logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde el gobierno del Quindío el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, calificó como muy productiva la reunión que sostuvo el fin de semana con líderes de la Veeduría Cordillerana del Sur del departamento, con quienes, en un sector de Barragán, se encontraron para analizar proyectos y acciones de trabajo conjuntas en pro de las comunidades allí residentes.

El gobernante señaló que llegó hasta ese sitio, como a todo el departamento del Quindío, para darle la cara a nuestras comunidades y contarles los procesos de trabajo que se adelantan, allí, indicó que serán beneficiados de manera directa con los programas viales, comunitarios y sociales que su administración proyecta, de manera concreta con lo relacionado a la nueva vía por el sector de Tarapacá y los convenios solidarios, entre otros.

Por su parte la vocera de la Veeduría, la educadora Amparo Hurtado resaltó el acompañamiento del gobernador que a través de la secretaría de Infraestructura ha estado presente en todo momento y acudiendo a los llamados que se le hacen. La líder comunitaria destacó la intervención que en las vías terciarias y en la vía principal hacia Barragán, se han venido dando con el apoyo de la administración seccional; anunció que ha sido de buen recibo el compromiso del gobernador para señalizar los puntos vulnerables en la vía principal de la zona, y solicitó el liderazgo de Galvis Bedoya para interceder ante el Invias, en nombre los alcaldes de la cordillera y de todas las comunidades, para que sea viabilizado de una vez por todas el proyecto del tercer carril y la biciruta en la vía La Española – Caicedonia, iniciativa que se encuentra en Fase 3 y que, como lo dijo la dirigente comunitaria, “…con un empujoncito se puede lograr que se inicie su ejecución en el menor tiempo posible”.

Voz de gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Voz de Amparo Hurtado vocera de la Veeduría.

Como un actor fundamental en el desarrollo del departamento durante sus 53 años de existencia en el Quindío, la universidad La Gran Colombia firmará un acuerdo marco con el Gobierno del Quindío para articular sus capacidades técnicas a varias de las iniciativas inscritas en el Plan de Desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027. Para concretar esta articulación, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se reunió con la rectora de la institución de Educación Superior, Viviana Vélez Medina, y su equipo académico.

“Esto nos permitirá apoyar a la administración departamental en temas como la creación de la clínica veterinaria, apoyar en desarrollos urbanísticos y arquitectónicos de proyectos que desarrolle el departamento, poner en marcha el Observatorio de Mercado Laboral, y en general poder asesorar la creación de políticas agroindustriales, de seguridad alimentaria o gestión de riesgos de desastres, entre otras”, explicó Vélez Medina.

Entre tanto Galvis Bedoya reiteró su interés por apoyar la enorme proporción de estudiantes de La Gran Colombia pertenecientes a estratos 1, 2 y 3 (el 80% del total, de los que un 65% representan la primera generación en sus familias en titularse como profesionales): “Queremos fortalecer el acceso a la educación superior y estuvimos mirando las posibilidades de la gratuidad y el respaldo que, a través de recursos de regalías, podemos otorgarles”, aseguró.

Voz Viviana Vélez Medina, rectora de La Gran Colombia Armenia, sobre acuerdo marco conjunto

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre acuerdo marco conjunto

El Gobierno del Quindío ocupó el noveno puesto entre los 32 departamentos de Colombia, dentro del índice departamental de competitividad, con un puntaje de 5.79 por encima de regiones como Boyacá, Bolívar y Tolima entre otras.

Cabe señalar que en éste se promedian los puntajes obtenidos en los diferentes indicadores, donde Quindío obtuvo en educación básica y educación media el tercer puesto con 8,30; educación superior y formación para el trabajo 5, con 5,72; infraestructura 5 con 5,56; innovación 5 con 4,42; adopción TIC 6 con 6,02; instituciones 7 con 6,56; sistema financiero 8 con 5,17; y salud 9 con 7,11.

Sobre los otros puntos como sostenibilidad ambiental, mercado laboral, entorno para los negocios, sofisticación, diversificación y tamaño de mercado, el secretario de Planeación Departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, vio estos ítems como oportunidades de análisis y de mesas de trabajo con los diferentes secretarios del gabinete que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya.

“Sobre los pilares donde obtuvimos unos puntajes bajos, vamos a desarrollar unas mesas de trabajo para analizar cada uno de los indicadores y diseñar una estrategia de mejora que nos permita aumentar los porcentajes de subpilares, que nos lleven a pensar en una mejora en la puntuación de la competitividad para el departamento del Quindío el próximo año”, sostuvo Rincón Quintero.

Voz de Secretario de Planeación Departamental, Luis Alberto Rincón Quintero.

El proyecto, que establece una inversión superior a los $13.000 millones, busca la reposición de toda la tubería de aducción que se encuentra obsoleta y con riesgo de colapso en el municipio de Filandia, además de la construcción del colector Portachuelo, y los estudios y diseños que también viabilizarían el colector de Los Andes, en esta misma localidad.

“Estamos trabajando de la mano con la empresa prestadora, la Alcaldía y la Corporación Autónoma Regional, para trabajar en dos colectores importantes: Recreo-Román y Portachuelo, para mejorar todo el sistema de alcantarillado y el colector que está ubicado en el sector Los Andes, logrando su conexión y conducción a la Planta de Tratamiento de Agua Residual”, indicó Milton César Torres Hernández, director operativo del Plan Departamental de Aguas -PDA-.

Para avanzar en los estudios y diseños pendientes (colector Los Andes), las autoridades estudian la posibilidad y viabilización de que los recursos puedan salir de la tasa retributiva. En cuanto a las obra para el cambio de la tubería y la construcción de la Ptar, donde el PDA ya realizó las respectivas consultorías, los recursos serían aportados por la Gobernación del Quindío con inversión propia, y gestión nacional mediante la Ventanilla Única Nacional del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

De esta manera, el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través del Plan Departamental de Aguas, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, avanza en la articulación y gestiones, que permitan el desarrollo de proyectos que responden a las necesidades de saneamiento básico en la Colina Iluminada.

Voz de Milton César Torres Hernández, director Operativo del Plan Departamental de Aguas, PDA

Con el mensaje claro y contundente de que este es “Un Gobierno por y para los Niños", el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, inició su participación por el premio 'Construyendo Sueños', con su Plan Departamental de Desarrollo 2024-2027. El lanzamiento nacional de la convocatoria se llevó a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

"Gracias a Colombia Líder y a Karen Labrador, por este tipo de acciones y eventos. Como Gobierno departamental tenemos que seguir con esa misma secuencia de años atrás donde los niños son los que construyen esos sueños y nosotros hoy somos los que tenemos que hacerles realidad esos sueños, donde los mandatarios tenemos que hacer cosas para que el departamento sea más próspero, con más oportunidades para ellos", señaló el mandatario.

Añadió que "hoy, para los niños de nuestro departamento, tenemos que trabajar para que, por ejemplo, en Montenegro abran la llave y salga el líquido vital. Hoy tenemos que decirle al Gobierno nacional que estos 3 años y medio que nos faltan, y después de haber aprobado los planes de desarrollo, tenemos que trabajar para hacer grandes y posibles esos sueños que se plasmaron y que estamos buscando hacerlas realidad", puntualizó, agregando en 15 días estaremos dando un uniforme a más de 1.600 niños entre 7 y 11 años.

Por su parte, Karen Labrador, directora ejecutiva de Colombia Líder, aseguró que esta iniciativa se hace alrededor de los menores de edad, porque ellos son ciudadanos que desde sus edades deben saber de política, la importancia de la misma para las regiones, y para el desarrollo de sus territorios.

Voz Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz Karen Labrador, directora ejecutiva de Colombia Líder.

Este 21 de junio, Quimbaya recibirá en pleno al Consejo Descentralizado de Cultura, un ejercicio participativo de la Secretaría de Cultura Departamental que continúa llevando su gestión a los municipios para trabajar articuladamente con las poblaciones.

La actividad comprende una jornada de diálogo, encuentro e intercambio de las perspectivas, ideas y requerimientos de los gestores y actores culturales del ‘Municipio Luz’, con el fin de identificar las necesidades, inquietudes y perspectivas desde los territorios en la materia.

Este espacio del Gobierno por y para la Gente, se llevará a cabo desde las 9:00 a.m. y hasta las 4:30 p.m. en el Teatro Municipal de la localidad. Sin duda es una gran oportunidad para que en uno de los municipios con más proyección turística del departamento, se proyecte la Quimbaya cultural que cada uno de sus actores desea.

El ‘Gobierno por y para la Gente’ de Juan Miguel Galvis, a través de la secretaría de Cultura departamental, realizó el proceso de actualización de datos y documentos ante Iberbibliotecas, la red iberoamericana de bibliotecas públicas que apoya el fortalecimiento y creación de proyectos para fomentar la lectura, los libros y todo lo relacionado a esta manifestación cultural e intelectual.

Desde la secretaría tecnica se realizó un proceso documental y proyectual para cumplir con los estandares de la organización internacional, y presentar como departamento proyectos susceptibles de ser apoyados economica y tecnicamente.

Iberbibliotecas tiene presencia en España y toda Latinoamerica con iniciativas para sembrar el amor por la literatura y todas sus manifestaciones; se espera con esto, que muchos proyectos sean gestados desde esta iniciativa para fortalecer esa importante área de la cultura.

En un ejercicio articulado entre las secretarías departamentales de Familia, Hacienda, Planeación, Jurídica y Salud, y en colaboración con los diferentes alcaldes de los doce municipios, se realizó el giro de la estampilla Pro Adulto Mayor correspondiente al mes de diciembre de 2023 y al primer trimestre de 2024.

“Actualmente, el departamento se encuentra en un proceso de alistamiento institucional para efectuar los giros de abril y mayo, con la expectativa de incluir también el mes de junio una vez finalice el proceso de armonización del presupuesto. Este cumplimiento se da en concordancia con la ordenanza 022, y se está realizando un seguimiento riguroso a los entes territoriales para asegurar que los recursos se destinen adecuadamente a los diferentes Centros Vida y Centros de Bienestar para el Adulto Mayor”, explicó Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia.

En los nuevos proyectos presentados, se estima que alrededor de 1.500 adultos mayores sean atendidos mensualmente en las dos modalidades: los que residen en Centros de Bienestar y aquellos que asisten a los Centros Vida. Aunque estos esfuerzos han permitido mantener un estimado de individuos impactados, aún se reciben numerosos casos de personas en situación de desprotección social. Por ello, desde el Gobierno del Quindío se hace un llamado especial y respetuoso a la red de apoyo, incluidas las familias y otras entidades, para que velen por los derechos de los adultos mayores y se promueva su bienestar integral.

Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del Quindío

El Gobierno del Quindío con la Udegerd, los organizadores del Gran Fondo Nairo Quintana y la Cruz Roja Quindío, inician el recorrido por los municipios para socializar el plan de contingencia de este evento con las entidades que integran los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres.

Durante esta semana estarán recorriendo Filandia, Quimbaya, Circasia, La Tebaida y Montenegro, con el fin de articular las acciones desde lo local, para garantizar las medidas de seguridad, movilidad y atención de cualquier eventualidad que se llegue a presentar durante la carrera de este próximo domingo 30 de junio.

Desde el ente departamental se instalará un Puesto de Mando Unificado - PMU en las instalaciones del parque Soledén desde las 4:00 a.m. junto a las entidades que conforman el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para monitorear el certamen que convocará a 4.500 ciclistas de talla nacional e internacional, y así tener una capacidad de reacción frente a cualquier emergencia que se llegue a presentar.

Luisa Fernanda Ríos, manager de Nairo Quintana, se mostró agradecida con el Gobierno del Quindío, Alcaldías, organismos de socorro, Policía y Ejército, y afirmó que todo está listo para recibir alrededor de 15.000 visitantes que llegarán a vivir esta fiesta deportiva y activar la economía del departamento del Quindío ‘Corazón Deportivo de Colombia’.

Voz de Luisa Fernanda Ríos, Dirección General Gran Fondo de Nairo Quintana, reunión con municipios plan de contingencia

Una enorme oportunidad para que los docentes de básica y media adscritos a las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, se abrió con un convenio de asociación entre el Gobierno del Quindío y la Corporación para la Educación y el Desarrollo para América Latina y el Caribe – Cedalc, que ofrecerá maestrías y doctorados a un bajo costo para los interesados.

La secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, anunció que, con este acuerdo “queremos garantizar una movilidad entre docentes para brindar procesos de formación a muy bajo costo en el exterior, principalmente en Argentina. Estamos muy interesados porque, además de mejorar la calidad de la educación en el territorio, le va a servir a los educadores para mejorar su puntaje en el escalafón docente del Magisterio”.

La titular de la cartera anunció que los interesados en postularse pueden contactarse con la secretaría de Educación para empezar a hacer los trámites de afiliación con la corporación, y que así se dé inicio a la realización de los estudios previos a la inscripción del programa.

El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaria de Salud departamental y en compañía de la Escuela de Administración Pública - ESAP, iniciaron con el ciclo de capacitaciones dirigidas a los gerentes de los hospitales y a todo el talento humano en salud del departamento. Estos espacios se dan en el marco del programa de Alto Gobierno, como parte del compromiso que el ente seccional tiene con la mejora en la atención, humanización y optimización de recursos.

La primera jornada académica denominada ‘Fundamentos gerenciales para directivos hospitalarios’, se llevó a cabo durante todo el jueves 20 de junio en la sede de la ESAP de Armenia y contó con la presencia de los gerentes de hospitales del departamento, secretarios de Salud y coordinadores de los planes locales de los municipios.

Al respecto el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó que “hay dos momentos: uno para el personal asistencial y otro para los gerentes, con el fin fortalecer las capacidades administrativas, financieras y operativas. Hoy arrancamos la primera etapa con los gerentes, y también vamos a hacer el anuncio de las capacitaciones futuras para el fortalecimiento de las capacidades asistenciales orientadas a los médicos y personal asistencial en conocimientos específicos”.

Voz, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, capacitación ESAP gerentes.

El departamento del Quindío ha dado un gran salto en materia de adopción de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, según revelan los últimos resultados del Índice Departamental de Competitividad – IDC, presentados por el Consejo Privado de Competitividad y la Universidad del Rosario.

En el IDC 2024, el Quindío ascendió tres posiciones en el pilar de Adopción de TIC, pasando del noveno al sexto lugar entre los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá, lo que se considera como la mejora más destacable a nivel nacional. “Esto refleja el compromiso y los esfuerzos del departamento por impulsar la transformación digital y aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC para mejorar su competitividad”, señaló Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

Por su parte, el Quindío también se destaca en áreas específicas dentro de este pilar, como la penetración de internet de banda ancha fija, donde obtuvo un puntaje de 7,9 sobre 10; en uso de internet con el 8,61; y los matriculados en programas TIC,  ocupando el puesto 3. Estos resultados posicionan al Quindío como un departamento que avanza hacia la innovación y a la vanguardia en la incorporación de tecnologías digitales, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en su desarrollo económico y social.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov