Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Luego de haber superado la fase municipal de los Juegos Deportivos del Magisterio (que enfrentó a las escuadras compuestas por docentes, directivos docentes y personal administrativo de las Instituciones Educativas en los 11 municipios no certificados en educación) el equipo Quimbaya-Montenegro, de fútbol sala masculino, logró avanzar a los juegos zonales, que tendrán lugar el próximo mes de octubre en Pereira.
Este fue el resultado obtenido el pasado viernes 13 de junio, en una jornada en la que los representantes de la secretaría departamental de Educación midieron fuerzas con sus homólogos de la secretaría de Armenia, con miras a ganarse la representación del Quindío en las justas deportivas. En la misma jornada, la selección Maestros, de baloncesto masculino, se hizo un lugar para el próximo ciclo de los Juegos. Un logro similar, logró el equipo Quindío de voleibol masculino, que se aseguró su inclusión en la siguiente ronda del torneo.
Cabe anotar que la participación de estos educadores cuenta con el respaldo del Gobierno del Quindío como parte del Plan de Bienestar Laboral e Incentivos suscrito por el departamento, a través de su secretaría de Educación, con los docentes.
La ciclista de montaña Isabela Morales se coronó campeona en la categoría Damas Única de la modalidad Short Track XCC, durante la III Válida Nacional de MTB realizada en el circuito del Alto del Río, en Calarcá. Además, obtuvo un segundo lugar en la categoría Prejuvenil B Damas, consolidándose como una de las grandes promesas del ciclismo colombiano. Su destacada actuación fue respaldada por un equipo técnico comprometido y un grupo de deportistas que dejaron en alto el nombre del departamento.
El evento fue organizado por la Liga Quindiana de Ciclismo con el decidido respaldo de Indeportes Quindío, bajo la dirección de su gerente Camilo Ortiz, quien ha liderado un trabajo articulado para fortalecer todas las disciplinas deportivas en el departamento. Este respaldo institucional responde a una de las directrices fundamentales del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha señalado como prioridad el impulso al deporte con miras a la participación del departamento en los próximos Juegos Nacionales de 2027.
Luis Felipe León, presidente de la Liga Quindiana de Ciclismo, destacó el éxito de la válida y el nivel competitivo de los deportistas locales. Por su parte, el entrenador Juan Gabriel González celebró los resultados y aseguró que el equipo se prepara con entusiasmo para el próximo reto: la válida nacional en Zipaquirá, del 19 al 20 de julio, donde el Quindío buscará seguir consolidándose como potencia emergente en el MTB nacional.
En un acto significativo para la protección y promoción del patrimonio cultural del departamento, se llevó a cabo la constitución oficial de la Red Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural del Quindío, el pasado viernes 13 de junio en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya de Armenia.
La jornada reunió a la mayoría de los coordinadores de los grupos de Vigías del Patrimonio Cultural activos en distintos municipios del departamento, quienes compartieron experiencias, visiones y retos en torno a la salvaguardia del patrimonio local. El evento contó también con la presencia de la Jefatura de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura del Quindío, que asumirá la secretaría técnica de esta nueva Red.
La creación de esta Red responde a la urgente necesidad de articular esfuerzos entre los grupos de vigías que operan en el territorio, con el objetivo de fortalecer su incidencia en los procesos de gestión, apropiación y defensa del patrimonio cultural en cada uno de los municipios del departamento. Esta articulación permitirá potenciar el trabajo colaborativo, consolidar espacios de formación y participación ciudadana, y promover una mayor visibilidad del quehacer de los vigías en las agendas culturales locales y regionales.
Con este paso, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la valoración del patrimonio cultural como un bien común, y reconoce el rol fundamental de los vigías como actores comunitarios en la construcción de identidad, memoria y sostenibilidad cultural.
Desde la secretaría de Cultura departamental se anuncia que se amplió el tiempo para aquellos escritores que deseen participar en la convocatoria de la Biblioteca de Autores Quindianos; plazo que inicialmente, estaba fijado para el viernes 13 de junio.
Según lo explicó Felipe Robledo Martínez, secretario de Cultura, esta decisión se toma para que los interesados tengan el suficiente tiempo de cumplir con los requisitos: “Queremos dar la opción para que terminen de ajustar la documentación que formalmente se necesita para la convocatoria. Somos conscientes de que la finalidad de este proceso es tener las mayores aperturas, para que la ciudadanía pueda disfrutar de este espacio en el que no solo se nutre el escritor, sino también, aquellos amantes de las letras del Quindío”.
Desde la secretaría se extiende una especial invitación a todos los interesados a seguir las redes sociales y los canales oficiales de la dependencia y del Gobierno del Quindío, con el fin de que se enteren de la fecha que se establecerá como plazo máximo para las respectivas postulaciones.
La secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, sigue comprometida con sembrar semillas de cuidado personal en todos los cursos de vida de la región, por esta razón, un equipo interdisciplinar, llegó hasta el Jardín Infantil Amapolas, ubicado en el municipio de Calarcá, para contarles a los pequeños de la institución, la importancia del lavado de los dientes, de la alimentación saludable y del cuidado de salud visual, bucal y auditiva.
Esta actividad, tuvo como objetivo principal, enseñarles a los niños que desde pequeños, se deben implementar hábitos y estilos de vida saludables, que les permitan crecer de manera sana, evitando la aparición de enfermedades tempranas como la caries, la pérdida de la visión y la audición, principalmente, por el uso constante de dispositivos electrónicos, la obesidad, por la mala alimentación; entre otros factores de riesgo pueden generar diferentes enfermedades desde tempranas edades.
“Esta propuesta contribuye a que los niños aprendan sobre esas prácticas de autocuidado que deben tener a diario, así mismo, estás acciones fortalecen nuestro compromiso en el cuidado de la salud infantil, y también reafirma la importancia del trabajo articulado con las entidades departamentales en favor de la primera infancia; construyendo entornos más saludables, seguros y amorosos para nuestros pequeños”. Así lo dio a conocer Ana María Montenegro Toro, Coordinadora del Hogar Infantil Amapolas, del municipio de Calarcá.
Voz Ana María Montenegro Toro, Coordinadora del Hogar Infantil Amapolas, del municipio de Calarcá
Con una solicitud expresa dirigida al ministerio de Educación, las secretarías territoriales del ramo de todo el país han consultado alternativas para compensar el tiempo contemplado en el calendario escolar de la presente vigencia y que se ha perdido como consecuencia de actividades fuera de las Instituciones Educativas. Así lo informó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien indicó que con la afectación del calendario también se ve impactado el plan de estudios de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes inscritos en el sistema educativo.
“Desde la jornada del 28 y 29 de mayo, los secretarios de Educación hicimos una solicitud expresa a Mineducación, porque necesitamos tener una directriz frente a la recuperación del tiempo que se han invertido en paros, permisos sindicales, permisos de secretaría o actividades de capacitación. En este listado hay permisos sindicales no exigen que se suspenda la jornada, porque en estos casos habrá algunos profesores que no asistan, pero otros sí; así como otras actividades programadas por la misma secretaría como entidad empleadora, donde sí se requiere que vaya todo el personal y que en ocasiones hace parte del plan de bienestar. Pero como estas se encuentran definidas desde principio de año, están coordinadas; son las que se presentan de manera intempestiva, las que desarticulan la programación”, señaló.
La jefe de la cartera territorial señaló que, de los 190 días que componen el calendario escolar de 2025, y que corresponden a 40 semanas lectivas –incluyendo periodos de desarrollo institucional y recesos escolares- se habrían perdido 5: fechas en las que se alteran procesos como la entrega de un PAE para el que ya se han entregado alimentos que terminan perdiéndose, el pago de las manipuladoras a las que se les paga por día trabajado; e incluso el cumplimiento del plan curricular. “Personalmente, creo que el ministerio no nos dará una luz al respecto porque en estos casos suele apelar a la autonomía propia de cada Entidad Certificada en Educación”, contempló Hernández Mejía.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre recuperación del tiempo en aula
El departamento del Quindío fue reconocido como pionero en la implementación del Plan de Transparencia y Ética Pública (PTEP) por Hernando Ómar Toledo Valencia, delegado de la secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República. Así lo expresó durante una jornada de asistencia técnica realizada este lunes 17 de junio en la secretaría de Planeación del Departamento, que contó con la participación del secretario Luis Alberto Rincón, representantes de las alcaldías municipales y funcionarios de distintas dependencias.
Toledo destacó que, aunque las entidades territoriales tienen plazo hasta agosto de 2026 para formular sus planes, la Gobernación del Quindío se ha comprometido a tenerlo listo antes de diciembre de este año. “Encontramos aquí que la Gobernación ha sido pionera. Hay un compromiso institucional real, y ese liderazgo es el que quisiéramos ver replicado en otras regiones”, expresó el delegado, tras subrayar el papel estratégico del departamento en la política de integridad pública.
Esta asistencia técnica se enmarca en el esfuerzo del Gobierno nacional por territorializar la política anticorrupción, iniciativa respaldada por el secretario de Transparencia, Andrés Idárraga. En el Quindío, esta línea se articula con las prioridades del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha hecho de la ética pública y la transparencia pilares fundamentales de su administración.
En horas de la tarde, Toledo participó en la sesión de la Comisión Regional de Moralización, en la que confluyen entes de control como la Fiscalía, la Procuraduría, la Contraloría General y contralorías territoriales. El encuentro buscó fortalecer la articulación regional para avanzar en acciones conjuntas frente a la corrupción y mejorar los mecanismos de control preventivo.
El dirigente departamental Juan Miguel Galvis Bedoya, instó a todas las instituciones sociales, académicas, administrativas, gremiales, autoridades, dirigencia comunitaria y ciudadanía en general, a que se vinculen este martes 17 de junio a partir de las 5 de la tarde al encuentro “una luz por la vida” y por la reconciliación nacional.
El mandatario explicó que esta iniciativa, surgida en el seno de la Federación Nacional de Departamentos -FND-, se estará cumpliendo de manera simultánea en todo el país, para sumar al clamor nacional por el cese de la violencia, la agresividad y los ataques físicos y verbales que se vienen presentando en las relaciones sociales e institucionales, e igualmente, se clamará por la salud del congresista y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Esta convocatoria será un espacio de reflexión, a partir del encendido de una vela como símbolo de compromiso con la paz y la consolidación de un diálogo nacional que invita al respeto por la vida en medio de las diferencias, desescalando el lenguaje y el tono agresivo que lleven a su vez, a la eliminación del odio y la polarización.
Esta manifestación para el caso del departamento del Quindío, se estará cumpliendo desde las 5 de la tarde en la plazoleta de la Asamblea, frente al costado occidental del CAD. Se solicita a todos los asistentes acudir al llamado, con una vela blanca y vestimenta de igual color, como alusión a la paz y de hermanamiento en el país. En la oportunidad el acto central, constará de la entonación de los himnos de Colombia y Quindío, la oración por la reconciliación nacional y el mensaje que en nombre de los gobernadores del país entregará para el departamento Juan Miguel Galvis Bedoya.
El Gobierno del Quindío, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, continúa apostándole al fortalecimiento del deporte y al impulso del turismo deportivo con la construcción de nuevos escenarios especializados en la región.
Uno de los proyectos más destacados es la instalación de modernos muros de escalada, que estarán ubicados contiguo al estadio Centenario de la ciudad, y cuyo proceso de cimentación avanza actualmente en un 50%. Así lo confirmó la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, durante una visita técnica realizada el viernes 13 de junio, en la que estuvo acompañada por el contratista de obra, un delegado del ministerio del Deporte y representantes de la Federación Colombiana de Escalada Deportiva.
Durante el recorrido se definió que el próximo 20 de julio se dará inicio oficial al montaje de los muros, labor que estará a cargo de Enterprise Colombia, empresa especializada contratada por el Comité Olímpico Colombiano, responsable del suministro e instalación de esta infraestructura deportiva.
Esta obra no solo ratifica el compromiso del Gobierno de Quindío y PROYECTA con el desarrollo regional, sino que también perfila al departamento como un destino estratégico para la realización de competencias y eventos en disciplinas como la escalada deportiva, generando nuevas oportunidades para atletas, entrenadores y la comunidad en general.
El proceso de subasta para la adquisición de dos vehículos compactadores, uno de ellos para Córdoba, ya se surtió a través del PDA Quindío y en breve se hará la adjudicación del respectivo contrato para la compra del automotor que será entregado a la administración del municipio cordillerano. Así se conoció en el marco de la celebración de los 113 años de fundación de este municipio.
Durante los actos, en los que estuvo presente el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y todo el gabinete departamental, el mandatario calificó los resultados alcanzados como la respuesta al trabajo articulado entre los niveles municipal y departamental, y destacó que la administración del alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao ha sido una de las que atendió el llamado a la unidad que ha permitido los múltiples logros que se han podido cristalizar para el municipio.
Esto, indicó Galvis Bedoya, se une a otras iniciativas que tienen que ver con vías, convenios solidarios, atención a Instituciones Educativas, apoyo a la caficultura y la proyección de la vía Tarapacá, que son aseguró, la oportunidad de cumplir con la deuda histórica que se tiene con la Cordillera.
Al acto conmemorativo Córdoba 113 años, asistieron igualmente autoridades de Policía, concejales del municipio, gremios e instituciones locales y comunidad, que reconocieron el trabajo unido de la Gobernación y la Alcaldía, y que a decir del mandatario local, es el cumplimiento a las múltiples solicitudes que le hizo cuando se posesionó como Alcalde al Gobernador, y que hoy se ven reflejados en una gestión que muestra a su localidad con un desarrollo histórico y representa grandes beneficios para sus gentes.
Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador
Voz Guillermo Andrés Valencia Henao, alcaldeVoz Guillermo Andrés Valencia Henao, alcalde
En rueda de prensa, las autoridades civiles y militares del departamento del Quindío, anunciaron, junto al Plan de Seguridad Turística para las vacaciones de mitad de año, la instalación de un Puesto de Mando Unificado – PMU; estrategia que se complementará con un dispositivo a cargo de Ejército y Policía, y campañas de prevención para evitar casos de abuso laboral y sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes en el territorio.
De acuerdo a las declaraciones entregadas por el teniente coronel Luis Alberto Reales Triana, comandante del batallón de ingenieros militares N°8 ‘Francisco Javier Cisneros’, se ha dispuesto de más de 2.800 oficiales de la Octava Brigada que se desplegarán por todo el territorio para garantizar la seguridad, con unidades de este batallón haciendo presencia en la parte plana del departamento, mientras que el batallón de Alta Montaña no. 5 ‘Urbano Castellanos Castillo’ hará lo propio en la zona de la Cordillera. Esto se complementará con la acción del Gaula para evitar delitos como la extorsión y el secuestro, además, de brindar apoyo en materia de gestión del riesgo frente a algunas emergencias que se puedan generar.
Por su parte el coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de Policía del Quindío, explicó que para la temporada se han dispuesto más de 1.900 hombres y mujeres a lo largo y ancho del departamento con todas sus especialidades enfocados a garantizar la seguridad, desde la Policía Comunitaria, Turismo, Gaula, Inteligencia, Infancia y Adolescencia y de Tránsito, con presencia en parques temáticos, en municipios de mayor afluencia, terminales de transporte aéreo y terrestre, implementación de controles en los principales ejes viales, campañas de prevención, entre otros.
Desde el Gobierno del Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, informó que todo está previsto y programado para tener una temporada de mitad de año segura, tranquila y exitosa en el departamento, para lo cual se ha instalado un Puesto de Mando Unificado Turístico en el que se coordinarán con toda la institucionalidad, acciones frente a situaciones que se puedan presentar de manera oportuna. Indicó que también desde esta cartera se realizarán campañas de prevención de abuso laboral y/o sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes.
En comité de Seguridad Turística presidido por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, junto a los comandantes de Ejército y Policía del departamento, representantes de Alcaldías municipales y de gremios del sector turístico, se dieron a conocer los planes de trabajo que se implementarán durante la temporada de vacaciones de mitad de año para garantizar la seguridad, movilidad y el orden público de propios y visitantes en el ‘Corazón de Colombia’.
Es así como tanto el departamento de Policía Quindío, como el Ejército a través de la Octava Brigada, desplegarán todas sus capacidades en tres líneas de acción: La implementación de puestos de control móviles y fijos en la zona de alta afluencia turística y vías de acceso al departamento; un trabajo de inteligencia e interacción interinstitucional con las autoridades político-administrativas y la comunidad para responder ante cualquier novedad; y la concientización y participación de la ciudadanía con campañas de prevención y la disposición de líneas de atención a denuncias de actividades sospechosas y hechos delictivos.
Por parte de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se desplegará el equipo de funcionarios en sitios estratégicos como parques temáticos, hoteles, municipios de gran afluencia de turistas y vías de ingreso al departamento para dar la bienvenida a los foráneos e implementar campañas de prevención contra el abuso sexual y/o laboral de Niños, Niñas y Adolescentes. Además, se anunció la habilitación de un nuevo punto de información turística en el área adyacente a Senior’s Mall, un lugar estratégico sobre la vía que conecta a Cali con Bogotá.