Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde la Jefatura de la Mujer de la secretaria de Familia del Gobierno del Quindío, se capacitó a un grupo amplio de mujeres en las normas legales de constitución de organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y otras figuras naturales y jurídicas, con las que una persona puede constituirse para trabajar de manera organizada a favor de causas sociales, económicas y culturales.
La directora Jurídica de la Cámara de Comercio de Armenia, abogada especialista María Margarita González Delgado, fue la encargada de brindar conocimiento y asesoría a las asistentes al encuentro de aprendizaje que reunió a representantes de todo el departamento que trabajan en pro de las comunidades y que, a través de acciones, productos y eventos ayudan a su comunidad y generan oportunidades para ellas mismas.
Cabe recordar además, que desde el Gobierno del Quindío y su Jefatura de la Mujer, se está trabajando en el marco de la Campaña: “Hasta que lleguemos a Cero” para prevenir y combatir las violencias en contra de la mujer, y una de las formas más efectivas de aportar a esta importante causa es el empoderamiento y la posibilidad de libertad financiera, por lo que estos escenarios de capacitación son vitales para llevar esa consigna de buena manera a todas las mujeres del departamento.
El director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, se reunió con Jorge Correa, representante de EatCloud, y los funcionarios Israel Beltrán Hernández y Enmanuel Aguirre, de la Secretaría de Agricultura del departamento, para abordar iniciativas en torno a la seguridad alimentaria. Durante el encuentro se planteó la necesidad de fortalecer la atención a poblaciones vulnerables mediante la creación de un banco de alimentos.
Como resultado del diálogo, se acordó avanzar en el desarrollo de un piloto que permita evaluar la viabilidad y el impacto del proyecto en el territorio, así como la conformación de mesas técnicas que garanticen el seguimiento, la articulación institucional y la puesta en marcha de acciones concretas a corto plazo.
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo departamental “Por y Para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien busca garantizar condiciones dignas para los sectores más vulnerables, promover el acceso equitativo a la alimentación y construir un Quindío más justo, solidario y sostenible.
Respondiendo a las necesidades identificadas en torno a la salud mental de los docentes, directivos docentes y administrativos, tanto de las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, como de aquellos vinculados al nivel central, la secretaría departamental de Educación lanzó la campaña ‘Mentes en Equilibrio’, que busca dotar de herramientas a este personal para afrontar cuadros de depresión, ansiedad y síndrome de Burnout, entre otras afectaciones que pueden originarse en el desarrollo de su labor.
Así lo informó Elvia Janeth Arias Martínez, del área de Personal de la dirección Administrativa de la cartera departamental, y quien está a cargo de la estrategia. “En las mesas técnicas sostenidas con la Fiduprevisora (entidad que coordina los recursos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio – FOMAG), hemos identificado estadísticas de docentes que han manifestado algún tipo de afectación en su salud mental, impactando de manera colateral a la prestación del servicio educativo, por lo que se vio la necesidad de crear esta campaña, que quedó incluida en el plan de bienestar para esta vigencia”.
La iniciativa, vigente desde el presente mes de mayo, comprende además que cada viernes se presenten cápsulas con contenido relacionado a la psicología. Complementario a esto, se cuenta con el acompañamiento de una sicóloga que intervendrá a las instituciones educativas con estrategias de clima laboral. Se estima que aproximadamente 2.300 personas serán impactadas con estas acciones, que pretenden fortalecer las capacidades emocionales de quienes tienen un contacto directo con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes inscritos en el sistema público de educación en el Quindío.
Este viernes 16 de mayo de 2025, la plaza de Bolívar será el escenario de la muestra de creatividad, ingenio, emprenderismo y empuje de decenas de jóvenes, gracias a UQ Emprende Fest, evento que llega a su cuarta versión y es realizado desde la Universidad del Quindío y el Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Familia y su Jefatura de Juventud.
Cerca de 120 estudiantes del programa Administración de Negocios de la UQ, pondrán a prueba sus servicios, productos e ideas de negocio. Así mismo sus habilidades de ventas, de mercadeo y capacidad de cerrar ventas; este espacio es un ejercicio dinamizador enmarcado en las economías populares. La invitación es para todos los quindianos para que visiten este gran montaje de emprendimiento desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde y apoyen las iniciativas de los jóvenes del departamento; habrá oferta variada en tipos de servicios, productos alimenticios, cosméticos y artesanías, entre muchos otros.
El Gobierno “Por y para la Gente” está comprometido con potenciar las mentes creativas y contribuir con el bienestar de todos los habitantes del Quindío, porque unidos se puede lograr más, la construcción y el desarrollo de un territorio es una tarea de todos, se indicó desde la organización del evento.
En el marco del primer Foro Departamental de Contratación Estatal y Compras Públicas, liderado por la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente y con apoyo del Gobierno del Quindío, que se realizará los días 21, 22 y 23 de mayo en Armenia, la administración seccional solicitará que sea tenida en cuenta la región, para la implementación de la nueva plataforma que reemplazará al SECOP I Y II. Así lo confirmó el secretario Jurídico y de Contratación del departamento Juan Carlos Alfaro García, quien indicó lo positivo en la búsqueda para el mejoramiento de estas herramientas que son fundamentales para la ejecución de los recursos públicos.
Precisamente el uso de la actual plataforma, así como los procesos de compra pública y los retos para la mejora de la tienda virtual del estado colombiano, son algunos de los temas que se tratarán durante este espacio académico, contemplado para desarrollarse el día 21 en el Armenia Hotel, y los días 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones.
El asesor de Cooperación y Relaciones Exteriores de la Agencia de Contratación Pública, Giovanni Rincón Quintero, manifestó durante un encuentro con medios de comunicación del Quindío que actualmente, se adelanta por parte de la entidad, el proceso de estudio y viabilidad de la contratación de la nueva plataforma que busca ser mas amigable con contratistas, proveedores y compradores del país.
Audio, Juan Carlos Alfaro, secretario Jurídico y de Contratación, foro departamental de contratación
Durante la primera sesión ordinaria del año 2025 de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación, presidida por el ejecutivo departamental Juan Miguel Galvis Bedoya, el organismo reactivó para el departamento del Quindío el Comité de Internacionalización, desde donde se proyecta un trabajo con la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, para buscar nuevas alternativas en el ámbito mundial, que beneficien la dinámica económica del departamento.
Durante su intervención ante este organismo, el Gobernador expresó el deseo a la Comisión Regional de Competitividad, porque le acompañen en lo que llamó…“a hacer realidad los sueños de un Quindío que se convierta en el hogar que queremos para todos”, y se refirió de manera específica, a varios de los proyectos y programas que viene desarrollando su administración, entre ellos: la vía Aeropuerto El Edén – Tarapacá, la política de vivienda para el departamento, las proyecciones de trabajo con el empréstito aprobado por la Asamblea, el gran proyecto de economía popular con alrededor cerca de $5.000 millones, y el apoyo a jóvenes de universidades, privadas entre otros frentes de trabajo.
Caciques del Quindío se quedó con el tercer lugar del Mundial de Clubes de Fútbol de Salón, tras imponerse 3-2 ante Kyrios Sport de Paraguay en el partido por la tercera casilla. El certamen se llevó a cabo en la ciudad de Ibagué, donde el equipo quindiano volvió a demostrar por qué es una de las grandes potencias del fútbol de salón en Colombia y en el continente. Los goles de la victoria fueron anotados por Maicol Castiblanco y Sebastián Rentería, este último con un doblete. Es importante destacar que en la nómina del elenco quindiano estuvo John Pinilla, estrella mundial de este deporte y referente histórico del combinado nacional.
El torneo también contó con figuras internacionales como el legendario Falcao, ícono del fútbol de salón brasileño, quien hizo parte del equipo Tolima Syscafé, aportando brillo, experiencia y jerarquía a un campeonato que reunió a lo mejor del mundo en esta disciplina. La presencia de estos referentes confirmó la alta exigencia del certamen y el nivel que hoy representa el Quindío en este escenario.
Caciques es ya un emblema del departamento y motivo de orgullo para la Gobernación del Quindío e Indeportes, entidades que lo han acompañado en sus grandes gestas. Se ha consolidado como una auténtica cuna de campeones, base fundamental para la formación de nuevos talentos del fútbol de salón quindiano. Por eso, hoy todo el Quindío lo aplaude de pie, reconociendo en este equipo a un símbolo de disciplina, entrega y grandeza deportiva.
Buscando la garantía de derechos para los pacientes con Enfermedades Huérfanas y con la presencia de diferentes instituciones departamentales, la secretaría de Salud del departamento, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, realizó la Quinta Mesa Departamental de Enfermedades Huérfanas/Raras del Quindío, que tuvo como objetivo principal, lograr que los integrantes del organismo dejaran proyectadas todas las actividades que desde su rol, le permitan a la secretaría actualizar el plan de acción para ser ejecutado pro de esta población.
“Es de destacar que, durante el encuentro, la representante de las universidades ante la mesa, compartió los avances de los proyectos investigativos que desde la Corporación Universitaria Alexander Von Humboldt y la Universidad del Quindío, se formularon respecto a métodos más eficientes para el diagnóstico de alguna de estas enfermedades” indicó Sídney Gerónimo, Referente de la Dimensión de vida saludable y condiciones no transmisibles.
Finalmente, con estos encuentros se busca reafirmar el compromiso que tiene el gobierno departamental no solo con los pacientes, sino también con sus cuidadores en materia de rutas de atención integral, tratamientos oportunos, fortalecimiento de la red hospitalaria, prestación de servicios de calidad según sus necesidades, y trato humanizado con todos los que enfrentan diariamente estas patologías.
La secretaría de Agricultura del Quindío realizó una visita al municipio de Génova, atendiendo el llamado de sus agremiaciones y asociaciones campesinas. El propósito fue claro: escuchar de primera mano sus necesidades, construir soluciones conjuntas y trabajar en equipo para dinamizar la economía local, impulsar el desarrollo agropecuario y garantizar una presencia institucional cercana y comprometida.
Durante la jornada, más de una decena de asociaciones participaron activamente en espacios de diálogo, donde se compartieron experiencias, se plantearon alternativas y se alcanzaron acuerdos importantes. La secretaría, entregó herramientas destinadas a generar desarrollo y oportunidades para los campesinos, y se adquirieron compromisos concretos para el acompañamiento constante de sus procesos. El titular de Agricultura del Quindío, Bryant Steven Naranjo Raigosa, destacó que: “Queremos que Génova sienta que tiene un gobierno departamental cercano, que los escucha y que entiende la importancia de trabajar en equipo para invertir en el campesinado y fortalecer la asociatividad”.
La dependencia del departamento, asume tareas clave para apoyar a las asociaciones, dignificar su labor y fortalecer los canales de comercialización de sus productos. De esta manera, el gobierno coordinado por Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su apuesta por un campo más justo, productivo y con oportunidades reales para todos.
El Gobierno del Quindío y la Alcaldía del municipio de Montenegro, lideraron una importante jornada de vigilancia, inspección y control a establecimientos comerciales y prestadores de servicios de alojamiento y hospedaje, donde se contó con la articulación de entidades del orden nacional, departamental y municipal.
Participaron de esta actividad la Policía Nacional con sus diferentes especialidades, secretarías de Familia, Salud, Interior, Turismo, Industria y Comercio, del departamento; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, -ICBF; Migración Colombia; secretarías de Salud, secretaría de Desarrollo Económico, Gobierno y Comisaría de Familia del municipio.
“Esta actividad se realizó en 3 establecimientos de alojamiento donde uno de estos fue sellado de manera preventiva por no cumplir con las condiciones mínimas de salubridad, es un cierre por tres días, tiempo en el cual deberán subsanar las inconsistencias; este tipo de acciones se hacen desde el Gobierno Seccional con el fin de promover la formalidad, el turismo seguro y de calidad”, indicó Laura María Ramírez Gutiérrez, Jefe de Promoción y Calidad Turística de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Departamento.
Con el firme propósito de escuchar y trabajar de la mano con las comunidades, el Gobierno del Quindío liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, desarrolló una exitosa Asamblea Comunal en la vereda El Chaquiro del municipio de Quimbaya. La jornada contó con una masiva participación de presidentes de Juntas de Acción Comunal de las veredas y la zona urbana, quienes expusieron sus necesidades, propuestas y proyectos para el desarrollo de sus territorios.
La actividad, encabezada por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, permitió un diálogo directo y transparente con la comunidad, abordando temas como el mejoramiento de vías rurales, seguridad, acceso a servicios básicos y fortalecimiento de iniciativas sociales. "Escuchar a nuestras comunidades es el primer paso para construir un Quimbaya más fuerte y seguro. Desde el Gobierno Departamental reafirmamos nuestro compromiso con el progreso de cada vereda y cada barrio," expresó el funcionario, destacando la importancia de esta articulación con los líderes comunales.
La activa participación de los representantes comunales permitió identificar prioridades y establecer compromisos claros para llevar soluciones efectivas a las comunidades. Desde el Gobierno del Quindío se reafirma el compromiso de continuar generando estos espacios de diálogo abierto y trabajo conjunto, fortaleciendo un modelo de gestión cercana y participativa, porque en el Quindío, trabajamos por y para las comunidades.
El equipo de la Casa Delegada del Quindío, bajo la dirección de Carlos Andrés Quintero Segura, sostuvo reunión con el empresario quindiano Jaime Isaza, gerente de Café del Eje, con el propósito de fortalecer vínculos y explorar oportunidades de colaboración para la instalación de un centro de tostión en la ciudad de Bogotá. Esta iniciativa busca impulsar la presencia de los cafés del Quindío en nuevos mercados y generar beneficios concretos para los empresarios del sector cafetero del departamento.
Durante el encuentro, se compartieron experiencias, visiones y propuestas enfocadas en fortalecer el posicionamiento del café quindiano a nivel nacional e internacional, así como en identificar rutas conjuntas que promuevan el desarrollo económico y la proyección del talento empresarial de la región.
Este tipo de gestiones hacen parte del plan de gobierno “Por y Para la Gente”, liderado por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, cuya estrategia institucional busca conectar al empresariado regional con escenarios de visibilidad, inversión y cooperación, impulsando así iniciativas que contribuyan al progreso del departamento.