logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la evaluación en las áreas de Ciencias y Matemáticas, los simulacros realizados en las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados en el departamento llegan a su ecuador, en un proceso que estaría cumpliéndose en su totalidad a mediados de año con la realización de los exámenes de Lengua Castellana e Inglés: las cuatro áreas medidas en las Pruebas Saber 11 y para las que el Gobierno del Quindío ha fijado la meta de mejorar el desempeño de los jóvenes para mejorar las posibilidades de acceso a la educación superior.

Así lo informó la directora de Calidad Educativa de la secretaría de Educación, Ángela María Marín Valencia, quien resaltó la importancia de este proceso de fogueo y valoración, aplicado a 2.049 estudiantes de grado 11, y que el próximo mes de agosto deberán presentar la prueba real. “Las pruebas Saber son un desafío para los muchachos, no solo por sus contenidos y la importancia que sus resultados tienen para su futuro, sino también por el ambiente en el que se presentan y que puede ser conflictivo desde el punto de vista anímico. Esto les permite a los docentes analizar casos particulares que pueden ser tratados en lo que falta para la realización del examen”.

Para tal fin, añadió, los docentes están recibiendo una serie de capacitaciones por parte de personal especializado. Y partiendo de la iniciativa del equipo de educadores que lidera el proceso, se cuenta con un software que permite calificar de manera casi inmediata, el examen presentado por cada estudiante. “Es satisfactorio ver el compromiso de estos docentes con sus comunidades académicas, con sus estudiantes y sus familias, y creemos que este ejercicio, que se realiza en el Quindío por primera vez, arrojará muy buenos resultados, mejorando el desempeño de quienes están a punto de graduarse y abriéndoles posibilidades de continuar con su formación”, concluyó.

Voz Ángela María Marín, directora de Calidad Educativa, sobre simulacros de Pruebas Saber

En una jornada histórica para el turismo y la cultura del Quindío, Carlos Vives Pacheco, asesor nacional del Viceministerio de Turismo, participó en la instalación oficial de la Mesa Gastronómica del Quindío, un espacio estratégico liderado por el Gobierno Seccional, que busca posicionar la región como un destino turístico de excelencia culinaria.

La iniciativa hace parte del programa nacional “Colombia a la Mesa”, impulsado por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que tiene como objetivo fortalecer la gastronomía como motor de desarrollo económico, cultural y turístico en todo el país. Durante su visita, Vives Pacheco destacó la importancia de integrar saberes ancestrales, productos de identidad y experiencias turísticas innovadoras para crear una oferta gastronómica auténtica y sostenible. “El Quindío tiene un potencial único para ofrecer al mundo una cocina que cuenta historias, rescata tradiciones y conecta con la naturaleza”, afirmó.

A su vez Juana Camila Gómez Zamorano, secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, agradeció el apoyo brindado desde el Viceministerio de Turismo, y afirmó que con este espacio que reúne a representantes del sector público, privado, académico y comunitario, con el trabajo articulado se logrará fortalecer la oferta gastronómica y el posicionamiento del destino a nivel nacional e internacional.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de la Mesa Gastronómica

Con el propósito de fortalecer la protección y el respeto de los derechos humanos en el territorio, la administración seccional coordinada por Juan Miguel Galvis Bedoya, lideró la Mesa de Garantías de Derechos Humanos. El encuentro, realizado en coordinación con la secretaría del Interior, contó con la participación de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Policía Nacional, Ejército y diversas organizaciones sociales comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales.

Durante la mesa, se abordaron los desafíos actuales en materia de seguridad, protección de líderes sociales y acceso a la justicia, estableciendo compromisos interinstitucionales para garantizar el respeto por la vida y la integridad de los ciudadanos quindianos. El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó la importancia de este espacio para articular esfuerzos y fortalecer la capacidad de respuesta ante situaciones de riesgo. “La protección de los derechos humanos no es solo una prioridad, es un compromiso inquebrantable del Gobierno Departamental”, afirmó.

La Mesa de Garantías se proyecta como un espacio de seguimiento y evaluación constante, permitiendo la construcción de políticas públicas que refuercen la convivencia pacífica y la seguridad en el departamento. Desde el Gobierno del Quindío se reafirma el compromiso de trabajar de manera articulada con las comunidades y las instituciones para salvaguardar los derechos de todos los ciudadanos.

Agricultura departamental sostuvo mesa de trabajo con líderes, presidentes e integrantes de las juntas directivas de las asociaciones de mercados campesinos de diferentes municipios del Quindío, con el propósito de avanzar en la organización y el fortalecimiento del Mercado Campesino Departamental. Este espacio permitió socializar los lineamientos del evento y afianzar el acompañamiento a las organizaciones participantes.

Durante la jornada, se dio inicio al ejercicio práctico de diligenciamiento de la ficha de inscripción, documento que recopila información clave como datos básicos del productor, características y calidad de los productos, cantidades disponibles y documentación requerida. Este proceso busca no solo facilitar la inscripción formal a través de un canal institucional, sino también fomentar buenas prácticas en el manejo de información y trazabilidad de la producción.

Se resaltó el trabajo riguroso de las asociaciones, que cuentan con bases de datos actualizadas y un conocimiento detallado de sus capacidades de producción, lo que permitirá una participación más estructurada y eficiente. Esta etapa también contempla el fortalecimiento del acompañamiento técnico y logístico, en aras de consolidar un evento representativo del campo y sus productores.

Los requisitos definidos responden al proceso de consolidación en el que se encuentran actualmente los mercados campesinos en el departamento, buscando garantizar una participación organizada, progresiva e incluyente, sin imponer barreras que limiten a los pequeños productores. Con este trabajo articulado, la Gobernación del Quindío expresa la voluntad que para el agro tiene el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, y reafirma el compromiso con el desarrollo rural y el impulso a la economía campesina.

En la 1° Sesión de la Comisión Regional de Innovación y Competitividad, presidida por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se revisaron avances en la Agenda Departamental de Competitividad y se definieron líneas de acción para impulsar sectores clave como el turismo, la agroindustria y la innovación tecnológica.

Uno de los anuncios más relevantes fue la reactivación de la Mesa de Internacionalización del Quindío, instancia que permitirá retomar esfuerzos de cooperación, atracción de inversión extranjera y posicionamiento del departamento en mercados globales. Esta mesa articulará a instituciones y empresarios con el propósito de promover la internacionalización de productos, servicios y destinos del Quindío.

Al respecto de la reactivación de la Mesa de Internacionalización, Francisco Erazo Torres, funcionario de la Vicerrectora de Extensión y Desarrollo Económico de la Universidad del Quindío explicó: “El objetivo es plantear una agenda para acercar los productos del departamento a otros mercados, desde diferentes perspectivas, una de ellas los cambios en las dinámicas de producción que se deben hacer internamente como adecuación en las empresas para tener una mayor capacidad y una mejor calidad que los permita acercarse a esos mercados”.

Voz de Francisco Erazo Torres, funcionario de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Económico de la Universidad del Quindío

En el marco del programa institucional "Gobierno en la Calle" que se adelantó en el municipio de la Tebaida, se realizó un Comando Situacional, liderado por la secretaría del Interior e integrado por la Policía y el Ejército Nacional, que, en compañía de las secretarías de Gobierno y Tránsito local, recorrieron diversos sectores de la localidad para enviar un mensaje de tranquilidad a los tebaidenses. 

Durante la jornada las autoridades realizaron revisión de antecedentes, requisas y controles a conductores, en sectores como Nueva Tebaida, Cantarito y Ciudad Jardín, donde se logró la inmovilización de varias motocicletas y la recuperación de armas cortopunzantes.

Al cierre de la actividad, realizado en la plaza principal del municipio con presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el alcalde Ricardo Alfonso Celis, el mandatario seccional reafirmó el compromiso, la tranquilidad y la seguridad de esta comunidad. Con estos operativos y con la adecuación de nueve cámaras de seguridad, que próximamente serán puestas en funcionamiento en La Tebaida, la administración departamental reafirma el trabajo en el territorio orientado a garantizar el bienestar, tanto de propios como visitantes. 

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, comando situacional La Tebaida

Audio, Jaime Pérez Cotrino, secretario del interior, comando situacional La Tebaida

En desarrollo del programa institucional Gobierno en la Calle, llevado a cabo el pasado fin de semana en el municipio de La Tebaida, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya; la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, y el secretario de Infraestructura departamental Luis Guillermo Agudelo Ramírez, conjuntamente con delegados de la Alcaldía municipal, hicieron un recorrido y revisión a obras que el gobierno departamental de manera conjunta con la administración local, adelantan allí.

En la oportunidad, se logró conocer los avances, el estado y posibilidad de fechas para la culminación de obras, en varios de los frentes de trabajo, en donde el Gobernador ratificó el cumplimiento que se le está dando a lo acordado en los contratos, y en algunos casos, hizo reparos y llamó la atención a los contratistas, para ajustar detalles que deben ser tenidos en cuenta y solucionados, con el fin de hacer la entrega correspondiente a la Alcaldía, y por supuesto, a las comunidades para el beneficio que dichas obras tienen en materia social.

Dentro de las obras visitadas se encuentran:

  • El Centro de Integración Comunitario -CIC- en el barrio Cantarito, donde se adelantan labores de iluminación, graderías, pintura y arreglo en baños, al igual que ubicación de la malla para cierre.
  • Cancha de fútbol 8 en Cantadito, dispuesta con iluminación, cerramiento en la parte sur, juegos biosaludables, circuito de calistenia y juegos infantiles.
  • Así mismo, se visitó uno de los componentes del proyecto “21 vías”, en torno al cual se trabaja en dos vías faltantes y se avanza en las labores para la próxima entrega
  • También fue visitada la Ciudadela Deportiva, en donde se instalaron más de 900 sillas en el coliseo cubierto; se intervino la piscina, los baños y los camerinos de esa zona; y se adelanta el cerramiento del lugar la parte frontal.
  • Y se llegó hasta el Polideportivo en el barrio La Estación, en donde, como en las anteriores obras, se revisaron los avances de los trabajos comprometidos.

Al final de la jornada, el alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas ratificó el trabajo de la mano que se viene haciendo con el Gobierno del Quindío, y reiteró el agradecimiento y reconocimiento al mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya por el compromiso con La Tebaida y sus comunidades.

Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya

Voz Alcalde, Ricardo Alfonso Celis Rojas

Honrando el postulado de ofrecer un Gobierno por y para la Gente, las secretarías de despacho que componen la administración departamental, acercaron su oferta institucional a la población de La Tebaida. Esto, en desarrollo de una nueva jornada del programa ‘Gobierno en la Calle’, que este sábado 10 de mayo visitó al ‘Edén Tropical del Quindío’. La actividad, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en articulación con la Alcaldía a cargo de Ricardo Andrés Celis, llevó al mandatario departamental a conocer el estado de las obras que se adelantan en la localidad, a participar de un comando situacional con Ejército y Policía, y a apoyar, con el consumo de funcionarios y colaboradores asistentes, a la gastronomía local.

De acuerdo con Diana Marcela Grisales, directora administrativa de Emprendimiento y Competitividad de la administración departamental, “En estas jornadas se está haciendo la labor de llevar el Gobierno a la gente, pero de una manera diferente: no esperando que los ciudadanos vengan a los puntos de información, sino llevándoles el portafolio de servicios que el Gobierno del Quindío tiene para la ciudadanía”. En este sentido, por ejemplo, la secretaría de Familia impactó a los barrios adyacentes en cumplimiento de su objeto con las poblaciones; Salud dio pautas para la prevención de la fiebre amarilla y llevó vacunación; Hacienda se puso a disposición para el pago del Impuesto Vehicular; y Administrativa hizo entrega de pasaportes ya tramitados por ciudadanos del municipio.

Como cierre de la jornada y en apoyo a una iniciativa de la administración municipal, el equipo del Gobierno del Quindío participó en el festival ‘Sabor a Plátano - Tradición que Enamora’, que busca generar un impacto económico y una dinámica comercial alrededor de este producto tradicional y que hace parte de la cultura quindiana. En este sentido, los empresarios participantes de la estrategia recibieron al personal del Gobierno del Quindío, que se convirtió en un comensal más de los platos que tenían preparados para participar en el evento.

Voz Diana Marcela Grisales, directora de Emprendimiento y Competitividad, sobre presentación de la oferta institucional en Gobierno en la Calle en La Tebaida

El proyecto de vía Aeropuerto El Edén – Tarapacá, propuesta insignia del gobierno que lidera el “arquitecto del cambio” Juan Miguel Galvis Bedoya, y que permitirá el desarrollo integral de la zona cordillerana al sur del departamento, al igual que brindarle una nueva dinámica social y económica a todo el Quindío, ha logrado un avance importante dentro del proceso que se sigue para su ejecución.

Luego de radicado por parte de la empresa PROYECTA el Diagnóstico de alternativas ambientales ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío -CRQ-, para los respectivos análisis y observaciones, una comisión de la autoridad ambiental llevó a cabo la visita técnica al tramo, o alternativa de trazado que presenta la mayor factibilidad dentro de las propuestas presentadas.  Dicha visita estuvo acompañada por un equipo multidisciplinario en donde tomaron parte PROYECTA, la consultoría y la interventoría de dicho proyecto vial.

Cabe anotar que, a partir de los resultados de esta visita, que se presentarán en los días próximos, se conocerá el concepto técnico encaminado a definir los Estudios y Diseños, que posibiliten el avance del proceso y el inicio de obras a este sueño, expresado a través del trabajo del gobierno departamental y bajo las directrices del mandatario de los quindianos.

Audio: Lina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTA

En torno a un control más eficiente de la contratación estatal y las compras públicas ejercidas, la Agencia Nacional de Contratación Pública (conocida de manera más amplia como Colombia Compra Eficiente) ha elegido al Quindío para realizar una serie de capacitaciones que busca orientar con mayor precisión los mecanismos en torno a este tipo de procesos, toda vez que se aproxima la entrada en vigencia de la plataforma que sucederá al Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP versión II. Esto en el Foro Regional de Contratación Estatal, que se llevará a cabo entre el 21 y el 23 de mayo.

Así lo confirmó el secretario Jurídico y de Contratación del departamento, Juan Carlos Alfaro García, que luego de una labor de acercamiento con la entidad del orden nacional, logró gestionar en nombre del Gobierno que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, que una de las sedes de estos eventos descentralizados, fuera precisamente el Quindío. “Cuando hablamos de esta agencia, nos referimos al órgano rector en materia de contrataciones estatales. Hemos logrado traer este evento, que es primera vez que se hace, y que llega acompañado de todo su equipo para hablar durante tres días solo del tema, con el propósito de tener entidades más actualizadas y mejor capacitadas, pero también para preparar a entes de control, gremios y algunos grupos focalizados cuyo objeto social permite la contratación con entidades públicas”.

Y es que además de extender la invitación a Alcaldías, y organismos de la institucionalidad como la CRQ, los hospitales públicos, se quiere llegar a los actores que operan como proponentes, para optimizar los trámites, incluyendo tanto al sector productivo de la región, como organizaciones étnicas, de mujeres y entidades sin ánimo de lucro. En la reunión preparatoria, realizada este jueves 8 de mayo, hizo presencia el asesor de Cooperación y Relaciones Exteriores de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Édgar Giovanni Rincón Quintero, quien reveló que, acompañando al mandatario quindiano, se contará con la presencia del director general del organismo, Cristóbal Padilla Tejeda.

“En el pasado Congreso Nacional de Contratación y Compras Públicas Sostenibles, realizado en la universidad del Rosario, en Bogotá, tuvimos la oportunidad de hablar con distintas gobernaciones que expresaron la necesidad de realizar un espacio de capacitación en torno a contratación en sus departamentos. Teniendo en cuenta esto, decidimos realizar estos foros departamentales, en los que se capacitará a quienes desean ser o convertirse en proveedores, también a funcionarios y colaboradores de los contratantes, con comunidades específicas, y además tendremos un espacio académico para abordar el tema con instituciones de educación superior”, concluyó.

Con el propósito de dar a conocer detalles de este importante evento, el Gobierno del Quindío extiende invitación a los medios de comunicación para que asistan a la rueda de prensa que se tiene prevista para este viernes 9 de mayo, a las 10 a.m, en la secretaría Jurídica, 6to piso del CAD.

Édgar Giovanni Rincón, de la Agencia Nacional de Contratación Pública, sobre Foro de Contratación Estatal

Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico y de Contratación, sobre Foro de Contratación Estatal

En el marco del convenio vigente entre la Liga de Patinaje del Quindío e Indeportes, el ente descentralizado destinó $11.836.000 para apoyar la participación del departamento en el Campeonato Nacional Interligas 2024–2025 de Patinaje de Velocidad, que se disputará del 12 al 18 de mayo en Ibagué. Esa inversión, que cubre alojamiento, alimentación, transporte, licras y uniformes, es parte del respaldo integral con el que esta administración ha venido acompañando a los procesos deportivos del departamento.

Pero más allá del aporte económico, lo que mueve a la selección quindiana es la posibilidad de seguir escalando en el ranking nacional. Así lo expresa Giovanni Pantoja, presidente de la Liga: “Tenemos muchas expectativas porque vamos con muy buenos deportistas. Nos estamos preparando hace ya un mes y medio. Vamos con un equipo fuerte. “Queremos sumar puntos y ojalá quedar entre las cinco mejores ligas. Es difícil, porque competimos con gigantes como Valle y Antioquia, pero nuestros deportistas están a ese nivel”, afirmó Pantoja. Actualmente, el Quindío ocupa el noveno lugar entre las ligas del país, un logro notable.

Encabezada por el campeón mundial Juan Diego Yepes, la nómina quindiana también incluye a Daniel Rodríguez, Luis Miguel Arredondo, Éiner Julián Escobar, Yuliana Pantoja, Santiago López, Mayra Alejandra Hernández, Salomé Borja y Luciana Duque, bajo la dirección técnica de Jefferson Waldir Gómez. Además del talento, el dirigente destaca la constancia del apoyo institucional. “Somos un departamento pequeño, pero grandes en resultados. Esta administración nunca nos ha dejado solos”, añade. Con resultados, estructura y una apuesta por el alto rendimiento, la Liga de Patinaje del Quindío viaja a Ibagué con la convicción de que el esfuerzo, el respaldo y el compromiso se verán reflejados en la pista.

Voz de Giovanni Pantoja, presidente de la Liga de Patinaje del Quindío.

Caciques del Quindío no es solo un equipo: es una institución deportiva que se ha convertido en símbolo del fútbol de salón colombiano. Su participación en el Mundial de Clubes de Fútbol de Salón, evento que convoca a representantes de América, Europa y África, reafirma su lugar como referente nacional e internacional de esta disciplina.

Con un proyecto sólido que combina formación, resultados y compromiso comunitario, Caciques ha llevado el nombre del Quindío a lo más alto, mostrando que desde regiones intermedias también se puede competir al más alto nivel. La tribu no solo representa un modelo deportivo, sino también una expresión del talento, la disciplina y el arraigo de un departamento que vibra con el deporte.

Durante el torneo, el equipo ha desplegado un rendimiento técnico impecable, con figuras clave como Jhon Jairo Pinilla, leyenda del fútbol de salón colombiano y pilar fundamental en los logros del club. Respaldado por la Gobernación del Quindío e Indeportes en momentos históricos, Caciques ha sabido combinar apoyo institucional con resultados deportivos. Hoy, al cierre de esta jornada, el quinteto se juega su paso a semifinales frente a Solo Micro Ipiales, otro de los clubes fuertes del campeonato y representante destacado del fútbol de salón colombiano.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov