logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, realizó la entrega oficial del renovado escenario deportivo del barrio El Placer de Armenia, un proyecto que se convirtió en un referente de mejoramiento comunitario en la capital quindiana. La jornada contó con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien destacó la importancia de seguir fortaleciendo los espacios para el deporte y la recreación en el departamento.

La intervención incluyó la construcción de nuevas graderías, la adecuación de una cancha múltiple, el cerramiento perimetral en malla eslabonada y la remodelación de los camerinos. Estas acciones, que requirieron una inversión superior a los $500 millones, fueron desarrolladas en un tiempo de ejecución de aproximadamente cinco meses.

Con la entrega de este escenario deportivo, los habitantes del barrio El Placer y sus alrededores cuentan ahora con un espacio seguro y adecuado para el deporte, la recreación y la integración comunitaria. El Gobierno del Quindío reafirmó así su compromiso de promover el bienestar de las comunidades a través de proyectos que transforman la calidad de vida de los quindianos.

Voz de Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

El Gobierno del Quindío remitirá durante los próximos días, varios proyectos en los que está empeñado la administración departamental, a la Alta Consejera Presidencial para las Regiones, Luz María Múnera Medina.

Así se acordó, luego del encuentro que la funcionaria nacional sostuvo en el despacho de la gobernación con el mandatario Juan Miguel Galvis, en una jornada de acercamiento en donde tomaron parte integrantes de los equipos de trabajo de ambas personalidades.

El mandatario dio a conocer iniciativas proyectadas, igualmente otras en ejecución, y varias más que se encuentran para el levantamiento de los estudios y diseños o en la realización los mismos. Entre ellas, se destacan el Plan Maestro para el Aeropuerto Internacional El Edén, los Convenios Solidarios, atención a escolares de establecimiento educativos públicos con el PAE y transporte, el proyecto de Teleférico entre la Posada Alemana y Salento, la vía Aeropuerto – Tarapacá, el proyecto Vías Verdes y la atención vial con placa huella en la región.

Al final de la jornada, la Alta Consejera destacó, no solo la personalidad del gobernador…“Quindío tiene un hombre bien encantador, hemos conocido mucho el Quindío, y vamos a ayudar a gestionar y empujar proyectos, porque el Gobierno del Cambio tiene que llegar a todos”, señaló la funcionaria nacional.

Por su parte Galvis Bedoya enfatizó ante la señora Múnera Medina, en los sueños y las acciones que se vienen desplegando desde su administración para esta región, y ofreció el territorio por sus condiciones, como escenario para que desde aquí se generen modelos de trabajo susceptibles de ser replicados en el país, en los que los beneficios de la intervención del estado lleguen efectivamente a las comunidades.

Audios: Alta Consejera para las Regiones, Luz María Múnera Medina

Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Mediante la figura de Subsidio a la Oferta en Salud, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Salud, inició el proceso de transferencias a la red hospitalaria pública del departamento. Son $2800 millones que se girarán a los hospitales de 10 municipios, exceptuando Armenia y Calarcá, es decir $461 millones más que el año pasado.

Con estos recursos, que serán girados en tres cuotas después de la firma del acta de inicio, los hospitales públicos podrán financiar servicios médicos y de urgencias, gastos tecnológicos y pago de nómina, logrando un equilibrio financiero en lo que resta de este año.

Según el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, los recursos serán distribuidos de la siguiente manera:
1. Hospital Circasia: $279.946.000
2. Hospital Mental Filandia: $132.938.000
3. Hospital Filandia: $133.880.000
4. Hospital Salento: $219.885.000
5. Hospital Quimbaya: $300.993.000
6. Hospital Córdoba: $217.467.000
7. Hospital Génova: $336.358.000
8. Hospital La Tebaida: $342.428
9. Hospital Montenegro: $374.865.000
10. Hospital Buenavista: $235.039.000
11. Hospital Pijao: $308.137.000

Esta transferencia hace parte del compromiso con la salud de los quindianos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha liderado un proceso de acercamiento e intermediación con todos los actores del sistema para garantizar el mejoramiento en la atención de los usuarios.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, subsidio a la oferta.

En el municipio de Génova este fin de semana se hizo entrega oficial de las obras impulsadas por el Gobierno del Quindío, consistentes en la iluminación con medidor de energía y el tablero de controles en el Coliseo municipal, al igual que la nueva pista atlética para el Estadio de la localidad.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado de Lina Marcela Roldán Prieto gerente de PROYECTA, que tuvo a su cargo la coordinación de las obras, se reunieron con el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis, en un acto en el que se contó con la presencia de veedores ciudadanos y un grupo de madres beneficiarias para sus actividades recreo-deportivas de estos proyectos, que hoy están culminados para los genoveses.

La inversión cercana a los 230 millones de pesos, tuvo algunas dificultades en el caso de la pista atlética, las cuales finalmente fueron subsanadas y hoy, los escenarios están habilitados gracias al trabajo mancomunado y al aporte de manera especial en el seguimiento a las obras de la Veeduría Ciudadana, cuyos voceros María Emma Niño y Óscar Castro, reconocieron las dificultades en mención, pero señalaron que fueron superadas finalmente con la intervención de PROYECTA, y ahora se espera que estos espacios sean ejemplos de trabajo, que posibiliten llegar a otros logros similares que los beneficien a ellos y a todas las personas que representan.

Audio conjunto María Emma Niño y Oscar Castro, veedores ciudadanos

Fueron 40 las pequeñas familias caficultoras del municipio, las que se vieron beneficiadas para su actividad productiva durante la jornada “Por y para los campesinos de Génova”, gracias al proyecto de fortalecimiento del PCC, impulsado por el Gobierno del Quindío a través de la empresa PROYECTA.

Allí fueron entregados recursos superiores a los $587 millones, de los más cuantiosos en los municipios del Quindío, para familias beneficiadas que previamente fueron seleccionadas como en los restantes municipios del departamento a través de sorteo, con presencia de autoridades de control y de las alcaldías municipales. La entrega fue hecha por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la gerente de la empresa Lina Marcela Roldán Prieto, con el acompañamiento del alcalde Diego Fernando Galvis.

Los beneficiarios recibirán próximamente, ya con las cartas cheques en su poder, los recursos señalados para cada uno, representados en insumos, elementos para la productividad y plántulas para repotenciar la producción en cada uno de sus predios, y adicionalmente con capacitaciones que aporten a las acciones en su labor. Guillermo López Ruiz de la vereda San Juan, uno de los beneficiados, no solo reconoció este aporte, sino que se manifestó agradecido por la “amabilidad” del gobernador y señaló que esperan seguir recibiendo apoyos como este para responderles a la productividad con que están comprometidos.

Audio: caficultor Guillermo López Ruiz, de Génova

Al cementerio de La Tebaida, donde funcionaba anteriormente, será traslada La Morgue de Calarcá de manera temporal, luego de que la Diócesis de Armenia de su aprobación y establezca un proceso contractual con la administración municipal. Así quedó establecido en la reunión de seguimiento liderada por la Procuraduría Regional, con participación de la Gobernación del Quindío a través de las secretarías de Salud, Infraestructura e Interior, además de delegados de las alcaldías, CRQ y EMCA.

El próximo lunes la alcaldía de la Tebaida, a través de la secretaría de Infraestructura municipal, adelantará unas demoliciones para acondicionar los desagües de los lixiviados y otras reparaciones que permitan el traslado temporal mientras se adelantan las remodelaciones en las instalaciones de Calarcá y se finaliza el proceso contractual entre la Diócesis y la Alcaldía.

El próximo miércoles se realizará una nueva reunión con el fin de definir los aportes de cada alcaldía y de la Gobernación para iniciar la fase 1 y 2 de las mejoras a las instalaciones de la morgue en la Villa del Cacique, las cuales requieren una inversión aproximada de $120 millones.
Desde Medicina Legal se dejó la claridad que, de ser aprobado este lugar, el trasteo desde Calarcá hacia La Tebaida no generará mayores inconvenientes en la atención y solo se requiere de un día para este proceso.

Simultáneamente, las áreas jurídicas de la Gobernación y la Alcaldía de Armenia avanzan en la revisión del lote, que será cedido por la capital quindiana a la administración departamental para la construcción de una nueva morgue, donde funciona actualmente el Fuerte de Carabineros de la Policía Nacional.

Audio, secretario Salud dptal, Carlos Alberto Gómez Chacón, traslado morgue

Durante la jornada de reconocimiento a los campesinos de Génova, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, escuchó de primera mano la situación que enfrenta la comunidad de la vereda San Juan Alto. Desde hace más de nueve meses, un derrumbe ocasionado por la temporada invernal destruyó un tramo de la vía, impidiendo el transporte de productos lecheros y dificultando el acceso de estudiantes y campesinos al casco urbano. Ante el llamado de los habitantes, el mandatario se comprometió a dar una respuesta rápida y efectiva a esta emergencia.

Como parte de ese compromiso, el gobernador ordenó la visita inmediata del secretario de Aguas e Infraestructura, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, quien se desplazó al lugar para evaluar directamente el daño. Según el funcionario, la pérdida de cerca de 200 metros lineales de vía representa un reto técnico, pero ya se está trabajando en la planificación de la intervención. Se priorizará la seguridad del personal operativo y de los ciudadanos, por lo que en las próximas semanas se hará un estudio del terreno y del trazado vial a recuperar.

Finalmente, el gobernador, el alcalde de Génova Diego Fernando Sicua Galvis y el secretario de Infraestructura acordaron que en un plazo máximo de tres semanas se dispondrá de maquinaria conjunta entre el departamento y el municipio. También se coordinará el suministro de combustible y el mantenimiento del personal de obra, con el objetivo de remover la tierra, recuperar la banca y restablecer el tránsito en la zona. Esta acción reafirma el compromiso del Gobierno del Quindío con el bienestar de las comunidades rurales y su desarrollo productivo.

Voz de Luis Guillermo Agudelo Ramirez, secretario de Aguas e Infraestructura del departamento.

Durante la jornada del Gobierno en la Calle, Por y Para los Campesinos, en la Vereda San Juan Medio, del municipio de Génova, los habitantes del “Bello Rincón Quindiano” y principalmente, el alcalde de la localidad, agradecieron al gobierno departamental todas las labores que de manera conjunta se vienen desarrollando en el municipio con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Ese fue el momento preciso para contarle a los participantes del evento, que con un esfuerzo articulado entre el gobierno departamental y municipal se han logrado realizar mejoras en el acueducto y alcantarillados, en el barrio 20 de Julio, mejoras en los escenarios deportivos como el coliseo cubierto y el estadio municipal; los trabajos que se vienen adelantando para la construcción de vivienda nueva y mejoramientos de vivienda, y los más importante el apoyo que se hace desde la secretaría de Educación Departamental para garantizar el transporte escolar para los niños de las veredas, donde el gobierno departamental pone un 30% de los recursos y el restante es aportado por la administración municipal.

Así mismo, Diego Fernando Sicua, alcalde de Génova, dio a conocer “vale la pena resaltar la labor que viene realizando Indeportes con los líderes del deporte, con las juntas de acción comunal, los jóvenes, igualmente, el agro viene beneficiándose de muchas maneras como, por ejemplo, con el nuevo convenio de entrega de fertilizantes, para 40 familias del municipio y todas las demás obras que se tienen pensadas ejecutar en el Bello Rincón Quindiano entre la Gobernación y la Alcaldía Municipal”.

Voz: Diego Fernando Sicua Galvis, alcalde del municipio de Génova.

En un encuentro con varios miembros de la junta directiva de la Central Mayorista de Armenia, MERCAR y de su gerente Jorge Iván Rengifo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, agradeció el apoyo brindado para la realización de la jornada "Gobierno en la Calle Por y Para los Campesinos" en homenaje a los productores de la capital quindiana.

En este importante encuentro, donde se realizó un acercamiento para futuras alianzas público-privadas, el gerente de MERCAR, agradeció al Gobierno del Quindío por pensar en este importante espacio, donde se exalta la labor de hombres y mujeres que garantizan la seguridad alimentaria de los quindianos.

El secretario de agricultura del departamento, Bryant Naranjo, manifestó que este encuentro es fundamental para trabajar mancomunadamente, con la plataforma comercial agrícola más importante del departamento, como es MERCAR, para eliminar en toda la cadena productiva los intermediarios y beneficiar principalmente a los campesinos que suministran estos productos.

Audio, Jorge Iván Rengifo, gerente mercar, homenaje a campesinos

Audio, Bryant Naranjo, secretario de agricultura, homenaje a campesinos en mercar

Con actividades recreativas, concursos, música en vivo, baile, regalos, almuerzos, distinciones e incentivos para los caficultores, el Gobierno departamental y todo su gabinete, acompañado por aliados institucionales, llegó este sábado 26 de julio hasta la vereda San Juan Medio de Génova para homenajear a los campesinos del municipio, que día a día se levantan a labrar la tierra y a hacer posible que en las ciudades se disfruten los productos producidos en el campo.

En desarrollo del programa 'Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos', cientos de mujeres, hombres, adultos mayores, niños y niñas representantes del campo genovés, disfrutaron de las actividades recreo deportivas y participaron de todos los eventos programados en honor a su trabajo, siendo esta la principal razón para que “el Gobierno departamental hoy esté llegando acá, a los corazones de nuestros campesinos, porque creo que este es el objetivo de nosotros, de retribuirle un poco a ese campesino que se levanta a las 5:00 de la mañana a darle golpes a la tierra; lo que nos lleva a hacerles un reconocimiento por lo alto, porque son ellos las personas que están cumpliendo con su labor y llevando ese alimento a los hogares quindianos”, indicó el gobernador Juan Miguel Galvis.

De manera similar, el mandatario y su equipo de trabajo, acompañados por entidades aliadas, celebraron el ser y hacer campesino de Armenia. En las instalaciones de la Central Mayorista – Mercar, recibieron a los labriegos que tienen como sede de sus operaciones la capital quindiana. Allí, en medio del jolgorio y la algarabía propios de la celebración, Galvis Bedoya exaltó el rol que cumplen quienes trabajan la tierra, no sin antes agradecer públicamente al Ejército y la Policía por su labor de garantizar la seguridad y la paz, y con ellas la producción agraria, su distribución y comercialización.

Finalmente, fueron los mismos campesinos los que exaltaron labor del Gobierno departamental y agradecieron a todo el gabinete por hacer posible esta jornada en las que las risas, el baile, los concursos y demás actividades realizadas, les permitieron variar sus rutinas. Maricela Restrepo Vargas, campesina de Génova, expresó: “Hoy quiero reconocer lo hermoso que es que la celebración del campesino se haga en el campo con los campesinos; yo en mis años de vida, nunca había visto un Gobernador que hiciera esto, que viniera acá, que quisiera compartir con la gente, que se sintiera orgulloso de invitar a sus campesinos. Esto es muy valioso porque le devuelve a uno la fe en las instituciones”.

Voz: Juan Miguel Galvis, Gobernador del Quindío, sobre jornadas de 'Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos' en Génova y Armenia

Voz: Maricela Restrepo, campesina de Génova, sobre jornadas de 'Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos' en Génova y Armenia

En torno al objetivo de reconocer a los hombres y mujeres que, gracias a su dedicación con el campo quindiano, son los artífices de la autonomía alimentaria y son parte esencial de la conservación de los ecosistemas, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya celebró, en el marco de las jornadas de ‘'Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos' realizadas en Génova y Armenia este fin de semana, el papel que estos labriegos ejercen en la construcción del departamento.

En la primera de las jornadas, realizada en la vereda San Juan Medio del municipio de Génova el sábado 26 de julio, el mandatario homenajeó con el botón institucional a Héctor Restrepo Ruiz por toda una vida dedicada al campo; Gladys Roa Huertas como mujer rural; Camilo Bustos Muñoz como joven rural; Roger Polanía como emprendedor rural; Sergio Raúl Cruz Suazo como líder ambiental rural; y Asomercados Campesinos por su ejercicio de asociatividad rural. Como representante legal de esta entidad, Santiago Carmona López se mostró complacido con el reconocimiento “al trabajo que llevamos a cabo por medio de la Asociación de Mercados Campesinos con la que acabamos de ejecutar un proyecto PIDAR con la ADR, la Gobernación y la Alcaldía. Vamos a tener un impacto directo en unos 350 campesinos que producen plátano, banano, café, cacao, granadilla, cítricos, leche pasteurizada y quesos; y la idea es que, con la ayuda del proyecto, lleguemos a las grandes superficies para lograr mejores precios”.

Por su parte, en las instalaciones de la Central Mayorista de Armenia – Mercar, el gobernante otorgó el botón institucional a Jorge Iván López por toda una vida dedicada al campo; Genaro Barreto como joven rural, Paola Andrea Melo Ospina como emprendedora rural, Jairo Ceballos Restrepo por asociatividad rural, Rafael Orozco como líder ambiental rural; y Diana María Correa Rojas como mujer rural, quien expresó su agradecimiento y satisfacción con el Gobierno del Quindío por “resaltar nuestro trabajo y reconocer la labor social que hacemos de corazón en la vereda Murillo, en donde la Agencia Nacional de Tierras nos asignó a 13 mujeres y 2 hombres (todos cabeza de hogar y víctimas de conflicto armado) una tierra en donde nació nuestra asociación Asocampovida, con la que estamos adelantando un proyecto productivo de plátano”.

Voz Santiago Carmona, de Asomercados Campesinos – Génova, sobre el recibimiento del botón institucional del Gobierno del Quindío

Voz Diana María Correa, de Asocampovida – Armenia, sobre el recibimiento del botón institucional del Gobierno del Quindío

Con contundencia y liderazgo, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, presidió el segundo Comité Departamental de Lucha contra la Trata de Personas, reportando un impresionante avance del 80% en su plan de acción. El resultado fue celebrado por autoridades nacionales como un ejemplo de gestión efectiva y articulada desde los territorios.

Durante la jornada, la procuradora delegada para la Defensa de la Infancia, la Adolescencia, la Familia y las Mujeres, Jacqueline Amaya Álvarez, exaltó la labor del departamento, subrayando su enfoque preventivo y su capacidad de convocatoria institucional: “El Quindío está marcando la diferencia en la protección de los más vulnerables”, afirmó.

El evento reunió a una sólida red interinstitucional: Ministerio del Interior, Alcaldía de Armenia, Policía Nacional, ICBF, ICETEX, Registraduría, Defensoría del Pueblo, municipios del departamento y las distintas secretarías del Gobierno. Esta articulación ha sido clave para el impacto positivo en la lucha contra este flagelo. Con acciones concretas y un enfoque humano, el Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya continúa enfrentando con decisión la trata de personas, dejando claro que en el Quindío no hay espacio para la indiferencia ni la impunidad.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov