Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del departamento, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó presencia en la feria de emprendimientos del CAE La Primavera en el municipio de Montenegro, con el fin de apoyar la economía de los jóvenes que se encuentran allí, en el marco del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
En ese sentido Zapata Botero indicó: “Desde la secretaría de Familia departamental tenemos un compromiso muy grande con estos chicos. Desde nuestro Plan de Desarrollo Por y Para la gente, el cual esperamos que sea aprobado en la Asamblea Departamental, tenemos acciones concretas que van a beneficiar al CAE, en primera medida las adecuaciones de las instalaciones del lugar en conjunto con la secretaría de Aguas e Infraestructura, segundo, dotación para que estos chicos puedan emprender no solamente en diferentes actividades recreodeportivas sino también que puedan escalar sus ideas de negocio y el apoyo en estas ferias de emprendimientos para generar recursos para los jóvenes y sus familias”.
Cabe resaltar que en esta actividad se vincularon su organizador Hogares Claret, que celebró sus 40 años de funcionamiento, así como también el ICBF, SENA, la Rama Judicial, el Club Rotario, Urbaser, y la Institución Educativa General Santander de Montenegro.
Audio de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia del departamento, feria de emprendimiento.
El Instituto Departamental de Transito del Quindío – IDTQ- informa a la comunidad que por el momento no se están expidiendo licencias de conducción ni placas, debido a la transición por el cambio de proveedor de los materiales con las que se hace los documentos de tránsito.
Actualmente se está realizando el proceso de contratación para el suministro de especies venales (placas para vehículos automotores servicio público, particular, motocicletas, remolque y semiremolque) y para la realización de los diferentes tramites con los que cuenta el IDTQ.
Se espera que en el transcurso de la semana se legalice el contrato con el proveedor y se vuelva a la normalidad en la prestación de estos servicios; el director del instituto, Uriel Enoc Díaz Ortiz, agradece a la ciudadanía la comprensión y manifiesta el compromiso por mejorar y garantizar el mejor servicio a los quindianos.
Ante la Asamblea Departamental dentro de los proyectos de ordenanza presentados por el gobernador de los quindianos, Juan Miguel Galvis Bedoya, está el “Por medio del cual se declara junio como el mes del campesino quindiano, se crean unos premios y reconocimientos especiales y se institucionaliza el mercado campesino departamental”.
Con este proyecto se quiere exaltar esta loable labor, es así que se propone, durante el mes de junio, homenajear al campesino quindiano, a través de espacios académicos en busca de la apropiación de los saberes campesinos y el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e innovación agropecuaria; de conformidad con lo dispuesto en la Ley 1876 de 2017; todo lo relacionado con este espacio académico estará a cargo de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente en articulación con la secretaría TIC.
Adicionalmente, se convocarán aquellos emprendimientos del sector agropecuario y agroindustrial que estén debidamente identificados y/o apoyados por el municipio de origen, con el fin de promover la formalización rural, conforme a la reglamentación que expida la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
De igual forma con esta iniciativa se quieren crear los premios ‘Orgullo Campesino Quindiano’ como fortalecimiento de la estrategia la ‘Ruta de Felicidad’, donde se deberán exaltar los diferentes méritos en los cuales se destaquen y sean referentes los campesinos a homenajear; de igual forma institucionalizar para el segundo domingo del mes de junio de cada año, el “Mercado Campesino Departamental”, este proyecto estará a cargo de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, donde se quiere fortalecer la actividad agropecuaria en el sector rural del departamento y reconocer el valor del campesino como un gran aportante en la economía del Corazón de Colombia.
Por invitación de la presidenta del Concejo Municipal de Circasia, Laura Pareja; el secretario de Planeación Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero, expuso el Plan de Desarrollo departamental 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’, ante esta corporación.
“Les contamos a los concejales el proceso de alistamiento, de estructuración y formulación del plan, los componentes de generalidades y diagnóstico primarios y secundarios”, sostuvo el funcionario.
Cabe señalar que, en materia de participación para la construcción del plan plurianual, por parte de Circasia, en las mesas de participación ciudadana, se tuvo la presencia de 196 personas. “Se expusieron las cuatro líneas estratégicas: Primera línea: Participación social e inclusiva que cuenta con $1 billón 600.000 millones de inversión; segunda línea: Productividad, competitividad y medioambiente con una inversión de $85.433 millones; tercera línea: Convergencia territorial que tiene $330.000 millones de inversión, en ésta aparece el sector de transporte que es una de las apuestas que tiene el Gobernador y que quiere dejarle al departamento; y cuarta línea: Fortalecimiento institucional y seguridad por $88.546 millones”, manifestó Rincón Quintero.
Cabe señalar que en esta corporación también se dieron a conocer las acciones del Gobierno del Quindío en este municipio durante este periodo, como la variante Autopista del Café que conecta con la vía Circasia a Montenegro, con una inversión de $30.000 millones; y se habló de inversiones en la pista atlética y el estadio municipal con una adición mayor a los $600 millones.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Pocos reparos y de fácil resolución, logró en su revisión por parte de los rectores de las Instituciones Educativas y la veeduría ciudadana, el Programa de Alimentación Escolar en cumplimiento de la primera mesa PAE realizada este viernes 3 de mayo en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental – CAD. Los detalles de la operación fueron socializados por parte de la secretaría departamental de Educación y el operador encargado.
La titular de la cartera en el Quindío, Tatiana Hernández Mejía, se mostró complacida con la percepción expresada por los directivos docentes, ciudadanía y entes de control asistentes al encuentro: “Tenemos una prestación del servicio muy satisfactoria, sin mayores dificultades, y que se han resuelto de manera inmediata y muy eficiente, logrando un trabajo transparente que ha beneficiado a los niños, niñas y jóvenes que reciben día a día un total de 26.400 raciones diarias, entre alimentos industrializados y preparados en sitio”. Algo que ratificaron los rectores, como el de la I.E. Marco Fidel Suárez, de Pueblotapao, Jorge Eliécer Largo González: “Hemos recibido un buen servicio en las 19 sedes (18 de ellas rurales); las situaciones que se han presentado no son muy notables y se han solucionado en el transcurso del periodo del servicio”.
Por su parte Byron Herrera, el representante legal de la U.T. ‘Amanecer Quindiano 2024´, y responsable del programa, calculó un cumplimiento de entre el 95 y el 98 por ciento, teniendo en cuenta criterios como la efectividad, la oportunidad y la calidad. Frente a quejas presentadas por algunas manipuladoras que aducen el no pago de algunos días en el calendario, reiteró que “este canon se calcula como un componente incluido en la ración servida, por lo que, si uno de los días no hay clase, se considera un día no trabajado, de acuerdo a los términos del contrato suscrito”.
El otro factor que suscitó algunas recomendaciones en el transcurso del encuentro fue el de la dotación de cocinas y restaurantes escolares, para lo que Hernández Mejía subrayó que “ya les hemos hecho un llamado a los Alcaldes para que resuelvan cada una de las situaciones, porque el menaje y la adecuación de estos espacios es una obligación principal y expresa de los municipios”. Un llamado que desde las IE se ha ratificado, según cuenta Largo González: “Hemos solicitado que se nos facilite, desde la Alcaldía la parte del menaje; tenemos requerimientos de neveras y estufas que han cumplido su ciclo de vida y necesitamos que nos apoyen en esa parte par que el servicio sea óptimo”, concluyó.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre primera mesa PAE
Voz Byron Herrera, representante legal de ‘Amanecer Quindiano 2024´, sobre primera mesa PAE
Voz Jorge Eliécer Largo, rector I.E. Marco Fidel Suárez, sobre primera mesa PAE
Importantes resultados, dejó la activación de la estrategia “Quindío Territorio de Paz”, liderada por el Gobierno del Quindío junto al Ejército y la Policía Nacional, realizada este jueves 2 de mayo en el municipio de La Tebaida, para prevenir los diferentes actos delictivos como el hurto, porte, venta y consumo de estupefacientes, porte de armas, entre otros.
De acuerdo al informe entregado por las autoridades se logró la captura de una persona que ya tenía orden de captura por homicidio agravado, tentativa de homicidio y porte ilegal de armas de fuego; se dejó a disposición de la Comisaria de Familia a 2 menores por porte y consumo de estupefacientes; se efectuaron 185 consultas de antecedentes; se inmovilizaron 9 motocicletas y 1 taxi; se impusieron 12 comparendos de tránsito y se recuperó 1 bicicleta.
Este tipo de acciones que viene liderando el Gobierno del Quindío, en cabeza del gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya, junto al Ejército y la Policía Nacional, constituye un trabajo articulado con las Alcaldías Municipales, donde de manera focalizada se intervienen diferentes zonas donde más se presentan actos delictivos. Esta misma estrategia ya se ha ejecutado en Montenegro, Pueblo Tapao y La Tebaida y se espera cubrir la totalidad del territorio.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, intervención en La Tebaida
El Polo Acuático es un deporte relativamente nuevo, pero que en el Quindío cada vez toma más fuerza, recientemente el equipo que se dedica a esta disciplina participó y representó al departamento en una competencia que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, donde obtuvo 4 triunfos, 1 empate y una derrota. Razón por la cual, Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, extendió un mensaje de felicitación y recordó que para el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el deporte en nuestro territorio es una prioridad.
En ese sentido Sebastián Ospina, entrenador de Polo Acuático en el Quindío, explicó: “Estuvimos representando al Quindío en Medellín en el Festival Nacional sub 10 y sub 12 mixto, evento realizado por la Federación Colombiana de Natación. El objetivo principal de esta competencia era un fogueo para los deportistas sub 12 que participarán en la categoría sub 14, en el Torneo Nacional Sub 14 mixto; acá obtuvimos 4 triunfos, un empate y una derrota, un resultado positivo para estos niños que están imprimiendo este deporte y que estamos masificando en el departamento del Quindío”.
Cabe resaltar que desde Indeportes siempre se ha dispuesto el apoyo en la indumentaria que necesitan los deportistas para las diferentes competiciones, la disponibilidad del entrenador y el apoyo con metodólogos profesionales en cada área del deporte. Además del 2 al 5 de mayo se llevará a cabo el Torneo Nacional Sub 14 mixto, en la piscina de la Universidad del Quindío, donde se espera obtener una destacada participación por parte de los deportistas quindianos.
El Quindío: ‘Corazón de Colombia’, sigue posicionándose como destino turístico a nivel nacional e internacional, esta vez, el territorio fue epicentro de la planeación de bodas, un evento importante para todos aquellos que desean pasar sus vidas al lado de quienes aman; recibimos a wedding planners o planeadoras y planeadores de bodas internacionales, quienes encontraron en nuestra gente, los paisajes, las montañas y demás atractivos un potencial para planear y celebrar la unión de muchos y muchas.
En ese sentido, Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, explicó: “El departamento del Quindío recibió la visita de expertos internacionales en el planeamiento de bodas. En esta oportunidad desde el Quindío Convention Bureau y las entidades que hacen parte de él como Cámara de Comercio, Gobernación del Quindío, Alcaldía de Armenia, Comité Integremial y empresarios del turismo. Tuvimos la oportunidad de hacerles acompañamiento para que conozcan el destino, conozcan al Quindío y todos los atractivos que tenemos para este tipo de eventos”.
Cabe resaltar que este tipo de propuestas turísticas hacen parte de la instrucción del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en materia turística para que el departamento pueda atraer turistas y movilizar la economía en temporada baja, en la que generalmente no se tienen visitantes en el territorio.
La Secretaría de Hacienda, a través de la Dirección Tributaria, hace un llamado a todos los contribuyentes del impuesto vehicular para que paguen de manera oportuna esta contribución antes del 28 de junio para así evitar cualquier tipo de sanción.
"Muchas personas piensan que con pagar en cualquier mes del año el valor será el mismo, sin embargo, si el pago se realiza después de la fecha que establece el calendario tributario, hay una sanción en el cobro", así lo indicó Lina María Giraldo, jefe de Recaudo de la Dirección Tributaria.
Es importante mencionar que son contribuyentes del impuesto aquellos propietarios o poseedores de vehículos particulares y oficiales, y motocicletas de cilindraje mayor a 125 cc, matriculados en el Departamento del Quindío.
Cabe resaltar que el Gobierno del Quindío realiza actualmente diversas campañas para invitar a los quindianos a evitar las sanciones que puedan tener por no pagar el impuesto vehicular en el tiempo establecido.
Presentar el panorama actual del departamento y fortalecer la atención primaria en salud fueron los objetivos principales de las capacitaciones que estuvieron realizando los médicos que en los próximos días iniciarán su año rural en los diferentes hospitales del departamento.
Durante los encuentros, los galenos abordaron temas de vital importancia para el gobierno departamental como la detección temprana en enfermedades huérfanas o raras, diferentes tipos de cáncer, rutas integrales de atención, humanización en la prestación de los servicios de salud, entre otros ejes temáticos que desde el primer nivel pueden ser fortalecidos de manera eficiente para garantizar una mejor atención y para minimizar los riegos a través de los diagnósticos clínicos oportunos con los cuales se pueda sospechar, remitir y llevar a cabo un proceso de atención más rápido y eficaz que permita garantizar la integridad de cada uno de los pacientes que asistan a las consultas.
“Desde la Secretaría de Salud Departamental tuvimos como objetivo principal buscar que estos profesionales no llegaran con una venda en los ojos ante el sistema de seguridad social en salud, que conocieran a qué retos podrían enfrentarse en el primer nivel de atención, cuáles serían las posibles patologías con mayor frecuencia van a encontrar en cada municipio, conociendo el perfil epidemiológico de cada territorio y sobre todo enfatizándoles que ellos no llegan solos a hacer su servicio social obligatorio sino que cuentan con todo el apoyo de la Secretaría de Salud buscando garantizar una mejor prestación de los servicios a toda la comunidad”, indicó Gloria Patricia Díaz Alfaro, profesional universitaria de la Secretaría de Salud.
Voz de Gloria Patricia Díaz Alfaro, profesional Universitaria de la Secretaría de Salud.
Con el desembolso de parte del Gobierno del Quindío a la Universidad de Antioquia durante el mes de abril se da inicio al proceso de matrícula correspondiente con el programa de Profesionalización de Artistas que ofrecerá formación universitaria a artistas y gestores del departamento en las disciplinas de artes plásticas, teatro, danza y música. Como se recordará, estos recursos provienen de regalías departamentales, por lo que desde el ente territorial se estaba a la espera de la debida transferencia presupuestal para continuar con el trámite con la institución de educación superior que será la responsable del componente académico.
El secretario de Cultura, Felipe Robledo Martínez, explicó que: “desde el pasado 15 de abril –fecha en la que se entabló un diálogo con los representantes del sector Cultura- estaba radicada la cuenta ante el Sistema General de Regalías y 2 días después de recibido el recurso se pagó a la universidad. Este periodo también nos ayudó a concertar un plan de mejora con la institución, de modo que, en la semana posterior a la culminación del semestre lectivo, nos entregará el informe final para que la secretaría de Cultura realice los respectivos procedimientos de manera que genere el menor traumatismo posible”.
El otro propósito de la cartera departamental es posibilitar que los grados se realicen a principios de 2026, para lo que, durante 2024 se ofrecerá el primero de cuatro cuatrimestres, finalizando en agosto; mientras que en 2025 se tratará de adaptar los tiempos para que se puedan cursar los tres adicionales, culminando con el proceso de formación durante la próxima vigencia.
Después de la presentación y radicación oficial del Plan de Desarrollo Departamental 2024 -2027 ‘Por y Para la Gente’ ante la Asamblea, donde el Instituto Departamental del Deporte -Indeportes, hizo presencia y, su gerente, Camilo José Ortiz Montero, manifestó las grandes expectativas que se tienen frente al estudio y aprobación del mismo.
Indeportes está inmerso en la primera línea estratégica con dos proyectos de inversión en beneficio del deporte, la actividad física, la recreación, el apoyo al deporte asociado y juegos sociales comunitarios que impactarán a la población quindiana en especial adultos mayores, personas con discapacidad y los deportistas de la región.
Camilo Ortiz manifestó al respecto que: “Se le está apuntando a un instituto que le entregue los recursos a los deportistas de alto rendimiento, que genere aperturas sociales para atender a todos los adultos mayores y distintos grupos poblacionales del departamento, la atención y apoyo a las escuelas de formación deportiva y con la futura aprobación del Plan de Desarrollo expandir la cobertura de instituto al sector rural, en especial los niños que es una prioridad del Gobierno del Quindío, y cuando se den los debates en la Duma departamental estaremos prestos a resolver las dudas y mostrar lo que se ha hecho desde el instituto”.