logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que el proyecto de cámaras de seguridad y vigilancia públicas para los 11 municipios en jurisdicción del Gobierno del Quindío ya se encuentra en la etapa de publicación de pliegos, de cara a ser adjudicado.

La funcionaria indicó que los primeros municipios en verse beneficiados serán Quimbaya, Calarcá y Montenegro, dejando claridad que se intervienen con esta iniciativa, las 11 localidades, con un valor proyectado hasta la fecha de $3.500 millones aproximadamente; una cifra que podría cambiar una vez se adjudique el mismo.

Cabe señalar que con esta estrategia se busca el cambio de las actuales 85 cámaras de seguridad y vigilancia públicas que tienen 11 de los 12 municipios del departamento. En este sentido, se reemplazarán cámaras, el cableado y la modalidad de transmisión; en este momento funcionan por medio de radio enlace, un modelo de operación inestable o incluso nulo en algunos momentos, por lo se ha tomado la determinación de realizar unos estudios detallados y en manos de expertos para que toda la red de cámaras y circuito cerrado del departamento continúe funcionando a través de fibra óptica.

Con este proyecto el objetivo es aumentar las capacidades de seguridad de los organismos del departamento como la Policía, el Ejército y la Fiscalía, y así ejecutar justicia de una manera rápida y eficaz.

Para el dirigente del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, la Cumbre de Gobernadores organizada por la Federación Nacional de Departamentos - FND (que concluyó el fin de semana en Montería) fue la oportunidad, no solo para reencontrarse con integrantes del alto Gobierno y con sus homólogos de los diferentes territorios colombianos, sino la ocasión propicia para reiterar ante instancias nacionales las necesidades que tiene el Quindío y la posibilidad de ser escuchado, buscando que las mismas se atiendan.

Galvis Bedoya señaló que en ese marco, ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, solicitó contar con combos de maquinaria amarilla que le permitan atender distintas vías en el departamento, las cuales presentan problemas desde tiempo atrás y que hoy se han agudizado por las lluvias.

Asimismo, el ejecutivo regional tuvo la oportunidad de plantear ante el ministerio del Transporte, la necesidad de apoyo inmediato para el proyecto Vías Verdes que posibilitará, no solo recuperar importantes corredores viales en la región con entornos culturales, sino promover la recreación y el turismo ecológico; así mismo dejó en la carpeta ante esa cartera, la referencia sobre el proyecto para una vía alterna entre el aeropuerto El Edén y el sur de la cordillera en el Quindío, lo mismo que la posibilidad de llevar a cabo la construcción de un teleférico entre el municipio de Salento y la Autopista del Café desde el punto conocido como La Posada Alemana; les compartió igualmente, las bondades de los convenios solidarios y la posibilidad de que este modelo sea tenido en cuenta por el ente central.

Al final, el Gobernador se manifestó complacido por el espacio abierto en Montería y señaló que aspira prontamente, a que haya respuestas a las peticiones e inquietudes allí planteadas.

Audio: gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

Hasta el 28 de junio estará abierta la convocatoria para los escritores de departamento que deseen que su obra sea publicada en la colección Biblioteca de Autores Quindianos – BAQ. Se invita a los poetas y poetizas, escritores de narrativa, prosa, y ensayos, entre otros, a postular sus trabajos.

Serán 6 los títulos ganadores: cada uno de los títulos seleccionados recibirán un tiraje de 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregarán al escritor dueño de la obra literaria y los 500 restantes serán parte del circuito de la Red de Bibliotecas Públicas del Quindío y de la secretaría de Cultura departamental.

Hasta la fecha la BAQ cuenta con 58 títulos que tienen en sus líneas rescate del patrimonio y testigos del tiempo de escritores como Jaime Lopera, Susana Henao, Euclides Jaramillo, Bibiana Bernal, Carmelina Soto Valencia, entre otros. Para este 2024 serán invertidos cerca de 80 millones de pesos de estampilla pro cultura para imprimir más de 4.200 libros. Para consultar términos y referencias de la convocatoria se pueden consultar en la página: https://quindio.gov.co/medios/imagenes/Cultura2024/CONVOCATORIA_PUBLICACION_BAQ.pdf  

Voz Felipe Robledo, Secretario de Cultura del Quindío

Para la semana epidemiológica número 22, según el último informe, se han confirmado un total de 3.174 casos, siendo un aumento elevado en los casos de hace 10 años en los 12 municipios del departamento. Entre los municipios más afectados se encuentran Armenia, donde se reporta una alta tasa de transmisión, seguido de Quimbaya, Montenegro, Calarcá y La Tebaida.

Ana Cecilia López Vidal, especialista en salud pública adscrita al Gobierno del Quindío, dijo que el comportamiento de la enfermedad muestra un índice elevado, con un 51.40% de los casos presentados por mujeres. Además, se ha identificado que la mayoría de los cuadros se concentran en jóvenes de entre 5 y 19 años, lo que subraya la necesidad urgente de eliminar criaderos de mosquitos, especialmente en entornos educativos.

Ante esta situación, la secretaría departamental de Salud ha intensificado la implementación de la estrategia Combi en los colegios del municipio de Calarcá. Esta iniciativa tiene como objetivo enseñar prácticas efectivas de control de vectores, como el adecuado lavado de tanques y la identificación de criaderos potenciales, con el fin de fomentar un cambio conductual que ayude a reducir las cifras de contagio en la región.

Voz de Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada en salud pública.

Desde la secretaría de Cultura Departamental se invita a todos los quindianos a disfrutar del arte con dos exposiciones llenas de creatividad, magia y color. La primera es un espacio con los artistas de BIARCO, 8 de los participantes de la Bienal de Arte de Armenia Colombia, entre los que se encuentran los quindianos: Laura Sofía Salcedo Mira, María Camila Hincapié, Adriana Lorena Robledo, Javier Bustamante, José Villanueva, Henry Hincapié Marín, Omar García Ramírez y Raúl Mendoza quienes exponen sus obras en la Sala Roberto Henao Buriticá ubicada en el primer piso del CAD hasta el viernes 28 de junio de 2024 de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Expo Mogadores junio

Y la segunda exposición está integrada por la exhibición artística Mogadores, una mirada profunda a la biodiversidad del Quindío Herpetos del grupo de Investigación de evolución, ecología y conservación EECO, quienes exponen fotos de sus salidas científicas de reptiles y otros animales de la biodiversidad quindiana; esta muestra hace parte del circuito de exposición de los espacios públicos de la plazoleta continua al CAD por la Calle Real abierta para todo el público.

Voz Felipe Robledo secretaria Cultura sobre exposiciones

Voz Carlos Villanueva, Director de Biarco

El Gobierno del Quindío, en su compromiso por reducir la brecha digital en los territorios, celebra el avance significativo del proyecto Centros Digitales del Ministerio TIC, que contempla la instalación de 120 zonas de internet gratuito, beneficiando a los habitantes de todos los municipios del departamento. Hasta la fecha, se han implementado 50, ofreciendo una conexión de 10 megas y una cobertura de aproximada de un kilómetro a la redonda.

Estos centros digitales no solo facilitan el acceso a internet para los estudiantes, sino que también son una herramienta invaluable para padres de familia, microempresarios y la población en general, en sus actividades académicas, agroindustriales, comerciales y de conectividad. “En particular, las zonas rurales, corregimientos y veredas del departamento se ven directamente beneficiadas, lo que contribuye a una mayor inclusión digital y al desarrollo económico de estas áreas” expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura tecnológica del Quindío, sino que es una inversión estratégica para el futuro. Al garantizar el acceso a internet en las zonas más apartadas, se está sembrando la semilla para generaciones conectadas y preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y tecnológico. Con estos avances, la administración departamental reafirma su compromiso de contribuir a un territorio más inclusivo y digitalmente integrado.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Con la participación de 80 artesanos de diversos municipios del del departamento, inicia este viernes 14 de junio la 2da versión de la feria Artesanal y de Emprendimiento, organizada por el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, con apoyo de la Asociación de Artesanos del Quindío, Artesanías de Colombia, Rumba del Café y Autopistas del Café.

La feria tendrá una duración de tres días, con el fin de ofrecer a propios y visitantes una amplia gama de productos aprovechando, además, la fecha del Día del Padre que se celebra el próximo domingo en todo el país.

Durante el fin de semana, se adelantarán diversas actividades para toda la familia como: talleres artesanales, actividades lúdicas para niños, y presentaciones artísticas con grupos locales de danza y canto.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez, extendió la invitación a los quindianos para que apoyen esta iniciativa que permite visibilizar el talento de nuestros artesanos.

 Voz, Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, feria artesanal.

Durante el desarrollo la Octava Audiencia Pública sobre Regiones Autonómicas - Región Eje Cafetero, organizada por el Senado de la República en el Parque Nacional del Café, la secretaria Privada del departamento, Amanda Tangarife como delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó la intención de apoyar por parte del Gobierno del Quindío, el modelo de descentralización estatal propuesto a través de este ejercicio parlamentario.

“El gobierno del Quindío considera propicia esta oportunidad para sumarse a la necesidad que hoy tienen todos los territorios en torno a la posibilidad de una descentralización estatal para lograr, entre otros logros, la equidad territorial a través del cierre de brecha y la superación del centralismo”, manifestó la funcionaria, durante el encuentro donde alcaldes y líderes de la región aseguraron que de hacerse realidad este modelo se podrían atender de manera mas ágil problemáticas en sectores como seguridad, salud e infraestructura.

Frente a esta última audiencia, el presidente del Senado, Iván Name, quien lideró el encuentro, aseguró: “Para nosotros es fundamental que pensemos en un modelo de regiones con autonomía como la tienen los españoles como la tienen los europeos, ya no un modelo clásico federal que fue fundacional hace doscientos años sino un modelo actualizado en la historia y en el tiempo como es el modelo de regiones autonómicas” 

Voz, Amanda Tangarife, secretaria privada, audiencia Senado

Voz, Ivan Name, presidente Senado de la República, audiencia senado

Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes; y Lina Marcela  Roldán Prieto, gerente de Proyecta, asistieron en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al tercer comité organizador de los Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, el cual fue liderado por la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos y que se realizó en esta oportunidad en la ciudad de Armenia.

Sobre el encuentro y el desarrollo del comité, la ministra indicó: “fue una reunión donde se tomaron decisiones revisando los avances técnicos, de infraestructura, la revisión de las capacidades legales de los organismos deportivos que acuden con sus atletas, anunciar que se va adoptar un modelo integrado en los deportes olímpicos y paraolímpicos un modelo que no se había adoptado en los deportes integrados es decir se  tendrá una sola programación se tendrá los dos sectores deportivos, porque además de los retos técnicos y logísticos, es la oportunidad para que las ciudades y los departamentos puedan apalancar sus proyectos y perspectivas sociales de inclusión”.

Cabe resaltar la presentación de la nueva directora general de los Juegos, Claudia Juliana Enciso Montes quien liderará, estructurará y presentará el plan para la organización, desarrollo, ejecución y evaluación del evento. Igualmente se realizó la visita a los complejos deportivos de las diferentes sedes que albergaran las disciplinas deportivas, donde el comité organizador evaluará los avances de la infraestructura para determinar la posibles planes de contingencia para que los escenarios estén listos para los atletas.

Voz Ministra del Deporte Luz Cristina López Trejos

El Instituto Departamental de Transito del Quindío se prepara para dar un completo despliegue en materia vial para garantizar seguridad y movilidad en el Gran Fondo Nairo Quintana que se desarrollará por las carreteras del departamento. Este evento deportivo es de suma importancia para el turismo deportivo del Quindío y Colombia el cual recibirá cerca de seis mil participantes, más sus acompañantes.

El evento ciclístico se realizará en el puente festivo del 29 de junio, fecha en la cual hay alto flujo de visitantes, por lo cual todos los agentes del IDTQ en articulación con Policía de Carreteras y otras entidades trabajarán articuladamente para que las vías del Quindío acojan el certamen y a la par reciban a los turistas que vendrán al departamento ese fin de semana.

Agentes y el director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, Uriel Enoc Ortiz Díaz ya realizaron el recorrido que tendrá el Gran Fondo en compañía de los organizadores. En los próximos días se estará presentando el plan vial para el evento el cual comprende los corredores de la Glorieta el campestre al Caimo; Pueblo Tapao -La Tebaida; La Autopista del Café sector Cruces - entrada a Circasia; Circasia- Montenegro. Pueblo Tapao - Montenegro y Montenegro -Quimbaya.

Voz Uriel Enoc Ortiz Díaz – Director IDTQ sobre Fondo Nairo Quintana

Este jueves 13 de junio durante la reunión liderada por el Gobierno del Quindío, para ultimar detalles del Plan de Contingencia para el “Gran Fondo Nairo Quintana”, quedó establecido que desde las 4 de la mañana de este 30 de junio las autoridades del departamento instalarán el Puesto de Mando Unificado, PMU, para monitorear la carrera y coordinar las acciones y recursos necesarios para garantizar la seguridad y atención prehospitalaria de participantes y corredores de la jornada.

En el PMU participarán las  autoridades de los municipios de Armenia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Filandía, secretaría del Interior y la Udegerd, secretarías de Tránsito Municipales, Instituto de Tránsito Departamental, ANI, Autopistas del Café, Organismos de socorro, Policía y Ejército Nacional y organizadores del evento para identificar de manera conjunta las acciones necesarias para garantizar la seguridad y éxito del evento, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, quien añadió: “Es un evento que permitirá seguir posicionando el Quindío corazón deportivo de Colombia como lo ha querido el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya”.

Al respecto Harold Arbeláez Castaño, director seccional de Gestión del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Quindío, explicó que es un Plan de Contingencia robusto para atender aproximadamente 5 mil deportistas y sus acompañantes donde se van a tener dos ambulancias medicalizadas, cuatro ambulancias básicas, 15 motos de intervención rápida, dos módulos para la atención y clasificación de los eventos que se puedan presentar, los incidentes y accidentes frente al plan de la carrera y la feria que se tendrá en Soledén.

Por su parte Luisa Fernanda Ríos, manager de Nairo Quintana, indicó que: “durante esta importante reunión se lograron poner de acuerdo todas las entidades para atender este importante evento, se presentó el Plan de Emergencia real para tener a todos cubiertos y contarle a todos que vamos a tener este evento del 28 al 30 de junio y hago una invitación extensiva a toda la comunidad que quiere ir a ver a Nairo es entrada abierta para todo el mundo”, además se mostró satisfecha por el apoyo del Gobierno del Quindío y de la articulación de todas las entidades y demostrar que el Quindío tiene la capacidad de hacer eventos grandes como estos.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del PMU del Gran Fondo de Nairo

Voz de Luisa Fernanda Ríos, manager de Nairo Quintana, plan de contingencia

Voz de Harold Arbeláez, director de gestión del riesgo de la Cruz Roja Quindío, acerca del Plan de Contingencia

Como una iniciativa por parte de la dirección Administrativa de Talento Humano, de la secretaría Administrativa, y el programa de Bienestar Social, se llevó a cabo la Feria de Servicios en la que participaron activamente los funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío y de las instituciones educativas adscritas a la secretaría de Educación departamental, gracias al apoyo de empresarios, entidades financieras y sociales que se dieron cita para ofertar sus planes y servicios.

Lorena Mejía, contratista del área de Bienestar Social, señaló: “Realizamos esta feria con el objetivo de vincular a las entidades que nos han estado apoyando, como la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío, Fondo Nacional de Ahorro, Seguros Bolívar, Emi, el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir y algunas EPS; nuestros funcionarios y colaboradores participaron de la feria para conocer de primera mano lo que las entidades estaban ofertando”.

Carlos Enrique Buitrago, asesor corporativo de Comfenalco Quindío, expresó sus palabras de agradecimiento por la invitación y contó de qué se trató la oferta que hicieron durante la jornada: “Tenemos muchos beneficios, como subsidios, servicios, créditos, auxilios especiales y convenios que pueden aprovechar tanto funcionarios como contratistas. Agradecimiento pleno al Gobierno del Quindío, en cabeza de nuestro gobernador, y a su grupo de Talento Humano y de Bienestar que nos hicieron esta invitación”.

 Voz de Lorena Mejía, contratista área de Bienestar Social

 Voz de Carlos Enrique Buitrago, asesor corporativo de Comfenalco Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov