Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Claudia Alzate Jaramillo, vicepresidenta comercial de la Financiera de Desarrollo Territorial - FINDETER, expresó durante su visita al Quindío que..."me gusta lo de la arquitectura del cambio, porque parte de ello es lo que ha venido haciendo en el tiempo FINDETER", explicó, en lo que tiene que ver con su labor como banco de desarrollo para las comunidades en las regiones colombianas.
La manifestación la hizo la ejecutiva nacional, durante el encuentro que sostuvo con el secretario de Planeación del departamento, Luis Alberto Rincón Quintero, y al conocer el proceso de trabajo que bajo esa premisa desarrolla el Gobierno del Quindío bajo el liderazgo del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya.
En el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, representantes de Findeter en cabeza de la señora Alzate Jaramillo, se reunieron con secretarios de Planeación y de Hacienda de los municipios del departamento y del gobierno seccional, para explicar las posibilidades que los diferentes proyectos de desarrollo en la región tienen a la hora de contar con posibilidades de recursos que financien los mismos, en el marco del apoyo a las regiones que cuenten con iniciativas enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo.
Este programa denominado ‘Transformemos juntos el Eje Cafetero’, se viene cumpliendo en diferentes localidades de esta región colombiana y se busca con el mismo, mejorar las capacidades financieras regionales, de cara a proyectos que respondan a los sueños y necesidades de las comunidades, dijo al finalizar el evento, Luis Alberto Rincón Quintero, desde Planeación del departamento.
Voz: Luis Alberto Rincón Quintero, secretario Planeación sobre reunión con FINDETER
Voz Claudia Alzate Jaramillo, vicepresidente comercial de Findeter
La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, anunció que, previo al inicio de obras de mejoramiento de vías terciarias en un sector de la vereda El Cinco del municipio de La Tebaida, se llevó a cabo en el lugar, la socialización del contrato que busca generar conectividad rural y por ende, promover el desarrollo socioeconómico de ese sector en el departamento, dando así cumplimiento a los compromisos de trabajo acordados entre el alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas, y el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
La funcionaria precisó que la intervención demanda recursos cercanos a los $1.400 millones, de los cuales $1.000 millones provienen del municipio, y el dinero restante del departamento. Las obras a ejecutarse, son entre otras:
un box coulvert para manejar adecuadamente los flujos de agua, en una zona vial que es estratégica y mitigar riesgos de inundaciones y erosión; al igual que para garantizar el normal tránsito vehicular y peatonal. Asimismo, allí se llevarán a cabo la construcción de pilotes, como también de estructuras y obras hidráulicas, la instalación de tuberías y la construcción de placas huella.
Durante la jornada, conjuntamente con el Alcalde y PROYECTA, se promovió entre la comunidad la conformación de la veeduría ciudadana para hacerle seguimiento a los trabajos, e igualmente se anunció que hay disponibilidad, para contar con un punto de atención a la comunidad, dónde además se gestionará la contratación de mano de obra no calificada residente en el sector intervenido.
Como parte de la estrategia del gobernador Juan Miguel Galvis para impulsar la economía del departamento y fortalecer su proyección internacional, la Casa Delegada del Quindío, bajo la dirección de Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo una mesa de trabajo con el embajador de Nicaragua en Colombia, Harold Delgado.
El encuentro tuvo como propósito establecer un hermanamiento entre el Quindío y diversas regiones de Nicaragua, con el fin de generar nuevas oportunidades de comercio e inversión internacional. Dentro de las propuestas planteadas, se destaca la posibilidad de concretar un acuerdo entre el municipio de Calarcá y la ciudad de Matagalpa, en la nación centroamericana, enfocado en el intercambio y promoción de cafés especiales. De igual manera, se propuso un hermanamiento entre La Tebaida y Chinandega, orientado a abrir nuevas oportunidades para el sector de snacks y productos alimenticios.
Con este tipo de alianzas, el Gobierno departamental reafirma su compromiso de promover la internacionalización de la economía quindiana, fortaleciendo los sectores productivos y generando oportunidades de crecimiento para el territorio.
El Gobierno del Quindío acompañó el encuentro World Robot Olympiad - WRO del Eje Cafetero, competencia de robótica organizada por la fundación Conecta Más en la Universidad del Quindío, y felicita a los equipos que se destacaron en la jornada. Dos representaciones de la Institución Educativa Fundadores, de Montenegro, se consagraron campeonas en las categorías Senior y Junior, mientras que el semillero de robótica de la I.E. Libre de Circasia obtuvo el segundo lugar en su categoría.
“La robótica permite a los jóvenes desarrollar pensamiento computacional y habilidades para la toma de decisiones lógicas, gracias a herramientas como las aulas STEAM que hemos incorporado en el departamento”, afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, al resaltar que los ganadores representarán al departamento en la competencia que se realizará en Bogotá, del 3 al 5 de septiembre, en busca de un cupo al certamen mundial en Singapur.
Marlon Alzate Giraldo, estudiante de la Institución Educativa Fundadores y campeón en la categoría Junior, contó que su equipo diseñó un robot pequeño, compacto y veloz, capaz de cumplir misiones como transportar un dron y desplegar un panel solar de un rover. “Las aulas STEAM nos han ayudado mucho para avanzar en esta experiencia”, destacó, recordando que desde su llegada a la institución han obtenido varios campeonatos regionales y que ahora se preparan para dejar el nombre del Quindío en alto en la competencia nacional.
El rector de este colegio, Milton Grajales, expresó su satisfacción por este nuevo logro, que se suma a los premios obtenidos por la institución recientemente. “A los chicos les encanta y están muy motivados, especialmente usando las aulas STEAM con las que la Gobernación del Quindío ha dotado a nuestra institución. Tenemos siete, afortunadamente, y eso ha permitido que las utilicemos al máximo y que ellos estén entregados a este proceso". destacó.
Por su parte, Luz Marina Patiño, directora de la entidad organizadora, indicó que competencias como esta “preparan a las futuras generaciones para los desafíos del siglo XXI”. En esta edición participaron 17 equipos del Eje Cafetero, y que dos del Quindío hayan sido campeones es motivo de orgullo. De esta manera, se busca seguir promoviendo espacios que conecten el talento local con escenarios de alcance nacional e internacional.
Voz Nilton Grajales, rector I.E Fundadores
El Plan Departamental de Aguas - PDA del Quindío culminó con éxito la optimización de redes de alcantarillado en el municipio de Circasia, específicamente en la carrera 16 con calle 12: una intervención que fortalece el sistema de saneamiento básico y mejora de manera significativa la prestación del servicio para la comunidad. Las obras incluyeron la instalación de 196 metros lineales de tubería de 12 pulgadas, acometidas domiciliarias de 6 pulgadas y la construcción de cajas de inspección, garantizando un servicio más eficiente y seguro.
Este proyecto no solo respondió a una necesidad técnica, sino que también representó un avance importante para la salud y el bienestar de los habitantes, al reducir riesgos de reboses, malos olores y afectaciones a la salud pública. Los residentes del sector destacaron el impacto positivo de la obra y resaltaron el acompañamiento permanente del equipo técnico del PDA durante todo el proceso de ejecución.
En cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024 – 2027, que orienta la administración departamental, el Gobierno del Quindío continúa comprometido con la ejecución de proyectos que promueven el bienestar colectivo, fortalecen la infraestructura municipal y aportan soluciones efectivas y sostenibles para las comunidades.
El Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Agua – PDA, avanza en la etapa final del proceso de actualización del Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural – SIASAR 3.0. Actualmente solo restan 28 comunidades para lograr la cobertura total en el departamento, lo que permitirá contar con un diagnóstico completo y actualizado de las condiciones de agua y saneamiento en las zonas rurales. Esta herramienta tecnológica no solo facilita la planificación y priorización de inversiones, sino que también abre la puerta a una gestión más eficiente de los recursos destinados a mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Completar este objetivo posicionaría al Quindío como uno de los primeros departamentos del país en culminar de forma satisfactoria la implementación de SIASAR 3.0. Este logro traerá beneficios tangibles para las comunidades, entre ellos el fortalecimiento de la infraestructura de agua potable, la reducción de riesgos ambientales y la optimización de los sistemas de saneamiento rural. Además, contribuirá a la renovación social e institucional, creando bases sólidas para que las poblaciones puedan acceder a un servicio digno y sostenible en el tiempo.
El Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con las comunidades rurales a través del trabajo articulado del PDA, impulsando proyectos que no solo cumplen con estándares técnicos, sino que también responden a las necesidades reales de las comunidades.
El Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, lideró el comité número 23 del Mecanismo de Viabilización Regional, en el que se otorgó el concepto favorable para la construcción del colector San Nicolás, en el municipio de Armenia. Este proyecto busca optimizar el sistema de alcantarillado, reducir riesgos de inundaciones y mejorar la calidad de vida de miles de habitantes.
Durante la jornada, se realizó la revisión predial y se aprobó el ajuste presupuestal necesario para garantizar el inicio y continuidad de las obras. Con estas decisiones, se sientan las bases técnicas, legales y financieras que permitirán desarrollar una infraestructura clave para el saneamiento básico y la protección ambiental en la capital quindiana.
Este avance se enmarca en el Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024 – 2027, que orienta la administración departamental hacia la ejecución de proyectos estratégicos que fortalezcan la infraestructura de los municipios, mejoren el bienestar colectivo y promuevan un desarrollo sostenible en beneficio del presente y futuro del Quindío.
Las quindianas Hanna Sofía Agudelo, Luisa Fernanda Posada y María José Guiza hicieron historia en el Primer Chequeo Nacional de Breaking Dance Juvenil, al ocupar, respectivamente, el primer, segundo y tercer lugar del podio femenino.
Con este resultado, aseguraron su clasificación al Campeonato Mundial que se disputará en Portugal el 28 de agosto, con la posibilidad de alcanzar un cupo a los Juegos Olímpicos de la Juventud; un hecho inédito para el deporte quindiano.
El evento se realizó en el parque recreodeportivo El Salitre de Bogotá y reunió a ligas de Quindío, Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá y la local Bogotá. La delegación quindiana, integrada por 12 deportistas en categorías masculina (Bboys) y femenina (Bgirls), dirigida por Luis Fernando Guiza, cumplió un papel destacado, especialmente en la rama femenina, donde se llevó todos los honores.
El clasificatorio incluyó pruebas psicotécnicas, evaluaciones teóricas y conceptuales de Breaking, mediciones biomecánicas y control de signos vitales. El entrenador Guiza calificó el logro como “histórico” y agradeció a Indeportes Quindío por el apoyo. A su vez, el gerente de la entidad, Camilo Ortiz, felicitó a las tres deportistas por su representación, destacando que el podio completo es prueba del talento que hay en el departamento y deseándoles éxito en el camino hacia el sueño olímpico juvenil.
Con la presencia de representantes de los 12 municipios del Quindío, comenzó la fase departamental de los Juegos Intercolegiados 2026. En esta etapa, que se desarrollará del 12 al 22 de agosto, participarán alrededor de 1.600 deportistas en las competencias de deportes de conjunto, buscando clasificar a las fases regional y nacional.
Indeportes Quindío, siguiendo las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis y del gerente Camilo Ortiz, garantizó transporte, alimentación, hidratación, pólizas, atención médica, servicio de juzgamiento e implementación deportiva en todos los escenarios. También se contará con atención de primer respondiente para cualquier eventualidad que se presente durante las competencias.
Como novedad para esta vigencia, los juegos contarán con acompañamiento biomédico permanente en cada escenario, lo que permitirá una óptima recuperación de los deportistas y atención inmediata por parte de profesionales de la salud. El coordinador de las justas, Rosenberg Rivera, destacó que el objetivo es ofrecer las mejores condiciones para que los atletas de todos los municipios tengan una representación digna en cada una de sus disciplinas.
Voz de Rosemberg Rivera, coordinador de Intercolegiados, Indeportes.
En una reunión sostenida en Bogotá con el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo; el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; y el secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, se gestionaron importantes compromisos desde el Gobierno nacional para el fortalecimiento del sistema hospitalario del departamento. Entre ellos se acordó el ajuste que deberá realizar el Hospital Universitario Departamental San Juan de Dios en las especificaciones técnicas del equipamiento biomédico solicitado —que incluye un resonador y equipo complementario— para garantizar la entrega del recurso por parte de la cartera nacional. Asimismo, se formalizó el proyecto de la unidad materno perinatal y la asignación de los recursos correspondientes.
“Estamos trabajando para que cada uno de estos proyectos se concrete con la mayor calidad y en los tiempos establecidos. Nuestro objetivo es dotar a los hospitales con tecnología de punta y fortalecer la atención en salud en todo el departamento”, afirmó Gómez Chacón, titular de la dependencia seccional.
Durante el encuentro, también se definió la presentación de dos nuevos proyectos: uno para el equipamiento biomédico del Centro de Desarrollo Integral de Atención a la Discapacidad y otro para el mejoramiento de áreas de urbanismo pendientes. Igualmente, se revisaron los avances del Laboratorio de Salud Pública y se ajustaron lineamientos para su culminación. Finalmente, se presentó el anteproyecto del Hospital Mental de Filandia, sede Armenia, reafirmando el compromiso conjunto entre la Nación y el orden departamental para robustecer la red hospitalaria del territorio.
Hacer uso de la palabra y la imagen para representar nuestra historia e idiosincrasia, resulta fundamental para el fortalecimiento de la identidad de las regiones; y para ofrecer herramientas y consolidar las competencias pertinentes, la viceministra de Cultura, Saia Vergara Jaime inaugurará, de la mano del Gobierno del Quindío el foro 'Memorias Vivas Narrativas Periodísticas'.
El evento, a cargo de la secretaría de Cultura departamental, tendrá catedráticos de renombre como Luis Fernando Arenas, arquitecto y magister en antropología; Mónica Pulido Villamarín, consultora internacional; la comunicadora social Alicia Jiménez Mantilla; el periodista José Vicente Guzmán Mendoza; María Catalina Sandoval, está última, destacada documentalista y productora audiovisual; además del jefe de la cartera departamental, Felipe Robledo Martínez. Por la asistencia a este evento académico, tanto el ministerio como la secretaría seccional, certificarán a los participantes.
Serán seis ponencias con las que el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, busca aportar a la labor vital de los medios de comunicación regionales que, a través del recuento de la cotidianidad, son quienes escriben la historia del territorio, contribuyen a la educación y formación sobre los saberes y realzan el patrimonio cultural.
En cumplimiento del Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024 – 2027 que orienta la administración de Juan Miguel Galvis Bedoya para el Quindío, desde el Plan Departamental de Aguas - PDA (adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura) se continúa fortaleciendo la implementación de la política pública de Residuos Sólidos, una estrategia clave para avanzar hacia un desarrollo más sostenible y responsable con el medio ambiente.
Esta política busca que todos los municipios del departamento trabajen de forma articulada en un mismo propósito: reducir la producción de residuos, promover el reciclaje y consolidar una economía circular que genere verdaderas oportunidades. Gracias a este enfoque se ha potenciado el trabajo de recicladores, cooperativas y empresas que hoy desempeñan un papel fundamental en la gestión adecuada de los residuos y en la transformación de materiales en nuevos productos para el territorio. Con ello, se contribuye a un Quindío más limpio, con menor presión sobre los rellenos sanitarios, mayor aprovechamiento de los residuos y beneficios directos para el medio ambiente y la calidad de vida de la ciudadanía.
Este trabajo articulado no solo mejora la gestión de residuos, sino que también impulsa la economía local, fortalece el tejido social y demuestra que cuando las políticas públicas se aplican de manera efectiva, los resultados se reflejan en el día a día de las comunidades. El compromiso es de todos: transformar el Quindío hacia un modelo verdaderamente sostenible requiere unidad, responsabilidad y acción conjunta