Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, participó en el acto de lanzamiento de la tienda de café Promisión, ubicada en la Casa del Huila en Bogotá. Este nuevo establecimiento reúne una variada muestra de productos típicos de este departamento, como cafés especiales, dulces tradicionales y artesanías, reflejo de la riqueza cultural y productiva de la región.
Durante el evento, el director compartió con el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y con su homóloga Maira Losada, con quienes dialogó sobre la importancia de promover la diversidad cultural y gastronómica del país. Además, destacó la necesidad de fomentar el trabajo conjunto entre departamentos, como una vía para fortalecer la cooperación y el desarrollo regional.
Estas acciones se enmarcan en el Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’, liderado por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, impulsando el bienestar colectivo, el desarrollo territorial, la integración cultural y el apoyo a las economías locales.
En el marco del Campeonato Mundial de Porrismo -ICU World Cheerleading Championship-, la selección Colombia logró destacarse con dos medallas: una de plata en la categoría Junior Coed y una de bronce en la categoría Youth Coed. Nelson Torres, secretario de la Federación Colombiana de Porrismo (Fedecolcheer), expresó su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando el esfuerzo de los atletas y el crecimiento del porrismo en Colombia, especialmente en el Quindío, que sigue siendo un referente en este deporte.
Torres también indicó que el equipo colombiano ya se encuentra en preparación para nuevos retos internacionales. Entre los próximos eventos se encuentran el Campeonato Latinoamericano en Medellín, el Latinoamericano en la ICU y, posteriormente, representaciones en México y Estados Unidos en el próximo año. Según Torres, este proceso de preparación será más ágil y eficiente, ya que las selecciones nacionales están comenzando su conformación de manera más rápida y estructurada.
Uno de los aspectos clave para el desarrollo del porrismo en la región ha sido el apoyo constante del Gobierno del Quindío a través de Indeportes, entidad que ha contado con la gestión de su gerente, Camilo Ortiz. Torres destacó la importancia de esta colaboración, ya que facilita el desarrollo técnico y adecuado del deporte en la región, permitiendo que más deportistas del Quindío lleguen a representar al país en competiciones internacionales, como los campeonatos mundiales, latinoamericanos y panamericanos de porrismo. El secretario de Fedecolcheer agradeció el respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha asegurado que el deporte siga creciendo y que los atletas quindianos tengan las oportunidades necesarias para brillar en competencias de alto nivel.
Voz de Nelson Torres, secretario de la Federación Colombiana de Porrismo.
En la última sesión de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial – CROT, se destacó uno de los avances más importantes: la entrega de los estudios básicos de gestión del riesgo. Este recurso es crucial para la actualización de los Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial, mejorando la planificación del crecimiento urbano y rural, adaptado a los riesgos naturales de la región. Ya se entregaron los estudios a La Tebaida, y en los próximos meses se distribuirán en otros municipios como Córdoba, Calarcá, Filandia, Circasia y Armenia.
Estos estudios –resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la secretaría de Planeación del Quindío bajo la dirección de Luis Alberto Rincón, con la participación de diversas entidades como la CRQ, el IGAC y universidades locales- son fundamentales para identificar áreas vulnerables y establecer estrategias de mitigación de riesgos, lo que permitirá a las administraciones tomar decisiones más informadas y garantizar un desarrollo más seguro y sostenible, mejorando la capacidad de planificación de cada localidad y adaptándose a los riesgos que enfrenta el territorio.
Otro tema destacado en la sesión fue la actualización de los límites intermunicipales, un proceso pionero en el Quindío. Esta actualización, liderada por el IGAC, busca definir con precisión los límites entre entes territoriales, mejorando la gestión territorial y facilitando un desarrollo más organizado y eficiente. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó la importancia de estos avances, asegurando que son pasos fundamentales para asegurar un crecimiento ordenado y seguro para todos los quindianos, con un compromiso claro: trabajar por un desarrollo territorial equilibrado, sostenible y resiliente, que mejore la calidad de vida de los habitantes y garantice un futuro más seguro para las próximas generaciones.
El Gobierno del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, finalizó con éxito el proyecto de alcantarillado en el barrio 20 de Julio del municipio de Génova, obra que alcanzó el 100% de ejecución a mediados de abril. Con una inversión cercana a los 255 millones de pesos, esta iniciativa benefició directamente a 11 familias del sector, mejorando de manera significativa sus condiciones sanitarias y de vida.
La intervención permite que las descargas residuales que anteriormente afectaban a múltiples viviendas ahora cuenten con un manejo adecuado; más allá del impacto directo, la comunidad se ha visto favorecida, ya que representa una mejora en la salud pública y en la calidad del entorno para todos los habitantes del sector.
El proyecto fue posible gracias al trabajo articulado entre el PDA, la secretaría de Infraestructura departamental y otras entidades, que se encargaron de la planificación y coordinación de la obra. La culminación de estos trabajos en la infraestructura, marca un paso importante en el desarrollo del municipio de Génova, contribuyendo al bienestar de su población.
En el marco de las acciones orientadas a consolidar la movilidad sostenible en el departamento del Quindío, el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, recibió a José Alcibíades García, expresidente de Asopartes y delegado para Colombia de la Confederación de Talleres de México.
Durante el encuentro, dialogaron sobre los proyectos estratégicos que lidera el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, especialmente aquellos enfocados en la transformación del transporte y el desarrollo de ciudades inteligentes, pilares fundamentales para una movilidad moderna y sostenible.
Uno de los ejes centrales de la conversación fue la promoción de la electromovilidad como una alternativa real para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en el departamento. Estas iniciativas hacen parte del plan de gobierno “Por y para la Gente”, buscando implementar soluciones innovadoras y responsables frente a los desafíos del cambio climático.
Buscando fortalecer las capacidades del personal de la salud de las diferentes entidades públicas y privadas del departamento, y principalmente, las de los médicos que están por iniciar su año rural, la secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, realizó la capacitación en implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS).
“En esta jornada de fortalecimiento de capacidades abarcamos diferentes temas, partiendo desde la ruta de promoción y Mantenimiento de la salud y sus diferentes tipos de intervenciones; de la misma manera se hizo especial hincapié, en aquellas atenciones para la identificación del riesgo y la detección temprana de ciertas patologías, asociadas, principalmente, al riesgo cardiovascular y las enfermedades relacionadas con condiciones no Transmisibles, así como la implementación de la resolución 3280, especialmente, en los cursos de vida de juventud, adultez y vejez ” Así lo dio a conocer Sidney Gerónimo Coba, referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
Finalmente, la jornada se cerró con la presentación de un especialista en Nefrología que realizó una importante intervención en el abordaje integral del paciente diabético con enfermedad renal crónica, lo que ratifica el compromiso que tiene el Gobierno Departamental de capacitar al personal de la salud para que estos puedan brindar una atención integral y de calidad para todos los pacientes, en las diferentes entidades prestadoras de servicios de salud en departamento.
Desde la secretaría de Agricultura del Quindío acompañamos con orgullo la jornada de reforestación liderada por el Fuerte de Carabineros Armenia, en conmemoración del Día Nacional del Árbol, realizada el 29 de abril en la vereda Murillo, finca La Herradura, municipio de Armenia.
Durante esta importante actividad ambiental, se sembraron 500 árboles de especies nativas y maderables en la quebrada Mal Paso, con el objetivo de proteger las fuentes hídricas, conservar la biodiversidad y restaurar el ecosistema de este valioso sector rural.
La jornada contó con la participación de entidades comprometidas como la CRQ, Universidad La Gran Colombia, Comfenalco Quindío, comunidad rural, líderes ambientales, niños del programa Guardianes del Agua y unidades policiales.
Con acciones como esta, seguimos trabajando articuladamente por un Quindío más verde, resiliente y consciente del valor de nuestros recursos naturales. ¡Más de 1.500 personas del sector se verán beneficiadas!
En un esfuerzo conjunto por dinamizar la economía agrícola del departamento, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio en alianza con la Cámara de Comercio de Armenia y Fenalco, realizará mañana 30 de abril, una rueda de negocios inversa dirigida a fortalecer las cadenas productivas del sector agrícola en la región.
Este evento, que se llevará a cabo en el piso 3 salón Pymes de la Cámara de Comercio a las 9:00 am, busca facilitar encuentros entre productores locales, empresarios y potenciales inversionistas nacionales e internacionales, con el objetivo de promover alianzas estratégicas, ampliar mercados y fomentar la innovación en las prácticas agrícolas.
La iniciativa surge con el fin de generar un impacto mayor en los Mercados Campesinos del Quindío que lidera el ‘Gobierno Por y Para la Gente’, que se llevarán a cabo en el mes de junio, y responde a la necesidad de potenciar la competitividad de los productos agrícolas quindianos, reconocidos por su calidad y diversidad. La rueda de negocios inversa es una oportunidad única que permitirá a los productores presentar sus ofertas, identificar oportunidades de inversión y establecer contactos que impulsen el crecimiento del sector.
En el marco del proceso de sustitución de vehículos de tracción animal (VTA), el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, participó este martes en una jornada de Bienestar Animal desarrollada en el municipio de Circasia. La actividad contó con el acompañamiento del equipo del Programa de Bienestar Animal (PYBA), que brindó atención integral a los equinos involucrados en el proceso.
Durante la jornada, se realizaron procedimientos de desparasitación, valoración médica, toma de muestras de laboratorio e instalación de microchips de identificación a los caballos, asegurando su trazabilidad y adecuado estado de salud.
El municipio de Circasia avanza en la sustitución de los vehículos de tracción animal con recursos propios, mediante la entrega de motocarros a 11 tutores de equinos previamente censados. En ese sentido, la administración municipal solicitó la articulación interinstitucional para fortalecer el proceso y garantizar un trato digno y responsable hacia los animales.
Actualmente, en el Quindío aún existen tres municipios donde se mantienen vehículos de tracción animal. Desde la administración departamental se reitera el compromiso de seguir trabajando de forma coordinada con las alcaldías para avanzar hacia la eliminación de esta práctica, promoviendo alternativas de transporte más seguras y humanas, y velando por el bienestar de los animales de trabajo.
Como parte de una estrategia que abarcará a diez municipios del Quindío, este martes 29 de abril se dio inicio en el piso 19 de la Gobernación del Quindío a la entrega formal de los estudios básicos de gestión del riesgo y desastre. En esta primera jornada, el municipio de La Tebaida fue el encargado de recibir oficialmente los insumos físicos y digitales, herramientas esenciales para la planificación territorial. El alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas recibió estos documentos de manos del gobernador Juan Miguel Galvis, en un acto que marca el comienzo de un proceso clave para el desarrollo sostenible en la región.
Durante el evento, Galvis, acompañado por el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón, destacó la relevancia de estos productos técnicos no solo para La Tebaida, sino como modelo para los demás municipios del departamento. “Estos insumos representan una base clave para tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo, la protección de zonas vulnerables y el diseño de políticas públicas sostenibles”, señaló, subrayando que esta entrega es el primer paso de una estrategia regional integral.
El alcalde Ricardo Celis resaltó el valor de los estudios para el presente y futuro del municipio. “La importancia es mayúscula ya que esta herramienta es la que permite tener todo el análisis de la gestión del riesgo del municipio y con base en eso planificar el presente y el futuro de La Tebaida”, afirmó. Explicó que estos documentos permiten identificar zonas críticas como áreas de inundación, riesgos por vientos fuertes y pendientes no aptas para desarrollo urbano.
Durante la jornada, el equipo técnico de la Secretaría de Planeación Departamental presentó una exposición detallada de los estudios entregados, explicando su utilidad en la gestión del riesgo y la toma de decisiones estratégicas. Con este acto, el Gobierno del Quindío da inicio formal a una serie de entregas que se extenderán por el resto del año, como parte de una política de ordenamiento territorial adaptada al cambio climático y orientada a la prevención de desastres.
Voz de Ricardo Alfonso Celis, alcalde de La Tebaida.
Voz de Fáber Jemay López Narvaéz, secretario de Planeacion de La Tebaida.
El proyecto de optimización del alcantarillado sanitario del municipio de La Tebaida, liderado por el Gobierno del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), reporta un avance del 90 % en su ejecución. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión superior a los $350 millones, busca mejorar la infraestructura sanitaria en varios sectores del municipio, beneficiando de manera directa a unas 40 familias con la reposición de redes de alcantarillado en mal estado.
La intervención abarca cuatro tramos distribuidos en los barrios Monterrey y Písamos, de los cuales ya se han finalizado los tramos 1, 2 y 3. Actualmente, el tramo 4 se encuentra en su fase final. Estos sectores presentaban graves afectaciones por el deterioro de sus redes sanitarias, provocando malos olores, hundimientos del terreno y afectaciones a la calidad de vida de los habitantes.
Con su ejecución, se espera no solo mejorar el servicio sanitario, sino también prevenir futuros problemas de salud pública. La obra refleja el compromiso del Gobierno del Quindío y el PDA con el bienestar y la dignidad de las comunidades quindianas.
En atención a la emergencia provocada por las fuertes lluvias en el municipio de Buenavista, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría del Interior y la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (UDEGERD), desplegó un equipo interdisciplinario para coordinar las labores de remoción de escombros, verificación de daños y definición de estrategias de recuperación. Desde primeras horas de este 29 de abril, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino; el director de la UDEGERD, Jaider Alexander Hidalgo González; y el secretario de Agua e Infraestructura, Luis Guillermo Agudelo Ramírez, realizaron un recorrido por los principales puntos críticos afectados.
Gracias a la articulación de esfuerzos y el apoyo de maquinaria amarilla, se logró habilitar la vía principal que comunica Buenavista con el municipio de Génova hacia las 12:30 p.m., garantizando nuevamente la movilidad entre ambos territorios. Así mismo, se iniciaron trabajos de recuperación en varias vías terciarias de las veredas más afectadas: Los Sauces, La Mina, Palo Negro, La Granja, Los Juanes, Los Balsos, La Cabaña, y en el sector de Sardineros.
Igualmente fue habilitado en su totalidad el paso vehicular en la vía que conecta el municipio de Buenavista (Quindío) con Caicedonia (Valle del Cauca), luego de la intervención técnica realizada tras los deslizamientos provocados por las fuertes lluvias.
Las autoridades recuerdan a los conductores que, si bien la vía ya se encuentra operativa, es fundamental transitar con precaución, especialmente en los sectores identificados como críticos, debido a la persistencia de inestabilidad en el terreno. Se mantendrá monitoreo permanente en la zona ante cualquier eventualidad. El Gobierno Departamental continúa trabajando para garantizar la movilidad segura y oportuna en todo el territorio.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior
Voz de Jaider Alexander Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío