logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, liderada por la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, ha demostrado un avance significativo en el reinicio de las obras en la calle 40 entre carreras 22 y 24 del municipio de Calarcá. Tan solo tres días después de reanudar los trabajos, el contratista de obra ya se encuentra fundiendo el pavimento rígido y estampado, con el objetivo de cumplir con los plazos establecidos para este proyecto.

"Una vez más, Proyecta demuestra con hechos que vamos al 100 cumpliendo con la promesa de entregar bienestar a través de las obras que ejecuta en el departamento del Quindío", afirmó la gerente de la entidad.

Este avance de obra representa un paso significativo hacia el mejoramiento de la infraestructura vial en la región, brindando beneficios tangibles a la comunidad local. Con este importante avance se espera que esta calle pueda entregarse para reactivar el comercio y el tránsito por el sector.

Voz Lina Marcela Roldán Prieto gerente Proyecta sobre pavimento calle 40 Calarcá

La llegada de las vacaciones no solo representó un muy merecido descanso para estudiantes, docentes y administrativos de las Instituciones Educativas, sino también para el equipo detrás del Programa de Alimentación Escolar. Y aprovechando el receso temporal de actividades, la Unión Temporal ‘Amanecer Quindiano 2024’, como operador de la estrategia, convocó a las manipuladoras de alimentos a una jornada que unió lo institucional con lo recreativo y al que asistió el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.

“Quiero felicitarlas porque el PAE es un tema bien delicado, y al día de hoy no se han escuchado inconformidades ni temas graves con los niños, y eso es resultado del trabajo de ustedes”, le recalcó el mandatario a su audiencia, “me parece muy bonito encontrar a las mujeres laborando, como es el caso de las mujeres que ven trabajando en las vías del departamento de 7:00 de la mañana a mediodía, porque con ese sueldo pueden darle educación a sus hijos, ir al supermercado y comprar productos que antes no podían. Es hora de reconocer que las mujeres son las que llevan la obligación y crían los hijos, y quiero que, durante los 4 años de mi gobierno, podamos impactar con los recursos públicos, a estas poblaciones”.

Entre tanto, Will Byron Herrera, representante de la Unión Temporal encargada de la operación, señaló que la jornada –que les ofreció una charla sobre buenas prácticas en manejo de alimentos y las contactó con su caja de compensación y su ARL, además de brindarles un espacio de esparcimiento y diversión- es un homenaje a su labor: “Ellas son el corazón del programa, las que atienden a los niños, las primeras veedoras para el programa salga adelante, y lo de menos como operadores es hacerles el reconocimiento como tal; un reconocimiento en el que quisimos que el Gobierno del Quindío nos acompañara”, subrayó.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre reconocimiento a manipuladoras del PAE

Voz Will Byron Herrera, representante legal de la UT Amanecer Quindiano 2024, sobre reconocimiento a manipuladoras del PAE

El próximo martes 25 de junio, el Gobierno del Quindío realizará el foro ‘Paisaje Cultural Cafetero, 13 años de Inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO’, con el objetivo de revisar lo que ha sido la transformación y fortalecimiento del territorio PCC compuesto por 47 municipios y 411 veredas de vocación cafetera de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Se espera contar con todos los actores desde los ámbitos gubernamental, productivo y turístico; así como las secretarias de Cultura, Turismo y Planeación de las administraciones; las Corporaciones Autónomas Regionales; y la academia, para tener un panorama de la situación actual y de las características que fortalecen el territorio en torno a la declaratoria hecha por la Unesco en 2011.

El foro se llevará a cabo en el auditorio del centro de Comercio y Turismo del SENA, ubicado en el barrio Galán de la ciudad de Armenia desde las 7:30 a.m. Las personas interesadas en inscribirse lo pueden hacer a través del link:  https://forms.gle/UnSXfAMTXgkfzDSP6

Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura del Quindío

Como parte de las estrategias para lograr un excelente desempeño en sus labores misionales, el Gobierno del Quindío a través de la dirección administrativa de Talento Humano, ofreció una capacitación sobre ambiente laboral y resolución de conflictos a los funcionarios y colaboradores del ente territorial.

A través de una charla se hizo énfasis en aspectos como la comunicación asertiva, la buena actitud y la empatía: valores que permitirán que los trabajadores del Gobierno del Quindío sigan realizando de manera eficiente su trabajo, se minimice el riesgo de conflictos y se pueda, además, brindar una óptima atención al ciudadano.

Durante la actividad, los participantes también realizaron algunas dinámicas que les permitieron reforzar el aprendizaje del trabajo en equipo. Al respecto, Luz Ángela Gómez, auxiliar administrativa de la secretaría Privada y asistente a la capacitación, expresó: “Esto es muy importante para nuestra salud mental, porque acá en el trabajo pasamos mucho tiempo de nuestra vida. Si uno está bien, de la misma manera puede prestar un mejor servicio. Agradezco a la secretaría Administrativa por crear estos espacios”.

Voz de Luz Ángela Gómez, auxiliar administrativa de la Oficina Privada

El Gobierno del Quindío que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza en la consolidación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana - PISCC, a través de mesas de trabajo con diferentes grupos poblacionales en las que se busca conocer las necesidades y planes de trabajo que permitan su adecuada planeación y ejecución.

Es así como la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, adelanta encuentros con representantes de diferentes poblaciones de jóvenes, mujeres, indígenas, adultos mayores, comunidad NARP, LGTBIQ+, presidentes de Juntas de Acción Comunal y veteranos de la Fuerza Pública, entre otros, para implementar acciones que permitan responder a los diferentes fenómenos que afectan los derechos fundamentales, la convivencia pacífica y la seguridad en el territorio quindiano.

Es así como el ente departamental robustece esta hoja de ruta con diversos actores, como una oportunidad para abordar las líneas de acción, programas y proyectos que tengan como finalidad dar solución a las problemáticas de violencia, delincuencia, crimen e inseguridad que afectan a la ciudadanía, y lograr así consolidar al Quindío como un ‘Territorio de Paz’.

En el marco del Campeonato Nacional Interligas, que se llevó a cabo del 12 al 16 de junio en la ciudad de Cartagena organizado por la Federación Colombiana de Natación, brilló el nombre del ‘Corazón Deportivo de Colombia’ gracias al gran desempeño de la representación quindiana, compuesta por 13 nadadores, exaltados por el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero por su compromiso y dedicación.

David Vélez, entrenador de natación del departamento, explicó que “el resultado es positivo: empezamos con 11 récords departamentales establecidos por diferentes nadadores. A su vez clasificaron 9 nadadores a los Juegos Nacionales de la Juventud 2024. Por otro lado, la nadadora más destacada fue Ivanna González quien obtuvo 2 medallas de oro y 2 de bronce. La Liga logró el puesto número 10 (histórico para el departamento ya que nunca se había estado en esa posición), quedando por encima de departamentos como Norte de Santander, Caldas y Meta, entre otros”.

En lo que respecta a la tabla de medallería, el Quindío se ubicó en el puesto número 6 en el abierto, con una medalla de bronce que sólo obtuvieron departamentos como Risaralda, Cundinamarca, Tolima, entre otros; esto gracias a la preparación de los competidores, quienes lograron un óptimo desempeño enfrentados a departamentos de más tamaño y mayores recursos económicos.

Voz de David Velez, entrenador quindiano de natación.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad digital colectiva y personal de las entidades descentralizadas, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría TIC, ofrecerá un ciclo gratuito de capacitaciones en ciberseguridad, dirigido a este tipo de instituciones. Esta iniciativa busca proteger datos sensibles y prevenir ciberataques, fomentando una cultura de responsabilidad y conciencia en el uso de Tecnologías de la Información entre los ciudadanos y las organizaciones del departamento.

Los participantes de estos talleres adquirirán conocimientos esenciales sobre conceptos básicos de seguridad informática y tipos de ataques comunes como la ingeniería social, el ransomware y el phishing. Además, se proporcionarán estrategias y buenas prácticas para mitigar y prevenir estas amenazas, equipando a las entidades con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales de ciberseguridad.

De esta manera y en su compromiso con la seguridad y el bienestar digital de la comunidad, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis a través de su secretaría TIC, invita a los organismos interesados en acceder a estas formaciones, para que realicen su solicitud al correo electrónico tecnologia@gobernacionquindio.gov.co.

 

El turismo de romance se convierte en la nueva apuesta del sector en el Quindío para aumentar la ocupación hotelera en temporadas frías. Gracias a la alianza de la administración departamental con diferentes entidades y gremios a través de Quindío Convention Bureau, actualmente se trabaja en la captura de nuevos nichos de mercado que visualicen el territorio como destino a nivel nacional y mundial.

Durante la rueda de prensa realizada por parte del bureau, el director de Turismo, Clúster y Asociatividad de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Felipe Jaramillo Gómez, manifestó que esta es una noticia muy importante, que permitirá descentralizar el sector, despertando el interés de turistas extranjeros y generando un impacto económico positivo, al potencializar empresarios que ofrecen servicios complementarios a este tipo de eventos.

Entre las buenas noticias dadas a conocer y que se encuentran enmarcadas en plan de acción de esta nueva línea de oferta turística, se destaca la realización en el 2025 de los Colombia Events Award, que contará con la asistencia de por lo menos 300 profesionales del segmento de eventos, reuniones y bodas.

Audio voz Felipe Jaramillo, director de Turismo, turismo de romance

Como una herramienta muy importante para lograr los objetivos al momento de buscar recursos, fue calificado el taller teórico-práctico en Cooperación Internacional, ofrecido por la Casa Delegada del Quindío a los enlaces municipales del departamento, quienes tuvieron un acercamiento a la metodología y figuras empleadas por la cooperación para buscar recursos de fuentes extranjeras a través de subvenciones.

Los talleres continuarán de manera permanente, donde a través de casos reales enmarcadas en cada localidad, se realizará un acompañamiento para perfilar y acompañar los procesos de diagnóstico, formulación y puesta en marcha de proyectos que aporten al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.

La iniciativa se enmarca en una estrategia de desarrollo de los territorios establecida por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y enmarcada en el Plan Departamental de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, con la que se pretende incrementar las capacidades y herramientas de los gobiernos locales para generar un desarrollo local que beneficie a las comunidades.

Nota de voz, Sharon Marín, asesora cooperación internacional Gobernación del Quindío

Nota de voz, Juan Martínez, Consejero nacional de música, representante eje cafetero

En un esfuerzo por mejorar la calidad y la oportunidad en la prestación de servicios de salud para los habitantes del Quindío, se llevó a cabo una mesa de trabajo con los gerentes de los hospitales San Juan de Dios, de Armenia, y La Misericordia, de Calarcá, así como con representantes de la Nueva EPS en el departamento. La reunión se centró en la optimización del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, con el objetivo de descongestionar los servicios de urgencias y garantizar una atención más rápida y eficiente a los usuarios.

Durante el encuentro, se exploraron diversas estrategias para mejorar el flujo, abordando desafíos como la saturación de las áreas de urgencias y la demora en los traslados. Los gerentes de las IPS y los representantes de la aseguradora en salud acordaron implementar un plan de acción conjunto que incluye la actualización de protocolos, el uso de tecnología para el seguimiento de pacientes y la capacitación continua del personal médico y administrativo.

Este esfuerzo conjunto busca, no solo reducir los tiempos de espera en urgencias, sino también asegurar que los usuarios reciban el cuidado adecuado en el momento oportuno. La colaboración entre las instituciones de salud del departamento es un ejemplo de cómo el trabajo en equipo puede mejorar significativamente la atención, y en última instancia, la calidad de vida de la comunidad.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

Un proyecto que establece la construcción de la tubería para la conducción de agua potable desde el municipio de Córdoba hasta el caserío Manantiales y el centro poblado de Río Verde, fue radicado por el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, en la Ventanilla Única Nacional del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

“Este proyecto fue presentado, y ya estamos haciendo todos los trabajos con el ministerio para buscar los recursos de un orden aproximado de 1.500 millones de pesos, para llevar a cabo una inversión importante en este sector”, señaló Milton César Torres Hernández, director operativo del PDA.  

Igualmente, el Gobierno del Quindío, en un trabajo articulado con la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ y la Alcaldía de Buenavista, revisan posibles opciones y proyectos que atiendan las necesidades que, en materia de saneamiento básico y aseo, requiere este importante corredor gastronómico del Quindío.

Audio: Milton César Torres Hernández, director Operativo del PDA.  

Con la llegada de las vacaciones de mitad de año –que se extenderán hasta el 30 de junio-, el calendario escolar en los 11 municipios no certificados en educación transcurre con normalidad, de acuerdo con el decreto 0824 del 17 de octubre de 2023 expedido por la secretaría departamental de Educación y que establece las fechas para los niveles preescolar, básica y media durante la vigencia 2024.

De acuerdo con lo estipulado, los estudiantes y docentes adscritos al sistema educativo retornarán al periodo lectivo este 1 de julio, para extenderse durante 14 semanas hasta el próximo 6 de octubre, donde cesarán de nuevo las clases durante una semana que será libre para los alumnos, y de desarrollo institucional para los educadores y administrativos.

De este modo, se cumple con las 40 semanas de trabajo académico, mientras que el periodo de vacaciones totaliza 12 semanas para los estudiantes y 7 para los profesores, en cumplimiento del artículo 86 de la Ley 115 de 1994, relativo a la flexibilidad del calendario académico en el territorio nacional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov