logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el propósito de dignificar la vida rural y generar bienestar para las familias de La Tebaida, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya lideró la jornada “Gobierno en la Calle, Por y Para los Campesinos”, un espacio que permitió acercar la institucionalidad a la comunidad y entregar resultados concretos para su desarrollo.

Durante este evento, varios campesinos del municipio recibieron reconocimientos en las categorías: trayectoria en el campo, mujer rural, juventud rural, emprendimiento rural, asociatividad y liderazgo ambiental. Estos galardones exaltaron el esfuerzo, la constancia y el papel fundamental que desempeña la población rural en la economía y la cultura del departamento.

Los campesinos beneficiados expresaron su gratitud por la presencia del Gobierno departamental en su territorio y valoraron la jornada como un gesto de reconocimiento a su trabajo y a la importancia del campo. Manifestaron que estas acciones les brindan esperanza y los motivan a seguir construyendo futuro desde la ruralidad.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Quindío ratifica su voluntad de continuar trabajando de manera cercana y articulada con las comunidades, para consolidar un territorio más justo, competitivo y con mejores oportunidades para todos.

Voz de Jesús María León Aguirre, campesino vereda La Argentina

Voz de Anibal Osorio Quintero, campesino

Juan Miguel Galvis Bedoya llegó con la jornada “Gobierno en la Calle Por y Para los Campesinos” al municipio de La Tebaida, en donde animó un emotivo encuentro con los trabajadores del campo que, con entrega y dedicación, han hecho de la tierra su proyecto de vida y sustento para sus familias.

En este el acto el mandatario departamental, destacó el papel fundamental de los labriegos en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del Quindío, resaltando que el gobierno departamental mantiene su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan la producción agrícola, la asociatividad y la comercialización justa de los productos cultivados en la región. “El campesino es la esencia de nuestro territorio, son ellos quienes, con esfuerzo y amor, hacen posible que tengamos alimentos en nuestras viviendas. Por eso nuestro gobierno seguirá trabajando por dignificar su labor y generar más oportunidades para el campo”, expresó Galvis Bedoya en la ocasión.

La jornada también estuvo acompañada de rifas, juegos y entrega de premios, actividades que generaron un ambiente de integración y alegría entre las familias rurales, fortaleciendo el sentido de comunidad y reconocimiento hacia su labor diaria. Con esta celebración, el Gobierno del Quindío reafirma su propósito de construir un campo competitivo, sostenible y con mejores condiciones de vida para las familias rurales, reconociendo en cada campesino la fuerza que impulsa el progreso de la región.

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, acerca de la conmemoración del día del campesino

Una larga vida dedicada al campo, heredada de generación en generación; la protección del entorno y la creatividad emprendedora, fueron algunas de las características de seis hombres y mujeres rurales que fueron reconocidos durante la jornada Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos de Córdoba, con el Botón Institucional Gobierno del Quindío.

El gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya el alcalde Guillermo Andrés Valencia hicieron la entrega de estos reconocimientos en las siguientes categorías:

- Toda una vida en el campo: Elías Carrillo, vereda Siberia Alta.
- Mujer Rural: Irma Álvarez, vereda Travesías.
- Joven Rural: Sebastián Olarte.
- Emprendedor Rural: Luis Efrén Villamil, vereda Media Cara.
- Asociatividad: Pompilio Londoño Hernández, vereda Guayaquil Alto.
- Líder Ambiental Rural: Lina Patricia García, vereda Media Cara.

Para Lina Patricia García, líder ambiental rural, este reconocimiento fue una sorpresa y agradeció que se exalte la labor que hombres y mujeres vienen haciendo para evitar contaminar el suelo cordobés con métodos de cultivos que atentan contra el entorno. Desde la vereda Media Cara, se trabaja desde hace varios años en recuperar los procesos de agricultura ancestral.

Audio, líder ambiental rural, Lina Patricia García, exaltada municipio de Córdoba

El calor humano y la calidez de los campesinos de los paisajes cordilleranos de Córdoba, se vieron representados en la chirimía de adultos mayores Aroma de Café, que con ritmos colombianos le dieron la bienvenida al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y su equipo de trabajo, para desarrollar la jornada Gobierno en la Calle Por y Para los Campesinos de este municipio. El evento se llevó a cabo en la vereda La Concha, donde varios centenares de habitantes del sector rural fueron homenajeados por su aporte a la seguridad alimentaria del departamento.

La jornada fue acompañada por el alcalde Guillermo Andrés Valencia con su gabinete y estuvo llena de buena música, actividades tradicionales como el desgrane de maíz, competencia de rajaleña y tejo. Además, el mandatario seccional hizo importantes anuncios para el mejoramiento de la calidad de vida de los cordobeses como la adjudicación de certificados a beneficiarios que los hizo acreedores a mejoramientos de vivienda urbana y rural, así como la entrega de reconocimientos a campesinos destacables de la población cordillerana.

Estos destacables hombres y mujeres, motor del campo cordillerano, vivieron una jornada en la que dejaron de lado el azadón, el rastrillo y la pala para recibir el cariño y el respeto del Gobierno del Quindío.

Audio gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, jornada campesinos Córdoba.

Audio, alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia, jornada campesinos

En torno a la atención de estudiantes considerados como de extraedad, la Secretaría de Educación departamental avanza en la ejecución del modelo flexible Pensar; una alternativa que le brinda a esta población la oportunidad de continuar su proceso de aprendizaje en 5 Instituciones Educativas del departamento: San Bernardo, Pedacito de Cielo, Instituto Calarcá, Instituto Montenegro y General Santander del CAE La Primavera. Pero como la formación no se limita a la transmisión de conocimientos y también incluye otros ámbitos de lo humano, a lo largo del año se les ofrece aproximaciones a lo emocional y lo artístico, lo que permite una educación integral.

Para esto, la cartera territorial se apoya en el principio de la transversalidad del Gobierno del Quindío, adelantando acciones con otras dependencias del gabinete. Así lo señala la líder del modelo flexible Pensar –adscrita a la dirección de Cobertura Educativa- Carolina Sánchez Hurtado. “Como acciones llevadas a cabo entre julio y agosto, registramos una charla ofrecida con la secretaría de Familia a los chicos de 10 y 11, llamada ‘Estatuto de Ciudadanía Juvenil y Elecciones a los Consejos Municipales de Juventud, en la que se les instruye sobre el proceso de votación en octubre”.

Así mismo, de la mano de Cultura, se ha acercado a esta población la danza urbana, a través de un taller teórico práctico que combina la historia y los principios de esta expresión cultural con una demostración de la misma, lo que ha permitido que en algunas de las IE impactadas se hayan empezado a crear grupos de una disciplina que hoy en día es considerada un deporte olímpico: “Ya tenemos listados de jóvenes interesados y lo siguiente será sentarnos con los rectores para definir qué horario se le podrían dar a estos colectivos para sus ensayos. Esto es, de alguna manera, complementario a la actividad que ofrecimos en el primer semestre con Indeportes, y en el que se les llevó free styling, que es otro de los pilares de esta cultura del hip hop”, añadió.

Y como el bienestar de los estudiantes pasa necesariamente por los educadores que acompañan el aprendizaje, se contó con el acompañamiento de Salud departamental para trabajar la salud mental y emocional del personal docente, teniendo en cuenta que las condiciones en las que se encuentren estos profesionales se trasladan a una atención adecuada a sus grupos. “Contamos con la presencia de 40 docentes, y esto se complementa con otras actividades realizadas con Salud durante el resto del año, como estrategias de prevención de consumo de SPA, planificación del embarazo en los jóvenes o escuelas de padres de familia”, concluyó.

El Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud y su programa de zoonosis, realizó la atención oportuna de un accidente ofídico ocurrido en el municipio de Salento. El paciente afectado, un hombre de 56 años fue trasladado al hospital La Misericordia de Calarcá, donde se inició la notificación y la activación inmediata del Consejo de Zoonosis. En este proceso participó la CRQ, apoyando con la identificación de la especie silvestre involucrada, lo que permitió orientar el manejo médico de la situación. Gracias a la articulación institucional, el departamento contaba con disponibilidad de suero antiofídico, garantizando una respuesta rápida y adecuada.

“La articulación interinstitucional fue clave para dar una respuesta inmediata; por eso, ante un accidente ofídico, lo más importante es guardar la calma, evitar manipulaciones sobre la herida y acudir de inmediato a un centro de salud. La identificación de la serpiente, incluso con detalles como color o tamaño, ayuda a determinar el tratamiento específico con suero antiofídico”, explicó Luisa Fernanda García, referente del programa de zoonosis de la Secretaría de Salud del Quindío.

Las autoridades de salud recordaron que en estos casos no deben aplicarse torniquetes, succiones, incisiones ni automedicación, pues estas prácticas pueden complicar el estado del paciente. Aunque la lesión inicial parezca leve, el veneno puede generar complicaciones graves en el organismo con el paso del tiempo. Por ello, el Gobierno del Quindío hace un llamado a la comunidad a actuar con precaución y acudir de manera inmediata a los servicios de urgencias para recibir la atención adecuada.

Voz de Luisa Fernanda García, referente del programa de zoonosis de la Secretaría de Salud del Quindío.

La emprendedora quindiana Paola Alzate, creadora de HappyPets Estética Canina y Felina en Armenia, fue galardonada con el premio a Mejor Spa para Mascotas del Eje Cafetero, en la sexta versión de los Premios Pet Industry 2025, celebrados en Corferias, Bogotá.

Este reconocimiento resalta el compromiso y la dedicación de Paola Alzate y su equipo en la prestación de servicios de alta calidad para el bienestar de las mascotas en la región, consolidando a HappyPets como un referente en la industria de la estética canina y felina.

Desde el Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la Casa Delegada en Bogotá, dirigida por Carlos Andrés Quintero Segura, se celebró este importante logro empresarial, destacando a HappyPets como un ejemplo de innovación, esfuerzo y talento quindiano que trasciende fronteras.

HappyPets está ubicado en el Centro Comercial San Sur, local 50 – Armenia.
contacto 31010 370 56 59

El Plan Departamental de Aguas -PDA- y la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Quindío, acompañaron al Batallón de Apoyo y Servicios para el Combate N.º 8 de la Octava Brigada, en la jornada de capacitación sobre el uso correcto de la separación de residuos sólidos. Esta actividad tuvo como propósito sensibilizar y fortalecer el compromiso ambiental de nuestros soldados, quienes cumplen un rol fundamental en el cuidado del entorno y en la promoción de buenas prácticas dentro de sus unidades.

El PDA continúa de esta manera, con el compromiso del buen manejo de los residuos sólidos y la protección del recurso hídrico en todo el departamento. El trabajo conjunto con diferentes instituciones es una muestra de que cada acción, por pequeña que parezca, aporta significativamente a la construcción de un Quindío más limpio, responsable y consciente de la importancia de preservar sus ecosistemas y fuentes de agua, tal y como lo plantea en el Plan de Desarrollo “Por y para la Gente”, el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya.

Los militares participaron de manera activa y atenta en este acompañamiento, demostrando su interés en aprender y replicar estas prácticas en su día a día. En especial, se destacó la importancia de la correcta separación de residuos mediante el uso de las bolsas blancas, verdes y negras, como estrategia clave para la clasificación, el reciclaje y la disposición adecuada de los desechos. Con este tipo de acciones, se espera continuar llevando el mensaje de la educación ambiental a más espacios del departamento, promoviendo hábitos sostenibles que protejan nuestro presente y garanticen un mejor futuro.

Obras viales de alto impacto, proyectos turísticos, instrumentos de planificación territorial y el fortalecimiento de los servicios de salud hacen parte de la visión y de los avances que impulsa el Gobierno del Quindío.

Así quedó demostrado en el encuentro liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con funcionarios y contratistas, realizado en el Centro Metropolitano de Convenciones. El propósito de esta jornada fue fortalecer el empoderamiento del talento humano, realizar seguimiento a los proyectos estratégicos y promover una cultura de eficiencia, calidad y efectividad en el cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo “Por y para la Gente”.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran: la entrega oficial de los estudios básicos de gestión del riesgo y desastres a los municipios de La Tebaida y Córdoba; el seguimiento al Plan Maestro del aeropuerto El Edén, el cual contempla, entre otros, la ampliación de la pista de vuelo y el edificio de la terminal aérea; la construcción del teleférico en el municipio de Salento, que se encuentra en etapa de pre factibilidad por parte del Gobierno Nacional; la vía Tarapacá – Aeropuerto en etapa de estudios y diseños; el desarrollo de intervenciones en materia de placa huellas y el mantenimiento los diferentes corredores viales del departamento a través de Convenios Solidarios, la terminación de las obras Coliseo Multideporte y Complejo Acuático; la construcción de la unidad pediátrica en el Hospital San Juan de Dios y la iluminación led de la torre del Centro Administrativo Departamental.

Con estas acciones, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la transformación del territorio y el bienestar de la ciudadanía, proyectando un departamento más competitivo, moderno y humano.

Audio: Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.

La Casa Delegada del Quindío en Bogotá y la Alcaldía Local de Chapinero sostuvieron una reunión estratégica, con el fin de avanzar en acuerdos y acciones conjuntas que impulsen el desarrollo económico de la comunidad quindiana residente en la capital del país.

El encuentro contó con la participación de Patricio Parra, profesional de Desarrollo Económico de la Alcaldía Local de Chapinero, quien acompañó la socialización de iniciativas para gestionar apoyos financieros a los emprendedores de la localidad y, a su vez, promover oportunidades de empleabilidad para los habitantes quindianos en este sector de Bogotá.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno departamental, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y de la Casa Delegada, bajo la dirección de Carlos Andrés Quintero Segura, en la consolidación del “Corazón de Colombia” como un territorio con proyección nacional e internacional.

Fue aprobado por la Asamblea departamental el proyecto de ordenanza 014 de 2025, “Por medio de la cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2025”. La iniciativa, proveniente del Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, prioriza la inversión social en las comunidades del departamento, mediante la ejecución de traslados y adiciones al presupuesto del año en curso para cumplir con las metas consignadas en el Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027.

Así lo explicó la secretaría departamental de Hacienda y Finanzas Públicas, Beatriz Eugenia Londoño Giraldo: “El cuerpo de la ordenanza se divide en dos: en primer lugar, un traslado de cerca de 14.600 millones de pesos, de rubros de funcionamiento y servicio a la deuda, en un ejercicio financiero concedido bajo la Ley 2468, en su artículo 14; y un segundo elemento constituido por una adición de $1.800 millones para Indeportes, de $103 millones para la Contraloría; y $167 millones para IDTQ”.

Con la ordenanza, aproximadamente 12 secretarías de despacho del gabinete departamental recibirán recursos para cumplir con su responsabilidad con diferentes grupos poblacionales del departamento, tal como lo explica el diputado César Augusto Londoño López: “Los puntos más fuertes de la ordenanza tienen que ver con el fortalecimiento de la Política Pública de Juventud y la atención a la población con discapacidad, por parte de Familia; financiamiento del programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludables – HEVS, y apoyo a Ligas y deportistas por parte de Indeportes; el mantenimiento de la maquinaria amarilla para las zonas rurales por parte de Infraestructura; la adquisición de uniformes para alumnos de las zonas rurales a cargo de Educación; programas de innovación y emprendimiento a manos de TIC; o el fortalecimiento de la marca Quindío, para el beneficio de los empresarios”, indicó.

Voz Beatriz Eugenia Londoño, secretaria de Hacienda, sobre aprobación a modificación del presupuesto

Voz César Augusto Londoño, diputado, sobre aprobación a modificación del presupuesto

La Gobernación del Quindío, bajo el liderazgo de Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, presidió la sesión del Consejo Departamental de Paz, instancia de articulación institucional que convocó a delegados de la Unidad Nacional de Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Dirección de Derechos Humanos, diferentes secretarías departamentales y representantes de organizaciones sociales.

La agenda del consejo se centró en la preparación de la Semana por la Paz, un escenario que busca consolidar espacios de reconciliación, memoria y participación ciudadana en el departamento. En la jornada se definieron actividades pedagógicas, culturales y comunitarias que permitirán visibilizar el trabajo interinstitucional y social en favor de la convivencia pacífica y la defensa de los derechos humanos.

Con la realización de este consejo, el Gobierno departamental reafirma su compromiso con la construcción de una política pública de paz sostenible, incluyente y articulada con los lineamientos nacionales, proyectando al Quindío como un territorio que avanza hacia la consolidación de la justicia, la dignidad y la armonía social.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov