Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Dentro de su compromiso con la inclusión digital, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la secretaría TIC, impulsa el programa 50 PLUS, que busca cerrar las brechas en el acceso y uso de las tecnologías, capacitando a personas mayores para que adquieran habilidades y herramientas, que faciliten su integración en la sociedad actual.
De esta manera, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, hace extensiva la invitación a las comunidades, Juntas de Acción Comunal y organizaciones de personas mayores para que soliciten en la dependencia este acompañamiento, “Con este programa brindamos capacitación especializada en tecnología, promoviendo la inclusión y fomentando la independencia tecnológica de los participantes” destacó el funcionario.
'50 PLUS' representa un paso significativo hacia la transformación digital de la región, a través de la alfabetización digital para generar oportunidades de formación y competitividad en un mundo cada vez más digitalizado y exigente. Este esfuerzo contribuye no solo a cerrar la brecha digital, sino también a mejorar la calidad de vida de esta población.
Las personas u organizaciones interesadas en este programa, pueden inscribirse en este link: https://bit.ly/43hgGYV
A un año de concluirse la obra Laboratorio Departamental de Salud Pública, ubicada en el lote de los antiguos Talleres Departamentales, delegados del ministerio de Salud y del Gobierno del Quindío realizaron una visita para constatar el estado del proyecto.
Según el secretario de Infraestructura del departamento, Ing. Rubén Darío Castillo, en su momento sólo se presentó un retraso de 25 días en el proceso de cimentación, y a la fecha, ya se avanza con la construcción de la estructura.
Este proyecto contó con recursos de regalías y presupuesto del Minsalud, para una inversión de $27.737.994.790, sólo en obra. A este rubro se suma un recurso aproximado de $8.000 millones para la compra de inmobiliario especializado y dotación del mismo. Según el cronograma establecido, se espera finalizar los trabajos en el mes de febrero del 2025.
Desde el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha ofrecido un acompañamiento permanente al desarrollo de labores, dada la importancia de una obra que permitirá un avance tecnológico y físico en materia de Salud Pública para la región.
Voz, Ing. Ruben Dario Castillo, secretario de infraestructura, visita laboratorio de salud pública
Desde Instituto Departamental de Transito del Quindío -IDTQ-, se viene realizando ´El tour de la movilidad por el Quindío´ un recorrido por los 8 municipios donde el organismo tiene cobertura, con el ánimo de realizar mantenimiento en señalética y demarcación de las vías que se encuentran deterioradas, borrosas y que pueden generar factores de inseguridad. Este trabajo se ejecuta en correría para tener las vías en el mejor estado posible para recibir a los turistas que vendrán al departamento en Semana Santa y por supuesto, para la normal movilidad de los quindianos.
Así mismo, siguiendo la línea trazada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de hacer un gobierno en la calle, se está capacitando en seguridad vial y normas de tránsito a toda la población, estudiantes de colegios, trabajadores de empresas de transporte, transeúntes, conductores de motos y vehículos, promoviendo así el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 del 2002. Se constituye lo anterior en una completa campaña de prevención, sensibilización, a partir de la cultura como elemento fundamental del acato a las normas y las leyes.
A la fecha, la actividad se ha ejecutado por completo en Pijao; en este momento se está trabajando en Circasia y Filandia, posteriormente en Salento y Montenegro. Dentro de las acciones se encuentra demarcar los pares, los sentidos de las vías, los carriles y todas las señales de transito para hacer de las vías del Quindío seguras en infraestructura, mobiliario y con sus agentes de tránsito cumpliendo con una adecuada labor de orientación y control.
Un promedio de 220 pasaportes al día se está expidiendo por parte de la oficina encargada del trámite en la administración departamental. Según el secretario Administrativo, Sebastián Cañón Sosa, a pesar de las contingencias con este documento a nivel nacional, en el Gobierno del Quindío no se han presentado contratiempos con la entrega del mismo por lo que ofreció un parte de tranquilidad a las personas que están asistiendo de manera masiva a la dependencia, por temor a escasez de las libretas.
Por su parte Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la oficina de Pasaportes, ubicada en el primer piso del CAD, aseguró que en promedio la entrega de este documento se está realizando en un máximo de 72 horas, gracias a la agilidad que se viene manejando por parte de la empresa encargada de la impresión en la ciudad de Bogotá.
Actualmente el trámite de expedición tiene un costo de $352.700. Las citas de agendamiento se pueden solicitar de manera presencial de lunes a viernes de 2:30 p.m. a 5:30 p.m. o a través de la pagina www.quindio.gov.co en el sitio trámites y servicios/expedición de pasaportes. Es importante tener en cuenta que, durante los días hábiles de Semana Santa, no se tendrá servicio debido al receso laboral establecido para funcionarios del Gobierno del Quindío.
Desde la administración departamental se reitera el llamado para que se denuncie ante la oficina encargada, cobros adicionales de personas inescrupulosas que puedan hacerse pasar por funcionarios del gobierno seccional.
Voz, Sebastian Cañon, secretario administrativo, expedición de pasaportes
La secretaría de Familia, a través de la Jefatura de Mujer y Equidad, desarrolla diversas acciones para promover los derechos de la población sexualmente diversa en el departamento, en concordancia con la Ordenanza 015 del 26 de agosto de 2019, la cual adopta la Política pública de diversidad sexual e identidad de género en el Quindío.
En este contexto, el ente departamental realizará el conversatorio "Diferencias Morales y Fronteras Sociales: Los límites de la inclusión para el reconocimiento de derechos de personas LGBTI-OSIGD del Quindío". Este evento será liderado por el Colectivo Semilla Diversa, con el propósito de socializar aspectos esenciales para identificar situaciones de riesgo de personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Además, se tratarán temas relacionados con el abordaje biopsicosocial, técnico clínico y educativo, desde la implementación de rutas y protocolos de atención, en conformidad con el marco legal y jurisprudencial colombiano.
El conversatorio se llevará a cabo este miércoles 13 de marzo, a partir de las 9:00 a.m. en el Salón Bolívar (cuarto piso) de la Gobernación del Quindío. Con estas iniciativas, el Gobierno Departamental promueve el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Una alerta por la ilegalidad que caracteriza la labor de algunos institutos de educación que ofrecen modalidades de bachillerato por módulos en el departamento, expidió la secretaría departamental de Educación. La titular de la cartera Tatiana Hernández Mejía, dio a conocer este llamado de atención orientado a la ciudadanía, para que no caiga en estafas y que no pierdan ni su tiempo, ni su dinero cursando procesos educativos que carecen de validez.
“Observamos con preocupación el fenómeno que se viene presentando con la oferta de servicios educativos por módulos, en donde se ofrece a la comunidad la posibilidad de hacer hasta 4 grados en un año, obteniendo el título de bachiller en menor tiempo”, precisó la funcionaria, agregando que, en el departamento ningún establecimiento tiene la autorización exigida por el ministerio de Educación nacional para prestar el servicio bajo esta modalidad, y que por lo tanto los títulos no son reconocidos para continuar con procesos formativos superiores.
Reiteró, además que la única entidad competente para expedir y autorizar licencias de funcionamiento de servicios educativos en los once municipios no certificados en el departamento (exceptuando Armenia, que tiene su propia secretaría de Educación) es la secretaría de Educación del Quindío, previo aval del área de Inspección y Vigilancia Educativa del Gobierno del Quindío.
El Gobierno del Quindío ofrecerá acompañamiento a la Alcaldía de Armenia en la conformación de una Empresa Prestadora de Servicios del Sector Agropecuario - Epsea, con la que podrá brindar capacitación, asesoría y transferencia de tecnología a los productores rurales que hagan parte de convocatorias de extensión agropecuaria. La voluntad fue expresada en la reunión entre la secretaría de Agricultura departamental y la de Desarrollo Económico y Competitividad municipal como parte de los compromisos pactados en el encuentro de gabinetes llevado a cabo el pasado 5 de marzo.
Así lo indicó el titular de la cartera departamental, Julio César Cortés Pulido, quien añadió, en referencia al encuentro realizado con su homólogo Diego Fernando Tobón y su equipo, que se hizo “…una exposición de los principales proyectos que propone el departamento, como la iniciativa de que se presente un proyecto de acuerdo en el Concejo municipal para aunar esfuerzos con Gobernación y crear una bolsa importante que apoye a los predios en Salento, en donde nace el río Quindío, que es el que suministra el agua a la capital. También hablamos de otra bolsa conjunta con el 1% de los recursos destinados para la compra de predios, para comprar en Salento los lotes que hagan falta para cerrar núcleos de acuerdo al visto bueno de la CRQ”.
Otros temas tratados incluyen el proyecto de Cambio Climático; un convenio con el Comité de Cafeteros del Quindío en torno a herramientas del paisaje cafetero; la partida del gobernador por 200 millones de pesos para el seguro de cosecha “con lo que se puede apalancar entre 800 y 1.000 millones de pesos para unas 350 familias”; los mercados campesinos; el desarrollo de la Alianza Productiva en plátano; las ordenanzas en camino a presentarse en Asamblea; los convenios con Tasa Compensada con el Banco Agrario; y el fortalecimiento de los centros agroindustriales; temas en los que se financiará la ciudad y en los que, desde el nivel departamental, se apoyará para beneficiar a la población rural de la capital.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre reunión con la alcaldía de Armenia
Con el acompañamiento del Gobierno Departamental representado por el director del IDTQ, Uriel Enoc Ortiz Díaz, el comandante de la Policía Quindío, coronel Pedro José Saavedra Pinzón, puso en marcha el plan de Seguridad Vial de cara a la Semana Santa en la región.
“Estamos con todas las autoridades que tienen que ver con la seguridad vial del departamento del Quindío. Nuestro Ejército Nacional, nuestra Policía Nacional, la Gobernación del Quindío; les queremos ofrecer ya, informar a nuestros ciudadanos que empezamos a realizar el trabajo y organizar nuestro plan de Seguridad Vial, vamos a decirle a todos los visitantes, usuarios, que estén tranquilos en nuestro territorio, unas excelentes vacaciones y todo pensando en la seguridad en las vías”, manifestó el alto mando oficial. Serán más de 40 unidades efectivas en las vías del departamento.
Por su parte, Uriel Enoc Ortiz Díaz, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, también expuso las estrategias viales. “Siguiendo las directrices de nuestro Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, el mensaje que queremos entregar es que vamos a aumentar los agentes de tránsito del IDTQ, vamos a aumentar al doble (de 15 a 30) para poder garantizar en esos puntos neurálgicos de movilidad la presencia de nuestros agentes; el ingreso a Salento, a Filandia, permitiendo que el flujo de tráfico sea mucho más dinámico. El segundo mensaje es que en esta Semana Santa seremos unos aliados del turista y con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento vamos a salir a las carreteras para darle la bienvenida a los turistas y que encuentren en nuestro personal puntos de información amigables”, señaló el funcionario.
Por parte de la Policía Nacional se llevarán a cabo los controles para contrarrestar el tráfico de estupefacientes, fauna y flora, pero también controles viales para evitar que los ciudadanos conduzcan bajo el efecto del alcohol.
- La Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, el Comité Intergremial y la Edeq como aliados de Invest in Armenia, celebran unidos el anuncio de la cadena, que llega con tres sedes que estarán habilitadas en formato 24 horas.
- Se proyectan alrededor de 60 empleos formales tanto administrativos, gerenciales como del sector salud, cargos comerciales y servicios, así como otros alineados a su proceso de instalación y construcción.
FARMATODO reconocida cadena de farmacias que inició labores en Colombia en 2008, en su decisión de expandir operaciones en el país llegará a Armenia gracias a la gestión de la Agencia de Inversión del Quindío, brindando una amplia gama de productos y servicios de salud de alta calidad a nuestros ciudadanos.
“Armenia es una región que está en crecimiento, que genera mucha expectativa, para FARMATODO ha sido incluida en nuestro plan de expansión a través de la instalación de tres tiendas con todos nuestros servicios”, aseguró María José Acero, gerente de Relaciones Corporativas de FARMATODO Colombia.
A su turno Carlos Fabio Álvarez Ángel secretario de Turismo, Industria y Comercio de la Gobernación, añadió: “Farmatodo en Armenia es el resultado del trabajo de la agencia de empleo, desde nos hemos articulado diferentes entidades como la Gobernación, Cámara de Comercio, Alcadía de Armenia. Todos unidos en un mismo esfuerzo que tiene que ver con traer inversión al departamento, la generación de empleo y la presencia de marcas importantes en el Corazón de Colombia”.
“Esta nueva presencia en la capital quindiana no solo representa una opción conveniente para el acceso a productos farmacéuticos y de cuidado personal, además de la asesoría farmacéutica, sino que espera generar entre 60 o más empleos directos por tienda establecida”, expresó Diana Caicedo directora de Invest In Armenia
“Esto contribuirá significativamente al crecimiento económico y la generación de empleo en nuestra comunidad, proporcionando oportunidades laborales para aquellos que buscan formar parte de una empresa líder en el sector de la salud y el bienestar”, dijo Rodrigo Estrada Reveiz, presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio
FARMATODO
Es una cadena multilatina de mercado mixto de farmacias y tienda de conveniencias con presencia en Venezuela, Argentina y Colombia; con un modelo de negocio basado en el autoservicio y con un sistema de turnos permanentes las 24 horas, ofreciendo en su portafolio productos relacionados con las categorías de salud y medicamentos, belleza, cuidado del bebé, cuidado personal, alimentos y bebidas, hogares - mascotas y otros.
Adjunto audio de María José Acero Plaza, gerente de Relaciones Corporativas de Farmatodo Colombia.
Adjunto audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, Farmatodo.
Camilo José Ortiz Montero gerente de Indeportes en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó la apertura oficial de los XXIV Juegos Binacionales 2024 en el colegio GI School.
En estas justas deportivas participan jóvenes de 9 instituciones educativas, provenientes de 13 departamentos y en ese sentido, Ortiz Montero explicó: “Hicimos presencia para reconocer el esfuerzo que el G.I hace por todo el departamento, trayendo estudiantes de 9 colegios bilingües del país, para competir en unas justas deportivas, divididas en tres disciplinas”.
Estos jóvenes deportistas competirán en disciplinas como el fútbol, basquetbol masculino y femenino, y Voleibol femenino; en desarrollo de una agenda que se tiene prevista durante la presente semana. Cabe resaltar que este tipo de eventos en el Corazón de Colombia dinamizan la economía y el turismo para la región.
Audio de Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, G.I School.
Con el fin de compensar a los funcionarios de la administración departamental con espacios de tiempo para que los días santos compartan con sus familias, el Gobierno del Quindío desde el pasado 1 de marzo amplió la jornada laboral de los servidores públicos que pertenecen a la planta de empleos del nivel central.
El objetivo de la medida, tomada por decisión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, es posibilitar el bienestar de los funcionarios, al concederles un espacio de disfrute al lado de los suyos, durante esta temporada tradicional en todo el territorio colombiano.
Según el decreto 381 del 8 de febrero de 2024, los horarios quedaron estipulados de la siguiente manera:
- Incremento de una hora al final de la jornada a partir del viernes 1 de marzo. Lun a Vie: 7:30 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. 6:30 p.m.-Funcionarios públicos de servicios generales: Lun a Vie: 7:00 a m. - 11:30 a.m. y 1:30 p.m. - 6:00 p.m.
- Servidores públicos de la oficina de Pasaportes: 7:30 a.m. - 12:30 p.m. y 2:30 p.m. - 6:30 p.m.
Desde la secretaría Administrativa se recuerda que este horario aplica sólo hasta el viernes 22 de marzo. El lunes 1 de abril se retoma la jornada ordinaria.
Aprehensiones de productos sin el debido mecanismo de señalización y que deben ser gravados con estampilla para su comercialización y consumo, fueron realizadas este fin de semana por parte del grupo Operativo Anticontrabando en desarrollo de sus labores de inspección, vigilancia y control a las rentas del departamento. Estos bienes fueron hallados en una jornada de visitas realizadas en el municipio de Quimbaya y en el sector cercano al parque Sucre, en la ciudad de Armenia.
En uno de los 68 establecimientos intervenidos, se encontraron productos como cerveza, whisky de 750 ml y ginebra de 750 ml, que, al carecer de la respectiva estampilla expedida por el Quindío, incurrían en contrabando técnico. Entre tanto, en otro comercio, se hallaron botellas de ron y de brandy, todas de 750 ml, presentando estas las mismas circunstancias por lo que también fueron objeto de decomiso y posterior destrucción, aparte de acarrear sanciones a los negocios que las comercializaban.
La actividad se llevó a cabo por parte de este equipo, adscrito a la Dirección Administrativa Tributaria del departamento y es apoyada por la Federación Nacional de Departamentos -FND-, en el marco de la estrategia de legalidad adelantada por este organismo en todo el territorio nacional.