logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

SECRETARÍA DE HACIENDA

MICRO HACIENDA

Carlos Alberto Sierra Neira
Secretario

Anti Contrabando

En el sector de la Herradura en la vía que comunica al Valle del Cauca, con el municipio de La Tebaida, se adelantó un operativo interinstitucional, integrado por la DIAN, Policía de Carreteras y la secretaría de Hacienda departamental. Hasta el lugar llegaron representantes de estas entidades con el fin de crear conciencia entre los transportados sobre la importancia de la comercialización de los productos legales.

La jornada liderada por el el Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, GOA, a la que asistieron el director seccional de la DIAN y el secretario de Hacienda del departamento, tuvo como fin evitar el transporte desde y hacia el departamento del Quindío de productos como cervezas, vinos, licores y cigarrillos de contrabando, fraudulentos, falsificados y/o adulterados; espacio que se usa, no solo para inspeccionar los vehículos, sino para sensibilizar a conductores y acompañantes sobre la importancia del comercio legal de estos productos y las normas que rigen el transporte de los mismo.

Audio, Jorge Ivan Rodríguez, director Dian Quindio, operativos La Tebaida.

Audio, Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda deptal, operativos la tebaida

El pasado 06 de junio, en un operativo adelantado por la Policía Nacional en el puesto de control de Cruces, ubicado en el municipio de Filandia, se logró la aprehensión de cerca de 2.500 unidades de cerveza que no contaban con la tornaguía de transporte correspondiente, documento exigido para el legal tránsito de bebidas alcohólicas. La ausencia de este requisito constituye un claro indicio de contrabando.

Tras la incautación, el Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, en conjunto con el equipo de fiscalización de la Secretaría de Hacienda Departamental, inició los trámites pertinentes para el manejo legal de la mercancía, en cumplimiento de la normativa vigente.

Este resultado hace parte de los esfuerzos continuos del Gobierno Departamental por proteger el comercio legal, salvaguardar la salud de los consumidores y asegurar los recursos públicos provenientes del impuesto al consumo.

Desde la Gobernación del Quindío se agradece de manera especial a los uniformados del puesto de control de Cruces en Filandia, quienes, con compromiso y profesionalismo, contribuyeron de manera decisiva al éxito de este operativo.

De igual manera, se hace un llamado a comerciantes y expendedores de licores para que estén atentos a los precios de compra, ya que valores considerablemente bajos pueden ser señal de productos de contrabando. También se insiste en la importancia de exigir siempre factura de los productos adquiridos, como respaldo legal y garantía para el consumidor.

La lucha contra el contrabando es una tarea conjunta que requiere del compromiso institucional y ciudadano para seguir garantizando la legalidad y el desarrollo del departamento.

El próximo viernes 23 de mayo, la Plaza de Bolívar de Armenia será el epicentro de una jornada educativa, cultural y comercial con la realización de la 1ª Feria de la Legalidad, un evento que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del consumo legal y responsable de licores y cigarrillos en el departamento del Quindío.

Bajo el lema “Legal es mejor”, esta feria se presenta como un espacio de aprendizaje y concientización, donde los asistentes podrán conocer de primera mano los riesgos del contrabando y los beneficios de optar por productos legales. La iniciativa promueve no solo el cuidado de la salud de los consumidores, sino también el fortalecimiento de la economía regional y el apoyo a programas sociales que se financian con los impuestos generados por la comercialización formal.

El evento se desarrollará de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y contará con una variada agenda que incluye exposición de comercializadoras autorizadas, actividades culturales, show de barismo, degustaciones y atractivos descuentos para el público.

La Feria es organizada por el Gobierno del Quindío, en articulación con la Secretaría de Hacienda, la Federación Nacional de Departamentos (FND), y el Programa Anticontrabando, reafirmando el compromiso institucional por una región más informada y comprometida con la legalidad.

Consumir productos legales no solo garantiza calidad, seguridad y respaldo, sino que también aporta al desarrollo del departamento. Elegir lo legal es proteger la vida, apoyar la industria nacional y construir un mejor futuro para todos.

¡Agéndate, participa y súmate a la legalidad!

El Grupo Operativo Anticontrabando del Departamento del Quindío realizó un importante operativo vial en el puesto de control La Herradura, ubicado en jurisdicción del municipio de La Tebaida. Esta acción tuvo como objetivo principal la inspección de los vehículos que ingresan al departamento, con el fin de detectar e impedir el ingreso de mercancía ilegal, especialmente cigarrillos y licor de contrabando.

Durante el operativo, además de los controles de rigor, se llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a los pasajeros de transporte público. La actividad buscó concientizar sobre la importancia de comprar y vender productos legales, destacando que el consumo responsable y la adquisición de mercancía legal contribuyen directamente al fortalecimiento de sectores clave como la salud, la educación y el deporte en el Quindío.

Photo 001

Las autoridades hicieron un llamado especial a los visitantes del departamento para que adquieran sus productos en establecimientos legales dentro del Quindío y eviten incurrir en contrabando técnico, práctica que consiste en ingresar licor con estampillas de otros departamentos, eludiendo así las normas tributarias locales.

El Gobierno Departamental agradece especialmente el apoyo brindado por la Policía Nacional, en particular a los uniformados de la Estación La Herradura, quienes acompañaron el operativo y contribuyeron con su presencia y compromiso al éxito de esta jornada de control y sensibilización.

Con estas acciones, el Quindío reafirma su compromiso con la legalidad y el bienestar de todos sus habitantes y visitantes.

Un año de esfuerzos conjuntos y avances significativos en la protección de la economía y la legalidad en el Quindío

En el marco del la alianza del programa anticontrabando de la FND, Durante 2024 el Departamento del Quindío ha consolidado importantes resultados en la lucha contra el contrabando de productos ilegales, como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados. Este convenio, firmado con el fin de aunar esfuerzos entre las autoridades regionales y nacionales, ha sido fundamental para el diseño e implementación de planes operativos destinados a frenar el comercio ilegal de estos productos, prevenir la evasión fiscal y fortalecer la gestión administrativa del Departamento.

grupo anticontrabando foto

Operatividad durante el 2024: Un trabajo constante y vigilante

A lo largo del año 2024, el Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío ha desplegado una amplia estrategia de inspección, control y sensibilización que ha cubierto diversos sectores y puntos críticos en la región. Entre las principales actividades realizadas, se destacan:

  • 6.926 establecimientos inspeccionados
  • 5.173 vehículos inspeccionados
  • 844 comercializadoras visitadas
  • 1208 jóvenes sensibilizados en temas relacionados con el contrabando y sus consecuencias

Estos esfuerzos, acompañados de un control exhaustivo y visitas a lugares con altos índices de contrabando, han tenido un impacto directo en la reducción de actividades ilícitas y han contribuido al fortalecimiento del comercio legal de licores y cigarrillos en el departamento.

grupo operativo anticontrabando

Resultados positivos: Aprehensiones y destrucción de mercancías ilegales

En términos de resultados operativos, el Grupo Anticontrabando ha logrado importantes avances en la lucha contra el contrabando de estos productos. Durante el año 2024 se alcanzaron los siguientes logros:

  • 191 aprehensiones de productos ilegales
  • 74 derrames de mercancías ilegales

Estas acciones no solo han permitido desmantelar redes de contrabando, sino que también han ayudado a proteger la economía local, evitar la competencia desleal y asegurar la correcta generación de recursos fiscales. En total, más de 61.000 productos fueron destruidos, entre los que se incluyen:

  • 3.685 unidades de bebidas alcohólicas, vinos, aperitivos y cervezas
  • 57.326 unidades de cigarrillos de contrabando

Este proceso de destrucción fue realizado con el acompañamiento de la empresa URBASER COLOMBIA S.A. E.S.P., especializada en el manejo ambiental, para asegurar que todos los productos aprehendidos fueran destruidos de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. Además, las acciones de destrucción fueron supervisadas por diversos organismos de control, como la Contraloría, Control Interno y jefes de despacho, quienes certificaron la transparencia y correcta ejecución del procedimiento.

foto licor incautado

Agradecimientos y perspectiva para 2025

Desde la Gobernación del Quindío, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades que han brindado su apoyo incondicional en este esfuerzo conjunto, especialmente durante el 2024. La colaboración entre las autoridades locales, nacionales y las comunidades ha sido clave para el éxito de esta lucha.

Con optimismo y compromiso, nos dirigimos hacia el año 2025, con la firme convicción de que será un año de mayores logros en la reducción del contrabando y en el fortalecimiento de nuestras estrategias de control. El contrabando no solo afecta la economía, sino que también pone en riesgo la salud pública, la educación y el deporte, áreas fundamentales para el desarrollo del Departamento.

Invitamos a la comunidad a seguir apoyando las políticas de legalidad, ya que cada acción en contra del contrabando contribuye directamente a un Quindío más seguro y próspero, donde los recursos generados por el comercio legal se destinen al bienestar colectivo.

¡Seguimos comprometidos con un Quindío sin contrabando!

Resultados contundentes en la lucha contra el contrabando y los productos adulterados con los que se defraudan las rentas departamentales, a su vez que ponen en peligro la salud de sus consumidores, fueron presentados en el segundo comité Anticontrabando del año. Las cifras presentadas por el Grupo Operativo Anticontrabando, resultan de relevancia si se tienen en cuenta hechos como los presentados el pasado sábado 21 de diciembre, en el que se aprehendió un cargamento de una popular marca de aguardiente del que, además de comprobar que no podía tener presencia en el departamento de partida, ni en el de llegada, se sospecha que está adulterado.

“Este producto provenía de Cundinamarca con destino al Valle del Cauca. En el marco del trabajo articulado entre las gobernaciones, hablaba con el secretario de Hacienda de Cundinamarca, y me contaba que este departamento no tiene autorización de introducción de esta marca, así como el Valle tampoco. Las primeras sospechas es que puede estar adulterado”, señaló el secretario de Hacienda del Quindío, Carlos Alberto Sierra Neira.

Noticia Anticontrabando Foto

La detención de esta mercancía en el departamento se suma a un balance altamente positivo en cuanto a las labores de inspección y control realizadas por este equipo, adscrito a Hacienda departamental y que cuenta con el respaldo de la Federación Nacional de Departamentos. A lo largo de la vigencia 2024, se visitaron 6.926 establecimientos y 844 comercializadoras, se revisaron 5.173 vehículos, y se impactó con labores de capacitación y sensibilización a 1.200 jóvenes de todo el departamento. Así mismo, se procedió a la destrucción de 61.005 elementos (entre vínicos, aperitivos, bebidas alcohólicas y cigarrillos).

Pero la labor de erradicar el contrabando y la adulteración es una responsabilidad compartida en la que la ciudadanía debe estar vinculada, por lo que Sierra Neira hizo el llamado a la comunidad para que esté pendiente de señales y actúe en respuesta: “Revisar que estén señalizados con la estampilla del Quindío y escanear el código QR impreso en ella, lo que arrojará datos como las características del producto, el establecimiento que lo está distribuyendo, cuándo se hizo la tornaguía, cuándo pagó el impuesto. Pero también tenemos que estar alerta: no compremos tragos baratos, así la diferencia sea de 10.000 pesos o más: es una de las primeras señales; lo barato nos puede costar la vida”.

El Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío, en su incansable lucha contra la comercialización ilegal de productos, ha dado un nuevo golpe a las prácticas fraudulentas. Durante una inspección rutinaria en una finca hotel del municipio de Quimbaya, se detectaron irregularidades en 12 botellas de aguardiente amarillo.

En el procedimiento, los funcionarios observaron que los mecanismos de seguridad de las botellas no cumplían con las normativas legales establecidas. Tras un análisis más exhaustivo, se descubrió que estos mecanismos habían sido manipulados para simular que las botellas contenían 375 ml, cuando en realidad su capacidad era de 750 ml.

Foto Aguardiente

Ante esta clara evidencia de alteración, el licor fue incautado y será sometido a rigurosos análisis de laboratorio para verificar su composición y descartar cualquier posible adulteración.

¿Qué implica esta irregularidad?
La venta de bebidas alcohólicas con mecanismos de seguridad alterados representa un grave delito, ya que pone en riesgo la salud de los consumidores y perjudica la economía local al evadir impuestos. Además, este tipo de prácticas desleales afecta directamente a los comercios que operan de manera legal.

¿Qué pueden hacer los ciudadanos?

  • Consumidores: Antes de adquirir cualquier bebida alcohólica, asegúrese de revisar los sellos de seguridad y otros elementos distintivos del producto. Utilice aplicaciones móviles o la cámara de su celular para escanear los códigos de barras y verificar la autenticidad del licor.
  • Establecimientos comerciales: Verifiquen la procedencia de los productos que venden y exijan a sus proveedores la documentación que certifique su legalidad. Recuerde que comercializar productos adulterados o de contrabando es un delito que puede tener serias consecuencias legales.

Jornada Quimbaya

¡Denuncie!

Si conoce algún establecimiento o lugar donde se comercializan productos de contrabando o adulterados, no dude en informar a las autoridades competentes. Juntos podemos contribuir a un Quindío más seguro, saludable y libre de ilegalidades.

El Grupo Operativo Anticontrabando del Gobierno del Quindío adscrito a la secretaría de Hacienda, llevó a cabo una exitosa jornada de sensibilización en el Liceo Andino de la Santísima Trinidad, dirigida a estudiantes de noveno, décimo y undécimo grado. Durante esta actividad, 124 jóvenes adquirieron herramientas para identificar productos legales e ilegales, enfocándose en los peligros y consecuencias del consumo de licores, cigarrillos y cervezas adulterados y de contrabando.

Los estudiantes aprendieron a reconocer las características de un licor legal, incluyendo su pureza y los elementos distintivos de su envase, como la botella y su mecanismo de señalización, que debe ser del Departamento del Quindío.

Jornada de sensibilización Filandia

Esta jornada es parte de una serie de sensibilizaciones que se están implementando en diversas instituciones educativas del departamento, con resultados positivos y un firme compromiso con la salud de nuestra juventud.

El gobierno departamental, bajo el liderazgo de Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la protección de la salud y el bienestar de todos los quindianos, y con la preservación de las rentas que son fundamentales para la salud, la educación y el deporte en la región.

Jornada de sensibilización Filandia

El Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Grupo Anticontrabando adscrito a la secretaría de Hacienda, llevó a cabo la jornada de destrucción de productos gravados con el impuesto de consumo y/o sujetos al monopolio rentístico de licores destilados de contrabando, y que fueron aprehendidos en nuestro territorio durante el año 2023, con procesos de fiscalización ya finalizados.

La jornada se llevó a cabo en el Relleno Sanitario Andalucía del municipio de Montenegro, fue supervisada por la Contraloría y contó con el apoyo de una empresa especializada en gestión de residuos. El total de las aprehensiones para el año 2023 fueron de 105, con 74 procesos de destrucción recientes y 16 anteriores.

Jornada de destrucción

Dentro de los productos aprehendidos se encontraban 955 envases (latas, botellas) de bebidas alcohólicas y 47.401 unidades de cigarrillos.

Voz de Carlos Sierra, secretario de Hacienda.

 Aprehensión de 4.000 unidades de cigarrillos ilegales en Armenia

El pasado 8 de agosto, el Grupo Operativo Anticontrabando del Gobierno de Quindío dio un nuevo golpe al contrabando, logrando la aprehensión de poco más de 4.000 unidades de cigarrillos de contrabando que pretendían ser comercializados en la capital quindiana.

Este importante logro reafirma el compromiso del Gobierno del Quindío en su lucha constante contra el contrabando, un flagelo que no solo amenaza la salud y la vida de los quindianos, sino que también afecta negativamente las rentas departamentales. Estos productos no pagan impuestos y generan una pérdida de recursos importantes para la inversión en sectores sociales como educación, salud y deporte.

Desde el Gobierno del Quindío, se hace un llamado a los comerciantes de cigarrillos para que ejerzan su actividad de manera legal, adquiriendo sus productos a proveedores confiables y cumpliendo con las normativas vigentes. Asimismo, se invita a los consumidores a comprar únicamente marcas legales y en establecimientos autorizados, contribuyendo así a un Quindío más seguro y próspero.

Recuerda: ¡Consume legal y contribuye con tu departamento!

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov