logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde la tarde-noche de este martes, se encuentra en Villa de Leyva, Boyacá, el mandatario quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, quien tomará parte los días miércoles y jueves, 18 y 19 de febrero, en la Cumbre de Gobernadores cuya temática central será el análisis en torno al campo como motor de crecimiento económico de las regiones. 

El ejecutivo quindiano aprovechará la oportunidad, para sostener encuentros con el alto gobierno que, encabezado por el presidente Gustavo Petro,hará presencia en la jornada en donde, además, se contará con la presencia del Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo; el Presidente del Consejo Gremial Nacional,Camilo Sánchez Ortega; los comandantes de Ejército y Policía, al igual que el Procurador General de la Nación, Gregorio EljachPacheco. 

Las deliberaciones, señaló Galvis Bedoya,acercarán las posiciones y necesidades de las regiones ante el ejecutivo central, en un escenario en donde se insistirá en trabajar de manera articulada gobierno nacional –departamentos, para superar las múltiples dificultades que hoy se presentan y que requieren de una intervención directa de la Presidencia, con la anuencia y apoyo de los mandatarios regionales.

 

Con un avance del 96% en el Plan de Mejoramiento Archivístico, porcentaje que ha sido evidenciado por el Archivo General de la Nación, el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría Administrativa, continúa demostrando su compromiso para salvaguardar y disponer correctamente todos los documentos que respaldan la gestión y se convierten en la memoria histórica del departamento.

“Nos reunimos con la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de dicho organismo nacional, donde estuvimos revisando los avances al Plan de Mejoramiento Archivístico que tiene suscrito el departamento del Quindío desde el año 2019. En este orden de ideas, llegamos a unos avances importantes, como lo es evidenciar el cumplimiento del 96 % de este plan”, señaló Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo del departamento.  

Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos por el Gobierno del Quindío en temas de gestión documental, ahora los esfuerzos se centrarán en una etapa de evaluación del Plan de Mejoramiento Archivístico, contando con el apoyo del ente nacional, que durante el primer semestre del 2025 realizará una visita al departamento.

Audio: Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo del departamento

Ya sabes que la Lotería del Quindío hizo un nuevo millonario en Chocó, pero ¿sabías que el 68% de lo recaudado por la Lotería del Quindío va directo a la salud de todos los quindianos? La Lotería no solo ofrece a los quindianos la oportunidad de probar su suerte con grandes premios, sino que también desempeña un papel crucial en el bienestar del departamento. Cada billete vendido contribuye a financiar los servicios médicos, la infraestructura hospitalaria y diversos proyectos de salud que benefician a toda la comunidad.

Este compromiso social se refleja en el robusto plan de premios que alcanza los $9.600 millones, distribuidos en diversos premios que brindan oportunidades a cientos de apostadores. La Lotería del Quindío ha logrado consolidar una sólida reputación por su capacidad de transformar vidas mientras invierte en el desarrollo del departamento. Así, no solo ofrece premios, sino que también es un pilar clave en el sistema de salud, contribuyendo a su fortalecimiento.

Por lo tanto, cada vez que participas en un sorteo de la Lotería del Quindío, no solo tienes la posibilidad de ganar grandes premios, sino que también estás apoyando el bienestar colectivo de la región; consolidando a la Lotería como un referente de compromiso social y responsabilidad.

Directivos de la Federación Colombiana de Escalada Deportiva liderados por José Parrado,Secretario General de ese organismo, sostuvieron encuentro en Armenia con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, en una jornada que sirvió para establecer alianzas y aunar esfuerzos en torno a los avances para la instalación de la placa que soportará los muros para la práctica de ese deporte en la capital quindiana. 

Estos muros serán los más modernos en el país y pondrán al Quindío en el concierto suramericano, pues solo dos de naturaleza similar existen en Argentina y Brasil. Así lo dijo el dirigente deportivo nacional al señalar que, de esta manera, el Quindío será epicentro de la escalada en Colombia, en donde buscan tener una sede continua y desde ya se proyectan varios certámenes nacionales e internacionales en esta región del país. 

La Empresa PROYECTA viene coordinando las labores para contar desde el segundo semestre con los muros y con las obras complementarias de un escenario que, no solo servirá para el desarrollo de la Escalada en Colombia, sino para fortalecer a esta región como epicentro importante dentro del turismo deportivo en el país. 

José Parrado destacó la disposición del Gobierno del Quindío y de PROYECTA, y señaló que de esta manera se apoya, no solo al deporte, sino al desarrollo social de las comunidades a través del mismo.

Audio: José Parrado secretario Federación de Escalada en Colombia

El tenista quindiano Albeiro Moreno alcanzó la gloria en el ITFFS Cuenca al coronarse campeón en la categoría de dobles quad, junto a su compañero de selección Colombia, Daniel Campaz. En una destacada participación, la dupla colombiana demostró su superioridad en la cancha, derrotando a los ecuatorianos Edison Molina y Ángel Moreano con contundentes parciales de 6-1, 6-1, y posteriormente a los peruanos Diego Flores y Martín Ordóñez por 6-0, 6-0.

Moreno, quien se ha destacado en el tenis adaptado, expresó su satisfacción por el título obtenido, y señaló que a pesar de su éxito en dobles siente que pudo haber dado más en su rendimiento individual.

Daniel Campas, compañero de Moreno, también alcanzó la cima en el certamen al consagrarse campeón en la categoría quad individual. En la final, superó al peruano Diego Flores con un claro 6-1, 6-1. En la semifinal, el nacional derrotó a su compatriota Moreno, 6-1, 6-0, lo que evidenció su gran nivel de juego. "La idea era jugar la final con él, pero no se dio por lo que no tenía buen ranking. Yo creo que ahorita la meta es jugar torneos, jugar más torneos para poder yo recuperar mi ranking", expresó Moreno.

La selección Colombia, además de los logros de Moreno y Campas, sumó más éxitos en el torneo. Manuel Sánchez se coronó campeón en la categoría Open Masculino individual, mientras que Sánchez y Luigy Nieves hicieron lo propio en dobles. En el cuadro femenino, las campeonas fueron la colombiana Zuleiny Rodríguez y la brasileña Jade Lanai, quienes demostraron su destreza en la cancha. Este campeonato resalta no solo el talento de los jugadores colombianos, sino también el fuerte apoyo institucional, como el brindado por Indeportes Quindío, en cabeza de Camilo Ortiz.

Albeiro Moreno, tenista quindiano en silla de ruedas.

La Gobernación del Quindío, en el marco de su estrategia “Quindío iluminado” instalará un sistema de iluminación dinámica y pantallas LED en la sede de la Gobernación, además de la puesta en operación de un sistema de generación de energía solar.

Este proyecto permitirá la utilización del sistema de iluminación y tecnología digital para resaltar el edificio sede de la Gobernación del Quindío y realizar promoción   turística de los puntos más importantes del departamento; el proyecto busca que este espacio se convierta en un punto de encuentro para turistas y locales, aportando a la consolidación del turismo urbano en Armenia.

Otro de los objetivos que tiene el proyecto, es contribuir a la dinamización de la economía local mediante la consolidación de oferta gastronómica, cultural y comercial en el marco de la Plaza de Bolívar de Armenia en horas de la noche, lo que aportaría a mejorar las condiciones de seguridad del entorno.

Para lograr este propósito, la Gobernación del Quindío realizó un convenio interadministrativo con EDEQ Grupo EPM, empresa que cuenta con la capacidad y experiencia técnica para el desarrollo de este tipo de proyectos. La iniciativa tendrá una inversión total de $5.433 millones, de los cuales la Gobernación aportará $4.700 millones y EDEQ $733 millones.

El proyecto ejecutado por EDEQ Grupo EPM tiene 3 productos y consiste en la instalación y puesta en operación de:

  1. Cuatro pantallas en tecnología LED, cada una con una dimensión de 34 metros de alto por 6 metros de ancho; el diseño prevé la instalación de 2 pantallas en la cara norte y 2 en la cara sur del edificio, para un total de 816 metros cuadrados en iluminación de gran alcance, gracias a los 48.000 bombillos LED de 20 pixeles, lo que convierte a este sistema como el más avanzado del país en cuanto a tecnología y resolución de imagen.

  1. Una pantalla tipo LED en la fachada de la Asamblea Departamental que tendrá una dimensión de 3.86 metros de ancho por 1.92 metros de alto.

  1. Un sistema solar fotovoltaico en el techo de la Gobernación del Quindío que operará con 15 paneles que generarán 850 kilovatios al mes, que suplen el consumo de uno de los pisos y el auditorio del edificio de la Gobernación del Quindío.

Tecnología que impulsa al turismo y la identidad regional

El proyecto de iluminación dinámica y pantallas LED de la Gobernación, hace parte de la estrategia “Quindío iluminado” y complementará la iniciativa que viene trabajando la administración departamental con la instalación de pantallas LED en la entrada de los municipios del Departamento y señalética que fortalecerán la promoción turística del Quindío.

El sistema de iluminación dinámica y pantallas LED de la Gobernación del Quindío contará con un centro de control que se encargará de la programación de los mensajes de promoción turística, en este sentido, el convenio establece que EDEQ Grupo EPM garantizará la implementación de la tecnología, el mantenimiento preventivo por un año, así como la capacitación al personal de la Gobernación del Quindío en la gestión del sistema de operación para asegurar el adecuado funcionamiento a largo plazo.

El cronograma establecido define la entrega del proyecto en 3 hitos, el primero será la instalación de la pantalla LED en la fachada de la Asamblea Departamental y está proyectado para abril, el segundo hito será la puesta en operación del sistema solar fotovoltaico en el mes de mayo, y el tercer hito será las instalación y operación de las 4 pantallas LED en septiembre de 2025.

Fabio Alberto Salazar Rojas, Gerente General de EDEQ Grupo EPM: “como empresa estamos siempre atentos al llamado del sector oficial para ejecutar proyectos que aporten al desarrollo del Quindío, nuestra experiencia y capacidad técnica nos habilitan para desarrollar cualquier proyecto; este sistema de iluminación en la sede de la Gobernación del Quindío sin duda será un hito que marque un antes y un después en la promoción del departamento, este será un punto de encuentro para las personas que nos visitan y para los quindianos

Con este proyecto, la Gobernación del Quindío y EDEQ Grupo EPM ratifican su compromiso con la modernización del espacio público y la consolidación del Departamento como un destino turístico innovador y sostenible.

El Gobierno del Quindío como defensor de la Paz y la promoción de los derechos de la población civil, hará entrega simbólica de tiquetes aéreos a 8 jóvenes del departamento, beneficiados con becas de la Escuela Latinoamericana de Medicina de la Habana – Cuba, en el marco de los Acuerdos de Paz suscritos en el 2016.

Este proceso fue posible gracias a la gestión de la diputada Jessica Obando, quien, en compañía del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío, SUTEQ, buscaron a los jóvenes de menos recursos en los diversos municipios del departamento. La convocatoria inicial fue para 20 estudiantes, logrando que se presentaran 15 alumnos que cumplían con el perfil inicial.

Luego de pasar los filtros establecidos, 8 jóvenes resultaron beneficiados por estas becas enmarcadas en los compromisos entre los gobiernos de Cuba y Colombia, donde se les suministra la matrícula, la alimentación y la estadía en la isla, durante su formación académica.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, al exaltar la labor adelantada por la diputada y el SUTEQ, decidió sumarse a esta iniciativa, con los tiquetes aéreos y algunos trámites de cancillería, que les permitirá a los beneficiados, acceder sin ningún costo a las becas obtenidas.

Desde la administración departamental, se extiende una invitación a los medios de comunicación que deseen acompañar este acto simbólico a partir de las 8:30 a.m. en el piso 19, salón de Exgobernadores.

4.956 millones de pesos del sistema general de regalías, serán destinados por el Gobierno del Quindío para el “fortalecimiento integral de emprendedores de economía popular, mediante el acompañamiento técnico y suministro de componentes productivos en el departamento”, proyecto con el cual se espera fortalecer 900 unidades de negocio.

Este proyecto que fue priorizado por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya para la vigencia 2025, busca generar nuevas alternativas de ingreso para las familias quindianas y fue socializado a los secretarios de despacho por parte de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, durante la Mesa de Emprendimientos realizada este lunes 17 de febrero.

Al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio explicó: “El proyecto tendrá una duración de veinte meses para su ejecución, se empezarán a realizar unas rutas de trabajo, una serie de capacitaciones y fortalecimiento a estos emprendimientos, una vez se termine estas rutas, más de 262 personas emprendedoras podrán obtener un capital semilla a través de kits que se entregarán desde la administración departamental, para que estas unidades de negocio continúen con su crecimiento tanto para las familias quindianas como la comunidad en general”.

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca del proyecto de fortalecimiento a emprendimientos

En los últimos dos días, el departamento del Quindío ha registrado diversas afectaciones por deslizamientos de tierra en varios municipios, principalmente en la zona cordillerana. Jaider Hidalgo, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (Udegerd), reportó deslizamientos en Buenavista, Pijao, Calarcá, Córdoba y Génova, siendo estos dos últimos los municipios más afectados.

En Buenavista se reportó un deslizamiento en la Vereda La Mina, sector Concorde. Pijao sufrió un movimiento en masa por la Vereda La Cumbre, mientras que Calarcá reportó un deslizamiento en la Vereda Planadas. En Córdoba, los deslizamientos en las veredas La Española y San José de La Cocha ocasionaron la contaminación del agua del acueducto principal, lo que dejó sin suministro hídrico al municipio por un día. En Génova, se presentaron cuatro deslizamientos en la Vereda San Juan, uno en la Vereda Cumaral y uno en el sector del Federal, además del colapso del puente principal en el sector conocido como Las Marías. Afortunadamente, no se han reportado personas lesionadas.

La Udegerd, en coordinación con ingenieros, geólogos y geógrafos, está realizando visitas técnicas para evaluar las condiciones de los terrenos y mitigar los riesgos. Hidalgo explicó que se han identificado erosiones severas y deslizamientos que requieren medidas preventivas, como la instalación de plásticos protectores en las áreas más vulnerables.

Ante la situación, el funcionario hizo un llamado a la comunidad para que tome precauciones adicionales, como mantener limpias las canaletas y bajantes de sus viviendas, asegurar bien los techos y evitar arrojar basura en las calles para prevenir inundaciones. Además, instó a los conductores a manejar con precaución debido al riesgo de accidentes en vías mojadas. En caso de emergencias, recomendó comunicarse con las líneas 123 o 119 (Bomberos de Armenia) para una rápida atención y coordinación de las acciones necesarias.

Voz de Jaider Hidalgo, director de la Udegerd Quindío.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya tomó parte en la Asamblea Corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, en la que hicieron presencia directivas de la entidad, los alcaldes del departamento y otras instancias administrativas, que cumplieron una agenda consistente en la presentación y aprobación de los Estados Financieros, el informe de la Revisoría Fiscal 2024, y el Informe anual de gestión, así como la designación del nuevo Revisor Fiscal para el año 2025.

En la oportunidad y dentro de la agenda propuesta, se llevó a cabo la elección de los cuatro alcaldes representantes de los municipios quindianos en el Consejo Directivo de la Corporación, recayendo esta responsabilidad en los mandatarios de Pijao, John Jairo Restrepo Gallego; Armenia, James Padilla García; Montenegro, Gustavo Pava Bush; y Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco.

Los mandatarios municipales designados para representar a sus similares en la instancia directiva, se comprometieron a trabajar por el cuidado del medio ambiente y por hacer cumplir el mandato de ley dentro de las normas encaminadas a preservar nuestro entorno, una de las riquezas más significativas con que cuenta esta región colombiana.

Audio: alcalde Pijao, John Jairo Restrepo Gallego representantes de los municipios en CRQ

El jueves pasado, la suerte se desbordó en el Quindío. En un histórico sorteo 2951 de la Lotería del Quindío, realizado el 13 de febrero, no solo se entregó el Premio Mayor de $2.000 millones, sino también un robusto premio seco de $300 millones.

El seco, correspondiente al número 0565 de la serie 44, fue asignado en Tuluá, Valle del Cauca, mientras que el premio mayor, que alcanzó los $2.000 millones, cambió la vida de un afortunado ganador oriundo del Chocó. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la Lotería, desatando una verdadera "lluvia de premios" que dejó a miles de apostadores con el sueño de la suerte a su alcance.

Con un plan de premios que supera los $9.600 millones, la Lotería del Quindío sigue cautivando a los jugadores y ofreciendo grandes oportunidades de ganar. Además, su impacto positivo va más allá de los premios. Cada sorteo contribuye al progreso del Quindío, especialmente en áreas prioritarias como la salud, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región.

Al participar en la Lotería del Quindío, los apostadores no solo tienen la oportunidad de ganar grandes sumas, sino que también apoyan el desarrollo local, ya que los fondos generados son destinados a proyectos que fortalecen sectores clave como la salud, beneficiando a toda la comunidad quindiana.

La gerente de la Empresa PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, y el secretario de infraestructura Rubén Darío Castillo Escobar, encabezaron la delegación del gobierno departamental que hizo presencia en el Concejo Municipal de Calarcá, invitados por la corporación para sustentar muchas de las obras y procesos que viene ejecutando la administración seccional en la localidad.

La ejecutiva de Proyecta destacó la variedad de proyectos y acciones que el gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya viene desarrollando allí, para atender distintos frentes. Este compendio de acciones añadió la funcionaria, es la muestra del compromiso que tiene el Gobernador con la Villa del Cacique y con todas sus comunidades, en el sentido de trabajar como lo ha venido diciendo, de manera articulada “Por y para la Gente”, en este caso los habitantes de la segunda ciudad del departamento.

Dentro de las obras y proyectos expuestos en la oportunidad por parte de PROYECTA, se hizo un recuento de los avances en la plataforma de interpretación del Paisaje Cultural Cafetero, asimismo lo que es el proceso de selección de caficultores para la entrega de insumos y elementos para la productividad del grano, también el trabajo en torno a la Política Pública de Vivienda en el municipio, y la rehabilitación de la calle 40 obra terminada y entregada en días anteriores.

Por su parte desde Infraestructura departamental, se expusieron acciones en torno a los avances en el Centro Social, obra que se construye en las instalaciones del Estadio Municipal; asimismo, labores en materia de acueducto, alcantarillado y otras, que tienen que ver con casetas comunales, y vías en la zona rural de la localidad.

Al final de la jornada el concejal Carlos Augusto Rojas Pérez, destacó la atención y disposición de los funcionarios del departamento y el compromiso generado desde la Gobernación para su localidad, en cumplimiento dijo el cabildante, de la premisa de trabajo “Un Gobierno por y para la Gente”.

Audio: concejal de Calarcá, Carlos Augusto Rojas Pérez

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov