logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En la aprobación del Plan de Gestión Ambiental para el Plan Departamental de Aguas - PDA correspondiente al periodo 2024-2027, avanzan el Gobierno del Quindío, en articulación con el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ. Este documento es uno de los cuatro instrumentos de planificación establecidos a nivel nacional para los Planes Departamentales de Agua, junto con el de Gestión del Riesgo, el de Gestión Social y el de Gestión Técnica. Estas herramientas permiten estructurar, organizar y dar rumbo a las acciones de saneamiento básico y manejo ambiental en los territorios.

Durante esta semana, el departamento recibió la visita de un funcionario del ministerio, quien revisó el avance del documento técnico con el fin de concertar y ajustar los aspectos necesarios para su aprobación final. Este plan ya fue validado previamente con la CRQ y representa una herramienta clave para la planeación ambiental del Quindío en los próximos cuatro años.

La pronta aprobación de este plan le permitirá al departamento contar con una hoja de ruta clara y concertada, que defina las acciones concretas que deben asumir tanto el departamento como los municipios y la autoridad ambiental en materia de saneamiento hídrico y ambiental. Este avance representa un paso importante en el fortalecimiento de la gestión pública en el Quindío, y en el cumplimiento de los compromisos ambientales establecidos a nivel regional y nacional, en beneficio del bienestar de las comunidades y la protección de los recursos naturales.

El Gobierno del Quindío, en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, avanza en la revisión y planificación del proyecto Centro de Acopio Departamental, una estrategia que busca ser incorporada dentro de la Política Pública de Aseo, adoptada mediante la Ordenanza 003 de 2023.

Esta iniciativa se enmarca en el fortalecimiento de acciones relacionadas con el aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos, promoviendo una gestión integral que responda a los lineamientos establecidos por la ordenanza y que aportan al cumplimiento del programa Basura Cero, liderado por el Gobierno nacional a través del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Desde el Plan Departamental de Aguas - PDA, se están ejecutando dos proyectos piloto en los municipios de Génova y La Tebaida, orientados específicamente al tratamiento de residuos orgánicos. Estos servirán como base para ampliar la implementación de prácticas sostenibles en todo el departamento.

De igual manera, para el próximo 8 de julio se ha convocado a las organizaciones dedicadas, formalmente o en proceso de formalización, al aprovechamiento de residuos sólidos en los diferentes municipios, con el fin de articular esfuerzos y seguir avanzando en el fortalecimiento de este sector. Este trabajo conjunto hace parte del plan de Acción Ambiental suscrito entre el Gobierno del Quindío, la CRQ y el ministerio de Vivienda, el cual busca consolidar proyectos que contribuyan a una gestión responsable de los residuos y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades quindianas.

Quedó todo listo para que los 11 municipios no certificados en educación puedan incorporar en sus presupuestos, el aporte que el departamento le gira a las administraciones locales para complementar la bolsa presupuestal con la que se paga el transporte escolar. Un último trámite que faltaba, que se logró en tiempo récord y que constituyó todo un proceso de aprendizaje, si se tiene en cuenta que es la primera vez que un Gobierno departamental recurre a recursos del Sistema General de Regalías para la cofinanciación de este servicio.

La secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, calificó como un hito todo el proceso, que culminó este miércoles 2 de julio con la expedición de los Registros Presupuestales (conocidos en el entorno de la contratación pública como RP) a nombre de las Alcaldías, y como paso posterior a la firma de los convenios interadministrativos entre entes territoriales. Fue precisamente este último paso, el que requirió de la articulación entre el Quindío y el ministerio de Hacienda para que habilitara en la plataforma del Sistema de Presupuesto y Giro de Regalías – SPGR, la posibilidad de destinar los RP a los entes territoriales, lo que se considera una excepción a la regla y cuya autorización fue clave para el logro de este procedimiento.

“Esta cofinanciación les permitirá a los municipios llegar a tiempo con sus servicios de transporte escolar a sus territorios. Son más de 2.400 millones de pesos que será ejecutados por cada uno, de acuerdo con las proyecciones y con el promedio que nos marcó el análisis del sector y la definición de los valores de las rutas. Esto nos permitirá garantizar la ejecución de un servicio tan importante, porque como estrategia de acceso y permanencia a la educación básica y media, posibilita que podamos llevar a los niños de la ruralidad al casco urbano de cada localidad”, explicó la titular de la cartera.

Hernández Mejía destacó, además, el papel de las Alcaldías, cuyos enlaces municipales de educación fueron clave para la entrega de la información propia de cada localidad y que fueron los insumos fundamentales para la estructuración del proyecto, el cual empezó su etapa de formulación desde principios de año.

Audio Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre expedición de RP para el transporte escolar

En una dinámica que permitió la retroalimentación de los diputados frente a la naturaleza y alcances de lo propuesto por la administración departamental, se llevó a cabo en el recinto de la Asamblea la socialización de dos proyectos de ordenanza por parte del Gobierno del Quindío. La jornada le permite al departamento, identificar algunos puntos que deben ser subsanados para su próxima radicación ante la corporación para su debate y posterior aprobación.

Como parte de la representación del Gobierno del Quindío, el secretario de Hacienda y Finanzas Públicas, Carlos Alberto Sierra Neira, se refirió a ambas iniciativas: “La primera, que compromete cerca de 3.946 millones 240 mil pesos de vigencias futuras para la contratación de seguros que garantizan el correcto funcionamiento de la administración departamental. Es así como se incluyen los seguros de vida del Gobernador y los honorables diputados en parte de 2025 y la totalidad de las vigencias 2026 y 2027 hasta el 31 de diciembre, fecha en la que culmina sus periodos”.

Este proyecto cobija, además, por el mismo tiempo y bajo el mismo rubro presupuestal, las pólizas para las sedes de las 54 Instituciones Educativas del departamento en los 11 municipios no certificados, con el fin de proteger los bienes muebles e inmuebles del Quindío contra siniestros, robos o pérdidas. “Las vigencias futuras provienen tanto de recursos propios para funcionamiento, como del Sistema General de Regalías con destinación para salud y educación”, aseguró.

Por su parte, el segundo proyecto busca unificar dos ordenanzas previas relacionadas con la estampilla Pro Bienestar del Adulto Mayor con el fin de mejorar la funcionalidad, operatividad y dinamismo con la que se transfieren los recursos recaudados por este tributo a los Centros Vida y Centros de Bienestar del Adulto Mayor en los 12 municipios: “Aunque el porcentaje continúa en el 3% y se conservan los mismos hechos generadores y sujetos pasivos, queremos establecer claramente quiénes son los agentes retenedores de la estampilla para evitar la evasión”, precisó Sierra Neira.

Audio Carlos Alberto Sierra, secretario de Hacienda, sobre socialización ante la Asamblea de dos proyectos

Arrancó julio y con él, inicia el conteo final para que se venza el plazo para el pago oportuno del Impuesto sobre los Vehículos Automotores – ISVA. Por eso desde la secretaría de Hacienda departamental se reiteró el llamado a los contribuyentes para que cumplan con esta obligación sin que se incurra en costos adicionales derivados de la mora. Cabe anotar que la fecha límite para ponerse al día es el próximo 18 de julio.

El titular de la cartera departamental, Carlos Alberto Sierra Neira, reiteró que, una vez se cumpla este plazo, empezarían a correr intereses diarios de mora, que se sumarían a una sanción equivalente al doble del valor del impuesto. Para el recaudo, la administración departamental ha dispuesto de varios canales de pago, como la página isva.quindio.gov.co, en donde, al ingresar número de cédula del propietario y placa del vehículo, genera el documento de autoliquidación, el cual puede pagarse de manera virtual mediante el botón de PSE. O también puede ser impreso y cancelado de manera presencial en la Tesorería departamental (primer piso del CAD sobre la carrera 14, en Armenia), en el Banco de Occidente y en Davivienda, o en las cajas del grupo Éxito, Edeq o Facilísimo.

Como sujetos de gravamen, se incluyen los propietarios de todo tipo de automóviles registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito con sede en el departamento, así como las motocicletas con un cilindraje de 125 centímetros y que cumplan esta misma condición. El recaudo de este recurso resulta fundamental para el buen estado de las vías en el departamento por donde se realiza el rodamiento de los mismos vehículos, dado que el ente departamental transfiere a los municipios un 20% y apropia el 80% restante que alimenta la bolsa presupuestal con la que se financian el mantenimiento y reparación de la red vial en el territorio.

En la catedral La Inmaculada Concepción, de Armenia, se realizó el tedeum liderado por monseñor Carlos Arturo Quintero, Obispo de Armenia, en el marco de la celebración de los 59 años de fundación del departamento. Aprovechando la presencia de las diferentes autoridades civiles y militares, el máximo representante de la iglesia Católica en el Quindío invitó al trabajo articulado de los diferentes sectores: "tendiendo puentes y no levantando muros".

En el acto hizo presencia la gobernadora (e) Amanda Tangarife, secretaria Privada del departamento quien, en nombre del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, hizo un llamado a la unidad y a la paz en el territorio. Ese es el principal mensaje que el mandatario seccional entrega a los asistentes para que se acabe con la polarización del país que ha generado discursos llenos de odio y división.

En el evento estuvieron presentes ex gobernadores, representantes gremiales, gobernantes territoriales y fuerzas militares, que realizaron un homenaje a los ex mandatarios fallecidos, con una ofrenda floral encabezada por la gobernadora (e) y los comandantes de Policía y Ejército.

Audio, Amanda Tangarife, gobernadora (e) Tedeum

Del 1 al 3 de julio se está llevando a cabo el Festival de la Quindianidad con la realización de aproximadamente 50 eventos a cargo de artistas locales, para conmemorar los 59 años de vida institucional del departamento del Quindío.

Desde muy temprano, este lunes se realizó el tedeum en la catedral de Armenia con la asistencia de la dirigencia del departamento, funcionarios del Estado y personalidades. En horas de la tarde, la programación se trasladó al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, lugar en el que los asistentes disfrutaron de los actos protocolarios y la entonación de los himnos por parte de Camerata de Vientos del Quindío, además de otras presentaciones.

En el discurso de apertura, Felipe Arturo Robledo Martínez, titular de la secretaría de Cultura, reconoció el trabajo de hombres y mujeres que han aportado al desarrollo del Quindío, como el caso de Marta Hoyos, Luis Fernando Ramírez Echeverry y el gran maestro Jaime Lopera Gutiérrez, quienes han impulsado desde hace décadas la identidad cultural quindiana.

Este martes 2 de julio la programación seguirá con presentaciones musicales, danza, teatro y homenajes a aquellos que han hecho grande al departamento. Desde la cartera de Cultura se invita a toda la ciudadanía a participar de manera gratuita de cada uno de los eventos del Festival de la Quindianidad en el Centro de Convenciones, epicentro de la celebración de los 59 años del Quindío y, además, del apoyo a los artistas y gestores culturales del departamento.

Voz de Felipe Robledo, secretario de Cultura

El talento quindiano volvió a destacarse a nivel nacional gracias a la brillante participación de las gimnastas Emmanuela Montoya y Luna Suárez en el torneo International Gymnastics Cup, realizado en Medellín. Montoya logró dos medallas de oro (una en barras asimétricas y otra en salto), además de un tercer lugar en la general individual, mientras que Suárez obtuvo un segundo y un tercer puesto, consolidando una presentación histórica para el departamento.

Este resultado refleja el impacto del trabajo técnico liderado por el entrenador Juan Camilo Quintero y el respaldo decidido de Indeportes Quindío, bajo la dirección de su gerente Camilo Ortiz. La entidad viene fortaleciendo el proceso competitivo de alto rendimiento con miras a los Juegos Nacionales de 2027, en los que el Quindío busca ser protagonista.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha reiterado su compromiso con el deporte como política pública para la transformación social del departamento. Este respaldo institucional ha permitido que más jóvenes como Emmanuela y Luna reciban el apoyo necesario para proyectarse en selecciones nacionales y representar al país en escenarios internacionales.

Voz de Juan Camilo Quintero, entrenador de gimnasia

Buscando concientizar a funcionarios, colaboradores y ciudadanía en general en torno al impacto ambiental del uso indiscriminado de las bolsas plásticas, e incentivar el consumo responsable y el uso de alternativas sostenibles, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría Administrativa y su Plan Institucional de Gestión Ambiental - PIGA, realizará este miércoles 3 de julio una jornada de sensibilización ambiental.

La actividad que tendrá lugar a partir de las 3:00 p.m. en el salón Simón Bolívar, cuarto piso del Centro Administrativo Departamental, se realiza dentro del marco de la celebración del día internacional Libre de Bolsas Plásticas, donde se abordará la Ley 2232 de 2022, que establece medidas tendientes a la reducción gradual de la producción y consumo de ciertos productos plásticos de un solo uso, así como dicta otras disposiciones, ya que estos elementos tardan cientos de años en degradarse y, durante ese tiempo afectan gravemente los ecosistemas, contaminando fuentes hídricas, poniendo en riesgo la fauna y contribuyendo al cambio climático.

Igualmente, serán socializados los cinco componentes del PIGA: Uso eficiente de energía, de agua, movilidad amigable, cero papel y manejo integral de residuos: acciones que buscan mejorar e impactar en el desarrollo ambiental del departamento. Desde el Gobierno del Quindío invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta causa participando de la jornada y adoptando hábitos de consumo consciente, reutilización de materiales y participación activa en las acciones que promuevan la protección del entorno.

Durante la temporada vacacional de mitad de año, el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, desplegó un equipo de funcionarios en los principales puntos de llegada al departamento, con el propósito de acompañar a los visitantes y brindar información sobre la amplia oferta turística del ‘Corazón de Colombia’. El mall Iraka, aeropuerto internacional El Edén, Terminal de Transportes de Armenia y otros lugares estratégicos son algunos de los escenarios donde se promueve el turismo de naturaleza, aventura, romance y parques temáticos.

La estrategia no solo se enfoca en la promoción turística, sino también en la protección de los derechos de los más pequeños y los jóvenes. Por ello, se desarrolla de manera paralela una campaña de prevención frente a la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), mediante la entrega de material informativo y la divulgación de líneas de atención para reportar cualquier situación irregular, reafirmando el compromiso del Gobierno departamental con el turismo responsable y la protección integral de la niñez.

Estas acciones están alineadas con la estrategia de promoción de la marca región ‘Quindío, Corazón de Colombia’, que busca posicionar al territorio como un referente turístico a nivel nacional. La calidez de su gente, la diversidad de climas, la riqueza gastronómica y la belleza de sus paisajes hacen del Quindío un destino ideal para quienes buscan experiencias auténticas y memorables en el Eje Cafetero.

En una visita institucional a la ciudad de Pereira, la secretaría de Agricultura del Quindío, en cabeza de Bryant Steven Naranjo Raigoza, conoció de primera mano la infraestructura y el modelo de atención del Hospital Público Veterinario de esta ciudad, considerado el único en funcionamiento en el país, y un referente a nivel nacional y latinoamericano en materia de salud animal pública.

La jornada fue liderada por el secretario, quien estuvo acompañado por el equipo de Protección y Bienestar Animal – PYBA, del Gobierno del Quindío; el arquitecto encargado del diseño de la futura Clínica Veterinaria del departamento; así como por los diputados quindianos Beatriz Elena Aristizábal y Juan Camilo Cárdenas, también mediadores en la gestión del proyecto para el departamento. Durante el recorrido, la comitiva quindiana pudo conocer detalles operativos, administrativos y técnicos del modelo pereirano, que ha logrado una articulación efectiva con la comunidad.

"Vinimos a conocer la experiencia más exitosa que hay en el país y a nivel Latinoamérica con respecto a hospitales públicos veterinarios. Nos llevamos una grata sorpresa y un gran reto para el departamento del Quindío", destacó el secretario Bryant Naranjo, quien valoró la disposición del alcalde de Pereira y del equipo directivo del hospital para compartir su experiencia.

Con esta visita, la Gobernación del Quindío avanza en la consolidación del proyecto para una Clínica Veterinaria Departamental, que tendrá como base los aprendizajes adquiridos en este ejercicio técnico y de campo, en beneficio de la protección y el bienestar animal en el departamento.

La joven deportista de bádminton Lucía Barrios, con tan solo 12 años, fue una de las grandes figuras de la selección Colombia en el II Torneo Internacional Future Series Multicategoría, realizado del 23 al 28 de junio en El Salvador. En su primera salida internacional, la quindiana obtuvo una medalla de oro en dobles femenino Sub-17 y dos medallas de plata en individual femenino y dobles mixto Sub-15, dejando en alto el nombre del Quindío y de Colombia.

Apoyada por Indeportes Quindío, Lucía brilló en el torneo que reunió a delegaciones de Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago, Guatemala, Colombia y el país anfitrión, El Salvador, y en el que se enfrentó a rivales mayores en edad y experiencia. En dobles femenino Sub-17 (categoría superior a la suya) hizo dupla con Melissa Vélez, con quien logró la medalla de oro. En la categoría Sub-15, donde apenas inicia su proceso, obtuvo la presea de plata en individual femenino y una segunda plata en dobles mixto, junto a Daniel Saavedra.

Frente a estos logros, la presidenta de la Liga de Bádminton del Quindío, Olga Fernández, destacó: “Desde la liga estamos muy contentos con los resultados obtenidos por Lucía. Superó por mucho las expectativas, teniendo en cuenta que era su primera salida internacional. Es un trabajo que se viene desarrollando en equipo, con el apoyo de Indeportes Quindío, que garantiza la presencia del técnico departamental, así como los apoyos para el viaje de la deportista a El Salvador. Lucía dejó en alto no solo los colores del departamento, sino también los del país. A su corta edad demostró un temperamento fuerte, enfrentando rivales que, en la mayoría de los casos, eran mayores que ella en edad y estatura. Esto demuestra que aquí en el Quindío hay muy buena técnica, y se está trabajando con visión hacia los Juegos Nacionales de la Juventud, que es una meta importante con ella”.

Por su parte, Indeportes Quindío, bajo la gerencia de Camilo Ortiz, la felicitó por su brillante desempeño internacional y por haber conseguido tres medallas que engrandecen el deporte quindiano. La entidad reiteró su compromiso con el desarrollo de procesos formativos y con la proyección de nuevos talentos que representen al departamento en escenarios nacionales e internacionales.

Voz de Olga Fernández, presidenta de la Liga de Bádminton del Quindío

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov