logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, sostuvo una reunión estratégica con representantes de entidades nacionales y regionales con el propósito de establecer un cronograma de visitas de inspección, vigilancia y control en conjuntos y edificios residenciales que prestan servicios de alojamiento turístico en el departamento. Actualmente, el Quindío cuenta con 1.280 apartamentos registrados en el RNT (Registro Nacional de Turismo): cifra que evidencia la importancia de garantizar la formalidad en esta modalidad de hospedaje.

Durante el encuentro, Cotelco expresó su preocupación por el crecimiento de la ilegalidad en el servicio de alojamiento, fenómeno que afecta la competitividad del destino y pone en riesgo la seguridad de los visitantes. Ante esta situación, las instituciones participantes —Policía de Turismo, Cotelco, Migración Colombia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, y la DIAN— manifestaron su voluntad de trabajar de manera articulada para combatir la informalidad y garantizar estándares de legalidad, seguridad y calidad en el sector.

Con estas acciones, el Gobierno seccional que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la consolidación de un turismo responsable y sostenible. La lucha contra la informalidad no solo protege a los visitantes y garantiza experiencias seguras, sino que también respalda a los empresarios que cumplen con la normativa y aportan al crecimiento económico del departamento.

Al fortalecer la confianza en el destino y garantizar condiciones de competencia justa, el Quindío se posiciona como un territorio atractivo para la inversión turística, motor de empleo y desarrollo en el ‘Corazón de Colombia’.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de las visitas a conjuntos y edificios de renta para turismo

Voz de Valeria Montero Palacio, directora Ejecutiva de Cotelco capítulo Quindío, acerca de las visitas a los edificios que rentan para turismo

Voz de Gloría Inés Escobar Gómez, directora de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, acerca de las visitas a los edificios que rentan para turismo

Más de 200 pensionados del sector público participaron en la celebración del día del Pensionado, un encuentro donde la música, el arte y la cultura fueron protagonistas. La jornada fue liderada por el Gobierno del Quindío como un reconocimiento a quienes dedicaron su vida laboral al desarrollo del territorio.

“Llevamos 5 años realizando este evento, porque lo más importante para nosotros como fondo, son nuestros pensionados. Este año incluimos feria, premios, rifas, baile y una hora loca. Además, estamos disponibles 24/7 para atender todas sus solicitudes”, señaló Paola Arias Ceballos, directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones del Departamento, adscrito a la Secretaría Administrativa.

Durante la actividad también se entregaron reconocimientos a los representantes de la Asociación y Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío. En nombre de la Federación, Jairo Marín Villegas, destacó la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al resaltar los avances en la política pública de envejecimiento y vejez y la atención a las personas mayores en la región.

El evento, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, contó con la participación de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo; y de Camilo Rodríguez, gerente comercial de Fiduciaria Central, aliado estratégico en la administración de los pasivos pensionales del departamento.

Audios: Paola Arias Ceballos, directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones del Departamento.

Jairo Marín Villegas, Federación de Jubilados y Pensionados del Quindío.

Un mensaje de alerta, reiteró la Secretaría de Educación Departamental, frente al conocimiento de mensajes enviados por Whatsapp, servicios de mensajería, redes sociales o cualquier otro canal que, suplantando a funcionarios de la cartera departamental, estarían ofreciendo plazas laborales en las Instituciones Educativas o la planta central de la entidad.

Desde el Gobierno del Quindío se recuerda que estos cargos se proveen mediante concurso de méritos público o por Sistema Maestro –la plataforma del Ministerio de Educación Nacional- lo que determina la ocupación de los mismos, de acuerdo con la calificación obtenida.

Por este motivo se reitera a la ciudadanía en general el llamado a que no caigan en estafas o ilícitos de este tipo, y que en caso de ser contactados, se comuniquen con la Secretaría de Educación departamental o las autoridades para prevenir este tipo de irregularidades.

El Gobierno del Quindío, a través de su secretaría TIC, lideró una nueva sesión del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil – CIETI, en la que se destacó un gran logro: los 12 municipios del departamento cuentan con sus comités municipales en funcionamiento. Este hecho fortalece la acción directa en cada territorio y garantiza una respuesta más cercana y efectiva frente a la prevención y erradicación del trabajo infantil.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Ministerio de Trabajo reconocieron este resultado y felicitaron al Quindío por consolidar un esfuerzo articulado que une voluntades locales en torno a la protección de la niñez. “El funcionamiento de los 12 comités municipales es un paso firme en la tarea de garantizar que nuestros niños y niñas crezcan protegidos y con más oportunidades”, señaló Sandra Mantilla, directora de Gobierno Digital de la secretaría TIC departamental. Durante la sesión también se socializaron los logros del plan de acción departamental y la consolidación de datos estadísticos: insumos clave para orientar políticas públicas más precisas y efectivas en beneficio de los niños, niñas y adolescentes.

Como parte de este proceso, el próximo 10 de septiembre se llevará a cabo una reunión conjunta entre los 12 CIETI municipales y el departamental, con el fin de revisar resultados y proyectar nuevas estrategias. Con este trabajo interinstitucional, el Quindío avanza en la construcción de entornos protectores que garanticen más oportunidades de desarrollo y bienestar para las nuevas generaciones.

El departamento del Quindío llevó a cabo una nueva sesión del Comité de Justicia Transicional, presidida por la secretaria privada, Amanda Tangarife, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis. En la reunión se logró la aprobación de instrumentos esenciales como el Plan de Contingencia y el Plan de Prevención y Protección. Así mismo, se hizo seguimiento al Plan de Acción Territorial (PAT), herramienta que orienta la asistencia y reparación integral para las víctimas en la región.

El encuentro contó con la participación de alcaldes, entre ellos el de Génova, Diego Fernando Sicua, quien destacó que la actualización del Plan de Contingencia permitirá reaccionar con rapidez ante situaciones que vulneren a las comunidades y coordinar esfuerzos entre municipios y departamento. Subrayó que la justicia transicional no es un compromiso aislado, sino una responsabilidad compartida entre las entidades territoriales y el Gobierno nacional, por lo que instó a mantener la articulación para garantizar la protección y la reparación de quienes han sufrido el conflicto.

Por su parte, la directora territorial de la Unidad de Víctimas en el Quindío, Alexandra Ramírez Leal, resaltó que el Plan de Prevención y Protección es la hoja de ruta para garantizar el acceso a la justicia, la seguridad y el bienestar de las víctimas. Ramírez reiteró que estos instrumentos se construyen de manera participativa y que su aprobación en el Comité reafirma el compromiso con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de Víctimas en el departamento.

Por su parte, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, enfatizó que la justicia transicional implica una combinación de medidas judiciales y políticas dirigidas a reparar las violaciones de Derechos Humanos y construir escenarios de reconciliación. Añadió que el Gobierno departamental seguirá trabajando de manera conjunta para consolidar un Quindío seguro y respetuoso de la dignidad de las víctimas, alineado a los principios de prevención y protección aprobados en esta sesión.

Voces:

• Diego Fernando Sicua, alcalde de Génova – Comité de Justicia Transicional.

• Alexandra Ramírez Leal, directora territorial de la Unidad de Víctimas para el Quindío – Comité de Justicia Transicional.

• Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del Quindío – Comité de Justicia Transicional.

Con 4 votos a favor en la comisión segunda de Presupuesto de la Asamblea del Quindío, se aprobó el proyecto # 014, “Por medio de la cual se modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2025”. Según la secretaria de hacienda del departamento Beatriz Eugenia Londoño, la iniciativa responde a la necesidad de garantizar una ejecución presupuestal eficiente, oportuna y coherente con las metas del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “Por y para la gente”.

Según la sustentación del Gobierno del Quindío, las modificaciones propuestas comprenden, unos traslados presupuestales de gastos de funcionamiento hacia el componente de inversión, con el fin de optimizar el impacto social de los recursos; del rubro de servicio de la deuda hacia inversión, debido a liberaciones de saldo y optimización del perfil de pagos, sin afectar la estabilidad fiscal del Departamento, consistente en $14663 millones.

Así mismo, el proyecto comprende una adición al presupuesto de la Contraloría Departamental destinada al fortalecimiento de su capacidad de control fiscal y vigilancia de la gestión pública; una adición al Presupuesto General del Departamento correspondiente a recursos provenientes de la Tasa Pro-Deporte y Recreación, orientada a la financiación de programas y proyectos estratégicos en materia deportiva y recreativa, en concordancia con el Plan de Desarrollo. Y finalmente, una adición que corresponde al Superávit del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ

Audio, Cesar Augusto Londoño diputado ponente proyecto 014.

Audio, Beatriz Eugenia Londoño, secretaria de Hacienda, proyecto 014.

"Parece que fue ayer", así lo expresó Gabriel Echeverry González, en el evento de conmemoración de los 45 años de creación, de la Academia de Historia del Quindío -AHQ, donde fue promovido de miembro Académico de Número a miembro Académico Honorario. El catedrático e historiador aseguró que hacen mucha falta los fundadores, todos los que partieron.

El evento en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, congregó a los más distinguidos académicos quindianos y como invitado especial el secretario de cultura, Felipe Robledo Martínez, en representación del Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, entregó la resolución de asocio a la primera presidenta mujer de la institución, María Eugenia Beltrán Franco.

Ella, en su disertación, expuso las líneas de acción de esta instancia y mencionó, que continuarán en cada municipio con la creación de los centros locales de historia, entre otra infinidad de tareas. También destacó la recuperación del Tesoro Quimbaya y recordó que ya está en la agenda nacional.

Explicó que gracias a una beca del Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, llegaron al departamento cuatro arqueólogos y seis practicantes, para hacer un trabajo de campo, muy cerca de la finca donde se encontró el patrimonio arqueológico que reposa hoy en España.

En la conmemoración de los 45 años de la AHQ y mediante resolución, designaron Académicos de Número a: Hernando Alberto Gómez Londoño, Gloria Mercedes Vargas Tienes, Sebastián Mauricio Rodríguez Padilla y Francisco Antonio Cifuentes Sánchez.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, apoya acciones de emprendedores rurales para mejorar la vida de los quindianos y contribuir al fortalecimiento empresarial. Como es tradicional, durante dos sábados al mes, en horas de la mañana, el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, se viste con los colores de los productos frescos del Quindío. Frutas, verduras, hortalizas, huevos, queso y deliciosos alimentos, hacen presencia para el deleite de los consumidores, quienes pueden adquirir una variada gama de elementos de la canasta familiar, en el marco de la actividad promovida por el Mercado Agroecológico del Quindío, MAGRO.

“La Gobernación del Quindío, en su proceso de mejorar la calidad de vida de las familias, fortalece e impulsa propuestas que tienen que ver con los buenos hábitos alimenticios y la reactivación del territorio. El Mercado Agroecológico se lleva a cabo el primer y tercer sábado de cada mes; en el que se pueden encontrar alimentos sanos, inocuos, con excelente calidad y amigables desde su producción y para el consumo. Es un programa que han liderado personas con gran compromiso en la producción orgánica de alimentos; un escenario en el cual se pueden adquirir excelentes productos que además contribuyen a la salud de los habitantes del Quindío”. Expresó Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Rural Sostenible de la Gobernación del Quindío.

“El MAGRO es una vitrina para los productos del Quindío y una oportunidad para las ventas directas por parte de campesinos y emprendedores quindianos. Yo vendo huevos de gallinas libres, más sanos y naturales que los que se pueden comprar en otros lugares. No tienen químicos, se obtienen con procesos amigables, que permiten contar con un alimento altamente nutritivo, de gallinas alimentadas con proteína vegetal, sin conservantes, ni sabores artificiales, además, se venden a buen precio”. Manifestó Juan Sebastián Meneses Ramírez, uno de los emprendedores que hace parte de este proceso. “Para mí el MAGRO es muy importante, soy una persona con movilidad reducida, que tiene en este espacio una alternativa para vender sus productos y generar ingresos”, puntualizó el emprendedor.

La invitación para todos los quindianos es apoyar esta importante vitrina agrícola, haciendo presencia el primer y tercer sábado de cada mes a partir de las 8:00 a.m. y hasta la 1:00 p.m. El ingreso es libre, se pueden encontrar variados productos, vendidos directamente por los productores con altos niveles de calidad y bajos costos.

Audio de Luis Alberto Gómez Rojas, director de Desarrollo Rural Sostenible de la Gobernación del Quindío.

El director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, socializó ante un grupo de empresarios extranjeros las principales iniciativas macro del gobierno departamental “Por y Para la Gente”, con el propósito de impulsar nuevas oportunidades de inversión en el Corazón de Colombia.

En representación del gobernador Juan Miguel Gálvis Bedoya, el delegado presentó a los empresarios de AMPRO Holdings Group y Propensiones Abogados Internacional proyectos estratégicos como Obras por Impuestos en inversión social, el Centro de Bienestar Animal, el Banco de Alimentos y el programa de Gestores Comunitarios. Estas iniciativas resultaron altamente atractivas para el empresariado, al evidenciar el potencial de impacto social y económico en la región.

Con este tipo de acciones, el departamento del Quindío proyecta su imagen a nivel internacional, buscando jalonar nuevos recursos que fortalezcan la ejecución de los proyectos en curso y permitan avanzar en otros en proceso de estructuración, siempre en beneficio de todos los habitantes del territorio.

El Plan Departamental de Aguas del Quindío (PDA) acompaña la implementación del decreto 1381 de 2024, mediante el cual el Gobierno Nacional dio un paso histórico en el reconocimiento y dignificación del oficio de los recuperadores de material reciclable. Esta norma establece que, durante los próximos 15 años, las organizaciones de recicladores de oficio serán las únicas autorizadas para desarrollar la actividad de aprovechamiento de residuos en el país.

El decreto busca impulsar la formalización empresarial de estas organizaciones, garantizar su acceso a materiales reciclables, mejorar sus condiciones laborales y promover la economía circular en los territorios. Además, define lineamientos claros para el funcionamiento de los centros de acopio y de las estaciones de clasificación, asegurando que la labor se realice en condiciones técnicas, seguras y sostenibles.

Con esta medida se reconoce la labor social y ambiental de los recicladores del departamento, y el señor gobernador Juan Miguel Galvis ratifica su compromiso con un Quindío más limpio y con la dignificación de este oficio esencial para el cuidado del medio ambiente.

El gobierno departamental con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a la cabeza de secretarios de despacho, directores y funcionarios de diversos niveles, hizo presencia en el tedeum por los 109 años de fundación del municipio de La Tebaida.

Allí, con autoridades de Policía, Ejército, religiosas y actores ciudadanos, el mandatario quindiano acompañó al alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas en los actos centrales, donde, además, fueron entregados distinciones a tebaidenses destacados por parte de la Alcaldía, al igual que al gobernador por el apoyo al municipio y a sus comunidades

Durante su intervención, Galvis Bedoya no solo exaltó las calidades de los tebaidenses, sino la propuesta que impulsa desde el gobierno departamental para convertir a este municipio, en epicentro del desarrollo logístico para el Quindío y el país, dada su ubicación privilegiada entre otros lugares, al Túnel de La Línea, a la carretera Panamericana, al aeropuerto El Edén, a la Zona Franca y Puerto Seco, al igual que a vías férreas que llegan hasta la localidad. Informó el gobernador que ya dispuso alrededor de 2.000 millones de pesos, que con otros 500 de la Alcaldía, permitirán tener para el próximo año el Plan Básico de Ordenamiento Territorial -PBOT-, el cual se espera sea debatido por el honorable Concejo Municipal en el primer semestre del próximo año.

A su turno, el alcalde Celis Rojas, no solo hizo entrega al gobernador de una placa distintiva por los buenos oficios del mandatario quindiano hacia su municipio, sino que reiteró la disposición de trabajo cerca a la gente que tiene desde que llegó a la Alcaldía, y que es la continuidad dijo, de una labor que de años atrás viene realizando entre las gentes habitantes del municipio.

Audios: Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Alcalde, Ricardo Alfonso Celis Rojas

Desde Circasia, el municipio Libre de Colombia, a través de un comando situacional, el gobierno departamental dio inicio oficial al despliegue territorial de los Gestores de Convivencia, una estrategia que busca promover el diálogo, la reconciliación y la paz ciudadana durante el desarrollo de las fiestas locales. Esta iniciativa responde al compromiso directo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con el fortalecimiento de la seguridad integral en todo el territorio quindiano.

El programa, liderado por la secretaría del Interior, contempla la presencia activa de estos gestores en los 12 municipios del departamento, en articulación con las administraciones locales, la Policía Nacional y las comunidades. Su función principal es anticipar, mediar y contener posibles conflictos sociales, generando entornos seguros en eventos masivos y promoviendo la cultura del respeto y la legalidad.

Desde la administración departamental se ha reiterado que esta es una estrategia preventiva que no reemplaza a la fuerza pública, sino que la complementa. “Este programa busca consolidar el trinomio de la seguridad, donde participan las fuerzas públicas, la ciudadanía y los entes gubernamentales, brindando acompañamiento para que los quindianos y visitantes se sientan seguros. Este grupo está compuesto, en su mayoría, por veteranos del Ejército y la Policía, quienes con su experiencia desean aportar a que el Quindío sea un territorio tranquilo y lleno de oportunidades”, explicó el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov