logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El Director de seguimiento regional de la Contraloría General de la República, Giovanni Alejandro Rojas Sánchez, lideró la jornada de seguimiento que se cumplió durante este jueves en Armenia por parte de ese organismo, a los macroproyectos deportivos Complejo Acuático y Coliseo Multideporte. Allí tomaron parte el Gobierno del Quindío representado por la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto; la delegada del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, Aleyda Marín Betancourt; la Alcaldía de Armenia con el mandatario James Padilla García a la cabeza, y representantes de la Veeduría Ciudadana que hace seguimiento a estas dos obras.

Rojas Sánchez, quien igualmente llegó al departamento como delegado del contralor general Carlos Hernán Rodríguez Becerra, señaló que en el marco del trabajo de ese organismo para salvar obras y luego de más de 14 meses de labores, aquí, hoy se encuentran dos proyectos, como lo son Complejo Acuático y Coliseo Multideporte, en un estado satisfactorio y en proceso de ser entregados. El funcionario añadió que la jornada, “…deja un balance positivo y un panorama muy alentador, contrario al que el año anterior, en el primer semestre, se observó en una primera visita desde lo nacional”.

A su turno le gerente Lina Marcela Roldán Prieto, quien tuvo la vocería y presentó la trazabilidad de los trabajos hechos para cumplir con el compromiso adquirido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de culminar estos dos proyectos, se manifestó satisfecha por los resultados observados en la oportunidad, que no solo comprometieron los conceptos positivos de la Contraloría, sino del Alcalde de Armenia, James Padilla García. Señaló que por parte de PROYECTA ha sido un trabajo liderado por el mismo Gobernador y que, bajo la coordinación de la empresa, logra hoy avances positivos, ello como resultado de un trabajo que “…va al 100”.

Finalmente, la gerente ratificó la fecha del 5 de agosto próximo, como el día para la inauguración del Complejo Acuático y señaló que, desde ya, se espera articular adecuadamente con la administración municipal de Armenia, los recorridos correspondientes que lleven a la entrega de las dos obras cuanto antes a la Alcaldía.

Audio: Director de seguimiento regional de la Contraloría General de la República, Giovanni Alejandro Rojas Sánchez.

Audio Lina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTALina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTA

La ciudad de Pasto es escenario de la fase nacional número 25 del programa “Nuevo Comienzo, otro motivo para vivir”, una estrategia del Ministerio del Deporte que en 2024 reúne a 495 personas mayores de todo el país en una experiencia de integración, actividad física y tradición cultural.

“El departamento del Quindío participa con orgullo, representado por doce personas mayores, un delegado y dos acompañantes, quienes fueron seleccionados en diciembre de 2023 durante la fase departamental organizada por Indeportes Quindío. Esta selección ahora es apoyada por el gerente actual Camilo Ortiz, y el decidido respaldo del gobernador Juan Miguel Galvis”, explicó Manuel Rodríguez, profesional universitario del área técnica de Indeportes Quindío.

El compromiso institucional ha sido clave: Indeportes asumió la financiación de los gastos de transporte, alimentación complementaria, refrigerios, uniformes y la contratación de dos monitoras especializadas en gerontología y educación física, lo que ha permitido una participación digna y segura en el evento nacional. En el inicio del encuentro, los participantes del Quindío han estado activos en todas las actividades programadas y este martes compiten en juegos tradicionales. Aunque una de las representantes no pudo viajar por una emergencia familiar, el resto de la delegación se encuentra en buen estado de salud y ha sido acogida con calidez por los organizadores.

La presencia del Quindío en esta fase nacional reafirma el compromiso del gobierno departamental con el bienestar integral y la participación social de las personas mayores, pilares de una política pública humana y efectiva.

Voz de Manuel Rodríguez, profesional universitario del área técnica de Indeportes Quindío.

Voz de Luz Helena Jiménez Echeverri, representante del municipio de Quimbaya.

Con el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y bajo la coordinación de la Secretaría del Interior, el Gobierno del Quindío lanzó oficialmente el Programa de Gestores de Convivencia, una estrategia integral para fortalecer la seguridad, la prevención y la mediación comunitaria en los 11 municipios del departamento. El acto de apertura estuvo encabezado por Diego Alexander Santamaría Tabares, director de Derechos Humanos, en representación del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

La iniciativa está conformada por un equipo especializado de gestores provenientes de la reserva activa y exmiembros de la Fuerza Pública, con formación en resolución de conflictos, derechos humanos y prevención del delito. Su misión será actuar como puente entre las comunidades y las instituciones, generando confianza, atendiendo alertas tempranas y promoviendo entornos de convivencia pacífica, tanto en zonas urbanas como rurales.

“El objetivo es claro: fortalecer la confianza entre las instituciones y la ciudadanía, y llevar el mensaje del Quindío como territorio de paz a cada rincón del departamento”, expresó Santamaría Tabares. La estrategia busca anticiparse a los conflictos mediante un enfoque preventivo y pedagógico, promoviendo la cultura de legalidad, el diálogo y la participación ciudadana. Con este programa, el Gobierno Departamental ratifica su apuesta por una seguridad con enfoque humano y social, que construya bienestar desde los territorios y consolide el Quindío como una región segura, empática y resiliente.

Audio Diego Alexander Santamaría Tabares, director de Derechos Humanos

Con el objetivo de fortalecer la presencia institucional en las zonas rurales y atender de manera directa las problemáticas de seguridad, el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, lideró una mesa de seguridad en la vereda Villarazo, ubicada en el límite entre Circasia y Armenia. Este espacio de trabajo evidenció el compromiso del gobierno departamental con la protección de las comunidades rurales.

A la jornada asistieron el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, junto a su equipo multidisciplinar de seguridad y convivencia; el alcalde de Circasia, Julián Andrés Peña Sierra; representantes de la Unidad Nacional de Protección (UNP); la Policía Nacional y el Ejército Nacional. La presencia conjunta de estas entidades permitió revisar de manera integral las preocupaciones planteadas por los habitantes de la zona.

Durante la sesión se abordaron temas como el aumento de hechos delictivos, la necesidad de mejorar la comunicación comunitaria y el fortalecimiento de los patrullajes rurales. Las autoridades coincidieron en que solo a través de una articulación real y constante se puede garantizar una respuesta efectiva ante los desafíos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

“El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha sido claro: la seguridad en el Quindío es una prioridad, y en cada vereda, como en Villarazo, vamos a estar presentes con soluciones, escucha activa y acciones concretas”, señaló el secretario Pérez Cotrino, reafirmando el compromiso de continuar recorriendo el territorio para construir un departamento en paz.

Este miércoles 16 de julio en desarrollo de la sesión ordinaria llevada a cabo por la Asamblea Departamental, la corporación votó de manera positiva y por unanimidad el proyecto de acuerdo 008 de 2025, por medio del cual se autoriza a la administración central a asumir vigencias futuras.

Los recursos comprometidos en esta iniciativa, tienen como finalidad la contratación de las pólizas de seguros contra todo riesgo del departamento, con el fin de asegurar los bienes de la administración, al igual que a personas (seguros de vida).

Durante la sustentación del proyecto, asistieron a la duma secretarios de la Administración Departamental en cabeza del titular de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira, quien señaló que esta aprobación, representa una seguridad institucional y garantiza que los bienes estén protegidos frente a diversas eventualidades en el caso de que se presente alguna de ellas, y que haya que hacer reposición de algún o algunos elementos. Los seguros de vida por su parte, cumplen con la finalidad de este tipo de pólizas.

Audio Carlos Alberto Sierra Neira, secretario Hacienda sobre aprobación proyecto

En el marco de la estrategia de internacionalización del Gobierno “Por y Para la Gente”, el director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, visitó la Embajada de México en Colombia, donde sostuvo una reunión con Dorisol González Cuenca, encargada de los asuntos económicos, comerciales, promoción y cooperación internacional.

Durante el encuentro, se socializaron los principales proyectos que lidera el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con énfasis en temas de hermanamiento en los sectores cafetero y cacaotero, así como oportunidades para la llegada de nuevas cadenas comerciales al departamento, transferencia tecnológica y programas de intercambio bilateral.

Estos acercamientos ratifican el compromiso del Gobierno del Quindío por fortalecer las relaciones internacionales del departamento y abrir nuevas oportunidades de cooperación que contribuyan al desarrollo económico y social de sus habitantes.

Con el propósito de fortalecer las competencias digitales del sector educativo, la secretaría TIC del Quindío llevó a cabo una jornada de formación dirigida a docentes de la Institución Educativa José María Obando, en el municipio de Montenegro. Los maestros participaron activamente en esta capacitación, enfocada en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial y soluciones de comercio electrónico aplicadas al entorno educativo.

Durante el encuentro, los participantes exploraron cómo la I.A. puede apoyar sus procesos de enseñanza, optimizar tareas cotidianas y brindar nuevas posibilidades para innovar en el aula. Además, se les presentaron herramientas actuales que facilitan la creación de contenidos, la gestión del aprendizaje y el acercamiento a tendencias globales como el e-commerce, cada vez más relevante en el mundo laboral de sus estudiantes.

Esta actividad hace parte de la estrategia de formación continua impulsada por la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para cerrar brechas digitales y acompañar a las comunidades educativas en su proceso de adaptación a los desafíos tecnológicos del presente.

La Secretaría de Aguas e Infraestructura del Departamento del Quindío, culminó exitosamente el contrato de obra 016, cuyo objeto fue la adecuación y mantenimiento de las instalaciones de la Ciudadela Deportiva La Tebaida. El contrato, que tuvo una inversión de $636 millones, inició el 3 de febrero y fue entregado el 12 de junio, tras cuatro meses de intervención, enfocada principalmente en el Coliseo Cubierto y otras zonas clave del complejo.

Las labores ejecutadas en el escenario, incluyeron la mejora de la cubierta, la reposición total del contrapiso, incluida la cancha, con nuevo acabado en pintura, y la adecuación de instalaciones eléctricas y zona de camerinos. En el edificio administrativo, que presentaba un notorio deterioro, se hizo reposición de cubierta y aplicación de pintura, permitiendo su recuperación para el uso público.

También se intervino la zona de piscinas, donde se realizó la reposición del enchape y la modernización del cuarto de máquinas. Se adecuaron los camerinos, se mejoró parte del piso en granito de áreas exteriores y se realizaron trabajos en cerramientos y en el sistema de conducción sanitaria. Estas obras fortalecen la infraestructura deportiva del departamento, y garantizan mejores condiciones para el disfrute de deportistas y ciudadanía en general.

Tras el propósito de fortalecer las competencias de los estudiantes que deben enfrentarse al final de su educación media a las Pruebas Saber 11, y mejorar de esta manera su desempeño en ellas, el Gobierno del Quindío dotó a los rectores o delegados de las 53 Instituciones Educativas del departamento con grado 11 (hay una que no tiene grado 11), de material pedagógico con lo que se pretende orientar de manera efectiva a los docentes encargados de preparar a los estudiantes para dichos exámenes. La entrega de estas herramientas se llevó a cabo en la IE Henry Marín Granada, en el municipio de Circasia, y estuvo a cargo de la secretaría departamental de Educación.

La titular de la cartera, Tatiana Hernández Mejía, reveló que “…estos kits de libros especializados, compuestos por 7 textos correspondientes con las áreas que se evalúan en las pruebas, buscan mejorar las oportunidades de tránsito a la universidad de nuestros jóvenes, ratificando el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con la educación, al ofrecer herramientas diseñadas para una mejor preparación. Estos instrumentos se complementan con otras estrategias implementadas en torno a este objetivo, como los simulacros realizados este año para obtener un diagnóstico de cuáles son nuestras oportunidades de mejora, además de un componente muy fuerte para que sean capaces de autogestionar sus emociones ante la presentación del examen”.

Entre tanto, el rector de la Ciudadela Henry Marín Granada, como anfitrión del encuentro, pero también en calidad de líder de la Red de Aprendizaje y Evaluación Externa, Héctor Mario Olarte Gutiérrez, reveló que la entrega de este material hace parte de un trabajo realizado… “desde enero, trabajando en la formación docente, de rectores y coordinadores; como en la aplicación de mecanismos de instrumentación física bajo un software de evaluación, de la mano con la dirección de Calidad Educativa de la secretaría de Educación. Como parte de este proceso, le solicitamos a la administración departamental finalizar el proceso con estas entregas, pensadas para fortalecer el proceso desde 2026 con los estudiantes de décimo y once, y para esto se hizo una evaluación con las editoriales en Colombia, encontrando en Los Tres Editores, una empresa que maneja la estructura, los ajustes curriculares, la temática y un precio ajustado al presupuesto asignado, para cubrir al 100% de las IE en sus labores de planificación docente”.

Cabe anotar que los recursos transferidos por el Gobierno del Quindío para tal fin obedecen al proyecto de inversión ‘Fortalecimiento institucional que consolide la calidad educativa con inclusión y equidad como estrategia de permanencia en la educación inicial preescolar, básica y media en el departamento del Quindío’; un postulado al que estos textos pretenden dar respuesta efectiva, al considerarse como un conjunto de recursos, herramientas y actividades diseñadas para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en un contexto competitivo.

Voz Héctor Mario Olarte, líder de la Red de Aprendizaje y Evaluación Externa, sobre dotación de kits para la preparación ante Pruebas Saber

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre dotación de kits para la preparación ante Pruebas Saber

Desde las 5 de la mañana de este miércoles 15 de julio, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y su equipo de trabajo se reunieron en un Consejo de Gobierno para establecer los apoyos con destino a los damnificados del incendio en el corregimiento de Quebrada Negra, en Calarcá, que dejó como saldo a 60 personas afectadas, entre ellas 11 niños, sin hogar. De inmediato la administración departamental se desplazó hacia la zona del desastre para ofrecer el apoyo necesario al municipio.

Al llegar al corregimiento, el gobernador exaltó el compromiso de la administración local, liderada por el alcalde Sebastián Ramos, que, desde el primer momento de la emergencia, en compañía de la secretaría del Interior y del UDEGERD, se hizo presente para reubicar en un alojamiento a las familias afectadas y suministrarles la ayuda inicial, luego de que perdieran todos sus enseres.

Por su parte el mandatario local, agradeció la presencia del Gobernador y su gabinete, asegurando que es la unión de las instituciones lo que hace posible atender con éxito las necesidades de las comunidades. Es importante destacar, que el Gobierno Departamental, a través de la secretaría del Interior, brindará la alimentación a los damnificados durante su estancia en el alojamiento temporal, hasta el próximo viernes, cuando se espera tener soluciones a corto plazo para su reubicación.

El gobernador, extendió un mensaje a los quindianos para que se unan a la campaña que esta liderando la administración, con alimentos no perecederos, ropa en buen estado y kits de aseo entre otros, los cuales están siendo recibidos en el primer piso del CAD.

Audio comunicación conjunta gobernador y alcalde de Calarcá.

Del 12 al 13 de julio se disputó en Guatavita, Cundinamarca, el Torneo Nacional de Menores de Ajedrez Rápido y Blitz, en categorías sub-6 a sub-20. El Quindío participó con cuatro deportistas: Yarli Alejandra Agudelo (sub-20), Sara Lucía Ospina (sub-14), Samuel Hernández (sub-10) y David Orlando Borré (sub-14). El balance fue destacado: Sara Lucía ganó medalla de oro en blitz (partidas de 3 minutos con 2 segundos por jugada), mientras Yarli Alejandra obtuvo plata en ajedrez rápido (15 minutos + 10 segundos) y bronce en blitz. Tanto Yarli como Sara integran el programa “Deportista Apoyado” de Indeportes.

También se resalta el cuarto puesto de Samuel Hernández en blitz. En el caso de David Orlando, aunque es categoría sub-14, compitió en sub-18 como estrategia de preparación para el Panamericano que se celebrará en Perú, al que asistirá junto a Samuel en representación de Colombia. Ambos hacen parte del grupo de talentos que viene proyectando el ajedrez quindiano a nivel internacional.

Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío, agradeció el respaldo de Indeportes y resaltó la calidad de la participación: “Nuestros deportistas tuvieron una destacada actuación. Nos traemos tres medallas y eso nos llena de orgullo”. A su vez, Indeportes, bajo la dirección de Camilo José Ortiz, felicitó a los ajedrecistas por su representación y reiteró su compromiso con el desarrollo del ajedrez en el departamento.

Juan Guillermo Caicedo, presidente de la Liga de Ajedrez del Quindío

Del 16 al 20 de julio, Armenia será sede de la 3.ª Válida Nacional Júnior de Bádminton y Parabádminton, evento avalado por la Federación que otorgará puntos para el ranking nacional. La competencia se desarrollará en el coliseo de la Universidad del Quindío y reunirá a 180 deportistas de todo el país, en categorías que van desde la sub-9 hasta la sub-17. El Quindío participará con 40 representantes de municipios como Armenia, Circasia y La Tebaida, en una cita deportiva que consolida al departamento como centro del alto rendimiento.

En Parabádminton, el departamento contará con figuras destacadas como Diego Fernando Castaño y Diego Fernando Cortés, medallistas nacionales en individual y dobles, quienes han sido claves en el posicionamiento de esta disciplina en la región. También sobresalen talentos como Lucía Barrios, Isabel Ospina, Sara López, Gabriela González y Juan Miguel Morales, quienes, según el entrenador Hugo Morales, cuentan con experiencia y fogueo para hacer valer su localía. A su vez, jóvenes como Juan Esteban Naranjo, Martín Albarracín y Jacobo Mejía comienzan a proyectarse con fuerza como la nueva generación.

La presidenta de la Liga Quindiana de Bádminton, Olga Lucía Fernández, destacó el respaldo de Indeportes y la Universidad del Quindío en la organización del evento. El gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz, reiteró su compromiso con esta disciplina y felicitó a los deportistas que representarán al departamento, resaltando que el Quindío continúa consolidándose como un escenario privilegiado para las grandes competencias del deporte nacional.

Voz de presidenta de la Liga Quindiana de Bádminton, Olga Lucía Fernández.

Voz de Hugo Morales, técnico bádminton.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov