logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, participó en días anteriores en la jornada de veeduría ciudadana liderada por la Contraloría General de la República, con el fin de hacer seguimiento detallado a los avances de la obra Doble Calzada Calarcá–Quimbaya, ejecutada por el Instituto Nacional de Vías (Invías). Durante la visita técnica se expusieron los progresos en dos frentes clave: el tramo Armenia-Calarcá, con 840 metros lineales contratados y un avance del 73%, mientras el tramo Armenia-Montenegro, cuenta con 2.5 kilómetros intervenidos y un 84% de ejecución.

Según el informe presentado por el contratista, la entrega total de las obras actualmente en ejecución está proyectada para el 30 de diciembre de 2025. Sin embargo, se dejó en claro que el tramo Armenia–Calarcá solo contempla la construcción hasta el Puente La María, quedando pendientes 2.4 kilómetros hasta la entrada a Calarcá. Este segmento aún requiere gestión ante el Gobierno Nacional para asegurar los recursos que permitan su contratación y ejecución en una fase posterior.

En cuanto al tramo Armenia–Montenegro, también se identificó que restan cerca de 2 kilómetros para completar la conexión hasta el casco urbano de Montenegro. Por su parte, el trayecto Montenegro–Quimbaya se encuentra en fase de estudios y diseños, con el objetivo de que Invías lo licite y contrate en el año 2026. La participación del Gobierno Departamental en estos ejercicios de control ciudadano reafirma su compromiso con la articulación interinstitucional y el seguimiento riguroso a las obras estratégicas para el desarrollo vial del Quindío.

Voz de Luis Guillermo Agudelo Ramírez, secretario de Aguas e infraestructura.

Proyectos de gran importancia, que se vienen trabajando de manera conjunta en su ejecución o proyección, por parte del Gobierno del Quindío y de la Empresa de Energía del Quindío EDEQ-EPM, fueron analizados por parte del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y del gerente del organismo energético Fabio Alberto Salazar, quiénes se reunieron con sus equipos de trabajo.

Dentro de los temas abordados se encuentran:
La iluminación o apantallamiento del Centro Administrativo Departamental CAD, con pantallas LED de última generación; una iniciativa visionada por el Gobernador, que ya está en marcha y se concretará antes de finalizar el presente año. Este proyecto, tiene beneficios como el de disponer de un lugar para que propios y visitantes se enteren de hechos importantes del departamento en el edificio más icónico de la región; de otro lado, el contar con un punto de promoción para los diversos atractivos del Quindío, e igualmente, se espera que esta iluminación conlleve a una recuperación de la zona aledaña a la Plaza Bolívar, donde algunas situaciones de tipo social, principalmente en horas de la noche, perturban a la ciudadanía.

Asimismo, se concretaron aspectos atinentes al proyecto que busca instalar paneles solares para proveer de energía al Centro de Convenciones, una sala de recibo importante ubicada en la capital quindiana. De otro lado, se avanzó en la posibilidad de establecer el convenio que permita la iluminación de la vía que desde la Autopista del Café lleva conduce a la zona urbana de Salento; lo mismo que explorar los estudios y diseños para conocer costos de la canalización subterránea del alumbrado público en localidades del departamento del Quindío.

Estos proyectos, unos en ejecución y otros en estudio, buscan beneficiar con el trabajo conjunto de los dos organismos, público y privado, a las comunidades del departamento, y que dichos beneficios se traduzcan en oportunidades sociales, de recreación, en turismo, laborales y económicas.

Audios:

Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador.

Fabio Alberto Salazar, gerente EDEQ

La deportista quindiana Lorena Orozco participó en el Top Ranking Nacional sub-15 de judo, realizado en Bogotá. Orozco hace parte de la escuela de formación del Club Chikara y lleva más de un año en proceso con la liga, entrenando con la selección Quindío bajo la orientación de Juan Manuel González, entrenador departamental.

La judoca finalizó su participación con la medalla de plata, después de iniciar la competencia en el puesto 9 y avanzar gracias a los combates ganados. Llegó a la final, donde cayó ante su rival, pero sumó puntos importantes que le permitieron ubicarse cuarta en el ranking nacional juvenil en los 53 kg.

Orozco hizo parte del grupo de las diez primeras judocas del país en la categoría de 52 kg. En la fase de grupos ganó sus combates ante dos rivales de Bogotá, una ubicada en el segundo lugar del ranking y otra en el quinto. En semifinales venció a la representante de Santander en diez segundos y accedió a la final, donde fue superada por la representante del Valle del Cauca.

“Fue un fin de semana positivo para el proceso que adelantamos con la medalla de Lorena Orozco, quien se proyecta a los Juegos Nacionales de la Juventud y lleva más de un año en su proceso con la liga. El año pasado fue subcampeona nacional en 48 kg, lo que la ubicó como primera en el ranking de esa categoría. Por razones logísticas no participamos en la competencia de Bucaramanga, lo que la hizo descender al tercer puesto. Además, por su crecimiento físico, cambió de categoría. Aun así, logramos un segundo lugar nacional”, explicó González.

Indeportes Quindío, a través de su gerente Camilo Ortiz, felicitó a Lorena Orozco por su desempeño y la obtención de la medalla, resaltando su constancia y compromiso en la disciplina.

Voz de Juan Manuel González, entrenador de judo Quindío.

El Gobierno Departamental del Quindío conmemoró este 4 de julio el Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto con un foro que reunió a líderes religiosos, representantes institucionales y miembros de la comunidad en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Este espacio de diálogo reafirmó el compromiso de la administración departamental con la garantía de los derechos fundamentales y la construcción de una sociedad basada en la tolerancia y el respeto mutuo.

Durante la jornada, se destacó la importancia de reconocer y valorar la pluralidad de credos presentes en el territorio como un elemento que enriquece el tejido social. El presbítero Martín Rojas Rojas, de la Iglesia Católica, señaló que esta conmemoración permite experimentar la riqueza de la diversidad espiritual y descubrir que, más allá de las diferencias, todos caminamos hacia un mismo horizonte de fraternidad y amor.

Luis Felipe Castrillón, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, explicó que en el marco del foro se socializaron los avances de la política pública de libertad religiosa, destacando que actualmente los 12 comités municipales de libertad religiosa se encuentran activos y trabajando en el cumplimiento de su plan de acción, como parte de la apuesta institucional por garantizar este derecho en cada rincón del Quindío.

Voces:

• Martín Rojas Rojas, presbítero Iglesia Católica, tema: Foro Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto.

• Luis Felipe Castrillón, director de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, tema: Foro Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto

Con la participación activa de estudiantes de diversas instituciones educativas, se llevó a cabo en el Teatro La Esmeralda de Montenegro el Segundo Foro Intercolegiado de Derechos Humanos “Por y para los Jóvenes”. La jornada, liderada por la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior, en articulación con la Alcaldía y Personería de Montenegro y la Defensoría del Pueblo, permitió abrir un espacio de diálogo y formación sobre los principios fundamentales que sustentan la vida en sociedad.

Durante el evento, los estudiantes expresaron la importancia de estos espacios para visibilizar sus realidades y fortalecer su voz frente a los retos que enfrentan como jóvenes. Valery Mariana Cuéllar Luna, estudiante de la IE Santa María Goretti, señaló que es necesario que estos encuentros no solo se queden en ejercicios de expresión, sino que realmente sus voces sean escuchadas y consideradas para la construcción de soluciones. De igual manera, Samir Abdul Rodríguez, docente de la IE Los Fundadores, destacó que este foro permitió a los estudiantes reflexionar sobre la realidad nacional y comprender los fenómenos sociales, proyectándose como agentes activos en la búsqueda de soluciones.

Desde la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación del Quindío se reiteró el compromiso con la formación y el empoderamiento juvenil en temas de derechos fundamentales. “Para mí es un honor que los estudiantes tomen estas iniciativas, teniendo en cuenta las problemáticas que vivimos tanto a nivel nacional como territorial, y que este sea un instrumento para la defensa de los derechos humanos”, expresó Natalia Osorio Montes, jefe de la Oficina de Derechos Humanos y Atención a la Población.

Voces:

• Valery Mariana Cuéllar Luna, estudiante IE Santa María Goretti, tema: Segundo Foro Intercolegiado de Derechos Humanos.

• Natalia Osorio Montes, jefe de Oficina de Derechos Humanos y Atención a la Población, tema: Segundo Foro Intercolegiado de Derechos Humanos.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, presidió el tercer Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, un espacio clave para evaluar y fortalecer las acciones orientadas a garantizar los derechos y la reintegración efectiva de los adolescentes en conflicto con la ley. El comité, que contó con quórum decisorio, reunió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Procuraduría y el Gobierno Departamental, representado por el secretario del Interior encargado, Diego Alexander Santamaría Tabares.

Durante la jornada se revisaron los avances del plan de acción 2025 y se reafirmó el compromiso institucional con un sistema que prioriza la prevención, la pedagogía y la restitución de derechos. Un momento especialmente significativo se vivió con la participación, por primera vez, de un adolescente actualmente vinculado al sistema penal juvenil, quien compartió su proceso de transformación a través de la música, interpretando dos composiciones con mensajes de esperanza y reflexión dirigidos a otros jóvenes que enfrentan realidades marcadas por la violencia y el consumo de drogas.

“Este sistema no solo debe sancionar, sino también abrir caminos, generar segundas oportunidades y evitar que nuestros jóvenes repitan ciclos de exclusión”, afirmó el secretario encargado, Diego Alexander Santamaría Tabares. Desde el Gobierno del Quindío se continuará trabajando junto a las instituciones aliadas para consolidar un sistema de responsabilidad penal adolescente más humano, preventivo y transformador.

Con el fin de facilitar el pago del impuesto vehicular de los contribuyentes del Quindío, la secretaría de Hacienda del Quindío, habilitó la jornada continua hasta el próximo 18 de julio de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Es importante recordar que ese día finaliza el plazo otorgado para el pago de esta contribución que puede ser cancelada en diversos puntos habilitados.

Los pagos se pueden realizar de manera virtual a través del botón PSE, en la página del Gobierno del Quindío, ingresando al link impuesto vehicular o de manera presencial en la dirección Tributaria del Centro Administrativo Departamental, donde se le realiza la respectiva liquidación para cancelar en las cajas habilitadas de la Tesorería, Banco de Occidente, Davivienda, Edeq, Facilísimo, Efecty y Almacenes Éxito.

Quienes no realicen el pago, a partir del 19 de julio, se les generará la sanción que equivale al doble del valor del impuesto más los intereses correspondientes. Este aporte es fundamental para la ejecución del Plan de Desarrollo “Por y Para la Gente 2024-2027”, que contempla los proyectos liderados por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya para el bienestar de los quindianos.

Audio, Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda del Quindío, pago impuesto vehicular

Luego de la participación del secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón, en la capacitación "Fortalecimiento de capacidades para el personal técnico del ministerio y las secretarías de salud en acciones de adaptación al cambio climático relacionadas con enfermedades infecciosas en Colombia", brindada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA, el funcionario entregó un balance exitoso sobre esta experiencia.

Durante su estadía en el país asiático, los beneficiados de esta beca, gestionada a través del ministerio de Salud, tuvieron la oportunidad de aprender sobre como funcional el sistema de salud nacional, los programas de control de enfermedades y la implementación de tecnología avanzada para la prevención de las mismas.

Según el secretario, esta beca fue posible gracias a los avances que ha tenido el departamento en la presentación del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático y la generación de estrategias de adaptación de las enfermedades.

Dentro de las conclusiones del proceso formativo, está la posibilidad de tener homólogos entre Corea y Quindío donde se maneje información conjunta y estrategias para la prevención de enfermedades generadas por este fenómeno mundial.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, balance visita Corea

Mientras la incertidumbre crecía en la noche y madrugada de este lunes entre las jóvenes integrantes de la selección Quindío de Voleibol y sus familias, la Gobernación del Quindío no se detuvo y trabajó sin descanso para garantizar que el equipo pudiera cumplir su compromiso deportivo en la ciudad de Cartagena.

La situación se presentó cuando, debido a un retraso de algunos minutos en el vuelo entre Pereira y Bogotá, la delegación no logró abordar la conexión que los llevaría a su destino final. En una primera comunicación, la aerolínea Latam les manifestó que, para poder viajar, debían adquirir nuevos tiquetes cuyo valor ascendía a más de 11 millones de pesos, lo que generó aún mayor preocupación entre las deportistas y sus padres.

Frente a este panorama, la respuesta del Gobierno Departamental fue inmediata. Bajo el liderazgo de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, entidad que aportó los recursos para la compra de los tiquetes, y Juana Camila Gómez, secretaria de Turismo del departamento, se activaron todas las gestiones necesarias para contactar a los altos directivos de Latam y buscar una solución que evitara que la Selección perdiera la oportunidad de representar al Quindío.

“Nosotros no teníamos una responsabilidad directa sobre la compra de los tiquetes, pero entendimos desde el primer momento la importancia de este viaje para nuestras niñas y sus familias. Por eso, desde Indeportes, en conjunto con la Secretaría de Turismo, nos movimos desde la noche y la madrugada para lograr esta solución”, expresó Camilo Ortiz.

Fue la secretaria Juana Camila Gómez quien lideró la comunicación directa con la aerolínea, que, tras conocer el caso y escuchar los argumentos, accedió a ofrecer una alternativa que permitió reubicar al equipo en vuelos con escala sin que tuvieran que asumir un solo peso más.

Gracias a esta articulación institucional y a la disposición de la aerolínea para escuchar y corregir la situación, la Selección Quindío de Voleibol pudo continuar su viaje rumbo a Cartagena, llevando en alto los colores del departamento y demostrando, una vez más, que el compromiso con el deporte y la juventud es una prioridad en el Quindío.

Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío.

Voz de Juana Camila Gómez, secretaria de Turismo.

Consciente de las apremiantes necesidades que presenta el restaurante escolar de la Institución Educativa IMET, en el municipio de Circasia, desde el Gobierno del Quindío se reiteró el llamado a la administración municipal para que se convoque a una reunión que permita establecer las acciones pertinentes de intervención en la Institución Educativa.

Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, quien reveló que la solicitud de parte del departamento ha sido reiterada, siendo el pasado 2 de julio la fecha de la más reciente. “Desde hace varios meses venimos en conversaciones con el municipio - con el que hemos tenido una excelente coordinación- para lograr una intervención lo suficientemente efectiva y así contar con un restaurante habilitado, que cumpla con las condiciones de oportunidad y sobre todo de higiene, que se requieren para la prestación del Programa de Alimentación Escolar - PAE. Estamos a la espera de concretar la mesa de trabajo y así definir lo que se puede hacer”, indicó.

Y es que en la intervención que exige la infraestructura -cuyas necesidades han sido previamente identificadas- desde el Gobierno del Quindío se espera una propuesta de parte de la Alcaldía como propietaria de la sede y por lo tanto, primera respondiente en estos temas; una solución en la que el departamento, como Entidad Certificada en Educación, entra como administrador del servicio en temas como la contratación de la planta de personal, pero que en torno a la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, avanza en estrategias como la próxima entrega de menaje a restaurantes escolares en los 11 municipios no certificados, con una inversión superior a los 370 millones de pesos.

En el marco de la celebración del Día del Campesino, Indeportes Quindío llevó a cabo una jornada llena de recreación, deporte y tradiciones en el municipio de Salento, en homenaje a quienes, con su esfuerzo diario, abastecen los mercados y las mesas de los quindianos.

“Estamos aportando desde el sector deporte, desde el deporte social comunitario, nuestro granito de arena a la celebración de quienes proveen nuestros mercados, nuestras neveras: los campesinos”, expresó Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío. “Les trajimos los juegos autóctonos, esas tradiciones tan bonitas del campo colombiano: rajaleñas, desgranado de maíz, tejo, y una jornada recreodeportiva para todas las edades, con actividad física, demostrando que este gobierno se apertura al campo quindiano”, agregó.

Ortiz reiteró que esta presencia en los municipios es parte del compromiso trazado en el Plan de Desarrollo Departamental, que busca garantizar cobertura en los doce municipios del Quindío. “Estamos cumpliéndole al campo quindiano de la mano de la Secretaría Privada y del gobierno departamental, diciéndole al campesino que estamos presentes con ofertas institucionales”, señaló.

La jornada en Salento combinó deporte, tradición y alegría para las familias campesinas, fortaleciendo los lazos comunitarios y resaltando la riqueza cultural del campo quindiano. Este tipo de actividades responden a una de las prioridades del gobernador Juan Miguel Galvis, quien ha enfatizado que el deporte, la recreación y la promoción de hábitos saludables son pilares fundamentales para el bienestar y la integración social de todos los quindianos.

Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes.

Voz de Rosenberg Rivera, coordinador del Área Técnica de Indeportes.

Voz de Fabio Palacio, campesino.

Un total de 57 kilos de residuos aprovechables entre cartón, papel, vidrio, plásticos y metales fueron entregados al centro de reciclaje tras la clausura de la Feria Mujeres TIC 2025, realizada en el Centro Metropolitano de Convenciones. Esta acción se suma a los esfuerzos del Gobierno del Quindío por promover eventos responsables con el ambiente y fomentar prácticas sostenibles en el territorio.

Como parte de estos resultados, se recibió el certificado oficial de aprovechamiento de residuos por parte de la Asociación de Recicladores ASOPROSPERAR del Eje Cafetero, en el que se evidencia la cifra que se suma al acumulado de más de 3 toneladas recuperadas por el gobierno departamental, como muestra de su compromiso con la sostenibilidad.

“El éxito de la formación y de la Feria Mujeres TIC no solo representa el uso y la apropiación de la tecnología, sino también el aprovechamiento responsable de los residuos sólidos”, expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien reiteró la invitación a disponer adecuadamente residuos eléctricos y electrónicos como teclados, mouse, UPS y demás elementos en desuso.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov