Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En desarrollo de una importante reunión promovida por la administración “Por y Para la Gente”, Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío, junto a la directora de Emprendimiento y Competitividad de la gobernación Diana Marcela Grisales Loayza, se reunieron con Cristian Camilo Carmona director de Acodres Capítulo Quindío, con quien se dio inicio al trazado de una agenda de trabajo conjunta, destinada a impulsar la gastronomía, el empleo y la competitividad para la región.
Durante la jornada, se discutieron estrategias encaminadas a resaltar los atributos únicos del “Corazón de Colombia” y potenciar la presencia de empresarios dispuestos a invertir en la región; así mismo se proyectó una completa agenda de eventos culinarios, ferias y otras iniciativas diseñadas para destacar la riqueza y diversidad de la oferta gastronómica del Quindío, atrayendo nuevos entusiastas de la cocina.
Estas iniciativas hacen parte del plan de desarrollo departamental “Por y Para la Gente”, que es liderado por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, y con ellas se avanza de manera importante hacia el fortalecimiento y diversificación de la economía regional y la valorización del patrimonio culinario.
Resultados favorables entregó el coronel del departamento de Policía, Luis Fernando Atuesta Zarate, durante el encuentro “Al día con la seguridad en el Quindío”, donde informó que se presenta reducción en delitos como: el hurto a comercio, residencias y personas; a nivel operativo se generaron más de 280 capturas en todo el departamento, y en homicidios una disminución del 13% con relación al mes anterior.
Por su parte el comandante de la Octava Brigada coronel Servio Rosales, manifestó que se han presentado dos combates en el mes de julio, en límites con el Valle del Cauca, contra el Grupo Armado Organizado del Frente 57, que corresponde a las disidencias de las FARC, y manifestó que tienen tropas suficientes para evitar que estos grupos ingresen al departamento.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano manifestó en nombre del Gobierno del Quindío, el respaldo a la Fuerza Pública a quien agradeció los óptimos resultados obtenidos durante este último mes y exaltó todas las labores que se vienen realizando, entre otros desde el batallón de Alta Montaña, aseveró que: “No permitiremos el ingreso de grupos armados organizados a nuestro departamento, se realizará este trabajo de manera permanente en los corredores de movilidad como nos lo manifestaba el Coronel del Ejército, en articulación, incluso con otras brigadas de departamentos limítrofes con el Quindío.”
Ante el cambio en el ministerio de Justicia y el Derecho que generó la posesión de Ángela María Buitrago como nueva titular de esa cartera, el gobierno del Quindío da un parte de tranquilidad con respecto a las obras del pabellón anexo de la cárcel Peñas Blancas en Calarcá, con el que se espera reducir los altos índices de hacinamiento en los Centros de Atención Inmediatas –CAI, de la Policía departamental.
Así lo informó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano: “La obra sigue en avance y hemos estados muy activos con los comités de obras, como se había quedado con el ministro Néstor Iván Osuna”. Cabe señalar que en este momento las labores van en un 30 %, y se espera que en los próximos meses se pueda cumplir con la meta que se tiene trazada con la ejecución de $18.000 millones destinados para el proyecto. En comparación con la última visita de las autoridades al predio durante mayo pasado, los trabajos alcanzan un avance significativo al pasar del 19 % al 30.
Este pabellón localizado en la Villa del cacique, albergará 280 personas privadas de la libertad, entre ellos como sentenciados y afectados con medidas de aseguramiento preventiva intramural.
Dos medallas, una de oro y una de plata, consiguieron los deportistas quindianos en el clasificatorio de bádminton a los Juegos de la Juventud, realizado en Yumbo, Valle del Cauca. Respectivamente, los deportistas Nicolás Morales y Sergio Zapata, adscritos a la Liga de Bádminton del Quindío, alcanzaron la medalla de oro, en dobles masculino, y la presea de plata en individual masculino a través de Nicolás Morales, en el clasificatorio a los I Juegos Nacionales de la Juventud, Eje Cafetero-2024.
El evento disputado el fin de semana, tuvo la presencia de 70 deportistas de más de nueve ligas del país, buscando asegurar un cupo y poder participar en las justas a realizarse en el Eje Cafetero durante noviembre próximo. Con la clasificación a los juegos, Nicolás y Sergio se concentrarán ahora en su objetivo máximo, obtener el oro nacional actuando en condición de locales.
Desde el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, se destaca a los badmintonistas que obtuvieron tan destacadas actuaciones en el encuentro nacional, y se les invita a continuar como hasta ahora, con una preparación responsable y comprometida para continuar dejando en alto el nombre del Quindío
Después de un año y medio de trabajo se han resuelto inconvenientes contractuales, y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) otorgó el Acta de Inicio con fecha del 29 de julio de 2024, para iniciar el proyecto enmarcado en el programa Vive Colombia – Vías Verdes. Esta iniciativa permitirá construir, conservar y mantener en el Quindío, el corredor férreo y sus anexidades, abarcando un total de 47 kilómetros en los municipios de Salento, Armenia, Montenegro y Quimbaya, así como en un tramo del departamento de Risaralda. Su implementación fomentará el desarrollo del turismo ecológico a través del senderismo y fortalecerá la memoria histórica asociada a la franja férrea.
Este ambicioso proyecto es una muestra del compromiso y la capacidad de La Empresa Para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, bajo la dirección de su gerente Lina Marcela Roldán Prieto, que en conjunto con su equipo de trabajo y con el apoyo de la administración seccional, continúa demostrando su alta capacidad para ejecutar proyectos de impacto, no solo para los quindianos, si no para el país, garantizando una calidad sobresaliente en cada una de sus obras.
Este ambicioso proyecto, no solo tendrá un impacto significativo en la economía por la inversión comprometida, sino que la revitalización del corredor férreo estimulará el crecimiento del turismo ecológico y cultural, atrayendo visitantes y promoviendo la identidad y herencia locales. Además, el impulso a las actividades económicas derivadas del turismo y la valoración de la memoria histórica, fortalecerán la identidad de los quindianos y el desarrollo de comunidades directamente comprometidas en las labores. Con este esfuerzo, PROYECTA y el Gobierno por y para la Gente, siguen trabajando en pro de un mejor futuro para todas las gentes del departamento.
Una muy importante jornada se llevó a cabo en Calarcáel pasado sábado, entre la Empresa para el Desarrollo Territorial -Proyecta- en representación del Gobierno del Quindío, y la Alcaldía Municipal; de manera articulada se cumplió con la caracterización para identificar las necesidades en materia de vivienda nueva,mejoramiento de vivienda urbana y rural, y legalización de precios.
Allí, en la plaza Bolívar de la Villa del Cacique,funcionarios de Proyecta y de la administración local,recibieron a cientos de habitantes y recaudaron los datos correspondientes para establecer una base de datos que le servirá al municipio en la tarea de determinar las necesidades que se tienen en ese frente,e igualmente, para llevar a cabo las gestiones correspondientes que permitan la consecución de recursos en aras de atender dichas necesidades.
Lina Marcela Roldán Prieto gerente de Proyecta, señaló que la labor realizada, posibilitará contar con un inventario que, a su vez, se convertirá en insumo para la gestión de eventuales soluciones. Este trabajoorientado desde la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya,añadió la funcionaria, ya ha dado resultados en estos siete meses de administración,pues indicó que se cuenta con recursos para mejoramiento de 40 viviendas en Calarcá, gestionados ante el ministerio del ramo que destinó el 70% de los recursos requeridos, y el otro 30 por ciento fue aportado por el gobierno del Quindío.
A su turno María del Pilar Herrera subgerente de Vivienda y Obras Públicas Municipal,destacó la importancia del apoyo que Proyecta le brinda a este tipo de jornadas y explicó el procedimiento que se seguirá con la base de datos que surja del trabajo realizado.En la oportunidad se hizo un llamado especial para que los municipios que no han realizado esta caracterización, den inicio a las acciones correspondientesen torno alas cuales La Empresa para el Desarrollo Territorial esta dispuesta a brindar acompañamiento.
Audio: Lina Marcela Roldán Prieto gerente de Proyecta.
Audio: María del Pilar Herrera subgerente de Vivienda y Obras Públicas Municipal.
Con la celeridad que el caso amerita, esto es, de manera inmediata, respondió el Gobierno del Quindío al hallazgo de un roedor en la bodega de almacenaje del Programa de Alimentación Escolar en la I.E. San Bernardo, en Barcelona. El hecho se presentó en horas de la mañana el viernes 2 de agosto, cuando, la situación fue avistada durante visita institucional en compañía de la comisión accidental compuesta por los diputados César Londoño, Juan Camilo Cárdenas y Jorge Iván Yusti.
Desde la secretaría de Educación Departamental, se informa: Una vez verificada la presencia del roedor, se activaron los protocolos requeridos. Estos incluyen acciones como la intervención inmediata por parte de la secretaría de Salud Departamental, la cual se realizó en el transcurso de la tarde, donde se determinaron los riesgos y puntos críticos de control, protocolos que ya fueron implementados en la Institución Educativa.
Así mismo se dejaron establecidas las medidas de prevención para evitar nuevos casos. Igualmente, la empresa encargada del control de Plagas realizó fumigación contra Roedores en la Institución Educativa, para así evitar cualquier brote en las zonas aledañas. Inmediatamente se evidenció la presencia del roedor, el operador del PAE procedió a reemplazar absolutamente todos los alimentos allí almacenados.
Por último, se subrayó que, este tipo de visitas permiten, precisamente, identificar fallas, problemáticas y alternativas de solución inmediatas, oportunas y adecuadas, como es el caso acá referido. Es importante resaltar que, el trabajo articulado que se viene adelantando junto a la Asamblea Departamental, ha permitido garantizar el excelente desempeño de este programa que busca, siempre, el bienestar de los niños, niñas y jóvenes del departamento
Luego de que el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya solicitara a la Aeronáutica Civil la socialización del avance de la actualización del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional el Edén, se pudo constatar, que el documento que reunirá las áreas a intervenir para convertir la terminal aérea en un puerto de tránsito de vuelos entre Europa y Colombia, está adelantando en un 50% y será entregado en su totalidad el 15 de enero de 2025.
La socialización se adelantó en el salón Exgobernadores del CAD, por parte de la firma responsable SENER UG 21, donde se explicó por parte del representante de la oficina de gestión de proyectos de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Valencia, que actualmente se encuentran en la etapa de estudio de alternativas, posteriormente, luego de escoger la más conveniente, se adelantará el proceso de factibilidad y los estudios de diseño de la misma.
Desde el Gobierno del Quindío, el secretario de Planeación departamental Luis Alberto Rincón Quintero, explicó que se tiene total voluntad para acompañar a los alcaldes de Armenia y La Tebaida en todo el trámite de usos de suelo y actualización de los instrumentos de planificación del territorio que se van a solicitar una vez se inicien las obras por parte del Gobierno Nacional. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ratificó su compromiso con el proyecto que solicita la inversión del departamento y municipios para mejorar las condiciones de conectividad vial con la terminal aérea.
Voz, Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación, plan maestro aeropuerto el Edén
Voz, Jose Manuel Belmonte, ingeniero aeronáutico, plan maestro aeropuerto El Edén. .
Voz, Juan Carlos valencia, oficina gestión de proyectos Aeronautica Civil, plan maestro Aeropuerto
El dirigente Juan Miguel Galvis Bedoya encabezó una mesa de trabajo con los gerentes de las E.S.E.S en el Quindío, cuyos objetivos fueron evaluar los avances en la infraestructura hospitalaria del departamento, revisar la situación actual de la cartera de las E.S.E.S, y analizar el progreso en la ejecución de los contratos interadministrativos PIC. Durante el encuentro, se discutieron las necesidades y desafíos actuales, así como las estrategias para mejorar la calidad de los servicios de salud en la región.
Uno de los temas centrales fue la gestión con el ministerio de Salud, para obtener asistencias técnicas necesarias a los proyectos de construcción y mejora de hospitales, específicamente en Quimbaya y Salento; así como la unidad pediátrica del Hospital San Juan de Dios. Se subrayó la importancia de agilizar estos procesos para garantizar una atención médica de calidad. Asimismo, se socializó la ejecución de los convenios interadministrativos de subsidio a la oferta y la atención primaria en salud, con el fin de asegurar una correcta administración de los recursos y optimizar los servicios de salud disponibles para la comunidad quindiana.
El secretario de salud Carlos Alberto Gómez Chacón, destacó la importancia de este encuentro, promovido por el gobernador, para entender la situación actual de las instituciones prestadoras de servicios de salud en el departamento. Destacó además temas cruciales identificados en la ocasión, como las condiciones presupuestales de las E.S.E.S y la cartera pendiente con las EPS, en particular Asmed Salud y Nueva EPS, comprometiéndose a establecer una mesa conjunta de trabajo para buscar mejorar el flujo de efectivo.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío
Delegados del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío -IDTQ-, participaronen el encuentro regional Eje Cafetero de laAlianza de Velocidades Seguras. Este evento se realizó con el objetivo de impulsar la implementación de la Ley 2251 de 2022, conocida como «Ley Julián Esteban», que establece la obligatoriedad de la creación e implementación de Planes de Gestión de la Velocidad en los municipios con autoridad de tránsito.
La Alianza de Velocidades Seguras fue organizada por la Gobernación de Caldas, en colaboración con la Alcaldía de Manizales, la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (ASOCAPITALES) y la Universidad de Los Andes, y en ese marco, se llevó a cabo en Manizales el pasado 1 de agosto de 2024 la jornada referida. El evento fue escenario para diversos paneles y talleres dirigidos a equipos técnicos de las secretarías de ciudades capitales y de esquemas asociativos de Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda para la elaboración de Planes de Gestión de la Velocidad.
Cabe decir que en el Cafetero hubo 439 víctimas fatales en siniestros viales en la vigencia anterior, sumando un total de 2.728 muertes en la región. Estos datos representan una tasa de 17.4 muertes por cada 100.000 habitantes, y por ello es vital fortalecer la gestión de la velocidad para que las vías sean espacios más seguros y haya menos accidentes y decesos en las carreteras regionales.Desde el IDTQ se reafirma el compromiso por trabajar en estrategias y acciones que contribuyan a bajar los índices de accidentalidad a través de ejercicios pedagógicos de seguridad vial, despliegue de agentes en las vías y control
Este lunes 5 de agosto el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría del Interior, realizará junto a la Octava Brigada del Ejército y la Policía Nacional, el encuentro con medios de comunicación denominado “Al día con la seguridad”.
Este es un espacio de interlocución directa entreautoridades del departamento y medios de comunicación, que se realiza de manera mensual con el fin de brindar información de primera mano sobre el balance delictivo y operativo de la Fuerza Pública en el departamento.
Desde el ente seccional que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, se invita cordialmente a los periodistas de los medios de comunicación, a participar de este encuentro, como importantes actores de la sociedad, aliados en la masificación de campañas pedagógicas y de prevención, y por ende en la construcción de un territorio más seguro y de paz.
El pedalista quindiano Esteban Mejía (Team Sistecrédito), se coronó campeón de la Clásica Carmen de Viboral, prueba ciclística corrida en territorio antioqueño; el segundo lugar fue para Miguel Ángel Marín (Avinal Carmen de Viboral); y tercero, José Manuel Ortiz (Team Sistecrédito).
Juan David Restrepo Loaiza (Avinal Carmen de Viboral), fue el vencedor de la última etapa en la categoría juvenil corrida sobre una distancia de 67 km, y en la que empleó dos horas, tres minutos y un segundo. En la segunda posición se ubicó Felipe Bravo (Potencia Cycling Team), a 22 segundos; y tercero, a 36 segundos, entró Esteban Mejía (Team Sistecrédito).
En esta competencia de tres etapas el pedalista oriundo de Filandia, obtuvo el primer lugar en la etapa inicial; en la segunda etapa denominada reina por su exigencia fue segundo, y en la tercera y última llegó tercero; lo que le posibilitó en tiempo consagrarse campeón. En su palmarés, a sus escasos 17 años, este quindiano ha conseguido en los últimos 6 años de competencias las siguientes clasificaciones; en la primera Vuelta al Futuro fue quinto, en la segunda Vuelta al Futuro fue segundo, subcampeón nacional, subcampeón de la Clásica a Rionegro y este año su objetivo principal será ganar la Vuelta al Porvenir y continuar soñando con hacer parte de un equipo de Word Tour a nivel internacional.
Esteban Mejía, deportista apoyado por Indeportes Quindío, recibió mensaje del gerente Camilo José Ortiz, en donde lo felicita por su título y lo invita a ser ejemplo de superación, modelos necesarios para los demás ciclistas que vienen en formación, demostrando en su caso, además, que con esfuerzo y tenacidad se pueden conseguir los objetivos.