logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El gerente de la Lotería del Quindío, Ricardo Emilio Muñoz Arbeláez, entregó un balance positivo luego de la realización del sorteo extraordinario el pasado 16 de agosto en conjunto con el Gran Extra de Colombia. Según explicó, la unión de ambas loterías permitió ampliar el alcance del producto y obtener resultados significativos frente a las ventas registradas en años anteriores.

En el 2024, durante el mismo mes de agosto, se vendieron 89.638 billetes, mientras que en 2025 la cifra ascendió a 111.070 billetes, es decir, un aumento de 21.432 unidades. Este crecimiento representó ingresos por más de $1.990 millones, consolidando el sorteo como una estrategia efectiva para fortalecer la presencia de la Lotería del Quindío en el mercado nacional.

Muñoz Arbeláez destacó además que la percepción ciudadana frente a esta articulación fue positiva y se reflejó en el incremento de ventas. Cabe resaltar que, de esta gran unión, es trasladado un significativo porcentaje de recurso al sector de la salud del departamento del Quindío.

Voz de gerente de la Lotería del Quindío, Ricardo Emilio Muñoz Arbeláez.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya distinguió, con el Botón Institucional Embajador del Paisaje Cultural Cafetero, a los mexicanos Luis Ignacio Gómez y Berta Violeta Ponce, quienes hacen parte de la delegación del país azteca que llegó a Colombia, en el marco del proyecto de cooperación internacional de intercambio de conocimientos y experiencias entre el Paisaje Cultural Cafetero -PCC- en nuestro país, y el Paisaje Cultural Agavero -PCA- en México.

Esta iniciativa que es apoyada por el Ministerio de Cultura en Colombia, busca establecer relaciones que lleven a incentivar una red de declaratorias culturales en América y el Caribe para potencializar las fortalezas culturales, naturales y turísticas que cada país tenga comprometidas en ello, según manifestación de Valeria Inés Barbero, asesora de la cartera nacional.

La delegación mexicana llega como respuesta a la reciente visita que una delegación colombiana hizo al estado de Jalisco en México, donde se encuentra el Paisaje Cultural Agavero, y con estos intercambios, se potencializan y comparten experiencias, en el caso del departamento del Quindío, con jornadas lideradas por el secretario de cultura del departamento Felipe Robledo.

Durante el encuentro con el Gobernador del Quindío, estuvieron presentes igualmente integrantes del Comité del PCC como la Federación Nacional de Cafeteros, la CRQ, la academia representada por la Universidad La Gran Colombia, y las secretarías de Agricultura y Cultura del departamento del Quindío.

Audio: Valeria Inés Barbero, asesora Mincultura

El Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, adjudicó el contrato de obra No. 003 de 2025, cuyo objeto es la adquisición, instalación y ejecución de obras complementarias del sistema de potabilización de agua en sitio para la Institución Educativa La Popa, ubicada a 5 km del casco urbano del municipio de La Tebaida. Esta institución rural cuenta con una población aproximada de 300 estudiantes, quienes hasta ahora no disponían de acceso a agua apta para el consumo humano, situación que afectaba directamente el bienestar de la comunidad educativa.

Con una inversión de $80.497.073, se instalará una planta de potabilización de tipo convencional, que incluye unidades de floculación, sedimentación, filtración, desinfección y demás adecuaciones necesarias para su óptimo funcionamiento. Este sistema permitirá garantizar la provisión de agua potable dentro de la institución, mejorando las condiciones de salubridad y promoviendo un entorno más seguro y saludable para los niños, niñas y jóvenes que allí estudian.

Además de suplir una necesidad básica, el Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis bedoya, concertó con la rectoría que la operación de la planta será aprovechada como una herramienta pedagógica. Los estudiantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las fases del proceso de potabilización, integrando el aprendizaje académico con la importancia del cuidado y gestión del recurso hídrico, en coherencia con el Plan de Desarrollo "Por y para la Gente" 2024 - 2027.

El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo del arquitecto del cambio Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, dio inicio este lunes a la ejecución del contrato de obra 005 de 2025, que contempla la adecuación y mejoramiento de la infraestructura del Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, en el municipio de Montenegro.

El proyecto, cuenta con una inversión de más de $91 millones, y tendrá un plazo de ejecución de 30 días. Las obras se centran en la adecuación de la cubierta para garantizar la seguridad de las instalaciones, así como en la construcción y mejoramiento de aulas de clase que permitirán brindar mejores condiciones a los jóvenes que allí se encuentran internados.

Con esta intervención, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la dignificación de los espacios educativos y de atención especializada, aportando al fortalecimiento de la infraestructura social del Quindío. La adecuación del CAE La Primavera busca, no solo mejorar el entorno físico, sino también contribuir al proceso formativo y de atención integral de los menores.

El departamento del Quindío, que además hizo parte de la representación oficial de Colombia, alcanzó un resultado histórico en Buenos Aires, Argentina, al conquistar dos medallas de oro y dos de plata en el primer Open Internacional de Judo Inclusivo. Los judocas Andrea Orozco, Jonathan Steven Velazco y Cristian Camilo Orozco, dirigidos por el entrenador departamental Juan Manuel González, ratificaron el avance de un proceso que ya proyecta al Quindío hacia los Juegos Paranacionales 2027.

Las preseas llegaron gracias al esfuerzo de cada deportista: Andrea Orozco logró plata en la categoría libre femenina; Cristian Orozco sumó otra plata en menos de 33 kilogramos y se llevó además el oro en la competencia de Nage no Kata; mientras que Jonathan Velazco brilló en los 60 kilogramos, quedándose con la medalla dorada. Los triunfos fueron destacados por el público, el cuerpo arbitral y los maestros del evento, que valoraron la calidad técnica y el compromiso de los atletas quindianos.

El entrenador Juan Manuel González resaltó el respaldo académico, científico y metodológico que ha tenido este proceso, agradeciendo especialmente al gerente de Indeportes Quindío, Camilo Ortiz, y a Leonardo Álzate como pieza fundamental en el trabajo técnico. Los deportistas también expresaron su gratitud al gobernador Juan Miguel Galvis y a Indeportes por el apoyo que hizo posible esta participación internacional. La entidad departamental reiteró su compromiso con el judo visual y celebró que estos logros sigan vistiendo de gloria al Quindío y a Colombia.

Con el propósito de dignificar la vida rural y generar bienestar para las familias de La Tebaida, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya lideró la jornada “Gobierno en la Calle, Por y Para los Campesinos”, un espacio que permitió acercar la institucionalidad a la comunidad y entregar resultados concretos para su desarrollo.

Durante este evento, varios campesinos del municipio recibieron reconocimientos en las categorías: trayectoria en el campo, mujer rural, juventud rural, emprendimiento rural, asociatividad y liderazgo ambiental. Estos galardones exaltaron el esfuerzo, la constancia y el papel fundamental que desempeña la población rural en la economía y la cultura del departamento.

Los campesinos beneficiados expresaron su gratitud por la presencia del Gobierno departamental en su territorio y valoraron la jornada como un gesto de reconocimiento a su trabajo y a la importancia del campo. Manifestaron que estas acciones les brindan esperanza y los motivan a seguir construyendo futuro desde la ruralidad.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Quindío ratifica su voluntad de continuar trabajando de manera cercana y articulada con las comunidades, para consolidar un territorio más justo, competitivo y con mejores oportunidades para todos.

Voz de Jesús María León Aguirre, campesino vereda La Argentina

Voz de Anibal Osorio Quintero, campesino

Juan Miguel Galvis Bedoya llegó con la jornada “Gobierno en la Calle Por y Para los Campesinos” al municipio de La Tebaida, en donde animó un emotivo encuentro con los trabajadores del campo que, con entrega y dedicación, han hecho de la tierra su proyecto de vida y sustento para sus familias.

En este el acto el mandatario departamental, destacó el papel fundamental de los labriegos en la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del Quindío, resaltando que el gobierno departamental mantiene su compromiso de impulsar iniciativas que fortalezcan la producción agrícola, la asociatividad y la comercialización justa de los productos cultivados en la región. “El campesino es la esencia de nuestro territorio, son ellos quienes, con esfuerzo y amor, hacen posible que tengamos alimentos en nuestras viviendas. Por eso nuestro gobierno seguirá trabajando por dignificar su labor y generar más oportunidades para el campo”, expresó Galvis Bedoya en la ocasión.

La jornada también estuvo acompañada de rifas, juegos y entrega de premios, actividades que generaron un ambiente de integración y alegría entre las familias rurales, fortaleciendo el sentido de comunidad y reconocimiento hacia su labor diaria. Con esta celebración, el Gobierno del Quindío reafirma su propósito de construir un campo competitivo, sostenible y con mejores condiciones de vida para las familias rurales, reconociendo en cada campesino la fuerza que impulsa el progreso de la región.

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, acerca de la conmemoración del día del campesino

Una larga vida dedicada al campo, heredada de generación en generación; la protección del entorno y la creatividad emprendedora, fueron algunas de las características de seis hombres y mujeres rurales que fueron reconocidos durante la jornada Gobierno en la Calle Por y para los Campesinos de Córdoba, con el Botón Institucional Gobierno del Quindío.

El gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya el alcalde Guillermo Andrés Valencia hicieron la entrega de estos reconocimientos en las siguientes categorías:

- Toda una vida en el campo: Elías Carrillo, vereda Siberia Alta.
- Mujer Rural: Irma Álvarez, vereda Travesías.
- Joven Rural: Sebastián Olarte.
- Emprendedor Rural: Luis Efrén Villamil, vereda Media Cara.
- Asociatividad: Pompilio Londoño Hernández, vereda Guayaquil Alto.
- Líder Ambiental Rural: Lina Patricia García, vereda Media Cara.

Para Lina Patricia García, líder ambiental rural, este reconocimiento fue una sorpresa y agradeció que se exalte la labor que hombres y mujeres vienen haciendo para evitar contaminar el suelo cordobés con métodos de cultivos que atentan contra el entorno. Desde la vereda Media Cara, se trabaja desde hace varios años en recuperar los procesos de agricultura ancestral.

Audio, líder ambiental rural, Lina Patricia García, exaltada municipio de Córdoba

El calor humano y la calidez de los campesinos de los paisajes cordilleranos de Córdoba, se vieron representados en la chirimía de adultos mayores Aroma de Café, que con ritmos colombianos le dieron la bienvenida al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y su equipo de trabajo, para desarrollar la jornada Gobierno en la Calle Por y Para los Campesinos de este municipio. El evento se llevó a cabo en la vereda La Concha, donde varios centenares de habitantes del sector rural fueron homenajeados por su aporte a la seguridad alimentaria del departamento.

La jornada fue acompañada por el alcalde Guillermo Andrés Valencia con su gabinete y estuvo llena de buena música, actividades tradicionales como el desgrane de maíz, competencia de rajaleña y tejo. Además, el mandatario seccional hizo importantes anuncios para el mejoramiento de la calidad de vida de los cordobeses como la adjudicación de certificados a beneficiarios que los hizo acreedores a mejoramientos de vivienda urbana y rural, así como la entrega de reconocimientos a campesinos destacables de la población cordillerana.

Estos destacables hombres y mujeres, motor del campo cordillerano, vivieron una jornada en la que dejaron de lado el azadón, el rastrillo y la pala para recibir el cariño y el respeto del Gobierno del Quindío.

Audio gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, jornada campesinos Córdoba.

Audio, alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia, jornada campesinos

En torno a la atención de estudiantes considerados como de extraedad, la Secretaría de Educación departamental avanza en la ejecución del modelo flexible Pensar; una alternativa que le brinda a esta población la oportunidad de continuar su proceso de aprendizaje en 5 Instituciones Educativas del departamento: San Bernardo, Pedacito de Cielo, Instituto Calarcá, Instituto Montenegro y General Santander del CAE La Primavera. Pero como la formación no se limita a la transmisión de conocimientos y también incluye otros ámbitos de lo humano, a lo largo del año se les ofrece aproximaciones a lo emocional y lo artístico, lo que permite una educación integral.

Para esto, la cartera territorial se apoya en el principio de la transversalidad del Gobierno del Quindío, adelantando acciones con otras dependencias del gabinete. Así lo señala la líder del modelo flexible Pensar –adscrita a la dirección de Cobertura Educativa- Carolina Sánchez Hurtado. “Como acciones llevadas a cabo entre julio y agosto, registramos una charla ofrecida con la secretaría de Familia a los chicos de 10 y 11, llamada ‘Estatuto de Ciudadanía Juvenil y Elecciones a los Consejos Municipales de Juventud, en la que se les instruye sobre el proceso de votación en octubre”.

Así mismo, de la mano de Cultura, se ha acercado a esta población la danza urbana, a través de un taller teórico práctico que combina la historia y los principios de esta expresión cultural con una demostración de la misma, lo que ha permitido que en algunas de las IE impactadas se hayan empezado a crear grupos de una disciplina que hoy en día es considerada un deporte olímpico: “Ya tenemos listados de jóvenes interesados y lo siguiente será sentarnos con los rectores para definir qué horario se le podrían dar a estos colectivos para sus ensayos. Esto es, de alguna manera, complementario a la actividad que ofrecimos en el primer semestre con Indeportes, y en el que se les llevó free styling, que es otro de los pilares de esta cultura del hip hop”, añadió.

Y como el bienestar de los estudiantes pasa necesariamente por los educadores que acompañan el aprendizaje, se contó con el acompañamiento de Salud departamental para trabajar la salud mental y emocional del personal docente, teniendo en cuenta que las condiciones en las que se encuentren estos profesionales se trasladan a una atención adecuada a sus grupos. “Contamos con la presencia de 40 docentes, y esto se complementa con otras actividades realizadas con Salud durante el resto del año, como estrategias de prevención de consumo de SPA, planificación del embarazo en los jóvenes o escuelas de padres de familia”, concluyó.

El Gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud y su programa de zoonosis, realizó la atención oportuna de un accidente ofídico ocurrido en el municipio de Salento. El paciente afectado, un hombre de 56 años fue trasladado al hospital La Misericordia de Calarcá, donde se inició la notificación y la activación inmediata del Consejo de Zoonosis. En este proceso participó la CRQ, apoyando con la identificación de la especie silvestre involucrada, lo que permitió orientar el manejo médico de la situación. Gracias a la articulación institucional, el departamento contaba con disponibilidad de suero antiofídico, garantizando una respuesta rápida y adecuada.

“La articulación interinstitucional fue clave para dar una respuesta inmediata; por eso, ante un accidente ofídico, lo más importante es guardar la calma, evitar manipulaciones sobre la herida y acudir de inmediato a un centro de salud. La identificación de la serpiente, incluso con detalles como color o tamaño, ayuda a determinar el tratamiento específico con suero antiofídico”, explicó Luisa Fernanda García, referente del programa de zoonosis de la Secretaría de Salud del Quindío.

Las autoridades de salud recordaron que en estos casos no deben aplicarse torniquetes, succiones, incisiones ni automedicación, pues estas prácticas pueden complicar el estado del paciente. Aunque la lesión inicial parezca leve, el veneno puede generar complicaciones graves en el organismo con el paso del tiempo. Por ello, el Gobierno del Quindío hace un llamado a la comunidad a actuar con precaución y acudir de manera inmediata a los servicios de urgencias para recibir la atención adecuada.

Voz de Luisa Fernanda García, referente del programa de zoonosis de la Secretaría de Salud del Quindío.

La emprendedora quindiana Paola Alzate, creadora de HappyPets Estética Canina y Felina en Armenia, fue galardonada con el premio a Mejor Spa para Mascotas del Eje Cafetero, en la sexta versión de los Premios Pet Industry 2025, celebrados en Corferias, Bogotá.

Este reconocimiento resalta el compromiso y la dedicación de Paola Alzate y su equipo en la prestación de servicios de alta calidad para el bienestar de las mascotas en la región, consolidando a HappyPets como un referente en la industria de la estética canina y felina.

Desde el Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la Casa Delegada en Bogotá, dirigida por Carlos Andrés Quintero Segura, se celebró este importante logro empresarial, destacando a HappyPets como un ejemplo de innovación, esfuerzo y talento quindiano que trasciende fronteras.

HappyPets está ubicado en el Centro Comercial San Sur, local 50 – Armenia.
contacto 31010 370 56 59

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov