logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un total de 57 kilos de residuos aprovechables entre cartón, papel, vidrio, plásticos y metales fueron entregados al centro de reciclaje tras la clausura de la Feria Mujeres TIC 2025, realizada en el Centro Metropolitano de Convenciones. Esta acción se suma a los esfuerzos del Gobierno del Quindío por promover eventos responsables con el ambiente y fomentar prácticas sostenibles en el territorio.

Como parte de estos resultados, se recibió el certificado oficial de aprovechamiento de residuos por parte de la Asociación de Recicladores ASOPROSPERAR del Eje Cafetero, en el que se evidencia la cifra que se suma al acumulado de más de 3 toneladas recuperadas por el gobierno departamental, como muestra de su compromiso con la sostenibilidad.

“El éxito de la formación y de la Feria Mujeres TIC no solo representa el uso y la apropiación de la tecnología, sino también el aprovechamiento responsable de los residuos sólidos”, expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien reiteró la invitación a disponer adecuadamente residuos eléctricos y electrónicos como teclados, mouse, UPS y demás elementos en desuso.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

El Festival de la Quindianidad en su segunda versión, en el marco de los 59 años de creación del departamento, fue la vitrina de 30 emprendedores locales para que promocionarán sus productos con un éxito rotundo, dentro de una estrategia de economías creativas, aseguró el secretario de Cultura, Felipe Robledo Martínez.

La exposición en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones de Armenia, permitió que los visitantes y participantes degustaran las mieles, las achiras, el noni, el pan sano, los yogures caseros, el cacao, las orellanas y una docena de productos gastronómicos más, con los más altos estándares nutritivos y saludables. También que apreciaran los productos artesanales y accesorios creativos, donde quedó demostrada la calidad de los expositores y esa influencia que refleja la quindianidad, el arraigo y ancestro cultural, que caracteriza a los habitantes en esta zona cafetera.

Desde ya la secretaría de Cultura del Quindío, hace el balance y define las estrategias para lo que será la conmemoración de los sesenta años del Quindío en 2026; una gran tarima que traerá lo mejor de los cultores y artistas en esta tierra de Silvio Ceballos y Ancizar López, entre otros patriarcas.

Con el compromiso de consolidar al Quindío como un destino turístico ejemplar por su seguridad, hospitalidad y sostenibilidad, el Gobierno departamental, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, desarrolla durante esta temporada vacacional de mediados de año jornadas de sensibilización en puntos estratégicos del territorio. Estas acciones se realizan en articulación con la Policía Nacional y sus especialidades de Tránsito y Transporte y Turismo, Infancia y Adolescencia.

Una de estas intervenciones tuvo lugar en el sector de Cruces, sobre la vía Armenia–Filandia, uno de los corredores viales más representativos del departamento, en donde los equipos institucionales brindaron orientación a visitantes sobre la oferta turística local, buenas prácticas de movilidad y medidas de protección integral a menores de edad. Durante la jornada se socializaron mensajes claves de prevención frente a la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), reafirmando el compromiso del Gobierno con la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Estas actividades hacen parte de la estrategia de promoción del turismo seguro y sostenible impulsada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, cuyo propósito es generar entornos protectores para turistas y residentes, promover el respeto por la legalidad y posicionar al Quindío como un territorio que acoge al visitante con responsabilidad, calidez y conciencia social.

Con trovas, presentaciones de artistas locales y concursos tradicionales como el desgranado del maíz, tejo y rajaleñas, que representan y exponen el arraigo cultural, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la jornada ‘Gobierno en la calle por y para los campesinos’ continúa recorriendo los diferentes municipios del departamento para llevar alegría, reconocer y homenajear a los actores del campo.
Los encuentros que se realizaron durante este fin de semana en las veredas Los Pinos y Fachadas, en los municipios de Salento y Filandia, respectivamente, permitieron que Galvis Bedoya, acompañado de su equipo de trabajo, compartiera al son de música popular y parrandera anécdotas, sonrisas y rifas con los campesinos, quienes, con esfuerzo y dedicación, aportan y garantizan la despensa alimentaria de la región y el país.

Estas acciones conmemorativas, que son bien recibidas y exaltadas por los representantes del sector cafetero y las asociaciones campesinas, se seguirán desarrollando hasta llegar a todos los municipios del departamento del Quindío.

Audio: Gabriel Antonio Henao Montoya, campesino de Filandia_ Ganador del concurso rajaleña.Filandia_ Ganador del concurso rajaleña.

Voz Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo - Actividades artísticas y culturales con los campesinos.

La labor del Gobierno del Quindío en las zonas rurales del departamento fue reconocida por parte de los campesinos de los municipios de Salento y Filandia, en el marco de las jornadas de ‘Gobierno en la Calle por y para los Campesinos’, que este sábado 5 de junio en la vereda Los Pinos, del primer municipio, y el domingo 6 en la vereda Fachadas, de la segunda localidad, celebraron el papel de los hombres y mujeres de la ruralidad. En este marco, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo importantes anuncios para la comunidad filandeña y que llegan a dar respuesta a necesidades ampliamente expresadas por la población.

“Se viene un proyecto entre Cruces (punto de ingreso desde la Autopista del Café) y el casco urbano del municipio, donde vamos a arreglar completamente la vía, para que puedan tener una mejor accesibilidad. En tres meses, más o menos, el Gobierno del Quindío va a hacer una apuesta de recursos importantes para mejorar toda la vía principal de acceso. Pero, además, invertiremos 5.000 millones de pesos en el acueducto del municipio; estamos a la espera de una autorización de la CRQ para iniciar trabajos”, expresó el mandatario departamental.

Y como una muestra de que en el Gobierno del Quindío es diciendo y haciendo, John James Muñoz, campesino de la vereda Chagualá, en Salento, ratificó: “He visto la mejora y el crecimiento en el municipio, es notable la inversión. La mejoría en vías, en que a las escuelas le han puesto manito, la atención a los adultos mayores, a los niños les hacen muy buenas actividades. Ha mejorado mucho el tema de educación, de profesores; a la salud veo que ya le están poniendo cuidadito. Todo en general se nota. Cuando las cosas se hacen con amor y bien hechas se nota”, expresó.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre inversiones en las zonas rurales

Voz John James Muñoz, campesino de la vereda Chagualá, sobre inversiones en las zonas rurales

Durante el fin de semana, el Gobierno del Quindío y la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA trabajaron arduamente para continuar materializando el proyecto de Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero, una iniciativa que sigue transformando la vida de los campesinos quindianos. En esta ocasión, los municipios de Salento y Filandia fueron escenario de la entrega de cartas cheque a los beneficiarios de este programa, gracias a una labor comprometida liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto.

En Salento, durante el desarrollo del programa Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos, agricultores de distintas veredas se reunieron en la zona rural de Los Pinos para recibir buenas noticias. Allí, se hizo entrega de $221.250.172,52 a 15 beneficiarios de las veredas Boquia, Canaán, La Nubia, Llano Grande, Palestina, Palo Grande y San Juan de Carolina, con recursos del Sistema General de Regalías asignados de acuerdo con el potencial productivo de sus tierras.

La jornada continuó en Filandia, donde se realizó la entrega de incentivos económicos por un total de $410.495.300,45 a 28 productores rurales de las veredas Bambuco, Buenavista, Castalia, Fachadas, La India, La Mesa, Lotería, Morelia, Palmera, Paraíso, Pavas, Tanques y Vigilante. Esta inversión se traducirá en insumos agrícolas para siembras nuevas y procesos de Zoca de Café, lo que contribuirá a mejorar la productividad cafetera del municipio.

Este trabajo conjunto refleja el compromiso continuo del Gobierno del Quindío y PROYECTA con el campo quindiano, consolidando acciones concretas que dignifican la labor de los campesinos y fortalecen el desarrollo sostenible en el departamento.

Con el fin de exaltar la cultura campesina de nuestra tierra, durante este fin de semana, el Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya, se trasladó a los municipios de Salento y Filandia, por medio de la estrategia “Gobierno en la Calle Por y Para los Campesinos”, en donde le entregó un reconocimiento que además estuvo acompañado con el botón del departamento, para diferentes caficultores, líderes ambientales y mujeres rurales que han dedicado su vida al campo. Y es que gracias a ese trabajo desde el agro que comienza a tempranas horas de la madrugada y hasta el anochecer, cada uno de nosotros puede contar con productos variados en las mesas.

En el municipio padre se exaltaron a Luz Janeth Ríos Álzate, campesina del municipio de Salento, quien expresó: “Yo soy porcicultura, para el sostenimiento de mi familia, no es mucho lo que me deja, pero a eso me dediqué. Yo trabajo con pollitos, gallinitas y la porcicultura, hoy me siento feliz y orgullosa porque entre tantos campesinos y campesinas, que el gobernador me haya seleccionado me hace sentir muy especial”. Así mismo se hizo un reconocimiento a Rosendo Orjuela; Javier Hernández; Julian Andres Betancourt; José Naudier Álzate y Andres David Drews.

Por otra parte, en el municipio de Filandia Uriel Marín Ríos, recibió el reconocimiento por toda una vida dedicada al campo, quien precisó: “Me siento muy contento, en todos los años que tengo nunca había visto esto, ni fiestas de campesinos, me parece muy bonita labor de esta administración. Tengo una petición que le hice al gobernador el colegio donde nos encontramos valió muchos millones, pero no tenemos una vía de acceso pavimentada, en invierno se forman huecos que expulsan barro y dañan la pintura”. Así como también Luz Mary Bedoya; Jonathan Aguirre; Camilo Fuentes; Rosemberg Builes Salazar e Ivont Morales.

Voz de Luz Janeth Ríos Álzate, campesina del municipio de Salento.

Voz de Julian Andrés Betancourt, caficultor y productor del municipio de Salento.

Voz Uriel Marín Ríos, campesino del municipio de Filandia.

El sol enmarcó las expresiones de alegría y disfrute este fin de semana en las dos jornadas de ‘Gobierno en la Calle por y para los Campesinos’. Tanto en la vereda Los Pinos, de Salento, el sábado 5 de junio, como en la vereda Fachadas, de Filandia, el domingo 6, el clima ayudó a que se viviera con intensidad la fiesta del campo, en la que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y su equipo de trabajo reconocen la importancia de este rol en la producción de alimentos, la conservación de los ecosistemas, y la construcción de convivencia y sociedad.

En ambas jornadas, se otorgaron distinciones a personas ejemplares en varias de las dimensiones de la vida campesina, y la empresa PROYECTA hizo entrega de los cheques con los que se apoya a las familias beneficiarias del proyecto de Fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero en la compra de insumos y herramientas, y la adquisición de capacitación técnica. En las jornadas no faltó la música, a cargo de artistas como Pipe Morales y la orquesta de la Policía Nacional; así como las rifas y entregas de premios.

El otro componente importante de la agenda corresponde a las competencias de juegos autóctonos como el tejo, el desgranado de mazorca y el rajaleña. El gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz Montero, explicó que “partiendo de un programa amplio de deporte social comunitario y de actividad física -en donde tenemos monitores preparados para atender a la comunidad- estamos rescatando estas tradiciones tan bonitas de nuestros abuelos, algunas de los cuales hacen parte de la cotidianidad en el campo. Y en este sentido nos hemos encontrado con talentos excepcionales, tanto en rama masculina como femenina; ver esas mujeres campesinas poderosas, empoderadas, picando leña en escasos 5 minutos, son cosas que no dejan de sorprendernos”.

Voz Camilo José Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, sobre componente deportivo en Gobierno en la Calle

El Tribunal Administrativo del Quindío revocó la sanción impuesta por el Juzgado Tercero Administrativo del Circuito al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya relacionada con 40 salarios mínimos de multa, computables con 6 meses de arresto, como consecuencia de un supuesto incumplimiento a la sentencia proferida, en el marco de la acción popular del Puente Don Nicolas, que busca la reconstrucción o construcción de una nueva estructura debido al riesgo de colapso.

 

En este nuevo fallo los magistrados del Tribunal tuvieron en cuenta las acciones que ha adelantado el Gobierno del Quindío para ofrecer una solución definitiva a la comunidad; aseguraron que no hay incumplimiento, debido a que en el 2024 se ejecutaron dos contratos de consultoría e interventoría que arrojaron como resultado los estudios y diseños donde se plantea una intervención a largo plazo del puente que comunica a Armenia con Calarcá.

 

En lo que respecta al mandatario, el Tribunal también afirmó que no se le podía atribuir una responsabilidad por posible imprudencia de funcionarios que, en su momento, realizaron un pacto de ejecución en un plazo sin visualizar la inversión tan alta que hay que ejecutar para la solución definitiva al puente, la cual conllevaba planeación y trámites que superan el tiempo acordó inicialmente.

Audio, Isabel Lezama, secretaria de Representación Judicial, fallo puente Don Nicolás

En el marco de la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo económico del Quindío, el secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez Cotrino, representó al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en la firma de un memorando de alianza con la Cámara de Comercio Internacional de Empresarios – IECCUS, por sus siglas en inglés (International Entrepreneur Chamber Corp.). Este evento tuvo lugar el 3 de julio de 2025 en el consulado de Colombia en Miami, Florida, y busca promover una colaboración estratégica que abra nuevas oportunidades comerciales, de inversión y desarrollo para la región.

La alianza tiene como objetivo principal fortalecer la comunicación y cooperación entre los actores comerciales, empresas e inversionistas del Quindío y otros mercados internacionales. A través de este acuerdo, se pretende incentivar el intercambio de información sobre mercados, tendencias, inversiones y la implementación de proyectos conjuntos en áreas clave como el comercio global, el desarrollo profesional y la sostenibilidad ambiental.

El Gobierno del Quindío reafirmó su compromiso con la internacionalización de la región, asegurando que esta alianza contribuirá a generar un impacto positivo en el crecimiento económico del departamento. "Es una oportunidad única para seguir posicionando al Quindío en el mapa global, generando confianza entre los inversionistas y abriendo las puertas a nuevas alianzas estratégicas que nos permitan avanzar hacia un futuro próspero y sostenible", afirmó el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

El Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, lideró un Consejo Extraordinario de Seguridad ampliado con el objetivo de analizar los recientes hechos violentos en el departamento, que incluyen homicidios registrados en Armenia, Montenegro y Pijao. La principal preocupación expuesta durante la sesión fue la creciente instrumentalización de menores de edad por parte de estructuras criminales para la comisión de delitos.

El secretario del Interior encargado, Diego Alexander Santamaría Tabares, destacó que, pese a la reducción general de delitos en el Quindío durante el primer semestre de 2025, los homicidios recientes generan alarma y exigen respuestas contundentes. Reiteró que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha sido enfático en afirmar que los delincuentes no tienen cabida en el departamento, y anunció que se avanza en el fortalecimiento de la seguridad con inversiones como la entrega de 12 vehículos a la Policía, el proyecto de cámaras de seguridad (con un avance del 80%), y la próxima entrega de 25 motocicletas al Ejército Nacional para mejorar la vigilancia rural y en sitios estratégicos.

Entre tanto el alcalde de Montenegro, Gustavo Pava Busch, señaló que, aunque la fuerza pública ha logrado importantes resultados en prevención y contención, preocupa la afectación que generan los hechos de sangre recientes en la percepción de seguridad. Hizo un llamado a los padres de familia a reforzar los valores y acompañamiento a los jóvenes, y resaltó las acciones sociales de su administración como becas universitarias y articulación con la comunidad para transformar la imagen del municipio. “Montenegro tiene gente buena y verraca; vamos a seguir trabajando para que así nos reconozcan”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Armenia, Carlos Arturo Ramírez Hincapié, informó que la capital quindiana reforzó sus dispositivos de seguridad con más de 60 hombres entre Policía y Ejército, y avanza en investigaciones con la Fiscalía para esclarecer los homicidios recientes. Indicó que se diseñan nuevas estrategias integrales que incluyan componentes sociales y de prevención, para evitar que Niños, Niñas y Adolescentes continúen siendo reclutados y utilizados por redes criminales.

Voz de Diego Alexander Santamaría Tabares, secretario del Interior (encargado), tema: Consejo de seguridad extraordinario ampliado.

Voz de Gustavo Pava Busch, alcalde de Montenegro, tema: Consejo de seguridad extraordinario ampliado.

Voz de Carlos Arturo Ramírez Hincapié, secretario de Gobierno de Armenia, tema: Consejo de seguridad extraordinario ampliado.

Pese a que la temporada de vacaciones de mitad de año no se ha terminado, se continúan compilando estadísticas que dan cuenta del comportamiento del destino: en el departamento han circulado 113 mil vehículos durante los dos últimos puentes festivos y se han movilizado durante el 15 de junio y 30 de junio un total de 2.280 pasajeros por el aeropuerto El Edén. Se consolidan, también, los parques temáticos como lugares favoritos por los turistas, así como los municipios de Salento, Filandia y Circasia, mientras que Buenavista, Pijao y en menor medida Génova, surgen como excelente opción para el turismo de naturaleza y el avistamiento de aves.

Así lo manifestó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio indicando que es pronto para dar cifras puesto que la temporada de mitad de año se extiende por dos semanas más. Los sectores que más se han beneficiado han sido el gastronómico y el de parques temáticos; aclaró que en cuanto a la ocupación hotelera se tendrán las cifras oficiales por parte de Cotelco una vez se termine la temporada. Además, indicó que los visitantes provienen de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca a nivel nacional, y de Estados Unidos y España en materia de mercado extranjero.

Explicó que desde el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se realizan permanentemente campañas de prevención de la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes - ESCNNA en la Terminal de Transportes, aeropuerto, principales vías de acceso al departamento y puntos de afluencia de turistas, con la campaña ‘No se explota la Inocencia’.

Por último, la titular de la cartera lamentó los hechos relacionados con el accidente del autobús en el Valle de Cocora, y que son materia de investigación por parte de las autoridades, y reiteró la necesidad de actuar en un marco de formalidad, de modo que, antes de realizar este tipo de tours o expediciones se cerciore de que los operadores tengan todos los documentos en regla y cumplan con la normatividad necesaria para garantizar condiciones de seguridad en la prestación del servicio.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de cómo avanza la temporada vacacional

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov