Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La administración que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya, y la Fundación Éxito, ayudan a la niñez en sus primeros años y las madres gestantes del Quindío a través de talleres en el manejo de las emociones, inteligencia emocional y estimulación temprana, además de orientar sobre la importancia de una alimentación adecuada en los primeros años de vida.
De igual forma, Fundación otorga 70 paquetes nutricionales a mujeres en estado de embarazo o con niños hasta los 2 años con condiciones de vulnerabilidad, para contribuir de esta forma a su alimentación y bienestar.
Este programa se desarrolla con el apoyo y acompañamiento de la secretaría de Familia del departamento, que realiza monitoreo para que las mujeres gestantes y los niños en primera infancia asistan a todos los controles prenatales, controles de crecimiento, citas médicas y que, además, cumplan con el esquema de vacunación, para garantizar el crecimiento normal y controlado de los niños participantes del programa.
La secretaría de Agricultura del Departamento, a través de su Dirección de Emprendimiento Rural, tuvo una destacada participación en El Club del Asado, evento gastronómico de relevancia nacional que se llevó a cabo el pasado fin de semana en el Parque Soledén, Armenia.
Gracias a los aportes conjuntos con la secretaría de Turismo y la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (ACODRES), cerca de 20 productores y asociaciones de los Mercados Campesinos del departamento pudieron exhibir sus productos en esta Feria, generando estrategias comerciales y conexiones con empresarios y entidades de los ámbitos regional y nacional.
“Para nuestros invitados de las asociaciones de Mercados Campesinos, es una gran oportunidad participar de eventos como estos, ya que los restaurantes y empresarios pertenecientes a ACODRES pueden convertirse en esos aliados estratégicos con los que se puedan dar a conocer, generar lazos de comunicación y hacer negocios”, manifestó Elaine Loaiza Jurado, directora de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura del Quindío. Desde allí igualmente, se destacó el apoyo brindado a emprendimientos con menos de cinco años de trayectoria, permitiéndoles mayor visibilidad y fortalecimiento comercial en un evento de gran impacto, con la presencia de figuras destacadas del sector gastronómico del país, especialmente en el ámbito de la carne y los asados.
Estas acciones hacen parte del respaldo institucional que, desde la Gobernación del Quindío, se brinda a los productores locales como un ejercicio comercial estratégico en preparación para el gran evento denominado Mercado Campesino del Quindío, que se realizará en junio de este año.
Un completo compendio de acciones que se encuentra desarrollando el Gobierno del Quindío por instrucción del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya en el municipio de La Tebaida, fue dado a conocer por la gerente de la empresa PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, ante el Concejo Municipal de la localidad, atendiendo la invitación que le hiciera la corporación para conocer los avances y estados de dichas obras, unas ejecutadas, otras en ejecución y varias en proyección.
La Gerente, en nombre del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, agradeció la receptividad de la comunidad tebaidense al gobierno departamental, y la disposición de la Administración Municipal y del Concejo para adelantar un trabajo articulado, lo que ha permitido emprender un número importante de acciones de manera conjunta, sobre las que dijo, que sus beneficios se verán reflejados en el bienestar para las comunidades urbanas y rurales del municipio.
El concejal Uriel Zuluaga destacó, no solo el informe, sino las acciones que el mismo compromete y dentro de ello, el trabajo de la empresa PROYECTA, sobre la cual dijo, “…está dejando huella a partir del trabajo que, por una arquitectura del cambio para el Quindío, ha emprendido el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya”.
Más de una docena de proyectos y acciones en favor de La Tebaida a través de la Empresa, fueron referenciados en la oportunidad por la gerente Lina Marcela Roldán Prieto. Entre ellos los siguientes:
Durante la presencia de la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto ante la plenaria del Concejo Municipal de La Tebaida, la funcionaria frente a las inquietudes de los corporados, entregó un completo informe en torno al proyecto denominado “21 Vías” que desde 2023 se viene ejecutando en esa localidad y el cual se encuentra suspendido desde marzo del año 2024.
La funcionaria explicó que dicha suspensión, se originó en dificultades de distinta índole que fueron detectados en el proyecto una vez la actual administración de la Empresa asumió labores el año anterior. Esta iniciativa reviste gran importancia pues impacta vías en varios sectores urbanos de La Tebaida. Por lo tanto, las dificultades halladas, obligaron a replantear en algunos aspectos el proyecto que hoy presenta un avance físico del 88%, y que una vez se subsane la situación administrativa en torno al mismo, podrá ser reiniciado y culminado en un plazo no mayor a los 4 meses.
La situación que hoy afronta “21 Vías”, tiene que ver con la adición presupuestal que asumieron el Gobierno del Quindío por más de 630 millones de pesos, y que ya está disponible; y la correspondiente al municipio que son 150 millones de pesos los cuales administrativamente no se han viabilizado, por lo que se está a la espera de dicha viabilización, para el reinicio de labores y culminar satisfactoriamente los trabajos que compromete este proyecto.
La señora Martha Doris Velandia, cafetera propietaria de la finca La Calera, vereda Patio Bonito municipio de Pijao, fue una de las 32 productoras del grano provenientes de 15 veredas en la localidad, que fueron seleccionados por sorteo para ser beneficiarios del proyecto de fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero, con el que se encuentra comprometida la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya.
Como se recordará, esta labor ya se ha adelantado en varios municipios del departamento, en la zona cordillerana se culminó con Pijao, y ahora, los sorteos continuarán en localidades del plan y del norte del Quindío, para con ello, fortalecer la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero a partir del apoyo a la productividad con elementos para la misma, así como con asesorías e insumos a pequeños caficultores.
La Señora Martha Doris Velandia agradeció las ayudas anunciadas y señaló, que son muy necesarias, en su caso porque tiene sembrados nuevos cultivos y viene de realizar una soca en parte del predio, para lo cual la infraestructura con que contará, le ayudará a impulsar de nuevo la productividad de su finca, de cara al beneficio que deben dejar los buenos precios que en la actualidad se presentan en el mercado cafetero mundial.
Audio: Cafetera de Pijao Martha Doris Velandia
Con la presencia de representantes de diferentes gremios del departamento, expositores, periodistas y visitantes a la 44 Vitrina Anato 2025, el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado del equipo de trabajo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, realizaron el acto de activación de la marca “Quindío Corazón de Colombia”.
Al respecto el mandatario seccional indicó: “Esta marca región, constituye una identidad única diseñada para resaltar la riqueza natural, cultural y turística en una feria como Anato donde se reúnen actores claves del turismo; una activación de marca debe generar impacto y recordar a los visitantes que el Quindío es un destino imperdible”.
Durante el acto se entregaron a los expositores y visitantes de la feria distintos artículos y souvenirs de promoción, con un diseño único para visibilizar y posicionar la marca “Quindío Corazón de Colombia” en la mente de las personas a lo largo y ancho del territorio nacional e internacional.
Durante la Vitrina Turística Anato 2025 la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, como representante del Gobierno Departamental, junto al Comité Intergremial del Quindío, se reunió con la aerolínea Copa Airlines, que ratificó su compromiso con la región para continuar prestando operación en el territorio, aclarando que la suspensión de su ruta hacia el departamento es temporal y que se pretende restaurar próximamente.
Así lo explicó Paula Andrea Castaño, Gerente de Ventas de Copa Airlines: “… primero ratificar que lo que se tuvo fue una suspensión temporal que inició en enero, en este momento no tenemos fecha de recuperación de la operación debido a la escasez de aeronaves que se tienen, estamos esperando que la flota de boss vaya regresando, esperamos que nos apalanque al momento que la operación se retome”.
Por su parte Juan Miguel Galvis Bedoya, mandatario del departamento ante este anuncio, manifestó que: “Hace algunos meses había suspendido los vuelos a Panamá, nos dicen que próximamente vuelven nuestros vuelos de Panamá a Armenia, es una excelente noticia para que los Panameños puedan venir y disfrutar de las bondades del Quindío, e o igualmente para nuestras gentes viajar al vecino país por esta ruta, a desarrollar sus actividades empresariales, comerciales y de descanso”.
Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, reunión Copa Airlines
Este domingo 2 de marzo, el municipio de Génova fue escenario de una jornada clave para el fortalecimiento del deporte en el Quindío. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, junto a Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, entregaron implementación deportiva a la Liga de Fútbol del Quindío y firmaron un convenio por 60 millones de pesos para apoyar su labor. Además, como parte del compromiso con el mejoramiento de los escenarios deportivos, se realizó la entrega de silletería para el estadio de la localidad cordillerana.
Uno de los principales objetivos del Gobierno del Quindío y de Indeportes es fomentar la práctica deportiva en cada uno de los 12 municipios del departamento. Con este tipo de iniciativas, se busca brindar herramientas para que niños y jóvenes tengan acceso a un deporte organizado y de calidad, promoviendo hábitos de vida saludable y fortaleciendo valores como la disciplina y el trabajo en equipo. La Liga de Fútbol del Quindío ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años, consolidando procesos de formación y masificación del deporte en diferentes categorías. Gracias a este trabajo, cada vez más jóvenes del departamento encuentran en el fútbol una oportunidad para aprovechar su tiempo libre de manera positiva, mejorando su condición física y desarrollando habilidades clave para su futuro.
Por parte de la Liga, su presidente Ancizar Vera agradeció el respaldo de la institucionalidad y destacó la importancia de este tipo de apoyos para la consolidación de proyectos deportivos. “Este tipo de iniciativas nos permite seguir creciendo y ofreciendo mejores oportunidades para nuestros deportistas. Agradecemos el compromiso del gobernador y de Indeportes con el fútbol quindiano”, expresó.
Indeportes Quindío, con el respaldo del Gobierno departamental en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, inició la entrega de implementos deportivos para fortalecer su programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable - HEVS. La distribución de bastones de habilidades, balones medicinales y colchonetas busca mejorar las condiciones en las que más de 1.300 mujeres del departamento realizan sus entrenamientos semanales.
Este programa, que se desarrolla en los 12 municipios del departamento, ofrece sesiones de actividad física tres veces por semana, en horarios madrugadores y nocturnos. Las participantes, en su mayoría madres cabeza de familia, realizan ejercicios dirigidos por monitores especializados, quienes promueven la integración y el bienestar a través de actividades musicalizadas en espacios deportivos municipales.
La entrega de implementos se extenderá a lo largo del primer semestre del año con el objetivo de seguir incentivando la participación y garantizar mejores herramientas para la práctica deportiva. Hoy, la distribución de materiales continuará en Circasia, mientras se programan nuevas jornadas en el resto del departamento.
Con esta iniciativa, Indeportes Quindío, gerenciado por Camilo Ortiz, reafirma su compromiso con el fomento de estilos de vida saludables y el aprovechamiento adecuado de los espacios deportivos. La dotación de equipos especializados permitirá a las participantes mejorar su desempeño físico y fortalecer la comunidad a través del deporte.
En el marco del cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que confirmó la decisión del Tribunal Superior de Ibagué en el sentido de identificar al Parque Nacional Natural Los Nevados como sujeto de derechos a la vida, la salud y el ambiente sano, se reunieron en las últimas horas en el Centro Administrativo Departamental, la secretaria Privada del Quindío y gobernadora (e) Amanda Tangarife Correa, y el director de la territorial Andes Occidentales de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Jorge Eduardo Ceballos Betancur, para avanzar en torno a acciones en este frente.
La titular de la cartera calificó el encuentro como muy importante para coordinar trabajos conjuntos que posibiliten generar avances significativos, no solo en torno al cumplimiento de la sentencia, sino y más importante aún, del cuidado de ese escenario nacional que compromete la vida en toda su extensión. Por su parte el representante de Parques Nacionales, de manera específica, se refirió al análisis que se hizo al desarrollo de un proyecto de nodos de biodiversidad para el Eje Cafetero y que compromete directamente la zona del parqueLos Nevados, que debe verse fortalecida con esta acción.
La próxima semana en la ciudad de Manizales, se estará llevando a cabo una reunión en donde se hará seguimiento a la sentencia por parte del magistrado responsable; y allí con las diferentes autoridades comprometidas como Gobernaciones, Alcaldías, corporaciones autónomas regionales, y Parques Nacionales, se contará con la presencia de la alta consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera, con quien se buscará que esa instancia nacional se integre a las labores que se vienen definiendo y ejecutando en torno a la reserva natural, con el fin de aunar mayores apoyos para hacer efectivos los proyectos en marcha.
Audios: Amanda Tangarife Correa, gobernadora (e) tema Parque Los nevados.
Jorge Eduardo Ceballos Betancur, de Parques nacionales de Colombia
La secretaría TIC invita a organizaciones, fundaciones y comunidades del departamento a inscribirse en el programa de formación y certificación en herramientas digitales. Esta iniciativa, completamente gratuita, busca fortalecer competencias en inteligencia artificial, emprendimiento digital, ofimática, marca y diseño, brindando nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
La oferta está dirigida especialmente a comunidades vulnerables como población desplazada, LGTBIQ+, indígena, NARP, personas con discapacidad y víctimas del conflicto armado, con el objetivo de cerrar brechas digitales y potenciar sus proyectos. A través de una formación estructurada en cuatro módulos y con una duración de 30 horas en modalidad presencial, los participantes aprenderán desde el manejo básico del computador hasta estrategias digitales para fortalecer sus iniciativas.
Las organizaciones interesadas pueden inscribirse a través del siguiente enlace: clic aquí para que no se pierdan la oportunidad de acceder a estas capacitaciones y potenciar el impacto de su comunidad con herramientas digitales.
Desde el año 2008, en el último día del mes de febrero, se conmemora el día mundial de las Enfermedades Huérfanas/Raras; una fecha con una característica muy particular puesto que, dependiendo de si el año es bisiesto o no, el día puede cambiar. Una condición que se eligió intencionalmente para simbolizar la rareza de estas enfermedades, conocidas por ser patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población y que, por lo general, tienen un componente genético que compromete la vida del paciente en la mayoría de los casos.
Estas enfermedades presentan una serie de síntomas particulares, que impiden, al inicio de la atención médica, diagnosticar cuál es su verdadera causa, por lo que estos desordenes o alteraciones tienen que ser evaluados de manera especial, e intervenidos de manera oportuna para evitar el deterioro progresivo de los afectados.
Por esta razón, “en el Quindío a través de la secretaría de Salud departamental, continuamos en la tarea de hacer visible a esta población con diagnósticos de enfermedades huérfanas/raras, para que ya no sean así como lo describe su nombre: huérfanas de atención y consideradas raras por el desconocimiento de este grupo de patologías que cada vez se presentan más en nuestro territorio”, explicó la referente de la dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmitibles de la secretaría departamental de Salud, Sidney Gerónimo.