puede acercar directamente a las oficinas y con gusto los atenderemos”, concluyó.
Con el fin de dar a conocer importantes resultados operacionales durante esta temporada de vacaciones, el Gobierno del Quindío y la Policía del Quindío invitan a una rueda de prensa que se realizará mañana martes 7 de enero en las instalaciones del Comando, ubicado en la avenida Centenario, a partir de las 2:00 p. m.
Durante el encuentro, las secretarías del Interior y de Turismo, Industria y Comercio del departamento socializarán importantes cifras relacionadas con temas de seguridad, ocupación y movilidad de visitantes y turistas, alcanzadas en esta época de descanso de miles de colombianos y extranjeros que llegaron al Quindío.
Por orientaciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la administración departamental ha dispuesto los apoyos necesarios para el municipio de Filandia con motivo de la contingencia que se viene registrando con el acueducto local, y que según reportes desde la ‘Colina Iluminada’ ha originado suspensiones en la provisión del líquido potable, principalmente en el sector comercial-gastronómico.
En principio se dispuso de un carrotanque para llevar líquido hasta la planta de suministro, a la espera de cómo evoluciona la situación y disponer de otros medios para el acompañamiento correspondiente.
En este marco, el Gobierno del Quindío viene desarrollando los trámites administrativos para un proyecto que permita reponer la tubería de aducción el segundo semestre de este año en Filandia. Dicho proyecto cuenta con recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable, y Saneamiento Básico (SGP-APSB) correspondientes a 4.600 millones de pesos vía departamento mediante el PDA, y $400 millones vía municipio.
Con estos dineros y una vez viabilizada la iniciativa, se podrá recuperar la aducción desde la bocatoma, a partir del cambio de tubería de asbesto-cemento, que está obsoleta y que desde décadas atrás requiere de la reposición correspondiente.
Con 26 artículos que incluyen cuatro líneas estratégicas y una inversión de $2 billones 104.169 millones para el cuatrienio, el Gobierno del Quindío, a través de sus diferentes dependencias, logró este año, la construcción y aprobación del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’.
“Este año 2024, el gran desafío era tener un plan de desarrollo departamental aprobado por la honorable Asamblea; se logró por unanimidad la aprobación de la ordenanza 004. Un plan de desarrollo construido de la mano con la comunidad, como dice nuestro señor Gobernador: un plan de desarrollo ‘Por y para la Gente’, que está buscando fuentes de financiación, como los mecanismos de Obras por Impuestos, aprovechar los recursos asignados al departamento por el Sistema General de Regalías, y obviamente, seguir haciendo la gestión ante el Gobierno Nacional, que no ha sido fácil, pero estamos en esa tarea”, señaló Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Así mismo, durante la vigencia 2024, el Gobierno del Quindío realizó la armonización del plan de desarrollo con el presupuesto departamental aprobado; igualmente avanzó ocupando los primeros lugares en el plano nacional en materia del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, y el Índice de Desempeño Institucional, ejercicio que se continuará fortaleciendo con las diferentes dependencias de la administración departamental durante el 2025, con el fin de mantener los buenos resultados para el departamento.
Audio: Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Con el fin de que los municipios puedan contar con los insumos que les permitan actualizar sus instrumentos de planificación territorial, el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría de Planeación, avanzó en el 2024 con los estudios básicos de gestión del riesgo de La Tebaida, Córdoba y Calarcá.
“Tenemos en poder de la interventoría y de Planeación departamental los estudios básicos de gestión del riesgo del municipio de La Tebaida, ya muy terminado, socializado y corregido. Córdoba y Calarcá, a la espera de que la consultoría nos subsane unas observaciones del ministerio, que lo estaría haciendo en el transcurso de esta semana”, indicó Luis Alberto Rincón Quintero, titular de la cartera departamental.
Dentro de los compromisos del Gobierno del Quindío con las localidades, se espera que durante el primer trimestre del 2025 se tengan listos los estudios correspondientes a Montenegro, Quimbaya y Filandia, y los demás, en el segundo trimestre del año.
Audio: Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.