logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En horas de la madrugada del jueves, concluyó exitosamente el proceso de diálogo que permitió el retiro voluntario de los integrantes de la comunidad indígena NASA que habían ocupado un predio de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en el municipio de La Tebaida. El proceso fue liderado por el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, siguiendo directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en colaboración con la administración municipal de La Tebaida y un equipo interinstitucional.

Desde el primer momento en que se conoció la situación, ocurrida el martes por la noche, se activó un Consejo de Seguridad y un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar las acciones. Se conformaron mesas de diálogo en las que participaron la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, la Personería Municipal, el ICBF, la Unidad de Víctimas, la Policía Nacional, el Ejército y la Agencia Nacional de Tierras. Las autoridades trabajaron arduamente para establecer canales de comunicación con los líderes de la comunidad, logrando que estos aceptaran retirarse del predio de manera pacífica y sin confrontaciones.

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, destacó el trabajo en equipo y la autoridad ejercida por el gobierno departamental para garantizar la tranquilidad del territorio. “El Quindío tiene un gobernador que no permitirá hechos que alteren el orden público ni invasiones arbitrarias. Gracias al trabajo articulado y al diálogo, logramos que esta comunidad regresara al departamento del Cauca en condiciones seguras y con respeto a sus derechos”, afirmó Pérez Cotrino.

Por su parte, Ricardo Celis, alcalde de La Tebaida, expresó su agradecimiento al gobernador, al secretario del Interior y a todas las instituciones que participaron en la negociación. “Garantizamos la ley para todas las partes involucradas y logramos un final pacífico. Este resultado demuestra la importancia del diálogo y la coordinación entre los diferentes entes”, señaló Celis.

El Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la paz y la sana convivencia en el departamento, fortaleciendo las estrategias de seguridad y diálogo para resolver cualquier situación que pueda afectar la estabilidad del territorio.



Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior

Voz de Ricardo Alonso Celis, alcalde de La Tebaida

Voz de Jessica Obando, diputada del departamento del Quindío

Movida por la normatividad vigente en el territorio nacional que establece el número de docentes que pueden operar en cada sede educativa, la secretaría departamental de Educación respaldó la decisión de la rectora de la Institución Educativa San Rafael, de liberar un profesor del área de ciencias naturales. Un hecho que ha originado expresiones de descontento de una comunidad académica que fue invitada a una reunión para dar a conocer la posición del ente territorial, junto con la presencia de la Personería Municipal de Calarcá.

La titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, reiteró que la determinación se fundamenta en la revisión de la relación técnica estipulada, con la que se calcula la cantidad de educadores que pueden estar vinculados. La disminución drástica de la matrícula de la Institución Educativa de la que hace parte la sede afectada, fue el punto de partida de la evaluación, realizada por el área de Cobertura de la cartera departamental, que halló que, mientras su proyección era de 514 estudiantes, hoy en día llega apenas a 440 alumnos. Esto conllevó a que se fusionaran los grados 6 y 7 (totalizando 21 alumnos) y que pronto se fusionen dos grupos más, y que se libere el docente en cuestión, junto con dos más que serán entregados, en una medida de carácter obligatorio, de acuerdo con los lineamientos nacionales que rigen el ejercicio educativo en todo el territorio nacional.

Entre tanto, la rectora Diana Fernanda Cardona López explicó que la elección del profesor liberado (el cual pasará a ocupar una plaza en el municipio de Génova) obedeció a un análisis técnico sobre las capacidades actuales de la IE frente al plan de estudios: “Tenemos dos docentes de lengua castellana, dos de matemáticas, dos de ciencias naturales, uno de tecnología, uno de educación física, uno de inglés. No puedo entregar alguno que esté solo en un área. Se entrega entonces este docente porque tengo otra profesora, también de ciencias naturales que no tiene toda su asignación completa en el área, y que puede con sus horas, cubrir biología y química mientras que para física hay otros docentes que se encargan, y así no afecto la calidad del servicio educativo”.

Por último, Hernández Mejía reiteró que se toma la determinación siguiendo los lineamientos nacionales, pero con la comprensión del arraigo y el cariño que la comunidad le tiene al profesor trasladado. “La liberación de docentes es un panorama que se está dando en todo el país; un fenómeno administrativo que se presenta mientras se normaliza la matrícula, y que se toma de manera fría, pese a que entendemos las historias personales de los docentes, los alumnos y los padres de familia”, indicó.

Voz Tatiana Hernández, secretaría de Educación, sobre liberación de docente y fusión de dos grupos

Voz Diana Fernanda Cardona, rectora de la IE San Rafael, sobre liberación de docente y fusión de dos grupos

En una reunión clave celebrada en la secretaría de Agricultura departamental, productores, asociaciones, gremios y exportadores de café conocieron los detalles de su participación en la Feria Specialty Coffee Association SCA, que se llevará a cabo del 25 al 27 de abril de 2025 en el Centro de Convenciones George R. Brown en Houston, Texas. El Gobierno del Quindío participará en este prestigioso evento a través de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) – Eje Cafetero.

Durante el encuentro, se socializaron los aspectos más relevantes de la feria, destacando la presencia de delegados oficiales del Gobierno, que tendrán la misión de promover el origen Quindío como café de especialidad, así como la cadena de valor y suministro de los cafés especiales del departamento. Además, se destacó la importancia de este espacio para generar acercamientos comerciales internacionales que fortalezcan la industria cafetera local.

"Desde el gobierno departamental estamos articulando con la RAP las condiciones y reglas del juego para generar transparencia y tranquilidad, garantizando que todos los productores que participen tengan igualdad de oportunidades", afirmó Luis Alberto Gómez Rojas, secretario encargado de Agricultura del Quindío.

Por su parte, Manuel López, representante de la empresa SIGILO SAS y productor de café, destacó la relevancia del apoyo gubernamental: "Necesitamos un poco de visibilidad y el apoyo del gobierno departamental y la RAP, entidades que se están esforzando para que nuestros proyectos lleguen a un mercado externo. Estamos aprovechando el precio del café en estos momentos para llevar nuestros productos a un mercado como Estados Unidos".

Con esta participación, los caficultores quindianos buscan posicionarse en el mercado internacional, resaltando la calidad y exclusividad de sus productos, fortaleciendo la economía local y proyectando el Quindío como una región cafetera de excelencia.

Este sábado 22 de febrero, en el marco de la jornada Gobierno en la Calle que la administración departamental llevará a cabo en el municipio de Salento, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, harán entrega oficial de las obras que permitieron la rehabilitación y acondicionamiento de la Calle Real, importante arteria para la movilidad urbana y para el turismo en el padre de los municipios quindianos.

Esta obra fue objeto de concertación entre el Gobierno del Quindío, la Alcaldía, PROYECTA, el contratista, comerciantes y comunidad en general, quienes en conjunto resaltaron la necesidad de la misma y el aporte que hoy terminada, brinda tanto, para la movilidad de propios como de visitantes. Se destacan en las labores realizadas, las características de una intervención que está acorde con el entorno tradicional de Salento y con los valores arquitectónicos de este municipio. El contrato establecía como fecha de terminación el día 30 de diciembre de 2024, sin embargo, el empeño y el compromiso del departamento a través de la Empresa y del contratista, posibilitó su entrega quince días antes, evitando con ello afectaciones a la comunidad, al comercio y a los turistas durante la temporada decembrina y de principio de año.

Los recursos fueron destinados en un 70% por la administración departamental y el 30% restante por el municipio, y entre otras labores, se llevaron a cabo en las tres cuadras intervenidas reposición de pavimento rígido, incluido el sardinel en concreto y dos intersecciones, la instalación de techo y obras adicionales para manejo de agua lluvias durante la fundición del pavimento, se dispuso de iluminación ornamental en sardineles y se instalaron bancas en hierro forjado.

Esta es una obra, dijo la Gerente de PROYECTA, que no solo enorgullece a la Gobernación por lo que representa para la localidad y para todo el Quindío, sino que es una muestra más de las acciones que viene realizando la Empresa, con un trabajo al 100 que compromete a todo el personal administrativo y operativo de PROYECTA, que como en Salento, adelanta acciones de igual importancia en otros municipios del Quindío.

Ante el incremento de las lluvias en el departamento, el Gobierno del Quindío, viene apoyando a toda máquina la atención de derrumbes y el mantenimiento vial en los diversos municipios afectados por las emergencias reportadas desde cada una de las administraciones locales. El secretario de Aguas e Infraestructura, Rubén Darío Castillo Escobar, indicó que la Maquinaria Amarilla desde el momento en que fue habilitada para todo el territorio el año anterior, no ha dejado de ser utilizada y que ahora, con la llegada de la temporada invernal, su uso ha aumentado considerablemente.  

Explicó que, en lo que respecta a mantenimiento vial, el trabajo ha sido continuo en municipios como La Tebaida, Quimbaya y Montenegro, en este último en el sector Baraya - Puerto Samaria, donde la disposición de Maquinaria Amarilla para el mantenimiento permitió la rehabilitación de esa importante vía.

En lo que tiene que ver con atención a derrumbes por invierno, dijo el titular de Infraestructura, que son múltiples los reportes que en los últimos días generados por parte de las oficinas de gestión del riesgo de los municipios, que los dan a conocer ante el departamento. La mayoría de afectaciones y, por lo tanto, en donde más se ha debido emplear el kit de Maquinaria Amarilla, corresponde a Córdoba en donde al momento se han atendido alrededor de siete derrumbes y se han movilizado cerca de 200 metros cúbicos de tierra, la cual llegó a taponar muchas de las vías terciarias en la localidad.

Asimismo, y entre otros, el secretario de Infraestructura reportó un gran derrumbe en la vía Barragán - Génova para el cual se dispuso la atención correspondiente aclarando, por parte del funcionario, que una de las máquinas utilizadas para el retiro de tierras por derrumbes presentó averías por lo que entró a mantenimiento, lo que obliga a que a las restantes se les incremente la exigencia.

El secretario de Infraestructura recordó que el apoyo del gobierno departamental se dispone para los municipios según los reportes y solicitudes, y reiteró que son las localidades, las primeras responsables de este tipo de atenciones por derrumbes y demás, y para lo cual algunas de ellas cuentan con maquinaria que fortalece las acciones en ese sentido.

Audio: Rubén Darío Castillo Escobar secretario Infraestructura del Quindío  

En la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, se presentó por parte del Departamento de Policía, la estrategia “Turismo Seguro”, con la cual se dispone de 22 policiales enfocados al sector turístico, lo cual constituye un acompañamiento a todos los operadores turísticos, para garantizar la protección del medio ambiente y los recursos naturales en el segundo destino turístico más importante del país.

La estrategia está enfocada en un servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, bajo la articulación del trinomio de la seguridad: autoridades, Policía y Comunidad, que contará con el despliegue de personal profesional en áreas del derecho, psicología, guianza turística y salud ocupacional entre otros.

Al respecto la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, resaltó la importancia de trabajar por la seguridad y por la percepción de seguridad, que los turistas se sientan seguros cuando visitan los sitios turísticos, los centros comerciales; afirmó que todo este tipo de estrategias son fundamentales para sostener al Quindío como un destino turístico seguro.

Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, también explicó: “Es una campaña fundamental donde se ponen 22 policiales encargados de la modalidad de turismo que estarán por todo el departamento para garantizar la seguridad de los visitantes y de propios, la seguridad debe ser la unidad de un departamento que hoy es llamado un territorio de paz”

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, presentación de la campaña Quindío Seguro

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, presentación de la campaña Quindío Seguro

Voz del Teniente Coronel Gustavo Chaparro, subcomandante de Policía Quindío, presentación de la campaña Quindío Seguro

Con la participación del Ministerio Público, delegados de secretarías e instituciones, el secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero presidió la primera Mesa Intersectorial de trabajo para atención al habitante de calle con el objetivo de exponer balance del trabajo del 2024. Entre lo ejecutado se destaca las ferias de servicios realizadas en conjunto con Hospital Mental de Filandia, gracias al centro de atención móvil donde se llevaron a cabo más de 150 acciones a más de 1000 personas de esta población.

De igual manera se expuso el plan de acción para el 2025 de acuerdo con el Decreto 1285 de 2022 relativo a la Política Pública Social para Habitantes de la Calle 2022 -2033, el cual se espera nutrir con las secretarias y entes y se presentó el documento de caracterización para la población habitante de calle para disposición de los municipios con asistencia técnica de la secretaría de Familia y secretaría de las TICs.

Por último se buscó concientizar a cada uno de los actores que integran la mesa, como también a la empresa, a las universidades y a todas las instituciones para trabajar de manera conjunta por la atención de la población en condición de calle, velar por sus derechos y hacer una intervención oportuna para mitigar este flagelo relacionado con la drogadicción, la salud mental, la economía, la migración entre otros factores desencadenantes.  

En el mes de marzo se llevará a cabo una nueva mesa en compañía del ministerio público, como muestra del compromiso del Gobierno del Quindío por trabajar por y para las poblaciones más necesitadas, también en cumplimiento de los requerimientos realizados a todos los entes territoriales por la Procuraduría General de la Nación. 

 

Audio: Jorge Hernán Zapata Botero- Secretario de Familia del Departamento

El Gobierno del Quindío, a través del Comité Interinstitucional de Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), invita a las entidades y actores clave a participar en la primera sesión ordinaria del comité, que se llevará a cabo el 27 de febrero de 2025 a las 8:00 a.m. en el Salón de la Contraloría Departamental. Este espacio tiene como propósito coordinar y fortalecer las estrategias para la protección de la niñez y la eliminación del trabajo infantil en la región.

Durante la jornada, se socializará y ajustará la propuesta del Plan de Acción 2025, estableciendo líneas estratégicas y designando líderes responsables de su desarrollo. Además, se presentará el cronograma anual del comité, garantizando un seguimiento riguroso a las acciones implementadas. En este periodo, la secretaría TIC asumirá la secretaría Técnica del CIETI, asegurando la coordinación administrativa y logística de cada encuentro.

"Nuestro compromiso es trabajar de manera articulada para generar soluciones concretas que contribuyan a la erradicación del trabajo infantil en el Quindío. La participación activa de cada institución es clave para garantizar la protección y el bienestar de nuestros niños y niñas", afirmó Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del departamento.

Se hace un llamado a todas las entidades convocadas a confirmar su asistencia y presentar sus avances y propuestas en esta sesión. La lucha contra el trabajo infantil requiere el esfuerzo conjunto de los sectores público y privado, con el fin de asegurar que la infancia del Quindío tenga acceso a un futuro digno y libre de explotación laboral.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Se invita a los representantes legales de Organizaciones Culturales de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales del Quindío para postularse como vocero de este gremio ante el Consejo Departamental de Cultura de conformidad a lo establecido en el Artículo 11 Decreto 1003 del 2016.

Los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:  

  • ·Acreditar estar al día en registro ante cámara de comercio vigencia 2024.
  • ·Presentar el certificado de paz y salvo emitido por la Secretaría Jurídica y de Contratación del Departamento del Quindío, Vigencia 2023.
  • ·Cédula del representante legal con la autorización de los miembros de la junta o asamblea de la entidad para asistir a la elección y la del apoderado si es el caso de representación mediante poder autenticado en el caso de ejercer el derecho al voto.
  • ·Rut de la entidad.

La elección del representante se hará en la asamblea a celebrarse el día 26 de febrero a las 9:00 de la mañana en el salón Bolívar 4º piso del edificio de la gobernación del Quindío, para lo cual se convoca a todas las Organizaciones Culturales de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales del departamento a asistir de dicho encuentro.

La participación abierta, el trabajo articulado con todos los sectores culturales del departamento es un compromiso del Gobierno del Quindío y su secretaría de Cultura, para consultar términos y condiciones se debe consultar el link: https://quindio.gov.co/medios/imagenes/CULTURA_2025/RESOLUCION_1214_-_FEBRERO_17_DE_2025.pdf o a través del correo electrónico: cultura@quindio.gov.co

Con una inversión de 5.400 millones de pesos el Gobierno del Quindío y la Edeq presentaron ante los medios de la región el proyecto “Quindío Iluminado”, con el que se pretende generar un hito urbano que permita no solo fomentar el turismo y la dinamización económica del centro de la capital Quindianasino  brindar mejores condiciones de seguridad en el sector para el disfrute de la vida nocturna de propios y visitantes.

Al respecto el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya explicó: “Esto es un convenio interadministrativo que se hizo con la Empresa de Energía del Quindío, una empresa seria que responderá por su funcionamiento.Son más de 5.400 millones donde el Gobierno del Quindío aporta 4.700 millones y la EDEQ 733 millones, con estos recursos se pondrán unas pantallas para suministrar la iluminación al edificio, se instalarán unos  paneles solares y unas pantallas LED que se pondrán donde está ahora la Asamblea Departamental para pasar información de promoción turística a los quindianos”.


Por su parte el gerente de la Edeq, Fabio Alberto  Salazar indicó: “Esta iniciativa es importante para que la gente que viene al departamento se sienta muy orgullosa, el tener un edificio de la gobernación apantallado que será el más moderno del país, el tipo de led es más eficiente que todos los anteriores y resiste una cantidad de problemas ambientales, una inversión que permitirá que el departamento quede en el top en tecnología turística; son tres etapas, en primer lugar en abril se instalará una pantalla led en el lado de la Asamblea Departamental, un segundo momento en que se instalarán unos paneles solares y en septiembre estará el apantallamiento instalado ”.

De igual manera Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, indicó que es importante que de la mano de la instalación de los 48 mil bombillos led que estarán iluminando el edificio de la Gobernación se realice un proceso de recuperación del sector, de la plaza de Bolívar, el centro comercial de Cielos Abiertos y el centro de Armenia donde se pretende generar un trabajo social allí de la mano de la administración municipal de los gremios, para trabajar por la seguridad, el emprendimiento, la generación de empleo y el comercio en la zona.

 

Voz de Juana Camila, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca del proyecto Quindío Iluminado

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, acerca del proyecto Quindío Iluminado

Voz de Fabio Alberto  SalazarGerente de la Edeqacerca del proyecto Quindío Iluminado

"Felicitaciones, esta es una oportunidad muy bonita. Este proyecto no es mío, es de ellos y yo siempre voy a resaltar lo que están haciendo. Con esto si se construye una verdadera paz". Este fue el mensaje del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a Rodrigo Londoño dirigente de Comunes y Jessica Obando, diputada quindiana, por la gestión adelantada junto con el SUTEQ, para otorgar 8 becas para estudiar en la Escuela Latinoamericana de Medicina de la Habana - Cuba a jóvenes del departamento.

"Ustedes lo que se propongan, lo pueden lograr, nunca dejen de soñar", fue el deseo del mandatario a estos jóvenes y sus familias, durante la entrega simbólica de tiquetes aéreos por parte del Gobierno del Quindío, como aporte a esta gran oportunidad académica.

Los beneficiados son jóvenes de escasos recursos de diversos municipios del departamento, excepto Armenia, quienes pasaron todos los filtros hasta ser seleccionados con las becas otorgadas por el Gobierno de Cuba en el marco de los Acuerdos de Paz del 2016.

Los jóvenes quindianos seleccionados hacen parte del último grupo de 200 beneficiados en todo el territorio nacional para completar las mil becas otorgadas al país durante dichos acuerdos.

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, entrega tiquetes

Audio, Jessica Obando, diputada quindiana, entrega tiquetes 

Audio Martha lilianaceballos, mama menor beneficiado becas

Desde la tarde-noche de este martes, se encuentra en Villa de Leyva, Boyacá, el mandatario quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, quien tomará parte los días miércoles y jueves, 18 y 19 de febrero, en la Cumbre de Gobernadores cuya temática central será el análisis en torno al campo como motor de crecimiento económico de las regiones. 

El ejecutivo quindiano aprovechará la oportunidad, para sostener encuentros con el alto gobierno que, encabezado por el presidente Gustavo Petro,hará presencia en la jornada en donde, además, se contará con la presencia del Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo; el Presidente del Consejo Gremial Nacional,Camilo Sánchez Ortega; los comandantes de Ejército y Policía, al igual que el Procurador General de la Nación, Gregorio EljachPacheco. 

Las deliberaciones, señaló Galvis Bedoya,acercarán las posiciones y necesidades de las regiones ante el ejecutivo central, en un escenario en donde se insistirá en trabajar de manera articulada gobierno nacional –departamentos, para superar las múltiples dificultades que hoy se presentan y que requieren de una intervención directa de la Presidencia, con la anuencia y apoyo de los mandatarios regionales.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov