logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío y el Club del Asado Colombia, invitan a todos los medios de comunicación de la región a participar en la rueda de prensa que se realizará este jueves 16 de enero de 2025 a partir de las 9:30 AM, en el salón Exgobernadores del Centro Administrativo Departamental, para dar a conocer detalles del Primer Torneo Nacional de Asados y Parrillas que se desarrollará los próximos días 28, 29 de febrero, y 2 de marzo.

Este importante evento cuenta con el apoyo de entidades públicas, gremios, restaurantes y medios de comunicación. El mismo, será la oportunidad para evidenciar la fortaleza gastronómica en esta área y el crecimiento económico del mismo, gracias a la experiencia y agilidad de cocineros de diversos lugares del país que se darán cita en el torneo.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, indicó que este tipo de iniciativas hacen posible seguir potencializando al Quindío como sede de grandes eventos de talla nacional e internacional, donde se espera una demanda económica importante de los productos turísticos y comerciales con que cuenta la región.

Voz Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de la rueda de prensa evento Club del Asado

En Medellín se reunieron este miércoles los gobernadores del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona; Caldas, Henry Gutiérrez Ángel; y de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, para definir la ruta de trabajo en torno a la inversión con recursos de regalías durante este 2005, y previo al próximo encuentro del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD Eje Cafetero- Antioquia.

Allí, cada uno de los mandatarios establecieron las prioridades de inversión con estos recursos para la presente vigencia, de acuerdo a sus planes de desarrollo y a las necesidades identificadas en cada uno de los departamentos. A partir de lo anterior y de cara a la reunión de OCAD próximamente, desde el Quindío se han priorizado inversiones con estos recursos para: infraestructura vial estratégica, becas para estudiantes de universidades privadas en un convenio con el Icetex, inversión en el sector agropecuario, e igualmente, allí se estará analizando la viabilidad para incluir la inversión del proyecto Hospital Veterinario del Quindío en este frente de financiación.

El ejecutivo quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, destacó la importancia de este trabajo al señalar que: “De manera mancomunada se pueden sacar con rapidez y apegados a la normatividad, los proyectos financiados con las regalías, una posibilidad que aporta al desarrollo regional y al bienestar de nuestras comunidades”.

En 2024, el Instituto Departamental de Deportes de Quindío, Indeportes, bajo la gerencia de Camilo Ortiz y con el apoyo constante del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento del deporte y la actividad física en el departamento. A continuación, se detallan las acciones más destacadas llevadas a cabo este año, que han impactado de manera positiva a la comunidad deportiva quindiana.

II Juegos Departamentales y Paradepartamentales: una apuesta por la juventud

Uno de los grandes logros de Indeportes Quindío en 2024 fue la organización y realización de los II Juegos Departamentales y Paradepartamentales, evento que contó con la participación de 1.568 jóvenes de todo el departamento. Estos deportistas fueron apoyados con transporte desde sus municipios hasta los sitios de competencia, dos refrigerios y almuerzo durante los días del evento, así como uniformes tanto de competencia como de presentación. Esta iniciativa subraya el compromiso de Indeportes de ofrecer condiciones óptimas para el desarrollo deportivo juvenil, creando un espacio competitivo que fomenta el talento y la integración de los jóvenes quindianos.

I Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024

Los deportistas del Quindío brillaron en los I Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, donde se destacaron en diversas disciplinas. Con un total de 157 atletas en 26 deportes, los logros fueron sobresalientes:
Medallas de oro en skateboarding y atletismo.
Cinco medallas de plata en boxeo, atletismo, bádminton, judo y balonmano.
11 medallas de bronce, tanto en el sector convencional (atletismo, bádminton, boxeo, judo, balonmano, y bowling). En el sector no convencional, en paranatación, Quindío ganó 1 presea de plata y 3 de bronce.
Gracias al apoyo de Indeportes, los atletas recibieron la implementación y dotación necesarias para competir en las mejores condiciones. La inversión en la premiación y en los materiales especializados ascendió a $756.958.017,56, lo que refleja el compromiso de la institución con el éxito de los deportistas. En incentivos por medallas, los deportistas recibieron $115 millones.

Apoyo a los deportistas de élite: Juan Diego Yepes y Diego Fernando Pescador

Indeportes Quindío también ha demostrado su compromiso con el alto rendimiento, apoyando a deportistas que han representado al departamento a nivel nacional e internacional.

Juan Diego Yepes, destacado patinador quindiano, alcanzó la gloria en el Campeonato Mundial de Patinaje en Italia, donde se coronó campeón en la prueba de 500 metros velocidad y obtuvo la medalla de plata en relevos. Este éxito fue posible gracias a un apoyo de $30.130.000 para su preparación y participación, además de la dotación especializada que Indeportes brindó al atleta.

Diego Fernando Pescador, ciclista profesional, también ha sido beneficiario de la política de apoyo a los deportistas de alto rendimiento. En 2024, Pescador logró el título del Clásico RCN y la Vuelta Porvenir 2024 en la categoría sub 23, consolidándose como una de las grandes promesas del ciclismo colombiano. En 2025, se unirá al equipo profesional Movistar Team, un hito para el ciclismo quindiano. A lo largo del año, Indeportes destinó $29.362.077 para su preparación y compra de material especializado.

Celebración del Día Mundial de la Actividad Física: una fiesta de cultura y salud

El Día Mundial de la Actividad Física de 2024 fue otro de los grandes eventos organizados por INDEPORTES Quindío. Esta actividad reunió a 950 personas en tres momentos especiales de representación de la cultura cafetera. Los participantes, de todas las edades, se unieron en una coreografía que integró elementos tradicionales de la región como el palo de escoba, el cartón reciclable, las pañueleras rojas y los azadones, reflejando la energía, la cultura y la vitalidad del Quindío.

La actividad se llevó a cabo en los municipios de Quimbaya, Calarcá y en una finca cafetera y fue parte de un concurso nacional organizado por el Ministerio del Deporte. La inversión en esta celebración ascendió a $112.000.000, y la producción audiovisual fue respaldada por el canal Telecafé, resaltando el trabajo colaborativo y el fomento de hábitos saludables en la población.

Fomento de hábitos saludables en personas mayores

Indeportes Quindío ha ampliado su cobertura en programas de actividad física para adultos mayores. En 2024, 3.730 personas mayores fueron atendidas en diversos municipios como Calarcá, Armenia, Pijao, entre otros. Estos programas tienen como objetivo promover estilos de vida saludables, mejorando la salud física y mental de los participantes a través de actividades de movimiento adaptadas a sus necesidades.

Este esfuerzo ha sido posible gracias a la asignación de $284.080.000 para la ejecución de actividades permanentes en casetas comunales, vías públicas y centros comunitarios. El trabajo de profesionales del deporte ha sido esencial para generar un impacto positivo en la calidad de vida de los adultos mayores del departamento.

Conclusiones: un año de progreso y desafíos

El trabajo realizado por Indeportes Quindío en 2024, bajo la dirección de Camilo Ortiz y con el respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis, ha sido clave para seguir fortaleciendo el deporte en el departamento. Con una inversión significativa en programas, infraestructura y apoyo a deportistas de élite, Indeportes ha logrado no solo promover el deporte de alto rendimiento, sino también incentivar la actividad física y hábitos saludables entre la población quindiana. Este balance positivo marca un hito en la gestión del Instituto, con el objetivo de seguir impulsando el deporte como una herramienta de desarrollo social y bienestar en los años venideros.

Hasta el 18 de julio de 2025, se recibirá, sin generar intereses o sanciones de mora, el Impuesto sobre los Vehículos Automotores – ISVA en el departamento. Así se estableció en el calendario tributario que entró en vigencia con el inicio del nuevo año, y según el anuncio hecho por el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas del Quindío, Carlos Alberto Sierra Neira.

“Tenemos establecido este día como única fecha límite para todos los contribuyentes, es decir, para propietarios de cualquier vehículo automotor registrado en alguno de los cinco institutos de tránsito del departamento, así como para motocicletas con cilindraje superior a los 125 c.c. y que cumplan con la misma característica”, indicó el titular de la cartera.

Para facilitar su cancelación al ciudadano, la administración departamental ha dispuesto de varios canales de atención, como la página isva.quindio.gov.co, en donde, al ingresar número de cédula del propietario y placa del vehículo, genera el documento de autoliquidación, el cual puede pagarse de manera virtual mediante el botón de PSE. O también puede ser impreso y cancelado de manera presencial en la Tesorería departamental (primer piso del CAD sobre la carrera 14, en Armenia), en el Banco de Occidente y en Davivienda, o en las cajas del grupo Éxito, Edeq o Facilísimo.

Audio Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda, sobre fecha límite para el pago del ISVA

En respuesta a denuncias sobre ataques y amenazas dirigidos a la comunidad LGBTIQ+ en sectores como el CAM en Armenia y otros municipios del departamento, el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, ha intensificado esfuerzos para garantizar la seguridad y el respeto por los derechos de esta población.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, detalló en una entrevista que estas denuncias llegaron a través de la articulación con la secretaría de Familia, liderada por Jorge Hernán Zapata Botero. “Hemos conocido casos en municipios como Montenegro, Circasia y Armenia, donde se han presentado afectaciones a la integridad y a la vida de esta población. Una reunión clave con la Defensoría del Pueblo nos permitió identificar situaciones como lesiones personales, agresiones con armas traumáticas y golpes contra personas que ejercen actividades sexuales en el centro de Armenia”, explicó el secretario.

Entre los compromisos asumidos, destaca el acompañamiento interdisciplinario desde las secretarías de Familia e Interior, así como el apoyo de la Policía Nacional que implementará capacitaciones en equidad de género y enfoque diferencial. Además, se está revisando la política pública para la población LGBTIQ+ con el fin de fortalecer las medidas de protección y crear grupos especializados para atender casos urgentes de manera ágil y oportuna.

El secretario también señaló que las investigaciones sobre los ataques están en curso y que, por el momento, no se puede confirmar si los incidentes están relacionados o si corresponden a actos aislados. “Sería apresurado determinar que se trata de una misma persona o grupo, pero estamos trabajando para esclarecer estos hechos y evitar que se repitan”, afirmó. Con estas acciones, el Gobierno del Quindío ratifica su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la construcción de un territorio más inclusivo, seguro y libre de discriminación.

Voz del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino – seguridad comunidad LGBTIQ+

El proceso de matrícula que se adelanta actualmente en las 54 instituciones educativas de los 11 municipios no certificados en educación del Quindío, en los niveles de preescolar, básica y media, registra a la fecha un avance superior al 80% de acuerdo con la proyección que desde la secretaría de Educación departamental se tiene para la vigencia 2025.

“A la fecha contamos con 29.500 niños matriculados; esperamos lograr tener el tope de nuestra proyección, que son 34000, llegando a ellos en el tiempo en que nuestra matrícula vaya teniendo una estabilidad alrededor de marzo y abril”, señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.

El llamado desde el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, es a todos los padres de familia y acudientes para que, en el menor tiempo posible, realicen el proceso de matrícula de sus hijos y menores a cargo en la institución educativa más cercana a su lugar de residencia.

El retorno de los estudiantes a clases en el departamento del Quindío se llevará a cabo el lunes 20 de enero.

Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.

Como un esfuerzo interinstitucional destacable, que beneficia la salud de los habitantes de Barcelona y de la zona cordillerana al sur del Quindío, calificó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la apertura del servicio de Consulta Prioritaria que se hará este miércoles 15 de enero en el Centro de Salud de Barcelona.

El mandatario departamental, mencionó el liderazgo que en este sentido ha tenido la Agente Especial Interventora de Hospital La Misericordia de Calarcá, Carolina Cardozo Jiménez, quien comprometida con esta rehabilitación, ha impulsado las mesas de trabajo que se han venido llevando a cabo y en las que el Gobierno del Quindío ha participado de manera continua a través de la secretaría de Salud departamental; mesas además, en las que han tomado parte la Personería Municipal de Calarcá y la Veeduría Pro Hospital.

De esta manera dijo el gobernador del Quindío, se avanza en la recuperación de todos los servicios a cargo de La Misericordia y se espera que el logro que ahora se alcanza con la Consulta Prioritaria en Barcelona, sirva no solo de incentivo, sino de soporte para nuevas labores que más adelante lleven a habilitar otros servicios fundamentales para garantizar la salud de los habitantes en esta importante zona del departamento del Quindío.

El acto se estará cumpliendo a partir de las 9 de la mañana en el Centro de Salud de Barcelona, con la participación de distintas autoridades y de la comunidad en el corregimiento villacaciqueño.

El Hospital Mental de Filandia ha cerrado un 2024 lleno de avances significativos en su misión de fortalecer la salud mental en el departamento del Quindío. Entre sus logros financieros se destaca la reducción de la deuda con proveedores en un 43%, un logro que, junto al cumplimiento total de los pagos al personal, ha consolidado el trabajo en equipo. En términos de optimización de recursos, el cierre de la sede La Castellana permitió un ahorro mensual de entre 25 y 30 millones de pesos, lo que refuerza la sostenibilidad de la institución.

En el ámbito asistencial, el Hospital ha ampliado su oferta de servicios con la apertura de neuropsicología y la reincorporación de psiquiatría infantil, respondiendo a necesidades críticas en la región. Además, la contratación de un neuropsiquiatra proveniente de Cundinamarca, quien atiende presencialmente cada 15 días, refuerza la atención especializada. Estos esfuerzos se complementan con un aumento en el recaudo, logrando un 98.2% de cumplimiento de pagos por parte de la Nueva EPS.

A nivel estratégico, la institución ha posicionado su programa Inimputable como un modelo nacional y continúa gestionando recursos con el ministerio de Hacienda para garantizar la continuidad del programa CAMAD, enfocado a la población en situación de calle. En cuanto al componente humano, se implementó un plan de desarrollo que promueve la humanización del servicio, reconociendo la importancia del personal en la atención de pacientes de Quindío, Norte del Valle del Cauca y Risaralda. Estos logros consolidan al Hospital Mental de Filandia como un referente en la atención y gestión en salud mental en Colombia.

En un esfuerzo por garantizar el acceso equitativo a los derechos de las personas con discapacidad, la secretaría de Salud del Gobierno del Quindío presentó una ruta clara y estructurada para la certificación de discapacidad que cada municipio realiza. Este logro representa un paso significativo en la inclusión social y el reconocimiento de las necesidades de esta población, permitiéndoles acceder a servicios y beneficios ajustados a sus condiciones.

El proceso, que inicia con la obtención de la historia clínica relacionada con la discapacidad y la entrega de documentos en la Alcaldía Municipal, asegura una atención personalizada. A través de un trabajo conjunto entre las alcaldías y hospitales certificados, las personas pueden acceder a citas de valoración multidisciplinarias. Tras la evaluación, se otorga el certificado físico, un documento esencial para la gestión de apoyos y servicios específicos.

Esta iniciativa refleja el compromiso del departamento desde el 2024 con la población vulnerable, promoviendo una sociedad más inclusiva y solidaria. La secretaría de Salud explicó que este certificado no requiere actualizaciones frecuentes, salvo excepciones, y enfatiza su disposición para atender inquietudes a través de canales establecidos.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud, sobre certificados

En un esfuerzo por fortalecer la red hospitalaria del departamento, el Gobierno Departamental destinó $300 millones de pesos para reactivar las salas de cirugía del hospital La Misericordia de Calarcá. Este proyecto, centrado en la instalación de una nueva unidad mecánica de aire, garantiza condiciones óptimas para la habilitación de cuatro salas de cirugía general. Esta iniciativa no solo busca mejorar la infraestructura médica, sino también responder a las crecientes necesidades de atención en el segundo nivel.

Las cuatro salas, destinadas a cirugía general, ginecología, ortopedia y pediatría, son fundamentales para descongestionar los servicios de urgencia, los cuales han presentado índices de ocupación altísimos en los últimos meses. La reactivación de estas instalaciones permitirá atender de manera más oportuna y eficiente a los pacientes, al tiempo que refuerza la oferta de servicios médicos en el municipio y el departamento.

Este proyecto demuestra el compromiso del gobierno seccional con la salud pública y el bienestar de los ciudadanos. La habilitación de las salas de cirugía, no solo representan una mejora en infraestructura, sino que es una oportunidad para la mejora en la prestación de servicios médicos.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud, sobre Uma

En la vigencia pasada, la secretaría de Salud del Gobierno del Quindío fue reconocida y exaltada con mención honorifica del Ministerio de salud, al lograr una notable disminución en la estadística de mortalidad materna en mujeres gestantes y madres de menores recién nacidos.

El reconocimiento fue entregado en Bogotá durante el evento de lanzamiento de la herramienta web SIRENAGEST, (Sistema de Registro Nacional de Gestantes), una iniciativa tecnológica de la cartera nacional de salud que cuenta con el apoyo de USAID y su programa Comunidades Saludables. Este aplicativo sirve para que las entidades territoriales y EPS registren a las embarazadas, y a la fecha ya cuenta con 234.000 futuras madres registradas. Para el país la cifra ha disminuido un 26%, pasando de 199 muertes en 2023 a 161 en 2024 con corte a la semana epidemiológica número 40, que corresponde a la primera del mes de octubre; para el Quindío midiendo a este mismo corte, se tiene como dato que en el 2023 se registraron 2 muertes maternas y que para el 2024 no se ha registrado ninguna muerte materna directa, siendo este el motivo del reconocimiento que otorgó el ministerio.

Respecto a la entrega de la mención, Xandra Baquero, referente de maternidad segura del departamento expresó que: “Estos resultados son posibles gracias a la articulación entre la entidad territorial, las aseguradoras e IPS que atienden partos en nuestro departamento, entre ellos se destaca la labor del Hospital San Juan de Dios, nuestro hospital cabeza de red, comprometido siempre con garantizar una atención excelente a nuestros gestantes y a toda la red prestadora, que hace posible que estos resultados en este momento se estén celebrando”.

Audio: Xandra Baquero, Referente Maternidad Segura Secretaría de salud, Reducción Mortalidad Materna.

Con un gran logro en el 2024, se identificó desde la secretaría de Salud Departamental, el funcionamiento del SAC, un espacio al que todos los ciudadanos se pueden acercar a interponer peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS), frente a la prestación de servicios en salud y desde donde se hacen las gestiones pertinentes para mejorar la atención, los tramites en autorización de citas, procedimientos y entrega de medicamentos ante las aseguradoras que tienen usuarios en el territorio.

Este punto que estaba en el piso 4°, funciona ahora en el primer piso del CAD, en la entrada de la Asamblea departamental por la carrera 14, y busca eliminar barreras de acceso para la población con discapacidad y, además, para estar más cerca de toda la ciudadanía que necesita ayuda con sus trámites de salud. Desde el 1° de enero y a diciembre del año anterior, el SAC de la secretaría de Salud había atendido más de 600 solicitudes; el acompañamiento es constante y todos los ciudadanos al realizar su solicitud, interponer su queja o sugerencia, cuentan con que esta será gestionada ante la entidad correspondiente; también desde allí, se brinda asesoramiento e información sobre cómo la ciudadanía puede participar activamente en los procesos de participación del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), a través de mecanismos e instancias como las asociaciones de usuarios de las distintas EPS e IPS que prestan sus servicios en el Quindío.

Al respecto de este importante servicio y de su nueva ubicación, el secretario de salud Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Un nuevo sitio se habilitó para que las personas que vienen a buscar servicios y apoyo de la secretaría de Salud para la solución de esos problemas y de las barreras de acceso a los exámenes, a las consultas y procedimientos, tengan una fácil llegada y una fácil atención, con esto se cumple uno de los preceptos de nuestro gobierno departamental, que es estar por y para la gente”.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud, nuevo punto del Servicio de Atención a la Comunidad.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov