logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío invitó a los alcaldes o representantes de los 12 municipios del departamento para sostener una reunión de socialización e intercambio de conceptos, frente a la construcción del proyecto de ordenanza para la actualización de los mecanismos de asignación y distribución de los recursos de la estampilla Pro-adulto mayor.

Desde la secretaría de Familia y la secretaría Jurídica departamental, se atendieron los diferentes aportes realizados por los asistentes de las alcaldías de Armenia, Calarcá y Salento, quienes expresaron su interés para que el mecanismo de giro de los recursos sea más lo práctico, pertinente y oportuno posible, y logren impactar en los centros vida y centro de bienestar al adulto mayor.

El objetivo de estos espacios de trabajo, es el de elaborar una propuesta sólida que facilite el bienestar de los adultos mayores del departamento y que sea un modelo eficiente y logre ser referente a nivel país. El próximo martes 10 de junio se realizará otro encuentro, al cual están convocados todas las alcaldías del Quindío para entregar sus aportes.

La semana anterior el Gobierno del Quindío convocó a una mesa extraordinaria para tratar el tema de la riña de las auxiliares de enfermería del Hospital Universitario San Juan de Dios. En el encuentro participaron la Procuraduría, Fiscalía, Medicina Legal, Defensoría del Pueblo y secretaría Salud. La asistencia técnica se realizó desde la secretaría de Familia y su jefatura de Mujer.

El objetivo de la mesa era determinar si el hecho incurría en violencia de género y si existía corresponsabilidad de la ESE Hospital, dando como respuesta que la riña no es un tema que tenga relación directa con el San Juan de Dios, pues el evento ocurrió a más de dos cuadras de distancia del centro médico y los motivos de las involucradas son netamente personales.

Sin embargo, desde el Hospital Universitario San Juan de Dios se tomarán medidas relacionadas con la generación de conciencia frente al compromiso de los contratistas y empleados de la ESE en el cuidado y representación del buen nombre de la institución. Pues se explicó que, cuando un integrante del personal de salud porta un uniforme o un carnet, indirectamente está representando a la institución y su responsabilidad como ciudadano y empleado de una empresa es la de actuar con moral y buena conducta.  

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el Plan Departamental de Aguas (PDA) del Quindío acompañó una significativa jornada ambiental y académica en la Institución Educativa Naranjal, en el municipio de Quimbaya. La actividad reunió a más de 160 estudiantes en un espacio de formación para la conciencia ecológica y el cuidado del entorno.

Durante la agenda desarrollada, los estudiantes participaron en actividades lúdico-pedagógicas organizadas en diferentes stands, donde rotaron por temáticas como la conservación del agua, el reciclaje, la protección de la biodiversidad, y la elaboración de abonos y biopreparados. Este enfoque permitió un aprendizaje dinámico y participativo, reconociendo también los saberes propios de los estudiantes. Roosevelt Andrés Ramos Osuna, docente de la institución, explicó que estas acciones buscan sembrar conciencia ambiental desde las aulas: “Estamos conmemorando el Día Mundial del Medio Ambiente con actividades lúdico-pedagógicas, con el fin de que los estudiantes generen conciencia alrededor del ambiente, los recursos, su mantenimiento y conservación. Esta es una oportunidad para reconocer los saberes de los estudiantes y fortalecer su rol como actores activos en el cuidado del entorno”.

La actividad, que se enmarca dentro de las políticas medioambientales lideradas por el gobierno coordinado por Juan Miguel Galvis bedoya, contó con la participación activa de entidades como la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), y la Alcaldía Municipal de Quimbaya, en articulación con el PDA, reafirmando así el compromiso institucional con la educación ambiental y el desarrollo sostenible. El PDA continúa apoyando espacios que promueven el conocimiento y el respeto por los recursos naturales, reconociendo que el cambio comienza con la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con su territorio.

La Lotería del Quindío sigue premiando a sus apostadores en todo el país. En el sorteo del pasado jueves 5 de junio, se entregaron importantes premios en varias ciudades: en el municipio de Buga, Valle del Cauca, cayó una fracción de un seco por $100 millones; en Medellín se entregaron dos secos, uno de $100 millones y otro de $50 millones; y en Bogotá un seco completo de 10 millones de pesos. Además, en Armenia, se registraron dos fracciones ganadoras de un seco de $50 millones, destacando la fortuna local.

Estos premios hacen parte de un atractivo plan de premios de $9.600 millones, que incluye cientos de aproximaciones repartidas por todo el país, brindando así múltiples oportunidades para ganar. Con cada sorteo, la Lotería del Quindío fortalece su presencia nacional y premia la fidelidad de sus apostadores, manteniendo vivo el compromiso con el juego legal y responsable.

Con cobertura en los 32 departamentos de Colombia, la Lotería del Quindío sigue siendo una opción confiable para quienes buscan tentar la suerte y, al mismo tiempo, aportar al sistema de salud del país. ¡Compre legal, juegue legal!.

La Lotería del Quindío continúa implementando diversas estrategias comerciales para fortalecer el vínculo con sus loteros y aliados en distintas regiones del país. En esta ocasión, la entidad se trasladó hasta el municipio de Yumbo, en el departamento del Valle del Cauca, donde tuvo el privilegio de participar en la Asamblea de Loteros del Valle. Esta visita se enmarca en el compromiso constante de la Lotería por mantener una relación cercana y de apoyo con quienes hacen posible la venta legal de sus productos.

Durante el encuentro, se generó un espacio de diálogo y escucha activa en el que se compartieron experiencias, ideas y propuestas de mejora. La Lotería del Quindío valoró especialmente las voces de los loteros, reconociendo su esfuerzo y compromiso diario para fomentar el juego legal y responsable. Este tipo de espacios permiten no solo afianzar relaciones comerciales, sino también construir una red sólida y con propósito entre todos los actores del sector.

Como parte de la jornada, se realizó una emotiva premiación, en la que se destacaron varios loteros de la vecina región. Este reconocimiento simboliza el agradecimiento de la entidad por su dedicación y entrega. “Gracias por abrirnos las puertas y permitirnos construir juntos una red de trabajo sólida y con propósito”, expresó la gerente de la Lotería del Quindío, Carolina Jaramillo Quintero.

En un ambiente lleno de tradición, rodeado de campo y campesinos, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, hicieron entrega oficial de las cartas cheque a los beneficiarios del proyecto de fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero en la ciudad de Armenia.

La entrega se realizó en el marco del primer Mercado Campesino, celebrado en la Plaza de Bolívar, y benefició a 28 cultivadores seleccionados mediante sorteo previo. Los recursos, provenientes del Sistema General de Regalías alcanzaron un monto total de $410.495.300,45. Los beneficiarios pertenecen a las veredas de Alto Guevara, El Caimo, El Mesón, El Rhin, La Patria, La Revancha, Marmato, Murillo, Puerto Espejo, San Juan, San Pedro, Santa Ana y Tigreros, en la capital quindiana.

Paola Andrea Melo, caficultora del municipio expresó que: ¨Es una iniciativa muy valiosa, porque brinda grandes posibilidades para avanzar en la producción del campo y ampliar la distribución de sus productos¨. Esta propuesta busca impulsar el arraigo rural, preservar las tradiciones agrícolas y fortalecer la identidad del Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Audio Paola Andrea Melo, caficultora de Armenia.

La Empresa para el Desarrollo Territorial PROYECTA, bajo la gerencia de Lina Marcela Roldán Prieto supervisó la socialización de la obra “Muro de Escalada” o contrato 010 de 2025 que compromete la construcción de cimentación del rocódromo y presas de escalada, que estará ubicado en el complejo deportivo Ancizar López López, inmediaciones del estadio Centenario en Armenia.

La invitación a esta socialización, se hizo entre otras a las secretarías de Infraestructura y Planeación de la gobernación y la alcaldía de Armenia, también a Indeportes Quindío, y a la Personería Municipal en la capital quindiana.

La Gerente de PROYECTA y su equipo de trabajo, entregaron detalles sobre las características de este proyecto, las obras preliminares, estructurales de concreto, metálicas y complementarias, e igualmente se invitó para promover entre la comunidad deportiva y la comunidad en general la constitución de una veeduría ciudadana que lleve a cabo el seguimiento a esta inversión que desde el Gobierno Departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, representa un gran aporte para los practicantes de ese deporte en la región, pero también para la comunidad en general, no solo porque brinda nuevas alternativas de esparcimiento, sino porque entrega un nuevo escenario para que la ciudadanía opte por alternativas en las cuales pueden invertir su tiempo de manera provechosa para la salud y para el compartir en comunidad.

En respuesta al llamado de la veeduría ciudadana Coproser del municipio de La Tebaida, conformada para vigilar, controlar y hacer seguimiento a las intervenciones que se realizan en el municipio, PROYECTA, en representación del Gobierno del Quindío, sostuvo un espacio de diálogo con la comunidad para socializar avances del proyecto 21 Vías Urbanas, específicamente en la calle 13, entre carreras 8 y 9, correspondiente al tramo 13 del proyecto.

La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, lideró la reunión, que fue transmitida a través de una emisora local con el fin de garantizar el acceso a la información de toda la comunidad. Durante el encuentro, integrantes del equipo técnico y de interventoría, brindaron claridad sobre la ejecución de la obra y reiteraron que los trabajos se ejecutan conforme a los estándares de calidad y la normatividad técnica vigente.

Este ejercicio de diálogo abierto y directo con la ciudadanía fortalece el compromiso del Gobierno Departamental y de la empresa con la ejecución transparente, participativa y técnicamente rigurosa de las obras públicas que buscan mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de los habitantes del Quindío.

En un ejercicio de articulación entre el Gobierno del Quindío, la Policía Nacional, comerciantes y residentes, se llevó a cabo la socialización del Plan Piloto de Vigilancia con Cámaras de Seguridad en el sector del Parque Los Fundadores, ubicado en la Comuna 10 de Armenia.

La estrategia contempla la integración de cámaras instaladas en puntos estratégicos, con el objetivo de fortalecer la seguridad, reducir los índices delictivos y mejorar la percepción ciudadana. Este sistema de monitoreo busca optimizar la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo y generar entornos más tranquilos para la comunidad.

El plan representa un compromiso conjunto con la prevención, la tecnología al servicio de la seguridad y la participación activa de los ciudadanos. Desde la administración departamental de Juan Miguel Galvis Bedoya se continúa trabajando para consolidar territorios más seguros, en donde la colaboración institucional y comunitaria sea eje del desarrollo y la confianza por y para la ciudadanía.

Con un mensaje de gratitud y compromiso, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, asistió en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a la ceremonia de transmisión de mando del Batallón de Alta Montaña No. 5 “General Urbano Castellanos”, realizada en el municipio de Salento.

Durante el acto militar, se reconoció la labor del coronel saliente, Alderson Leandro Piamba Galíndez, por su liderazgo, disciplina y entrega al servicio del departamento. Asimismo, se dio la bienvenida al coronel Franflyn Camilo Noguera Prieto, a quien se le auguró una gestión exitosa al frente de esta destacada unidad militar, clave en la protección del territorio quindiano.

El Gobierno Departamental reiteró su compromiso con el trabajo articulado entre las fuerzas armadas, las autoridades civiles y la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer la seguridad, la convivencia y la paz en el Quindío. Esta ceremonia reafirma la importancia de los valores institucionales que sustentan el desarrollo y bienestar de la región.

La pesista quindiana Julieth Jiménez Palechor dejó en alto el nombre del departamento, tras su brillante actuación en el Campeonato Nacional de Mayores de Levantamiento de Pesas, celebrado en Manizales, Caldas. Bajo la dirección del entrenador olímpico Carlos Andica, Julieth se colgó la medalla de oro en la prueba de envión, obtuvo plata en el total olímpico y finalizó cuarta en la modalidad de arranque. Su desempeño también incluyó un nuevo récord nacional, aprovechando los recientes ajustes en las categorías de peso corporal.

Carlos Andica no ocultó su satisfacción: “Esta competencia nos deja muy contentos. Tocamos pesos como 80 kg en arranque y 108 kg en envión, marcas que no habíamos trabajado en torneos anteriores. Julieth es una deportista capaz, disciplinada y cada vez más fuerte en su nueva división”. El entrenador aprovechó para agradecer el respaldo de Indeportes Quindío, en cabeza de su gerente Camilo Ortiz, cuyo acompañamiento fue clave para participar en este evento de alto nivel.

Desde Indeportes se extendió una felicitación a Julieth Jiménez, resaltando que su triunfo llena de orgullo al Quindío y refuerza el compromiso institucional con la Liga Quindiana de Pesas. Su nombre ya suena con fuerza como posible integrante de la selección nacional que disputará el próximo Panamericano.

Un convenio internacional de carácter bilateral, entre los estados mexicano y colombiano, es el reto que tiene el secretario de Cultura del Quindío, Felipe Robledo, luego del intercambio cultural al que asistió en México.

 

El funcionario intercambió conocimientos y experiencias del Paisajes Cultural Cafetero con representantes del Paisaje Cultural Agavero, ambos declarados patrimonios de la humanidad por la Unesco y que, en el caso colombiano, cumple 14 años este mes de junio dicha declaratoria. Afirmó el funcionario, que el PCC tiene unas fortalezas muy marcadas, que hacen el destino turístico apetecido. "En torno a la sostenibilidad ambiental llevamos unas ventajas considerables. En torno al cuidado de las cuencas, a la sustitución de cultivos y al mantenimiento de la genética de los cultivos".

 

De la misma forma, expresó que ellos tienen clara la promoción turística y divulgan de manera exitosa la ruta agavera del tequila. Dentro del recorrido realizado adelantado por el funcionario quindiano, pudo observar las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en México y los beneficios que el manejo de espacios deja en este sentido.

 

Para el 25 de junio próximo, existe la intención de que los mexicanos arriben a la celebración de los 14 años de la declaratoria del PCC en Colombia. Una efeméride marcada también por la celebración del Día Nacional del Café, que tendrá en las fiestas de Calarcá, un nuevo capítulo de promoción del destino Quindío, enmarcado en el PCC.

 

Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre convenio con Paisaje Cultural Agavero

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov