Un año de esfuerzos conjuntos y avances significativos en la protección de la economía y la legalidad en el Quindío
En el marco del la alianza del programa anticontrabando de la FND, Durante 2024 el Departamento del Quindío ha consolidado importantes resultados en la lucha contra el contrabando de productos ilegales, como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados. Este convenio, firmado con el fin de aunar esfuerzos entre las autoridades regionales y nacionales, ha sido fundamental para el diseño e implementación de planes operativos destinados a frenar el comercio ilegal de estos productos, prevenir la evasión fiscal y fortalecer la gestión administrativa del Departamento.
Operatividad durante el 2024: Un trabajo constante y vigilante
A lo largo del año 2024, el Grupo Operativo Anticontrabando del Quindío ha desplegado una amplia estrategia de inspección, control y sensibilización que ha cubierto diversos sectores y puntos críticos en la región. Entre las principales actividades realizadas, se destacan:
- 6.926 establecimientos inspeccionados
- 5.173 vehículos inspeccionados
- 844 comercializadoras visitadas
- 1208 jóvenes sensibilizados en temas relacionados con el contrabando y sus consecuencias
Estos esfuerzos, acompañados de un control exhaustivo y visitas a lugares con altos índices de contrabando, han tenido un impacto directo en la reducción de actividades ilícitas y han contribuido al fortalecimiento del comercio legal de licores y cigarrillos en el departamento.
Resultados positivos: Aprehensiones y destrucción de mercancías ilegales
En términos de resultados operativos, el Grupo Anticontrabando ha logrado importantes avances en la lucha contra el contrabando de estos productos. Durante el año 2024 se alcanzaron los siguientes logros:
- 191 aprehensiones de productos ilegales
- 74 derrames de mercancías ilegales
Estas acciones no solo han permitido desmantelar redes de contrabando, sino que también han ayudado a proteger la economía local, evitar la competencia desleal y asegurar la correcta generación de recursos fiscales. En total, más de 61.000 productos fueron destruidos, entre los que se incluyen:
- 3.685 unidades de bebidas alcohólicas, vinos, aperitivos y cervezas
- 57.326 unidades de cigarrillos de contrabando
Este proceso de destrucción fue realizado con el acompañamiento de la empresa URBASER COLOMBIA S.A. E.S.P., especializada en el manejo ambiental, para asegurar que todos los productos aprehendidos fueran destruidos de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. Además, las acciones de destrucción fueron supervisadas por diversos organismos de control, como la Contraloría, Control Interno y jefes de despacho, quienes certificaron la transparencia y correcta ejecución del procedimiento.
Agradecimientos y perspectiva para 2025
Desde la Gobernación del Quindío, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todas las entidades que han brindado su apoyo incondicional en este esfuerzo conjunto, especialmente durante el 2024. La colaboración entre las autoridades locales, nacionales y las comunidades ha sido clave para el éxito de esta lucha.
Con optimismo y compromiso, nos dirigimos hacia el año 2025, con la firme convicción de que será un año de mayores logros en la reducción del contrabando y en el fortalecimiento de nuestras estrategias de control. El contrabando no solo afecta la economía, sino que también pone en riesgo la salud pública, la educación y el deporte, áreas fundamentales para el desarrollo del Departamento.
Invitamos a la comunidad a seguir apoyando las políticas de legalidad, ya que cada acción en contra del contrabando contribuye directamente a un Quindío más seguro y próspero, donde los recursos generados por el comercio legal se destinen al bienestar colectivo.
¡Seguimos comprometidos con un Quindío sin contrabando!