Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA, dio a conocer los avances en los macroproyectos deportivos Complejo Acuático y Coliseo Multideporte.
Lo anterior, en desarrollo del informe presentado durante la octava mesa de seguimiento a las dos obras, convocada por la Contraloría General de la República a través de su gerencia colegiada en el Quindío, y donde tomaron parte además la veeduría ciudadana ‘Por un Deporte Digno’, delegados del Instituto Nacional de Vías - INVIAS, Alcaldía de Armenia, el IMDERA, y por supuesto, los representantes, tanto de la Procuraduría como de la Contraloría en la región.
Durante la socialización, la gerente de la empresa, Lina Marcela Roldán Prieto, señaló que ambos escenarios tienen pendiente la culminación de sus obras menores: en el caso del Complejo Acuático, la principal actividad por ejecutarse es la instalación del ascensor; mientras que en el Coliseo Multideporte, resta por ejecutar la construcción de la red de alcantarillado.
De esta manera, dijo Roldán Prieto, desde el Gobierno del Quindío y PROYECTA, se sigue cumpliendo, no solo con los compromisos adquiridos, sino con los organismos de control y vigilancia, al igual que con todas las instancias que deben estar enteradas en torno a cómo se viene avanzando en los dos escenarios, así como los alcances de las labores para su entrega final próximamente.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, mantiene presencia activa en los puntos más críticos del departamento, brindando atención oportuna a las vías colapsadas por los deslizamientos provocados por las fuertes lluvias de los últimos días. En el municipio de Pijao se continúa trabajando con volquetas y maquinaria del Ejército Nacional, así como de la administración municipal, especialmente en el kilómetro 8+200, donde se retira material producto de un derrumbe de gran magnitud.
Gracias a estas labores, ya fue habilitado el paso por el corredor vial que comunica a Pijao con Buenavista a través de la vereda La Mina, específicamente en el sector de Concord Café. Actualmente se adelanta la limpieza final, incluyendo el retiro de raíces y árboles arrastrados por los deslizamientos para garantizar un tránsito seguro entre ambos municipios. Además, la maquinaria retroexcavadora continúa operando en la vereda Cañaveral, del municipio de Córdoba, donde se habilita el paso para las comunidades rurales.
También se realizan intervenciones en la vereda Los Juanes, de Buenavista, con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, y una vez finalizada la atención en La Mina, los trabajos se extenderán a las veredas La Granja y Las Gurrias. De esta manera, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la seguridad vial y la conectividad de las comunidades rurales, movilizando toda su capacidad técnica y operativa para atender las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias.
El Plan Departamental de Aguas – PDA, continúa su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica en el Quindío, específicamente con el proyecto de intervención sobre el río Santo Domingo, en el municipio de Calarcá. En días recientes, se llevó a cabo una reunión clave entre la interventoría, los contratistas y un delegado del Mecanismo de Viabilización Regional, con el objetivo de avanzar en la reformulación del proyecto, que actualmente se encuentra bajo la coordinación de Gestión del Riesgo del PDA.
Durante la ejecución de la obra ya se logró completar uno de los puntos críticos inicialmente previstos, y actualmente se encuentra en proceso la reformulación técnica de los cuatro restantes. Esta nueva etapa contempla una adición presupuestal de 500 millones de pesos, recursos que ya fueron aprobados por el comité directivo del PDA, y que están a la espera de la viabilización definitiva por parte del Mecanismo de Viabilización Regional para continuar con las labores.
Con esta adición, el proyecto alcanzará una inversión total cercana a los 1.600 millones de pesos, destinada principalmente a la estabilización y protección de la tubería de aducción que abastece la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Calarcá. A esta se le suma una interventoría valorada en aproximadamente $250 millones, lo que refuerza la magnitud y el compromiso institucional con esta obra vital para garantizar el acceso seguro al agua en la región.
El Gobierno del Quindío celebró la certificación de más de 140 niños y niñas de la Institución Educativa CASD en el programa ‘Creativos Digitales’, una iniciativa de la secretaría TIC que impulsa la apropiación tecnológica desde edades tempranas. Los estudiantes aprendieron a usar herramientas de Inteligencia Artificial para crear animaciones 2D, editar audio y video, generar voz a partir de texto y enriquecer sus exposiciones académicas con presentaciones más dinámicas y profesionales.
Durante el proceso formativo, los participantes no solo adquirieron habilidades técnicas, sino también conocimientos esenciales sobre el uso seguro de internet y la ciberseguridad. Se abordaron temas como los tipos de Inteligencia Artificial, la creación de contenido con Adobe Express, la generación de imágenes y la elaboración de avatares y música con IA, fortaleciendo así una visión crítica y creativa frente al entorno digital.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que esta experiencia les brinda a los estudiantes nuevas herramientas para transformar sus clases de matemáticas, física, biología y otras áreas, integrando innovación y tecnología en su día a día. “Hoy la Inteligencia Artificial es una realidad, y por eso estamos contribuyendo para que nuestros niños y niñas vivan la tecnología desde el conocimiento y la creación”, afirmó.
Luego de que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General, emitieran este fin de semana una alerta sobre la grave situación de salud que enfrenta la población privada de la libertad en el centro penitenciario Peñas Blancas, de Calarcá, la secretaría de Salud departamental inició acciones para verificar las condiciones de los internos.
Entre las denuncias del Ministerio Público está la falta de un médico para atender las diversas enfermedades de los internos y el supuesto consumo de agua no potable de un pozo en uno de los pabellones.
En la visita que realizará este martes 6 de mayo la secretaría de Salud departamental al reclusorio, se priorizará la evaluación de 17 internos, que según la Defensoría, se encuentran en precarias condiciones de salud.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud departamental, alerta cárcel peñas blancas
Siendo un compromiso trascendental para el Gobierno del Quindío velar por la población oncológica infantil, a través de la secretaría de Salud y la dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se realizó el primer comité del Consejo Departamental Asesor en Cáncer Infantil – CODACAI del año 2025, con el objetivo realizar seguimiento y gestión del riesgo del evento 115 (que engloba los casos de cáncer en menores de 18 años) a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA, con lo que se busca garantizar una atención oportuna a esta población.
“En esta jornada se presentaron todas las cifras y cuál ha sido la dinámica de cáncer en los diferentes municipios del departamento del Quindío por sus tipos, los diferentes casos, y por supuesto, los diferentes grupos poblacionales más afectados; igualmente se hizo presentación del plan de choque para la atención integral en el departamento, y se asumieron diferentes compromisos que tiene la secretaría de Salud en torno a hacer el seguimiento para que se superen las barreras de acceso y se haga detección temprana, sobre todo en cáncer en menores de edad” dio a conocer Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud departamental.
Finalmente, los diferentes actores que hacen parte de este comité, entre estos la secretaría de Educación, asumieron como compromiso generar espacios de capacitación para los padres y docentes en la detección temprana de la patología a través de la identificación de signos y síntomas de alarma. Así mismo, se estableció el compromiso de notificar a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio – EAPB, sobre los casos reportados al SIVIGILA frente al evento 115 que requieran ajustes.
Voz Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud Departamental.
Mientras empieza la intervención en la infraestructura de dos sedes educativas que fueron afectadas por el invierno con miras a que la comunidad educativa de ambas pueda volver a clases en estos edificios, desde el Gobierno del Quindío se ha decantado por una alternativa diferente que ya se ejecuta de manera temporal en un establecimiento más, impactado fuertemente por las lluvias del pasado lunes 29 de abril. Se trata de la sede Los Sauces, de la Institución Educativa Río Verde Bajo, en el municipio de Buenavista, que perdió sus escenarios deportivos y parte del cerramiento de la misma por efecto de un deslizamiento que afortunadamente no afectó vidas ni comprometió la salud y la integridad de ningún estudiante, docente o administrativo.
La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, explicó que para mantener el servicio y no alterar el plan de estudios dispuesto por la IE, se optó por mecanismos consignados en el Campus Virtual de la secretaría. En caso de que no se cuente con las condiciones de conectividad requeridas para que los niños y niñas permanezcan en clase sin atrasarse, se cuenta además con una serie de guías físicas. Como se recordará, el departamento ya ha hecho uso de estos recursos anteriormente, en particular cuando la emergencia originada por la pandemia de Covid-19 exigió a la población mantener en confinamiento.
Precisamente, para este miércoles 7 de mayo, el área de Infraestructura Educativa de la secretaría visitará el establecimiento, para valorar la situación y empezar a formular soluciones que permitan el rápido restablecimiento de las operaciones allí. Entre tanto, anotó la titular de la cartera, se avanza en la firma del convenio interadministrativo tripartito entre su dependencia, la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA y la Alcaldía de Montenegro, para intervenir de forma preliminar el riesgo inminente de desprendimiento de piedras, desde la sede La Soledad, de la IE Los Fundadores, hacia un asentamiento subnormal aledaño. Así mismo, reiteró que se iniciaron ya las obras de construcción de un muro de contención que estabilizará la sede Guayaquil Bajo, de la IE José María Córdoba, en un proyecto que tiene a PROYECTA como ejecutor de la obra. Por último, ante la arremetida de las lluvias, subrayó que desde Educación departamental y las demás secretarías del gabinete departamental, se mantiene constante comunicación con los rectores, con el fin de ir resolviendo los problemas generados por una temporada pluvial más fuerte que las normales precipitaciones presentadas en el territorio.
Alexander Díaz, operario de la empresa que instaló las piscinas olímpica y semiolímpica en el Complejo Acuático de Armenia (una obra bajo la responsabilidad de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA), explicó que las piletas, luego de su habilitación para los pasados Juegos Deportivos Juveniles Nacionales, siempre han estado listas, en buenas condiciones, y que el agua allí acumulada no ha presentado en ningún momento muestras de deterioro.
El técnico explicó el proceso que se sigue para el mantenimiento del escenario: un control que incluye el tratamiento de sólidos y la aplicación de químicos, lo cual es automático. Por tal motivo, a diario un operario lleva a cabo la revisión de los equipos y controla los parámetros en planillas que dan cuenta de ello; así mismo, se lleva a cabo el mantenimiento de aspirado y cepillado, con lo cual se garantiza lo óptimo de las condiciones de esta importante estructura deportiva en Armenia.
Al respecto la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, señaló que desde el momento en que las piscinas se pusieron al servicio de la actividad deportiva, no se han escatimado esfuerzos humanos ni materiales para su óptimo mantenimiento; a pesar de que representa un esfuerzo económico grande, se ha logrado responder con una inversión y con un escenario que debe dejar grandes beneficios para el deporte quindiano y hoy, gracias a ello, está listo para ser entregado de manera definitiva a la administración municipal de Armenia.
Audio: Alexander Díaz, técnico de la empresa que instaló las piscinas
Desde el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, se continúa trabajando en la atención de las emergencias provocadas por los deslizamientos ocasionados por las fuertes lluvias en la región. La maquinaria amarilla del departamento se encuentra desplegada en distintos puntos de la Cordillera para garantizar la movilidad y mitigar los riesgos derivados del colapso de vías.
En Pijao, la máquina retroexcavadora del departamento, junto con volquetas institucionales, trabajan de la mano con equipos del Ejército Nacional y del municipio en los puntos críticos del kilómetro 7 y el kilómetro 8+200, donde aún hay una considerable acumulación de material por remover. En Buenavista, se realiza la limpieza en la vía principal con una retroexcavadora y una volqueta suministradas por el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, donde todavía se presenta paso restringido a un solo carril. Además, se han intervenido las veredas La Mina, Los Sauces y Los Juanes, con apoyo adicional del Comité, logrando la rehabilitación parcial de algunos tramos.
En Córdoba, una retroexcavadora ejecuta labores de remoción en las veredas Cañaveral y El Hoyo, mientras que en el municipio de Calarcá se intervino el corredor vial Barragán - Génova, sector La Bodega, donde ya se habilitó el paso a doble carril. No obstante, persiste la vigilancia constante debido al riesgo de nuevos deslizamientos. El Gobierno del Quindío reafirma así su compromiso con las comunidades afectadas, y se mantiene en alerta para atender cualquier nueva contingencia.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, certificó a 56 mujeres internas del centro penitenciario Villa Cristina, de Armenia, en competencias digitales y de emprendimiento, como parte del programa Mujeres TIC. Esta iniciativa busca entregar herramientas tecnológicas y formativas a mujeres en condición de vulnerabilidad para impulsar sus proyectos de vida con enfoque productivo, económico y social.
Durante la capacitación, las participantes aprendieron sobre conceptos clave para emprender como presupuesto, contabilidad, equilibrio financiero, marketing digital, posicionamiento de marca y estrategias de venta. “Queremos que ellas cuenten con bases sólidas para estructurar ideas de negocio sostenibles. La tecnología y la información al servicio de la inclusión y la equidad”, señaló el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
De esta manera, el Gobierno del Quindío avanza en su compromiso con la transformación social, llevando el conocimiento a todos los rincones y contextos del departamento, y reconociendo el poder del emprendimiento como herramienta de esperanza y reintegración.
Como parte de las acciones de respuesta ante las emergencias generadas por las fuertes lluvias en el departamento, el Gobierno del Quindío, a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres – UDEGERD, y la secretaría del Interior, lideró la atención del deslizamiento registrado en la vía que comunica los municipios de Montenegro y Quimbaya.
En el lugar se instaló un Puesto de Comando Unificado con presencia de organismos de socorro como Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, así como delegados de Invías y de las Alcaldías de las localidades afectadas, quienes realizaron una evaluación técnica de la situación y coordinaron las labores de remoción con maquinaria amarilla. En un primer balance se reportaron dos personas lesionadas. Si bien inicialmente se temía por una posible persona desaparecida, tras finalizar las labores de despeje se descartó esa hipótesis.
Durante la intervención también se procedió a la tala controlada de árboles en riesgo de desprendimiento, mitigando nuevos eventos. Sin embargo, las condiciones de inestabilidad persisten en el tramo, sumado a un nuevo deslizamiento en el sector de Tres Esquinas, cercano a Santana. Por esta razón, desde el Instituto Nacional de Vías – Invías, se emitió una circular de cierre total nocturno del tramo entre Montenegro – Quimbaya – Alcalá, a partir de las 7:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m. del día siguiente, como medida preventiva para proteger la vida de los transeúntes desde este lunes 5 de mayo hasta el 15 del mismo mes.
Desde la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se reiteró el compromiso con la seguridad vial, la gestión oportuna de emergencias y la articulación con las entidades locales y nacionales para garantizar la movilidad segura en el departamento. La ciudadanía es invitada a seguir las rutas alternas y acatar las recomendaciones oficiales mientras continúan las labores de evaluación y mantenimiento en la zona.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – emergencia Vía Montenegro – Quimbaya
La secretaría de Salud del Quindío informa a la comunidad que, en el marco de la alerta nacional por fiebre amarilla, se ha desplegado personal técnico y operativo del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores – ETV, en todos los municipios del departamento. Estos equipos están realizando inspecciones minuciosas en busca de posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla.
El personal está plenamente identificado con camisetas o camisas oficiales de la secretaría de Salud, además de portar su respectivo carné institucional. Su labor principal consiste en ingresar a viviendas para revisar tanques, depósitos de agua y otros recipientes donde puedan desarrollarse larvas del mosquito. Estas acciones hacen parte de una estrategia integral de vigilancia y control, con el fin de reducir los riesgos de transmisión en la región.
Adicionalmente, los funcionarios estarán realizando actividades educativas puerta a puerta en cada barrio, promoviendo prácticas de prevención y brindando información clave sobre los síntomas y medidas de protección frente a la fiebre amarilla. La cartera departamental hace un llamado a la colaboración ciudadana para facilitar el ingreso del personal autorizado y así fortalecer esta campaña de protección colectiva.