logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la participación de las víctimas en los procesos de reparación y reconciliación, se llevó a cabo el primer encuentro plenario de la Mesa Departamental de Víctimas en el Quindío. Durante la jornada se analizó la Resolución 3216 de 2024, que establece los lineamientos para garantizar su participación efectiva en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas públicas que las afectan directamente.

La Defensoría del Pueblo, en colaboración con la dirección de Protección de Derechos y Atención a las Poblaciones de la decretaría del Interior del Gobierno del Quindío, fue la encargada de propiciar este espacio de diálogo y capacitación. El encuentro contó con la participación del director de Protección de Derechos y Poblaciones del Gobierno del Quindío, Diego Alexander Santamaría Tabares; de Olga Lucía Aristizábal Echeverry, especialista de la Unidad de Víctimas regional Eje Cafetero; integrantes de la mesa técnica de la Defensoría del Pueblo; de la presidenta de la Mesa Departamental de Víctimas, Nora Eliza Vélez Ortiz; y del teniente coronel César Alfonso Reyes Valencia, comandante de la octava zona de reclutamiento del Ejército Nacional.

Durante la sesión se capacitaron los miembros de la mesa en los aspectos clave de dicha resolución, enfatizando la importancia de su aplicación para asegurar una participación real y efectiva de las víctimas en los procesos decisorios. Asimismo, se socializó la estrategia del Ejército Nacional para la expedición de la tarjeta militar destinada a la población víctima. Santamaría Tabares calificó este primer encuentro como un paso significativo para que se orienten los programas, proyectos y actividades dirigidas a esta población, lo cual es esencial para consolidar una verdadera paz en nuestros territorios. "La generación de estos espacios garantiza la defensa y protección de los Derechos Humanos, dándole voz a aquellos que alguna vez la perdieron. Así, lideramos un futuro más incluyente y participativo en nuestro departamento", afirmó.

Este espacio se erige como una herramienta clave para empoderar a las víctimas, permitiéndoles influir directamente en las decisiones que afectan sus vidas y comunidades. Estos encuentros fortalecen el compromiso institucional en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde se protejan los derechos humanos y se prevengan futuras violaciones, asegurando que las voces de estos ciudadanos sean escuchadas y valoradas en todos los ámbitos.

Voz Diego Alexander Santamaría, director de DDHH y atención a la población

Luego de foguearse desde 2023 en diferentes competiciones nacionales a las que obtuvieron su cupo luego de superar las regionales, los estudiantes del semillero de robótica de la Institución Educativa Los Fundadores, del municipio de Montenegro, defienden los colores del Quindío en el Cartagena Fest Stem+, en la capital de Bolívar, que agrupó a los 40 mejores equipos en la disciplina, provenientes de colegios de todo el país. Una representación que contó con el apoyo del Gobierno del Quindío y que se extenderá hasta este miércoles 26 de febrero.

El rector de la entidad, Nilton Grajales Henao, indicó que esta oportunidad se da luego de haber ocupado posiciones significativas en las clasificatorias del First Lego League en Risaralda y Valle del Cauca, así como finales en Bogotá. Puntualmente esta, que los tiene en Cartagena, se logró luego de obtener el segundo lugar en la competencia del pasado mes de diciembre, ratificando el compromiso y la mejora constante de los estudiantes de grados 8, 9 y 10.

Por su parte la secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, reiteró el compromiso del Gobierno del Quindío con un equipo de estudiantes que permanentemente y de manera juiciosa, han demostrado sus capacidades en programación y robótica. “Esto hace parte de lo que el Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya pretende: brindarles oportunidades y que vean que después del colegio hay oportunidades para continuar con su formación”.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre participación en la First Lego League

Voz Nilton Grajales, rector de la IE Los Fundadores, sobre participación en la First Lego League

Este martes 25 de febrero, y por primera vez en el Quindío, el Gobierno departamental reconoció, en el marco de la celebración de su fecha conmemorativa, la labor del docente orientador; una figura que aparece como parte del Magisterio pero con una función diferente a la de dictar los contenidos curriculares a los alumnos y que se centra en llevar a cabo los programas de convivencia escolar, la generación de herramientas de autogestión de emociones, la preservación de la salud mental, y la activación de rutas de atención cuando el caso así lo amerita.

Con un desayuno y un acto cultural, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, lideró su equipo de trabajo en una celebración y un acto de agradecimiento por una labor fundamental. “Desde la época de la pandemia se han incrementado las afectaciones de la salud mental, y son ellos quienes se comprometen con el bienestar de los estudiantes. Pero, como parte de nuestro plan de bienestar docente, también pretendemos brindar actividades de impacto para ellos, porque cargar con los problemas que conocen de primera mano puede ser muy pesado, incluso para los docentes de aula”, señaló. Añadió que, a la fecha y desde el Gobierno del Quindío, se adelantan gestiones con el ministerio de Educación para aumentar la cantidad de estos profesionales en los municipios no certificados: una cifra que depende directamente de la relación técnica calculada sobre la base de la cantidad de estudiantes o de sedes que tenga cada Institución Educativa.

De parte de los homenajeados, la respuesta fue positiva. Sandra Mónica Ramos, del Instituto Buenavista, reconoció que “en 18 años que llevo en educación nunca se nos había reconocido nuestra labor como docente orientadora”; algo que Edwar Jemay Marín Mejía, de la IE Pedacito de Cielo, en La Tebaida, complementó subrayando que estos eventos “nos permiten compartir con nuestros compañeros experiencias en esta labor, que se hace desde un enfoque profesional, pero también desde el ser y la parte humana”. Ambos identificaron en aspectos como la violencia intrafamiliar, el consumo de sustancias sicoactivas y el bullying al interior de los colegios, las mayores problemáticas en la actualidad. Y complementando esto, Sandra Perea, de la IE Gabriela Mistral, de La Tebaida, hizo un llamado a las familias: “Necesitamos que nos acompañen, porque nos dejan todo a nosotros, y esto es una corresponsabilidad; no es justo que los padres de familia digan “vayan al colegio y hablen con la docente orientadora o los profesores”; necesitamos muchísimo más apoyo de la institución llamada Hogar”.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre celebración del día del Orientador

Voz Edwar Jemay Marín, de la IE Pedacito de Cielo, sobre celebración del día del Orientador

Voz Sandra Mónica Ramos, de la IE Instituto Buenavista, sobre celebración del día del Orientador

Voz Sandra Perea, de la IE Gabriela Mistral, sobre celebración del día del Orientador

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya invita a los quindianos a acompañar la transmisión especial que se estará realizando en el centro comercial Unicentro de Armenia, este 25 de febrero desde las 6:00 a.m., en la Gira de La FM.

La mesa de trabajo conformada por Juan Lozano, William Calderón y Santiago Ángel, estará contándole a Colombia los logros obtenidos por el Gobierno del Quindío. El mandatario conversará sobre los resultados obtenidos en su primer año de gestión, así como los retos y metas para seguir posicionado al ‘Corazón de Colombia’ como el destino preferido de los colombianos.

En un desenlace que reafirma el compromiso del Gobierno del Quindío con la seguridad y la convivencia, campesinos que habían ocupado de manera irregular el predio de La Posada Alemana, entregado por la Sociedad de Activos Especiales - SAE, decidieron levantar la manifestación de forma pacífica y voluntaria. La medida se logró gracias a los diálogos y la atención oportuna brindada por la secretaría del Interior y el acompañamiento de diversas autoridades.

Durante la jornada, las autoridades activaron un proceso de conversación y concertación que permitió abordar las inquietudes de los manifestantes, demostrando que el diálogo es el mecanismo fundamental para la resolución de conflictos. Con este enfoque, los campesinos iniciaron de inmediato la recolección de carpas y otros elementos instalados en el predio, mientras se gestionaba el transporte para su regreso a sus municipios de origen.

Este resultado es una clara muestra de que en el Quindío, el diálogo y la concertación no solo son herramientas efectivas para resolver situaciones conflictivas, sino que también consolidan al departamento como un territorio de paz, donde el respeto y la colaboración entre la comunidad y las instituciones prevalecen.

El Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas - PDA, participó en un encuentro con la comunidad del barrio Comuneros de Montenegro, respondiendo a sus inquietudes sobre el proyecto de renovación de las redes de alcantarillado. La reunión, organizada por la veeduría del proyecto, permitió dar a conocer los detalles de esta importante obra que beneficiará a cientos de habitantes del sector.

El proyecto de alcantarillado contempla una renovación total de las redes de aguas lluvias y residuales, las cuales serán separadas para su correcta gestión. Con una inversión de 8.500 millones de pesos, asignada por el Gobernador del Quindío, se busca mejorar el sistema de saneamiento de la zona. Las aguas lluvias serán dirigidas a la fuente hídrica, mientras que las aguas residuales se canalizarán hacia un colector intersector.

Además de la Gobernación, el proyecto involucra al municipio de Montenegro y a las Empresas Públicas del Quindío - EPQ, quienes se comprometen a construir dicho colector. Con la culminación de las obras de alcantarillado, el alcalde de Montenegro se ha comprometido a pavimentar las calles del sector, mejorando la infraestructura urbana de la comunidad. La ejecución de estas obras se espera se inicie durante el primer semestre del año.

En el encuentro, se explicó a los asistentes que, si bien los proyectos de infraestructura generan algunas incomodidades durante su ejecución, es fundamental contar con la comprensión y apoyo de la comunidad para su éxito. A pesar de la hora difícil para muchos, pues la reunión se realizó cerca del horario del almuerzo, la asistencia fue significativa, lo que demuestra el interés y compromiso de los vecinos en el desarrollo de este importante proyecto.

La Liga de Judo del Quindío se encuentra en la recta final de su preparación para competir el próximo 1 de marzo en el Torneo Regional en Pereira. Este evento reunirá a destacados exponentes de la disciplina, y el equipo quindiano busca demostrar su nivel tras semanas de intenso entrenamiento.

El grupo quindiano, dirigido por el profesor Juan Manuel González, ha trabajado con intensidad, especialmente los fines de semana, con el objetivo de llegar en la mejor condición posible a este certamen. La preparación ha incluido sesiones especializadas en técnica, táctica y condición física, lo que ha permitido fortalecer a los deportistas de cara a esta exigente competencia.

La participación del equipo cuenta con el respaldo de Indeportes Quindío, liderado por Camilo Ortiz, así como del Gobierno departamental, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis. Este apoyo ha sido clave para garantizar que los deportistas cuenten con las condiciones necesarias para su óptimo desempeño en la competencia.

Los judocas que representarán al departamento pertenecen a los clubes Chikara (Calarcá - ITI), La Isabela, Senshi y Universidad del Quindío, entidades que han trabajado en el fortalecimiento de esta disciplina y que han sido fundamentales en la formación de los deportistas que hoy compiten a nivel regional y nacional.

Desde la Liga de Judo del Quindío se destaca el compromiso de los atletas y se resalta la importancia de este tipo de eventos para el desarrollo del deporte en la región. “Nuestros judocas representan el futuro del deporte quindiano. Estamos seguros de que harán un gran papel y dejarán en alto el nombre del departamento”, señalaron desde la dirigencia de la liga.

El regional servirá no solo como una oportunidad de medirse ante rivales de alto nivel, sino también como una plataforma para proyectar el talento de los judocas quindianos a nivel nacional. Se espera que la delegación logre importantes resultados y continúe su crecimiento en esta disciplina.

Voz de Juan Manuel González, técnico de la Liga de Judo del Quindío.

En la sede del Suteq en Armenia, el director de la Agencia Nacional de Tierras – ANT, Juan Felipe Harman Ortiz, acompañado por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, orientaron el encuentro con distintos actores de la sociedad civil, en lo que se constituyó el auto de inicio para analizar la viabilidad o no de la Zona de Reserva Campesina en el departamento del Quindío.

Durante el evento, tomaron parte congresistas de la región, Alcaldes, gremios, organizaciones campesinas de base, líderes comunitarios, campesinos independientes, propietarios de predios rurales, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, entre otros organismos, en donde se expuso por parte de la Agencia Nacional de Tierras, los fundamentos de esta propuesta que para el caso del Quindío, nació a partir de una iniciativa gestada por un comité, el cual la remitió a dicha entidad para su respectivo trámite.

El director de la agencia, Felipe Harman Ortiz, señaló que el realizado, es el lanzamiento de un trabajo articulado en donde se consulta a las fuerzas vivas de la región la factibilidad de llevar a cabo esta iniciativa; insistió en que se debe desmitificar la propuesta, y señaló que es el camino para una formalización de tierras que beneficie a los campesinos e indígenas del Quindío.

Por su parte, al final de la jornada, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya señaló que a partir de este encuentro se pueden explorar otras figuras que posibiliten la entrega de predios agrarios a campesinos e indígenas de nuestra región, a partir de la legalización de títulos de propiedad y del cumplimiento de los trámites correspondientes, por ejemplo, para otorgar muchos de los predios que la Sociedad de Activos Especiales tiene a su haber, y buscar que estos entren a cumplir con el propósito de generar productividad y proveer de tierra a quienes la trabajen dentro de los parámetros que la Ley determina.

Audios: Juan Felipe Harman Ortiz, director ANT.

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío

La secretaría TIC invita a los quindianos a fortalecer sus negocios y ampliar su alcance en línea a través del curso Emprendedores Digitales. Esta formación virtual, que inicia el miércoles 26 de febrero a las 4:00 p.m., brindará herramientas clave para la construcción de marca, estrategias de marketing y producción de contenido audiovisual.

Durante el curso, los participantes explorarán recursos que contribuirán a desarrollar una identidad corporativa sólida, estructurar ideas de negocio viables, y aplicar estrategias efectivas para crecer en plataformas digitales. Además, adquirirán habilidades para generar contenido atractivo y mejorar su conexión con la audiencia. La capacitación tiene una duración total de 30 horas, organizadas en cuatro módulos.

Las inscripciones están abiertas a través del código QR en la pieza promocional o en el enlace: https://forms.gle/wQSaxB8fn4Kq3sTf9 . Con esta iniciativa, la administración departamental busca impulsar el ecosistema emprendedor del Quindío a través de herramientas innovadoras.

El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, hizo entrega oficial de cuatro aulas STEAM en el municipio de Salento, beneficiando a las Instituciones Educativas Carlos Lleras, Andrés Bello, Boquía y La Nubia. Con una inversión cercana a los $1.200 millones, este proyecto permite a los estudiantes acceder a tecnología avanzada e innovación educativa para fortalecer su formación académica.

“Estamos transformando la enseñanza con espacios que preparan a nuestros jóvenes para los desafíos del futuro, impulsando su creatividad y brindándoles oportunidades para alcanzar sus sueños”, afirmó el Gobernador. Con la implementación de estas aulas, el Gobierno del Quindío avanza en el cierre de brechas digitales, brindando herramientas tecnológicas y metodologías interactivas que potencian el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje práctico. Cada aula está equipada con un carro móvil de carga inteligente, computadoras portátiles, tableros interactivos, kits de IoT y STEAM, un brazo robótico, mobiliario moderno y licencias de software educativo, asegurando un entorno óptimo para la enseñanza y el aprendizaje.

Por su parte, el secretario TIC destacó que con esta tercera fase del proyecto se logra una cobertura del 100% en Salento, garantizando que los estudiantes, desde preescolar hasta básica secundaria, cuenten con herramientas tecnológicas de vanguardia. Además, las instituciones reciben acompañamiento en el manejo de residuos sólidos y un diplomado de 120 horas para docentes, con el fin de fortalecer el uso de estas herramientas en las aulas.

Voz secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié

La comisión segunda de la Asamblea Departamental del Quindío, aprobó los proyectos de ordenanza 001 y 002 presentados por la administración que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, y ahora estas iniciativas pasan a segundo debate en plenaria de la corporación.

Se trata en su respectivo orden, del proyecto por medio del cual se autoriza al gobierno departamental a celebrar contratos de seguro de vida para los diputados. Esta propuesta dijo el ponente John Fredy Cerón Rojas, cumple con las condiciones de legalidad, constitucionalidad y conveniencia del caso, y tiene como gran beneficio que la autorización será por los próximos tres años para evitar que en cada vigencia haya un debate en ese sentido.

Respecto al proyecto 002, se faculta a través del mismo al gobierno departamental para llevar a cabo operaciones de crédito público y sobre el mismo, el diputado ponente César Londoño señaló que es altamente conveniente, ya que compromete recursos para mejorar escenarios deportivos, atender el tema de vivienda, construcción de centros comunitarios y un aporte importante desde allí para los recursos que se requieren en la proyectada vía Aeropuerto El Edén - zona cordillerana sur del Quindío.

Durante el debate se hicieron presente en el recinto de sesiones de la Duma, los titulares de las secretarías Privada, Jurídica, Planeación, Infraestructura, y la gerente de PROYECTA, quienes sustentaron cada uno de los temas correspondientes a sus dependencias.

Audios: Jhon Fredy Cerón Rojas ponente seguro para diputado.

César Londoño diputado ponente facultades al Gobierno Departamental

Este sábado 22 de febrero el Gobierno del Quindío dio inicio en el municipio de Salento al programa institucional “Gobierno en la Calle” que lidera el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, al frente de las diferentes dependencias de la administración seccional.

Allí desde muy temprano, el equipo de trabajo de la administración departamental, se desplazó por los diferentes sectores de la localidad dando a conocer la oferta institucional entre otros frentes, en materia de salud, familia, educación, vivienda y tics. Asimismo, en la renovada Calle Real, previo a la entrega de esta vía que fue intervenida de manera exitosa, se llevó a cabo un mercado campesino con la participación de emprendimientos locales. En este marco, el Gobernador hizo la entrega oficial de la silletería instalada en el Coliseo Municipal y posteriormente, para cerrar con broche de oro la jornada, el mandatario con autoridades municipales y la presencia de salentinos y visitantes a la localidad, presidió el acto de entrega de la Calle Real que fue renovada en su totalidad dada las condiciones de deterioro que venía presentando en los últimos años.

En este marco, se adelantó un Consejo de Seguridad para el municipio, en donde se conocieron los informes correspondientes de organismos como Ejército, Policía, Bienestar Familiar, Gobernación y Alcaldía entre otros, con los cuales se reforzarán las acciones de inteligencia, vigilancia y control, para mantener las condiciones de tranquilidad que acompañan a los habitantes de Salento y a los visitantes que de diferentes partes de Colombia y del mundo llegan allí a diario.

Audio: Gobernador sobre silletería y Consejo de Seguridad

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov