Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Buenas noticias en materia de infraestructura en beneficio de su población, llevó la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA al día del Campesino, en Quimbaya; en compañía del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, su gerente Lina Marcela Roldán Prieto hizo la entrega de insumos como colinos, fertilizantes y marquesinas a 28 productores de café del municipio, en el marco del proyecto de Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero (y que incluye tanto la Plataforma interpretativa del Paisaje Cultural Cafetero entregada en Circasia, como la próxima en inaugurarse en Calarcá). “Inicialmente hicimos una feria de servicios para que la comunidad interesada se pudiera inscribir; luego se hizo un filtro de quienes cumplían los requisitos; en el caso de Quimbaya, 39 cumplían. Y para demostrar transparencia y que era una forma equitativa de entregar los recursos, hicimos un sorteo en el municipio donde invitamos a la Personería municipal para que nos sirviera de garante y a través de balotas de colores hicimos la selección”.
Como uno de los beneficiarios, Carlos Mario Zapata Peláez, de la finca La Divisa, vereda Pueblo Rico, indicó que el reconocimiento es importante porque “hay que resembrar café; actualmente tiene buen precio, pero la gente lo está tumbando para sembrar otras cosas, para turismo, y no podemos perder lo que llevamos en la sangre que es el café: Colombia siempre se ha caracterizado por una buena taza y toca seguir trabajando en él para seguir mejorando y que el país siga estando en esa lista”.
Pero este fue solo el primer anuncio de PROYECTA, ya que, aprovechando la interacción con la comunidad, se anunció el inicio de obras correspondientes con el contrato de obra 012 de 2025, y que contempla trabajos de reparcheo en el tramo entre El Naranjal y Trocaderos; una vía con bastantes puntos deteriorados que están siendo identificados por la empresa para invertir cerca de 80 millones de pesos en la recuperación del carreteable. Por último, pero no menos importante, fue la confirmación de las obras de rehabilitación del hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya.
Para Roldán Prieto, “la noticia es muy buena porque veníamos con estudios y diseños desde 2022, con algunas dificultades contractuales y la necesidad de subsanar los entregables ante el ministerio de Salud. Sin embargo, a lo largo de 2024 logramos resolver estos pendientes y ya obtuvimos la viabilidad técnica de Minsalud y el certificado técnico de viabilidad del sector”. Entre tanto, Juan Carlos Ríos, a quien se le ha encomendado acompañar el proceso desde el despacho del Gobernador, reiteró que “con este logro, falta muy poco: presentar la iniciativa ante el OCAD para la consecución del recurso con regalías, por cerca de 28.300 millones de pesos, y así adelantar un proyecto de aproximadamente 4.456 metros cuadrados, que impactará positivamente la prestación del servicio, no solo para propios, sino también para visitantes”.
Voz Lina Marcela Roldán, gerente de PROYECTA, sobre recuperación de la vía Naranjal-Trocaderos
El pasado domingo 1 de junio, la vereda El Laurel, en Quimbaya, se vistió de fiesta. Una fiesta que exalta los valores asociados a trabajar el campo, producir alimentos y ser guardianes de los ecosistemas. Una forma de vida que la Nación decidió reconocer con la creación del día del Campesino (Ley 2223 del 30 de junio de 2022), y que el Gobierno del Quindío respaldó con la ordenanza 005 del 31 de mayo de 2024, al declarar al mes de junio como el mes del Campesino Quindiano.
Con este marco de referencia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya arribó hasta la escuela de la vereda, acompañado de su gabinete, y de aliados como la Policía, el Ejército y la Asamblea departamental, para celebrar la primera de las fechas del día del Campesino en el departamento. Ocasiones en las que, en medio de jolgorio, música, comida, concursos y sorteos, la administración departamental se acerca a las poblaciones rurales del departamento para exaltar su rol en la sociedad. Y como los protagonistas son los pobladores del campo, el mandatario se dio a la tarea de agilizar todo el componente protocolario, para pasar a lo importante: que sus invitados, a su vez que sus anfitriones, pasaran una velada entretenida.
En el desarrollo de esta primera fecha, se hicieron reconocimientos, el primero de ellos la condecoración Orgullo Campesino Quindiano, a Carlos Efraín Velásquez, natural de Pijao, y que consigna en su experiencia de vida una labor de fortalecimiento al papel del agricultor, su liderazgo y su compromiso con las raíces culturales propias del territorio. Pero también se otorgó el Botón Institucional a los siguientes quimbayunos:
Al respecto, Claudia Patricia Quintero, galardonada por su labor en el emprendimiento rural y residente en el Quindío desde hace 27 años, pero campesina de toda una vida, señaló que “…es muy valiosa esta condecoración, porque me impulsa a seguir adelante; es la señal de que en realidad nos tienen en cuenta”. Palabras de orgullo, que reiteran la confianza a un Gobierno cuya promesa, de ser por y para los campesinos, se cumple con hechos tangibles.
El pasado 1° de junio, en la Asamblea durante la instalación del segundo periodo ordinario de sesiones del presente año, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya entregó un mensaje amplio a los corporados que hacen parte de la duma seccional.
En primer lugar, el mandatario destacó el trabajo de unidad que en año y medio se ha adelantado, y que ha permitido grandes logros para el departamento. Asimismo, anunció la estructuración de varios proyectos de ordenanza para análisis de los diputados y entre ellas, las que tienen que ver con la modificación a la ordenanza que contempla descuentos para vehículos eléctricos, la relacionada con la estampilla del adulto mayor y la entrega de los recursos a los municipios, y otras de tipo administrativo para el normal funcionamiento del ente central.
En ese marco, el mandatario envió un saludo a los campesinos del departamento durante su día institucional y en este mes dedicado a la labor que ellos realizan; invitó a participar en los diferentes encuentros con los campesinos, programados por la Gobernación, y también a hacer presencia en el gran Mercado Campesino del Quindío el próximo fin de semana.
Por su parte Rodrigo Alberto Castrillón presidente de la Asamblea, destacó el trabajo hecho de la mano con el Gobernador y agradeció las herramientas tecnológicas que, para la labor y el buen desempeño de los diputados, entregó la administración, lo que dijo que, redundará en beneficio de los quindianos. Señaló además que el sano debate que se ha establecido en el interior del organismo con la administración, enriquece el trabajo por la comunidad y señaló que es muy necesario dicho trabajo, juntos, puesto que nuestro departamento cuenta con recursos muy limitados y necesita de todos los esfuerzos posibles, para poder alcanzar los mayores resultados con los medios de que dispone.
Un parte de tranquilidad, se dio desde la dirección de Planeamiento de la secretaría departamental de Educación, con respecto al colapso presentado el pasado jueves 29 de mayo en una estructura de la sede Ayacucho, de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, del municipio de Montenegro. De acuerdo con el reporte, en horas de la tarde de este día se presentó la caída de parte del techo de una construcción antigua ubicada en el predio en el que funciona la escuela, debido a las fuertes lluvias y la falta de mantenimiento de esta edificación.
De acuerdo con el rector de la IE, José Eduardo Montoya Cifuentes, aunque los eventos presentados no comprometen ningún ambiente educativo, ni se ejecuta allí ninguna actividad académica, se decidió evacuar a los 5 niños que estudian en la sede para garantizar tanto su seguridad y la del docente, como la garantía de sus derechos. “Hace unos días habían caído unas tejas por un vendaval que hubo, y esto fue reportado a la Alcaldía de Montenegro”, señaló.
Ahora, con el colapso del techo de esta casa, se volvió a reportar al municipio, que es el propietario tanto del predio como de la infraestructura educativa allí dispuesta. Desde la cartera departamental se realizó una visita de inspección al sitio, verificando que la infraestructura destinada al servicio educativo no se encuentra comprometida, y que la afectación es para la familia de caseros, personas ajenas a la IE, y que tenían guardadas algunas de sus pertenencias en la construcción. El reporte técnico de la dependencia departamental sugiere que, al estar construido este techo con tejas de barro, el agua habría podido acumular agua, haciendo que estas piezas sean más pesadas y generando una presión en las vigas de madera que las sostenían.
Con acciones como la definición de una recompensa para quien dé información sobre la autoría de la agresión, y trámites administrativos para agilizar la atención médica de una de las afectadas, se realizó la mesa accidental del mecanismo articulador que abordó el tema del ataque con agente químico sufrido por tres mujeres en el municipio de Génova. La jefe de la oficina de la Mujer y Equidad, adscrita a la secretaría de Familia, Rosy Salazar Vigoya, ofreció un balance de los resultados de esta reunión.
“Se evidenció que ninguna de las tres víctimas es del departamento: habían sido contratadas por una empresa de eventos para atender las fiestas de Génova que se celebraban en la fecha. Se presume que el ataque fue causado por la expareja de una de ellas, y como las otras dos la acompañaban, también sufrieron quemaduras. Una de ellas ya fue remitida a una unidad de quemados en Medellín y otra a Bogotá; todavía permanece una en una UCI del Quindío, esperando a que su EPS le autorice el traslado, por lo que desde la secretaría de Salud departamental y la Defensoría del Pueblo se realizará el trámite pertinente para lograr este traslado, mientras que se le ha otorgado la medida de protección durante el tiempo que esté en el departamento”, indicó. Así mismo, se ha establecido de parte del Gobierno del Quindío (a través de su secretaría del Interior), una recompensa de hasta 10 millones de pesos para quien dé información e indicios del responsable del ataque.
Para hacerle trazabilidad al caso, aportar soluciones desde sus competencias e identificar las dificultades presentadas, en la mesa se contó con la participación de los diferentes actores institucionales relacionados con el caso; desde el nivel municipal con la secretaría de Gobierno, la comisaría de Familia, la Personería municipal, el hospital San Vicente de Paul e intendencia de la Policía; mientras que desde el departamento asistió la Patrulla Púrpura de la Policía, Fiscalía, Sijín, Medicina Legal, Defensoría del Pueblo, hospital San Juan de Dios y Procuraduría. Y como representantes del Gobierno departamental estuvieron secretarías del Interior, Salud, y Familia como responsable de la secretaría técnica del mecanismo articulador.
El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo de Juan Miguel Galvis Bedoya, convoca este martes 3 de junio a las 9:00 am. a una rueda de prensa con todos los medios de comunicación del departamento. El encuentro se llevará a cabo en el Salón Bolívar, cuarto piso del Centro Administrativo Departamental (CAD), y tiene como objetivo presentar oficialmente el evento Mercados Campesinos del Quindío, que se realizará los días 6, 7 y 8 de junio en la Plaza de Bolívar de Armenia.
Durante este espacio se proyectará el cronograma completo de las actividades previstas para el evento, que incluirá una variada agenda académica, presentaciones artísticas y culturales; y por supuesto, la tradicional muestra agroalimentaria que caracteriza a los Mercados Campesinos. Este evento es impulsado por el gobierno departamental como parte de su compromiso con el desarrollo rural, la economía popular y la soberanía alimentaria.
El Mercado Campesino del Quindío es un espacio de encuentro directo entre los pequeños productores rurales y la ciudadanía, donde los campesinos ofrecen alimentos frescos, naturales y elaborados de manera artesanal a precios justos. Más allá de ser una vitrina para el campo, es una estrategia para fortalecer la economía local, promover el comercio justo y rescatar tradiciones campesinas, conectando el origen de los productos con los consumidores urbanos. Porque el campo llega a la ciudad, con lo más fresco de la región.
Con el objetivo de avanzar en la articulación interinstitucional y la preparación técnica ante un posible escenario eruptivo del volcán Cerro Machín, el Gobierno del Quindío, a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres – UDEGERD, lideró la segunda mesa técnica regional en Armenia. El espacio permitió revisar estrategias de mitigación y planes de contingencia, priorizando la protección de la vida en los departamentos potencialmente afectados.
Durante la jornada se socializaron rutas de evacuación, sistemas de alerta temprana y acciones de coordinación interdepartamental, destacando la importancia de un trabajo conjunto ante emergencias naturales. El Servicio Geológico Colombiano presentó el panorama técnico del volcán y se resaltó la necesidad de mantener una comunicación clara y oportuna con las comunidades en riesgo.
A esta mesa técnica asistieron la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo – UNGRD, el Servicio Geológico Colombiano, y los consejos departamentales y municipales de Gestión del Riesgo de Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío, además de entidades de control y organismos de socorro. El Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya reitera su compromiso con la prevención y la preparación, bajo la premisa de que “estar preparados hace la diferencia”.
Voz de Jáider Alexander Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío – VCM
Con la aprobación por parte de la Asamblea departamental del proyecto de ordenanza No. 06, el cual autoriza la asunción de compromisos de vigencias futuras ordinarias, el Gobierno del Quindío adelantará la modernización de tres ascensores del Centro Administrativo Departamental, contrato que tendrá un plazo de ejecución de 14 meses, es decir, estaría listo en el mes de julio de 2026.
“Nos llena de beneplácito como administración departamental esta decisión, ya que realizar la modernización de estas máquinas que datan de 30 años atrás nos va a permitir tener un edificio mucho más moderno y actualizado a la tecnología de punta, mejorando las condiciones de bienestar a nuestros visitantes, empleados y contratistas”, señaló Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo del Quindío.
De este modo, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría Administrativa, le sigue cumpliendo y respondiendo a las necesidades y peticiones de los funcionarios, organizaciones sindicales y ciudadanos, procurando garantizar las mejores condiciones del edificio gubernamental.
Audio: Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo del Quindío
Con el objetivo de impulsar un turismo formal, seguro y responsable, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno del Quindío realizó jornadas de seguimiento a varios hoteles ubicados en los alrededores de la Terminal de Transportes de Armenia. Estas visitas hacen parte del plan de inspección, control y vigilancia que se viene adelantando en el departamento, y tuvieron como eje principal la socialización de la Ruta de la Formalidad y la importancia del diligenciamiento de la Tarjeta de Registro de Alojamiento – TRA, requisito clave para la operación legal de estos establecimientos.
Durante los encuentros, los profesionales de la secretaría orientaron a los administradores y propietarios sobre la documentación que deben mantener actualizada para cumplir con la normativa vigente. Asimismo, brindaron asistencia técnica para la correcta actualización de datos en plataformas oficiales. Los hoteles visitados fueron: Los Viajeros, Ensueño Quindiano, Armenia Center II y El Oasis Dorado, todos con una alta afluencia de viajeros por su ubicación estratégica.
Uno de los aspectos fundamentales abordados por la Policía de Turismo durante esta actividad, fue la socialización del Código de Conducta establecido por la Resolución 3840 de 2009 del ministerio de Comercio, Industria y Turismo, enfocado en prevenir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en contexto de viajes y turismo. Con estas acciones, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo legal y responsable, alineado con las buenas prácticas internacionales y el desarrollo sostenible del sector.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, dio apertura este jueves al Primer Taller de Marketing Turístico del Destino, dirigido a empresarios del sector. El objetivo principal es construir, de manera colaborativa, una estrategia de promoción sólida que permita continuar posicionando al departamento como un destino competitivo en los mercados turísticos.
Durante la jornada, se enfatizó en la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público y el privado para definir una visión conjunta de promoción de destino coherente, atractiva y sostenible. La secretaria Juana Camila Gómez Zamorano destacó la importancia de adaptarse a las nuevas dinámicas del consumidor, aprovechar el potencial del marketing digital y fortalecer el turismo como motor de desarrollo económico.
Esta iniciativa hace parte de la visión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, orientada a establecer una hoja de ruta clara para la promoción del Quindío en escenarios nacionales e internacionales. Con este taller, se inicia un proceso estratégico para mejorar la competitividad regional y dinamizar el ecosistema turístico del departamento.
El secretario Jurídico y de Contratación del Gobierno del Quindío, Juan Carlos Alfaro García, asistió como delegado del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a la clausura del reciente periodo ordinario de sesiones, que culminó este jueves 29 de mayo en la Asamblea del Quindío. “Muy satisfactorio ha sido este tiempo de trabajo”, dijo el funcionario, al referirse a la aprobación de las ordenanzas que inicialmente ingresaron como proyecto a la corporación, y que una vez definidas positivamente, representan beneficios importantes para distintas comunidades en el departamento.
Explicó que, de un lado que se aprobó el proyecto de ordenanza 05 de 2025 por medio del cual se modifica la ordenanza número 05 del 29 de julio de 2024, que creó el Consejo Departamental de Mujeres. E igualmente, se dio el sí al proyecto ordenanza 06 de 2025, que autoriza al Gobernador del Quindío para comprometer vigencias futuras ordinarias y que tiene que ver esta propuesta, con la destinación de 1.890 millones de pesos para la atención de los ascensores que prestan servicio en el Centro Administrativo Departamental (edificio sede del Gobierno), con lo que se busca seguridad y bienestar para los funcionarios, para visitantes, y en general para toda la población quindiana que acude a diferentes diligencias al CAD.
Alfaro García anunció que, desde ya, la administración departamental trabaja en un paquete importante de ordenanzas que radicará ante la Asamblea con el fin de que surtan los trámites correspondientes en el segundo periodo ordinario de sesiones del año 2025, y el cual está próximo a iniciarse.
Audio: Juan Carlos Alfaro García, secretario Jurídico y de Contratación departamental
Con el teatro municipal Gildardo Tovar Giraldo como escenario, La Tebaida fue la sede de la gala municipal del Encuentro Cultural y Folclórico del Magisterio, al que la secretaría departamental de Educación convocó a docentes, directivos docentes y administrativos vinculados a alguna de las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, para que demostraran a través de diferentes disciplinas, su sentido estético y la posibilidad de rescatar la identidad cultural de la región.
En la categoría de Pintura, resultó ganador el docente Luis Diego Muñoz con su obra ‘Mis Raíces’, elaborada en técnica de repujado escultura en madera; en Música, fue seleccionado el grupo Los Cosiampirulos que, por medio de una intro y dos temas, obtuvieron la calificación del jurado; en Danza, el reconocimiento fue para el grupo Danzit con la presentación de su obra ‘Polka y Parranda’; en Oralidad, la decisión fue para Deiner Sergio Hurtado, que acompañado de una guitarra, puso en escena la poesía costumbrista de los relatos ‘La Visita’ y ‘La Perrilla’; mientras que en Teatro, el galardón fue para el grupo Los Foráneos, que con su obra ‘Bagaje’ celebraron además el hecho de ser recién nombrados en propiedad en dos IE de Quimbaya.
De esta manera, fueron seleccionadas las obras que representarán al departamento en la próxima gala departamental, en la que se enfrentarán a los ganadores de la gala oficiada por la secretaría de Educación de Armenia en las Instituciones Educativas a su cargo, con miras a representar al Quindío en la nacional.