logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una inversión de $21.644 millones 766.440, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, cumplió a través de la secretaría de Educación, en un 91% del Programa de Alimentación Escolar - PAE; es decir, de 185 días del calendario escolar en la vigencia 2024, se atendieron 170 días en los 11 municipios del departamento no certificados en educación, con raciones preparadas en sitio e industrializados.

Esta buena gestión administrativa en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del departamento logró impactar a 29.836 estudiantes este año. Actualmente, el Gobierno del Quindío adelanta todos los procesos administrativos y contractuales que permitirán garantizar el inicio del PAE desde el 20 de enero de 2025, cuando retornan los estudiantes a clases.

Dando cumplimiento a la ordenanza 000066 del 2000 y con una inversión de $1.200 millones, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Educación, garantizó las transferencias para la prestación del servicio de transporte escolar en los 11 municipios del departamento no certificados en educación durante la vigencia 2024.

En total fueron 2.538 los estudiantes residentes en las diferentes veredas de la ruralidad del departamento, los que se vieron beneficiados con este programa, el cual busca garantizar el acceso sin barreras a la educación.

El gobierno ‘Por y Para la Gente’ que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya tiene, dentro de sus pilares de trabajo, a la educación como fundamento de procesos de cambio que permitan a las comunidades del departamento desarrollarse en pro de un futuro productivo para el Quindío y sus gentes.

Por ello, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, ha llevado a cabo una labor durante este 2024, en donde se destacan temas que van en concordancia con dicho propósito general, y que se espera seguir fortaleciendo durante la vigencia 2025. Dichos temas, que hacen parte de las líneas generales estructuradas en el Plan de Desarrollo departamental, hacen parte del balance noticioso que entregamos a continuación.

Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, hablando de la generalidad y haciendo un balance de la gestión de la cartera durante la vigencia 2024.

Como parte de la iniciativa para fortalecer el deporte y la recreación en el departamento, y dentro de ella, la intervención que se proyecta en varios espacios deportivos de los municipios, el Gobierno del Quindío que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya radicó de manera oficial, la solicitud ante la Alcaldía de Circasia para contar con la autorización que permita la instalación en el Estadio Municipal, de 560 sillas para optimizar el servicio y brindar comodidad a los asistentes al lugar.

La solicitud dirigida al alcalde Julián Peña, fue hecha a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, cuyo titular Rubén Darío Castillo Escobar solicita bajo los términos de ley, el permiso correspondiente del mandatario, que permita a personal de esa secretaría dar comienzo a las labores desde el próximo 15 de enero, con acciones en las graderías y un trabajo de campo que compromete preparación de la superficie con nivelación y localización, para el anclaje y soporte del más de medio millar de sillas para espectadores.

El estadio Rogelio González Ceballos de Circasia, es uno de los escenarios mejor acondicionados para la práctica deportiva, y ello se ha logrado gracias al apoyo y destinación de recursos que durante los últimos años ha hecho la Gobernación del Quindío, siendo el más reciente de estos apoyos, la inversión ordenada por Juan Miguel Galvis Bedoya, por más de 600 millones de pesos para la pista atlética en el lugar. Ahora, con la instalación de esta silletería en las nuevas tribunas, remodeladas también recientemente con dineros del departamento, la posibilidad de que los acompañantes cuenten con un espacio más seguro y confortable será una realidad, y así la presencia de público, en los distintos certámenes futbolísticos y recreo-deportivos que allí se realizan de manera permanente, será una constante.

Dentro de un plazo proyectado a dos meses, las estampillas departamentales que son requeridas para ciertos trámites y certificados en entidades públicas y privadas dejarán de ser físicas y pasarán a ser electrónicas. Esta transición hacia lo digital inició el pasado 16 de diciembre, con una migración progresiva que busca agilizar los procesos, evitar ocasionales problemas de disponibilidad de estos elementos y contribuir a una política de cero papel al interior del Gobierno del Quindío.

Así lo señaló el secretario departamental de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira, quien destacó que para este proceso denominado desmaterialización, la administración departamental no incurre en ningún costo adicional, al hacer parte del portafolio de servicios del Banco de Occidente –la entidad financiera seleccionada para el recaudo tributario por parte del ente territorial- y su proveedor tecnológico Sistemas y Computadores.

“El mecanismo es simple: el contribuyente entra en la plataforma (https://edeskprisma.syc.com.co/quindio ) y selecciona, tanto la estampilla que debe comprar (Pro Hospital San Juan de Dios, Pro Desarrollo, Pro Cultura o Pro Bienestar del Adulto Mayor) como el monto por el que la necesita, la carga y hace la transferencia por PSE. Este pago lo registramos en la Gobernación y, en tiempo real, se le envía un código que debe presentar a la persona o entidad que la está pidiendo, la cual debe verificarla, anularla y adjuntarla al documento que se vaya a expedir”, señaló.

Voz Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda, sobre la desmaterialización de las estampillas

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, hizo entrega de kits de ayudas a 11 fundaciones de protección animal que de manera permanente y constante han trabajado sin descanso por el bienestar de los animalitos, la mayoría de ellos en condición de abandono y maltrato. En total cada una de las organizaciones beneficiadas recibieron un promedio de 230 kilos de concentrado para gatos y perros, medicamentos, elementos de aseo y un guacal; aporte que se entregará cada año durante este mandato para un total de 4 kits.  

Durante el evento, el mandatario estuvo acompañado de los diputados Beatriz Elena Aristizábal y Juan Camilo Cárdenas Luna, quienes han participado con su experiencia en el proceso de creación del PYBA (protección y bienestar animal); programa incluido en el plan de desarrollo “Por y Para la Gente, 2024-2027”, liderado por la secretaría de Agricultura.

En el marco del encuentro, el gobernador presento dos importantes proyectos que harán parte de este programa como son: la primera Clínica de Atención Social Animal “Casa Pyba”, la cual estará ubicada en el barrio Uribe de Armenia y la adquisición de una unidad móvil para esterilizaciones, que será adquirida con recursos de regalías el próximo año. Acciones que reafirman el compromiso del mandatario de los quindianos con la protección y el bienestar de todos los animalitos del departamento.

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, entrega ayudas fundaciones

Audio, Beatriz Elena Aristizabal, diputada, entrega ayudas fundaciones,

Audio, Diana Rodriguez, representante fundación Ecohuellas, entrega ayuda fundaciones

La campaña “Cuidamos tu vida en la vía” impulsada por el Gobierno del Quindío, fue presentada por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya y el director del IDTQ, Uriel Enoc Ortiz Díaz.

Esta iniciativa busca prevenir, como principal directriz de la administración seccional, a partir de acciones de educación y de orientación, principalmente entre las nuevas generaciones de ciudadanos, próximos a ser conductores; motivo por el cual agentes de tránsito, llegan hasta las instituciones educativas y otros colectivos a compartir las orientaciones del caso.

El director del organismo de tránsito señaló que es un compromiso que se tiene con la vida, pero igualmente, con la tranquilidad de nuestras vías y con la potencialización del turismo en esta zona del país. A su turno, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya explicó que hace parte, dicha campaña, de un proyecto amplio que incluye señalización en las entradas de cada uno de los municipios quindianos, al igual que la instalación de cámaras para hacer seguimiento al tránsito vehicular, y de cultura ciudadana que se espera, se amplíe a todos los sectores de nuestra población.

Audio: Gobernador sobre el tema vial.

Audio :Director del IDTQ, Uriel Enoc Ortiz Diaz

El riego es un elemento fundamental para los agronegocios basados en la agricultura, y más aún en un panorama de incertidumbre en el que al cambio climático se le suman fenómenos como El Niño o La Niña. De allí parte la necesidad que el Gobierno del Quindío busca cubrir con un proyecto piloto que el ministerio de Agricultura financiará en su totalidad.

El secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, explicó que la partida presupuestal fue posible gracias a una reunión sostenida por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la cartera del orden nacional. “Estamos hablando de 1.400 millones de pesos que el Gobierno Nacional aportará para implementar sistemas de riego intrapredial para 140 familias de Génova, Calarcá, Quimbaya y Filandia; 35 por municipio. Estamos a la espera de que todos los beneficiarios terminen de acondicionar el terreno; una condición esencial para el buen funcionamiento del mecanismo”, señaló.

Y es que cada uno recibirá tanques y reservorios de agua con capacidad de 20.000 litros, junto con su respectiva motobomba y los demás elementos necesarios para la correcta hidratación de sus cultivos, lo que corresponde con una dotación cercana a los 10 millones de pesos por beneficiario. Adicionalmente, cada uno recibirá un seguro de cosecha, como salvaguarda a la inversión; un proyecto que desde ya se presenta como la primera gran apuesta de la administración departamental por el agro en 2025.

Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre proyecto de riego intrapredial

Desde el Plan Departamental de Aguas (PDA), se está ejecutando un proyecto crucial para el municipio de Calarcá, que tiene como objetivo optimizar la red de alcantarillado en varios sectores de la localidad. En particular, se intervendrá la carrera 17, entre las calles 38 y 39, en la zona urbana, con una inversión superior a los 260 millones de pesos. Este proyecto beneficiará a una gran parte de la población al mejorar significativamente el sistema de alcantarillado y, por ende, la calidad de vida de los habitantes de la Villa del Cacique.

El plazo de ejecución de la obra es de 75 días calendario, durante los cuales se llevará a cabo una intervención integral de la red de alcantarillado en el tramo mencionado. El avance de la obra es del 15%. Entre los trabajos realizados hasta ahora se destacan el cerramiento de protección de la zona, la demolición de la losa de pavimento existente, el retiro de la estructura de subbase y la excavación inicial para la construcción del nuevo pavimento. Además, ya se ha iniciado la excavación para la instalación de las tuberías de alcantarillado y la localización y replanteo de las redes.

En los próximos días, se continuará con la instalación de las tuberías de alcantarillado y la conexión de las acometidas domiciliarias. La finalización de este importante proyecto está prevista para finales del mes de febrero de 2025, lo que marcará un avance significativo en la infraestructura del municipio, contribuyendo al bienestar de los calarqueños y al fortalecimiento de los servicios básicos en la zona.

Desde el Plan Departamental de Aguas (PDA) de la secretaria de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío, se extendió invitación a la comunidad de Córdoba para participar en la reunión de socialización inicial del proyecto de optimización de redes de alcantarillado en diferentes sectores del municipio. Este proyecto, que cuenta con una inversión superior a los $437 millones, tiene un tiempo estimado de ejecución de 90 días. La socialización tiene como objetivo informar a los residentes sobre los detalles de la obra y su impacto en la comunidad.

El proyecto se centrará en la optimización de las redes de alcantarillado del municipio. Actualmente, las redes de alcantarillado son combinadas, lo que implica que las aguas residuales domésticas y las aguas lluvias se mezclan. El proyecto buscará separar estas aguas, mejorando el sistema de evacuación del agua sanitaria en el municipio. Una de las principales metas es disminuir las inundaciones recurrentes que ocurren en la calle 10, una zona especialmente vulnerable durante los aguaceros. La intervención contempla la construcción de nuevas redes para separar las aguas pluviales y residuales, contribuyendo a una mayor eficiencia y reducción de inundaciones.

La reunión de socialización se llevará a cabo el lunes 30 de diciembre, a partir de las 10:00 a.m., en el salón comunal del barrio Javier Baquero de Córdoba. Esta será una oportunidad para que los habitantes conozcan más sobre el proyecto, sus beneficios y el cronograma de trabajo, así como para resolver cualquier inquietud que puedan tener respecto a la ejecución de las obras. La presencia y participación de la comunidad es fundamental para asegurar el éxito del proyecto y su adecuado desarrollo.

En cumplimiento de las instrucciones determinadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a partir del trabajo orientado por la gerencia de la entidad bajo la responsabilidad de Lina Marcela Roldán Prieto, la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, finiquitó el proceso de escrituración correspondiente a los proyectos habitacionales Calle Real y Conjunto Residencial Ziruma en Armenia.

En el caso de Ziruma, es una obra que luego de más de 12 años de ingentes esfuerzos, el gobierno presente desde el departamento logra destrabar el proceso y entregar las escrituras a los propietarios que hoy ven como los predios ya se encuentran legalmente a su nombre y bajo su responsabilidad.

Es un logro que tiene una connotación especial, dijo la gerente de PROYECTA, al señalar que se convierte este, en un bonito regalo de Navidad. Este anhelo hecho realidad, es la posibilidad de más de una veintena de familias, añadió la ejecutiva, de contar con vivienda propia bajo las normas legales luego de superadas las dificultades jurídicas y administrativas para a escrituración.

El acto de entrega de escrituras se cumplió con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la de varios de los beneficiarios, quienes se manifestaron complacidos y recibieron, como en el caso del señor Fidel Serna Vélez, con complacencia el anuncio del mandatario seccional, sobre el apoyo para lo concerniente al predial hasta la fecha de recepción de las escrituras; allí también, desde PROYECTA, se les orientó sobre el proceso organizativo interno que deben adelantar para manejar el conjunto bajo las normas que rigen la propiedad horizontal en Colombia.

Audio Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA

Audio Fidel Serna Vélez beneficiario Ziruma

Con el fin de apoyar la labor humanitaria que algunas organizaciones hacen en torno a la protección y bienestar de los animales en el Quindío, y en concordancia con los lineamientos establecidas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de trabajar por la dignificación, respeto y cuidado de estas especies, este jueves 26 de diciembre el Gobierno del Quindío hará entrega de insumos a 11 instituciones dedicadas a esta labor.

La actividad corresponde al programa de Protección y Bienestar Animal – PYBA, a cargo de la dirección de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, cuyo equipo técnico y jurídico visitó a cada una de las entidades que serán beneficiarias para verificar las condiciones con las que cuentan y sus necesidades; de manera paralela, consultó con la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el estado de sus documentos para evidenciar que estuvieran legalmente constituidas y formalizadas.

El acto de entrega de estos insumos se llevará a cabo a las 2:00 de la tarde en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia de este jueves 26 de diciembre, en un acto que ratifica el reconocimiento que, desde su administración, Galvis Bedoya hace a estos voluntarios que trabajan de forma voluntaria y solidaria, para la protección y el bienestar animal.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov