Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Gracias a la intermediación de la UDEGERD Quindío, durante tres días la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, realiza en el hotel Tacurrumbí de Montenegro el Encuentro Nacional de Coordinadores Territoriales para la Gestión del Riesgo.
Durante la apertura, el director de la UDEGERD Quindío, Jaider Hidalgo, dio la bienvenida a los participantes en nombre del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, exaltando el trabajo conjunto que se adelanta con la entidad nacional para atender de manera oportuna las diversas emergencias, que afectan el territorio.
Por su parte el director nacional de la UNGRD, Carlos Carrillo, aseguró que esta es una oportunidad para hablar sobre las expectativas presupuestales de los territorios y las competencias de cada uno en mitigación, prevención y atención de emergencias.
En el encuentro nacional, se abordarán temas clave como la Ley 1523 de 2012, la Estrategia Nacional de Respuesta a Emergencias, operaciones USAR y un simulacro inmersivo de 12 horas. Esta importante jornada se adelanta para actualizar conocimientos, aclarar dudas sobre apoyos presupuestales y consolidar rutas claras de atención de desastres.
Audio, Carlos Carrillo, director nacional UNGRD, encuentro gestión de riesgo
Audio, Jaider Hidalgo, director UDEGERD QUINDÍO, encuentro gestión de riesgo
La secretaria privada del Gobierno del Quindío y delegada con funciones de Gobernador para el acto, Amanda Tangarife Correa, anunció en nombre del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya que, terminando el presente año, se espera esté listo el contrato para la atención a la vía que desde el sector Cruces, Autopista del Café, lleva hasta el municipio de Filandia.
Dicho anuncio lo hizo la funcionaria, durante el evento central conmemorativo por los 147 años de la “Colina iluminada del Quindío”, en donde el gobierno departamental acompañó a la administración local y a la comunidad. Durante su intervención, la funcionaria llevó a cabo un recuento de las múltiples y distintas labores que en varios frentes ha gestionado la gobernación en pro de la localidad. Sobre la vía Cruces – Filandia, señaló que son 6.3 kilómetros de extensión y que el proyecto, con un costo de alrededor de 31 mil millones de pesos, será financiado con recursos de regalías, y otra parte con el empréstito aprobado por la Asamblea del departamento.
El acto aniversario en Filandia contó además con la presencia de autoridades administrativas, una representación de la Cámara de Representantes, Policía, Ejército y la ciudadanía del municipio que alborozada, asistió a la jornada en donde se destacaron los logros que a hoy se han alcanzado en materia social, agrícola y turística por parte de los filandeños.
El alcalde Duberney Pareja Giraldo, compartió con la Gobernación y con los burgomaestres presentes, el nuevo premio que en materia turística se le ha entregado a su municipio, y señaló que este es un motivo más para trabajar todos, en unidad, dada la falta de apoyo y, por el contrario, dadas las decisiones adversas que para las finanzas de las regiones está adoptando el gobierno nacional.
Audios: Amanda Tangarife Correa, secretaria Privada de Gobernación con funciones de Gobernador.
Con una espectacular voz, la quindiana Mónica Adela Escobar Cardona se alzó con el primer puesto en la modalidad solista vocal, de la versión 34 del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, este fin de semana en Aguadas, departamento de Caldas. Oriunda de Filandia, la intérprete estuvo acompañada por Mateo Moreno Vargas y Diego Ariza Medina, dos músicos de alta interpretación y fogueo en los encuentros nacionales.
Adicionalmente, en la modalidad Dueto o Trio Instrumental, el primer puesto fue para el trio ¿Quién es Juan?, compuestos por los naturales de Filandia y Quimbaya, respectivamente, Manuel Esteban Vallejo Ríos (guitarra) y Juan David Monroy Cardona (tiple), acompañados por el risaraldense Davinson Zapata Gallego (bandola), quienes se presentaron por este departamento, por ser estudiantes en la UTP de Pereira. El segundo lugar en esta misma modalidad, fue para Fika Duo, otro grupo quindiano cuyos integrantes son Rodrigo Prada Arteaga y Omar Fonseca de Salento y Armenia, respectivamente. El tiplista Mateo Moreno Vargas también participó con una agrupación de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá llamado Sinconpa2 Ensamble, quedando en el segundo puesto en la categoría Grupos Instrumentales.
Una de las invitaciones especiales del festival este año, fue para el niño tiplista Oliver Bedoya Jiménez, del corregimiento de Barcelona, en Calarcá, quien recibió una distinción y el aplauso del público por su rol en la preservación de la música andina pese a su corta edad.
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura que dirige Felipe Robledo Martínez, señaló que fueron tres días donde el talento local mantuvo a todos expectantes y de pie; según la crítica, este festival, centrado en el pasillo y la danza, es uno de los más importantes por ser vitrina para las nuevas generaciones de músicos del país; un legado que se mantiene, y que da fe y esperanza para los artistas de la música campesina.
Con una espectacular voz, la quindiana Mónica Adela Escobar Cardona se alzó con el primer puesto en la modalidad solista vocal, de la versión 34 del Festival Nacional del Pasillo Colombiano, este fin de semana en Aguadas, departamento de Caldas. Oriunda de Filandia, la intérprete estuvo acompañada por Mateo Moreno Vargas y Diego Ariza Medina, dos músicos de alta interpretación y fogueo en los encuentros nacionales.
Adicionalmente, en la modalidad Dueto o Trio Instrumental, el primer puesto fue para el trio ¿Quién es Juan?, compuestos por los naturales de Filandia y Quimbaya, respectivamente, Manuel Esteban Vallejo Ríos (guitarra) y Juan David Monroy Cardona (tiple), acompañados por el risaraldense Davinson Zapata Gallego (bandola), quienes se presentaron por este departamento, por ser estudiantes en la UTP de Pereira. El segundo lugar en esta misma modalidad, fue para Fika Duo, otro grupo quindiano cuyos integrantes son Rodrigo Prada Arteaga y Omar Fonseca de Salento y Armenia, respectivamente. El tiplista Mateo Moreno Vargas también participó con una agrupación de la Universidad Nacional de Colombia de Bogotá llamado Sinconpa2 Ensamble, quedando en el segundo puesto en la categoría Grupos Instrumentales.
Una de las invitaciones especiales del festival este año, fue para el niño tiplista Oliver Bedoya Jiménez, del corregimiento de Barcelona, en Calarcá, quien recibió una distinción y el aplauso del público por su rol en la preservación de la música andina pese a su corta edad.
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura que dirige Felipe Robledo Martínez, señaló que fueron tres días donde el talento local mantuvo a todos expectantes y de pie; según la crítica, este festival, centrado en el pasillo y la danza, es uno de los más importantes por ser vitrina para las nuevas generaciones de músicos del país; un legado que se mantiene, y que da fe y esperanza para los artistas de la música campesina.
Este martes 19 de agosto bajo la coordinación del equipo de trabajo de PROYECTA, se llevó a cabo la socialización del contrato de obra 007 de 2025, para la optimización de la red de acueducto y alcantarillado en varios sectores del municipio. El encuentro tuvo presencia del Gobierno del Quindío, conjuntamente con la Alcaldía Municipal, el contratista y representantes de la comunidad.
En la oportunidad se dio a conocer a los asistentes, los beneficios que representa este proyecto para la comunidad, pues con una inversión superior a los 580 millones de pesos (dispuestos por municipio y departamento), se estarán interviniendo dos importantes sectores de Pijao con obras de acueducto y alcantarillado durante los próximos meses.
La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, aseguró que esta es la muestra del trabajo articulado entre el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y en este caso, la alcaldía que orienta John Jairo Restrepo Gallego, el cual comprende entre otras labores, la construcción de cajas de inspección, sumideros laterales y transversales, instalación de tubería de diversas dimensiones, al igual que tubería de PVC, las acometidas de acueducto, pavimento y andenes en concreto.
“Son obras con un gran impacto social, encaminadas a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades”, dijo la gerente, al señalar que el objetivo de las mismas, adicionalmente, es cumplir con los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo “Por y para la Gente 2024 – 2027”.
Los deportistas de la Liga Quindiana de Ajedrez participan en las Olimpiadas Mundiales Sub-16, que se desarrollan en Barranquilla, Atlántico, desde el 16 de agosto y concluirán el 23 de este mismo mes. Este certamen internacional reúne a delegaciones de alrededor de 46 países de todos los continentes, convirtiéndose en un escenario de alto nivel donde compiten los mejores talentos juveniles en busca del título mundial.
El formato de la competencia es por equipos, cada uno conformado por cuatro jugadores: una dama y tres hombres. La exigencia es máxima, ya que participan delegaciones con grandes maestros y campeones juveniles del mundo, lo que constituye una oportunidad única de fogueo para la delegación del Quindío, que en este evento suma experiencia en la preparación hacia los Juegos Nacionales y fortalece su proyección internacional. El equipo quindiano está integrado por Sara Lucía Ospina, Andrés Camilo Soto, Orlando David Borré y Jacobo Caicedo, tres de ellos beneficiarios del programa de apoyo al deportista de Indeportes Quindío.
La presencia de estos jóvenes en una cita mundial ratifica el proceso que viene impulsando la Liga Quindiana de Ajedrez con el respaldo de Indeportes y la Gobernación; una apuesta que busca consolidar al departamento como referente nacional en este deporte, proyectando nuevas generaciones de ajedrecistas hacia escenarios internacionales de gran exigencia.
Voz de Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío
Como acto de reconocimiento al aporte que hicieron a sus comunidades mediante el ejercicio de la docencia, la Secretaría de Educación del departamento hizo presencia en el acto protocolario realizado por la Institución Educativa San Bernardo, ubicada en Barcelona, Calarcá, y que a lo largo de sus 60 años ha contribuido con la formación de nuevas generaciones en el corregimiento.
En la ocasión, fueron condecorados la rectora Luz Adriana Posada Jaramillo, así como los coordinadores Mario Arango Restrepo y María Dorley Figueroa Rodríguez. Adicionalmente, como un acto de gratitud con la historia de la institución, se homenajeó también a Amparo Hurtado Osorio, Fernando Ríos y Tito Jairo Muñoz, ex rectores del establecimiento y que bajo su tutela se graduaron generaciones de calarqueños y jóvenes de sectores aledaños a ‘La Puerta de Oro de la Cordillera’.
Cabe recordar que la IE nació de la mano del sacerdote Bernardo Torres en 1965. En 1999 se dio un punto de inflexión, al resultar deteriorada la infraestructura educativa de varias de las sedes rurales y del colegio mismo, lo que llevó a que se unificaran todas bajo una sola rectoría. Su experiencia es relevante para el departamento al acoger en ella el modelo peagógico de aprendizaje significativo, que ofrece sus servicios bajo modalidades de Escuela Nueva, el modelo flexible Pensar para las personas en extraedad, y la jornada de adultos, consolidándose como una alternativa de educación para la ruralidad en todas y cada una de los grupos etáreos que la componen.
El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, sostuvo una reunión estratégica con representantes de entidades nacionales y regionales con el propósito de establecer un cronograma de visitas de inspección, vigilancia y control en conjuntos y edificios residenciales que prestan servicios de alojamiento turístico en el departamento. Actualmente, el Quindío cuenta con 1.280 apartamentos registrados en el RNT (Registro Nacional de Turismo): cifra que evidencia la importancia de garantizar la formalidad en esta modalidad de hospedaje.
Durante el encuentro, Cotelco expresó su preocupación por el crecimiento de la ilegalidad en el servicio de alojamiento, fenómeno que afecta la competitividad del destino y pone en riesgo la seguridad de los visitantes. Ante esta situación, las instituciones participantes —Policía de Turismo, Cotelco, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y la DIAN— manifestaron su voluntad de trabajar de manera articulada para combatir la informalidad y garantizar estándares de legalidad, seguridad y calidad en el sector.
Con estas acciones, el Gobierno seccional que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la consolidación de un turismo responsable y sostenible. La lucha contra la informalidad no solo protege a los visitantes y garantiza experiencias seguras, sino que también respalda a los empresarios que cumplen con la normativa y aportan al crecimiento económico del departamento.
Al fortalecer la confianza en el destino y garantizar condiciones de competencia justa, el Quindío se posiciona como un territorio atractivo para la inversión turística, motor de empleo y desarrollo en el ‘Corazón de Colombia’.
Más de 200 pensionados del sector público participaron en la celebración del día del Pensionado, un encuentro donde la música, el arte y la cultura fueron protagonistas. La jornada fue liderada por el Gobierno del Quindío como un reconocimiento a quienes dedicaron su vida laboral al desarrollo del territorio.
“Llevamos 5 años realizando este evento, porque lo más importante para nosotros como fondo, son nuestros pensionados. Este año incluimos feria, premios, rifas, baile y una hora loca. Además, estamos disponibles 24/7 para atender todas sus solicitudes”, señaló Paola Arias Ceballos, directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones del Departamento, adscrito a la Secretaría Administrativa.
Durante la actividad también se entregaron reconocimientos a los representantes de la Asociación y Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío. En nombre de la Federación, Jairo Marín Villegas, destacó la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al resaltar los avances en la política pública de envejecimiento y vejez y la atención a las personas mayores en la región.
El evento, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, contó con la participación de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo; y de Camilo Rodríguez, gerente comercial de Fiduciaria Central, aliado estratégico en la administración de los pasivos pensionales del departamento.
Audios: Paola Arias Ceballos, directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones del Departamento.
Jairo Marín Villegas, Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío.
Un mensaje de alerta, reiteró la Secretaría de Educación Departamental, frente al conocimiento de mensajes enviados por Whatsapp, servicios de mensajería, redes sociales o cualquier otro canal que, suplantando a funcionarios de la cartera departamental, estarían ofreciendo plazas laborales en las Instituciones Educativas o la planta central de la entidad.
Desde el Gobierno del Quindío se recuerda que estos cargos se proveen mediante concurso de méritos público o por Sistema Maestro –la plataforma del Ministerio de Educación Nacional- lo que determina la ocupación de los mismos, de acuerdo con la calificación obtenida.
Por este motivo se reitera a la ciudadanía en general el llamado a que no caigan en estafas o ilícitos de este tipo, y que en caso de ser contactados, se comuniquen con la Secretaría de Educación departamental o las autoridades para prevenir este tipo de irregularidades.
El Gobierno del Quindío, a través de su secretaría TIC, lideró una nueva sesión del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil – CIETI, en la que se destacó un gran logro: los 12 municipios del departamento cuentan con sus comités municipales en funcionamiento. Este hecho fortalece la acción directa en cada territorio y garantiza una respuesta más cercana y efectiva frente a la prevención y erradicación del trabajo infantil.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Trabajo reconocieron este resultado y felicitaron al Quindío por consolidar un esfuerzo articulado que une voluntades locales en torno a la protección de la niñez. “El funcionamiento de los 12 comités municipales es un paso firme en la tarea de garantizar que nuestros niños y niñas crezcan protegidos y con más oportunidades”, señaló Sandra Mantilla, directora de Gobierno Digital de la secretaría TIC departamental. Durante la sesión también se socializaron los logros del plan de acción departamental y la consolidación de datos estadísticos: insumos clave para orientar políticas públicas más precisas y efectivas en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.
Como parte de este proceso, el próximo 10 de septiembre se llevará a cabo una reunión conjunta entre los 12 CIETI municipales y el departamental, con el fin de revisar resultados y proyectar nuevas estrategias. Con este trabajo interinstitucional, el Quindío avanza en la construcción de entornos protectores que garanticen más oportunidades de desarrollo y bienestar para las nuevas generaciones.
El departamento del Quindío llevó a cabo una nueva sesión del Comité de Justicia Transicional, presidida por la secretaria privada, Amanda Tangarife, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis. En la reunión se logró la aprobación de instrumentos esenciales como el Plan de Contingencia y el Plan de Prevención y Protección. Así mismo, se hizo seguimiento al Plan de Acción Territorial (PAT), herramienta que orienta la asistencia y reparación integral para las víctimas en la región.
El encuentro contó con la participación de alcaldes, entre ellos el de Génova, Diego Fernando Sicua, quien destacó que la actualización del Plan de Contingencia permitirá reaccionar con rapidez ante situaciones que vulneren a las comunidades y coordinar esfuerzos entre municipios y departamento. Subrayó que la justicia transicional no es un compromiso aislado, sino una responsabilidad compartida entre las entidades territoriales y el Gobierno nacional, por lo que instó a mantener la articulación para garantizar la protección y la reparación de quienes han sufrido el conflicto.
Por su parte, la directora territorial de la Unidad de Víctimas en el Quindío, Alexandra Ramírez Leal, resaltó que el Plan de Prevención y Protección es la hoja de ruta para garantizar el acceso a la justicia, la seguridad y el bienestar de las víctimas. Ramírez reiteró que estos instrumentos se construyen de manera participativa y que su aprobación en el Comité reafirma el compromiso con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de Víctimas en el departamento.
Por su parte, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, enfatizó que la justicia transicional implica una combinación de medidas judiciales y políticas dirigidas a reparar las violaciones de Derechos Humanos y construir escenarios de reconciliación. Añadió que el Gobierno departamental seguirá trabajando de manera conjunta para consolidar un Quindío seguro y respetuoso de la dignidad de las víctimas, alineado a los principios de prevención y protección aprobados en esta sesión.
Voces:
• Diego Fernando Sicua, alcalde de Génova – Comité de Justicia Transicional.
• Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del Quindío – Comité de Justicia Transicional.