logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Agricultura y su Dirección de Emprendimiento Rural, celebra la realización de Expo R 2025, una vitrina de sostenibilidad liderada por la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, que se convierte en un escenario estratégico para el fortalecimiento del tejido empresarial y productivo del departamento.

 

Con una agenda que incluye ruedas de negocios, espacios comerciales y actividades académicas, Expo R 2025 permite la articulación de actores rurales como emprendimientos, clústeres, asociaciones campesinas y, en esta edición, el mercado agroecológico del departamento, que tendrá presencia activa gracias al acompañamiento de la administración departamental.

 

“Celebramos esta estrategia de sostenibilidad empresarial, que busca fortalecer al sector empresarial del departamento, mitigar los efectos del cambio climático y generar mejores ingresos para los productores que transforman sus productos y les dan valor agregado”, señaló Elayne Loaiza Jurado, directora de Emprendimiento Rural de la Secretaría de Agricultura.

 

El gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya ha reiterado su compromiso con la promoción de escenarios que dignifican el trabajo rural y que visibilizan el esfuerzo de los productores agroecológicos del Quindío. Espacios como Expo R 2025 fortalecen los canales de comercialización, fomentan prácticas sostenibles y consolidan la apuesta por un modelo de desarrollo rural con enfoque empresarial, ambiental y social.

 

Audio Elayne Loaiza Jurado- Dir. Emprendimiento Rural

La transformación digital que impulsa el Quindío también se refleja en las historias de vida de sus mujeres emprendedoras. Gloria Inés López, habitante del barrio La Unión en Armenia, es una de las más de 200 participantes que estarán presentes en la Feria Mujeres TIC 2025. Su negocio, basado en la venta y distribución de arena para gatos, ha evolucionado gracias a las herramientas tecnológicas que aprendió a manejar en las capacitaciones ofrecidas por la secretaría TIC del departamento.

 

“Yo solo usaba WhatsApp para hablar con mis clientas conocidas, pero ahora aprendí a enviar mensajes de difusión, crear mi marca y hasta un código QR para mis pedidos. Eso me cambió todo”, cuenta Gloria con entusiasmo. Ella no solo se apoya en la tecnología para vender, sino que ha creado una red de mensajería personalizada: entrega sus productos en bicicleta, aprovechando su gusto por el ejercicio para movilizarse, recoger pagos y hasta hacer vueltas a quienes se lo solicitan.

 

La Feria Mujeres TIC 2025 será su primer gran evento. Gloria participará con distintas presentaciones de su producto: bultos, medios bultos y bolsas pequeñas de arena para gatos, junto con catálogos y promociones especiales. “Tengo mucha expectativa, es una gran oportunidad para que nos conozcan y podamos mostrar lo que hacemos con tanto esfuerzo”, afirma.

 

Este 27, 28 y 29 de junio, el Centro de Convenciones de Armenia será el escenario donde el talento, la tecnología y el compromiso se encuentran. El gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya le sigue apostando al desarrollo de la región a través de la formación, la inclusión digital y la visibilización del emprendimiento femenino; por lo que hace extensiva la invitación para que los quindianos no se pierdan esta feria que construye región.

Voz Gloria Inés López, participante Feria Mujeres TIC

Con un aproximado de 20 stands que brindarán una variedad de productos y servicios, se llevará a cabo este jueves 19 de junio la feria del emprendimiento, liderada por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría Administrativa.

 

El propósito de la jornada, que tendrá lugar desde las 9:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m. en las afueras de la Centro Administrativo Departamental, es impulsar y promover las diferentes iniciativas e ideas de negocio que son desarrolladas en su mayoría por funcionarios del ente departamental, con la intención de generar empresa y oportunidades en el territorio.

 

Dentro de la feria se ofertarán productos como artesanías, bisutería, belleza, cuidado personal, alimentos y bebidas, moda y accesorios, servicios, tecnología, entre otros.  

Durante la sesión ordinaria de este miércoles en la Asamblea Departamental, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, presentó las acciones lideradas por el Gobierno seccional en materia de conservación del paisaje natural del municipio de Salento, con énfasis en el Valle de Cocora, uno de los principales destinos turísticos del país.

El debate, convocado por la Duma departamental, contó con la participación de representantes de la alcaldía de Salento, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, la secretaría de Desarrollo Económico de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), entre otros actores clave del territorio. Cada uno socializó las estrategias que, desde su ámbito de competencia, se están desarrollando para enfrentar los impactos del turismo sobre este emblemático ecosistema.

Entre las principales apuestas del Gobierno departamental se destacó el estudio de capacidad de carga para los cuatro municipios cordilleranos, el cual busca servir como herramienta técnica para orientar la planificación turística y evitar prácticas invasivas o depredadoras. La funcionaria también señaló que, en articulación con la comunidad, empresarios y autoridades locales, se han adelantado campañas de sensibilización sobre el ingreso a zonas protegidas, el manejo adecuado de residuos sólidos y el cumplimiento de la normatividad ambiental, con el propósito de asegurar un desarrollo turístico sostenible y responsable en el “Corazón verde de Colombia”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Turismo, acerca de las acciones en Valle de Cocora

 

Voz de Edison Hernán Espinosa García, secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Salento

Funcionarias delegadas del PNUD (programa de las Naciones Unidas para el desarrollo), y del ministerio de Igualdad y Equidad, se reunieron a instancias del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con el secretario de Familia Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, y el asesor de despacho Jorge Hernán Zapata Botero, para avanzar en la creación del Sistema Departamental del Cuidado, y de la integración de una comisión intersectorial que aglutine actores de los sectores públicos y privados que apoyen el impulso a dicho sistema.

 

Al final del encuentro, Zapata Gutiérrez señaló que este Sistema está encaminado a atender sectores poblacionales vulnerables, entre ellos los que trabajan por la primera infancia; los que aglutinan a niños, niñas y adolescentes; adultos mayores, y población con discapacidad, también a mujeres, en particular cuidadoras de personas con discapacidades. Explicó además que la puesta en marcha del Sistema Departamental del Cuidado, está soportado entre otros apoyos, en el Conpes 4143 de 2025, que adopta la Política Pública Nacional del Cuidado, lo cual, a su vez posibilitaría recursos para operativizar muchos de los programas que tendría a su cargo este mecanismo.

 

Dicho proceso se encuentra en este momento incluido en un proyecto de decreto que debe surtir los trámites correspondientes en el departamento, y cabe destacar que, para ello, ha contado con el apoyo en materia de asistencia técnica - jurídica del PNUD, y en ese sentido, se avanza en la articulación con los municipios para la creación del Sistema en los mismos, destacando que Armenia y Calarcá tienen un trabajo adelantado en ese sentido.

Voz Jorge Hernán Zapata Botero, asesor del Despacho

Con el objetivo de mejorar las condiciones de atención y garantizar el acceso a derechos fundamentales de los adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal, se llevó a cabo una mesa de trabajo interinstitucional liderada por la Procuraduría y el Gobierno del Quindío. En el encuentro participaron el ICBF, la Policía Nacional, la administración departamental y municipal, quienes abordaron dificultades recientes relacionadas con los traslados a citas médicas desde el CAE La Primavera, ubicado en Montenegro.

 

Durante la sesión, se logró llegar a acuerdos concretos con la Policía Nacional para optimizar la logística de transporte de los adolescentes, evitando la pérdida de citas de salud y garantizando su derecho a una atención oportuna. Así mismo, se destacó la instalación de cámaras de seguridad en el centro y el avance en los diseños para una inversión superior a los $100 millones destinada a mejorar la infraestructura del lugar. Desde la Gobernación se reiteró el compromiso con la protección integral de los jóvenes y la articulación entre distintas dependencias como Familia, Interior, Cultura y Indeportes Quindío para reconstruir el tejido social.

 

La Procuraduría, el ICBF y el Gobierno del Quindío resaltaron que el funcionamiento efectivo del sistema depende del esfuerzo conjunto entre los entes territoriales, las fuerzas públicas y las instituciones de bienestar. Estas mesas de concertación permiten activar rutas, definir responsabilidades y avanzar en soluciones sostenibles. El llamado de la administración departamental es claro: proteger, orientar y brindar segundas oportunidades a los menores, al tiempo que se hace un llamado a las familias para sumar esfuerzos en la formación y orientación de sus hijos.

 

 

La administración seccional representada por la secretaría de Familia, convoca para este jueves 19 de junio entre las 8 de la mañana y las 2 de la tarde en el recinto de la Asamblea, la “II Mesa permanente de concertación para la pervivencia y buen vivir de los pueblos indígenas del departamento - vigencia 2025”, actividad desarrollada en el marco del Decreto 521 del 27 de julio de 2022.

Allí, se hará seguimiento a los compromisos establecidos durante la I Mesa de concertación el pasado 25 de marzo, e igualmente se socializarán acciones relacionadas con el cumplimiento del capítulo étnico, las cuales están a cargo de diferentes secretarías del departamento y, además, habrá un espacio para socializar los avances en cuanto a los predios postulados para su entrega ante la Agencia Nacional de Tierras.

El Gobernador y las diferentes secretarías del departamento, harán parte de esta jornada en la que además, tienen asiento gobernadores indígenas de las comunidades asentadas en el Quindío, la Organización Regional Indígena del Quindío -ORIQUIN-, la Asociación de Cabildos Indígenas de Armenia -ASIAQ-, la autoridad de cabildos independientes, y como invitados permanentes el Presidente de la Asamblea del Quindío, los alcaldes de Armenia, Buenavista, Calarcá, Córdoba, La Tebaida, Pijao y Génova, al igual que delegados del ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Regional del Quindío, Unidad para Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras, el ICBF, Sisbén, y las personerías de Armenia, Calarcá y Pijao.

El 18 de junio se llevó a cabo la segunda Mesa Ampliada Departamental sobre Desaparición Forzada de Personas en el Quindío, un espacio de articulación interinstitucional liderado por el Gobierno Departamental, que permitió un avance crucial: la socialización y aprobación oficial de la ruta departamental para atender casos de desaparición tanto en contexto de conflicto armado como fuera de él.

 

La aprobación de esta ruta representa un paso fundamental para el inicio del plan de acción de la mesa, el cual permitirá brindar acompañamiento integral a las familias de personas desaparecidas y coordinar respuestas desde distintas entidades del Estado. Esta herramienta servirá como base operativa para acciones de prevención, atención psicosocial, búsqueda, acceso a la justicia y garantía de los derechos de las víctimas.

 

Desde la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación del Quindío se destacó la importancia de este logro en la construcción de memoria, verdad y reparación. “Estamos trabajando arduamente con todas las entidades para dar cumplimiento a estos procesos tan complejos. Esta ruta es clave para acompañar a las familias que han vivido situaciones tan difíciles” dijo Natalia Osorio Montes, jefe de la Oficina de Derechos Humanos del Quindío, sobre la aprobación de la ruta departamental para desaparición forzada.

 

Voz de Natalia Osorio Montes, jefe de la Oficina de Derechos Humanos del Quindío

En cumplimiento de las políticas de trabajo establecidas por el gobernador Juan Miguel Bedoya, y que buscan que todas las dependencias del departamento realicen acciones coordinadas y articuladas con los diferentes municipios, el alcalde Gustavo Adolfo Pava Bush de Montenegro; el secretario de Infraestructura, Luis Guillermo Agudelo Ramirez; y la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, legalizaron el convenio 012 de 2025 que permitirá el desarrollo de obras para la estabilización y mantenimiento del talud en la institución educativa La Soledad en la localidad. 

Esta intervención, se da gracias a la unidad de esfuerzos, y al compromiso de la Alcaldía municipal que busca con ello subsanar una problemática con más de 20 años y a la cual no se le había puesto la atención correspondiente. Así mismo al concurso de la secretaría de Infraestructura Departamental que destinó recursos para dichas labores, también al apoyo de la secretaría de Educación del Quindío que asesora en las necesidades locativas del lugar, y a la intervención de PROYECTA que igualmente dispone de recursos para la obra. 

 

El alcalde Gustavo Adolfo Pava Bush, destacó que la situación latente en el tiempo, podría comprometer vidas de montenegrinos que hoy, deben tener la certeza de que se trabaja por ellos y evitar con este trabajo, que su integridad física llegue a verse afectada, en el caso específico de la institución educativa La Soledad.

Desde el Gobierno del Quindío se ha manifestado respeto por las decisiones judiciales, al tiempo que se aclara que la sanción impuesta por el Juzgado Tercero Administrativo del Quindío al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en el marco de un incidente de desacato dentro de la acción popular relacionada con el puente “Don Nicolás”, aún no está en firme. La decisión debe ser revisada por el Tribunal Administrativo del Quindío, donde el gobierno departamental confía en que serán valorados los argumentos y pruebas presentadas que reflejan el compromiso del mandatario con el cumplimiento de lo ordenado por la justicia.

De acuerdo con lo expuesto por la administración departamental, el juzgado de primera instancia no consideró adecuadamente el material probatorio ni la jurisprudencia que sustenta la improcedencia de la sanción. Se insiste en que el departamento ha demostrado, de manera continua, su disposición para dar cumplimiento a lo fallado, implementando acciones concretas para atender la situación del puente y gestionando apoyo ante el Gobierno Nacional para una solución estructural que beneficie a la comunidad afectada.

El gobernador Galvis ha reiterado su compromiso con la legalidad y la defensa de los derechos ciudadanos, asegurando que no ha existido ni negligencia ni falta de voluntad por parte de su administración. Desde el ente departamental se confía plenamente en que los magistrados del Tribunal analizarán a fondo los elementos presentados y revocarán la decisión en primera instancia, reafirmando así el actuar transparente y diligente del gobierno departamental frente a esta problemática.

Quindianos de distintas tendencias políticas, sociales, religiosas, institucionales, empresariales y ciudadanas, se congregaron en la plazoleta de la Asamblea, contigua al CAD, para elevar un clamor con el encendido de una vela blanca, durante la jornada “Una luz por la vida” que lideró el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en cumplimiento del llamado que hicieron todos los gobernadores del país a través de la Federación Nacional de Departamentos, para pedir por la paz, la concordia y la reconciliación en Colombia.

La jornada, que se llevó a cabo de manera simultánea por parte de todas las gobernaciones colombianas en sus respectivas regiones, en Armenia se dio inicio con el encendido de la vela blanca que cada participante portó. Posteriormente, se escucharon los himnos Nacional de Colombia y el himno del departamento del Quindío, dando paso a la intervención que hizo el padre David Cabrera Caicedo, párroco de la iglesia catedral la Inmaculada Concepción, quien, dentro de su mensaje, señaló que “…Jesucristo, que es por sí mismo la paz, debe estar en el corazón de cada uno de nosotros, brindándonos la fortaleza para afrontar todas aquellas acciones y situaciones que atenten contra la paz personal y la concordia entre nuestra sociedad”.

A su turno el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, compartió el mensaje de todos los gobernadores de Colombia y señaló que ese clamor es uno solo, sin distingo de raza, credo político o religioso, y que independiente de los intereses particulares, “… debe sobreponerse y elevarse como una necesidad para que todos actuemos en convivencia y en unidad”. Así mismo, reiteró su solidaridad con Miguel Uribe Turbay, con su familia y con las familias de todos los afectados por los hechos de violencia que se vienen presentando en el país.

Audios: David Cabrera Caicedo, párroco catedral Inmaculada Concepción.

Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador

Con una medalla de oro y cuatro de bronce, el Quindío cerró con éxito su participación en el Campeonato Nacional Interligas de Natación Carreras 2025, realizado en Ibagué del 11 al 15 de junio. Este evento, avalado por la Federación Colombiana de Natación y clasificatorio para competencias internacionales de World Aquatics, reunió a los mejores nadadores del país. La delegación quindiana, compuesta por 11 deportistas y respaldada por Indeportes Quindío y su gerente Camilo José Ortiz, alcanzó el puesto 13 entre 25 ligas participantes, con un total de 402 puntos.

José Moscote Chen obtuvo oro en los 50 metros pecho y bronce en los 200 metros de la misma modalidad, ambos en categoría 14 años. Ivanna Andrea González aportó una medalla de bronce en los 400 metros combinado (categoría 16 años) y destacó en finales B con un primer y un tercer lugar. También lograron preseas de bronce Juan Pablo Rosario (100 metros mariposa, categoría 17 años) y Samuel Yepes Londoño (200 metros pecho, categoría 20 años), quien además rompió el récord departamental absoluto y estuvo cerca del podio en otra prueba. La delegación también clasificó a dos finales A y nueve finales B, demostrando solidez en todas las modalidades.

Indeportes Quindío felicitó a los nadadores por dejar en alto el nombre del departamento y reiteró su compromiso con el desarrollo de la natación. “Estos logros reflejan el talento que hay en el Quindío y nos motivan a seguir apoyando procesos deportivos de alto rendimiento”, expresó el gerente Camilo Ortiz. El desempeño de los atletas reafirma que el deporte es motor de crecimiento y un símbolo del potencial juvenil del departamento.

Voz de David Vélez, técnico de la Liga de natación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov