Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En un hecho que ratifica el respaldo de la empresa privada del departamento al deporte, la empresa quindiana Fritos Yolis SAS decidió patrocinar la indumentaria oficial de los competidores que representen al Quindío en torneos nacionales e internacionales. Esto, luego de una reunión efectuada entre el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero, y Walter Moreno, gerente y fundador de la firma, quien acompañado por su esposa, se mostró interesado en apoyar la representación regional en competiciones.
Como representante del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya –que atiende una ajetreada agenda de trabajo en la vitrina turística de Anato- Ortiz Montero explicó: “Esos aportes de buena voluntad se ven reflejados en la población quindiana. Mi objetivo desde esta gerencia es que unamos esfuerzos con el sector privado, para que podamos beneficiar a los grupos de adulto mayor, jóvenes y paraatletas del departamento”.
Cabe resaltar que con la entrega de la chaqueta oficial de Indeportes a Fritos Yolis, está empresa quindiana, que cuenta con una larga trayectoria empresarial, inicia su viaje como patrocinador oficial del deporte quindiano
En el propósito de equipar a docentes con herramientas y habilidades que contribuyan a potenciar la enseñanza y el aprendizaje mediante tecnologías innovadoras, la secretaría TIC dará inicio al programa de capacitaciones sobre realidad aumentada, dirigido a docentes de diferentes instituciones educativas del Quindío.
"Estos talleres impulsarán formas de enseñanza que promuevan la creatividad y el trabajo en equipo, a través de elementos como la visualización de modelos tridimensionales y la creación de videos interactivos", afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, frente a esta iniciativa que permitirá a los docentes enriquecer el proceso educativo, facilitando la comprensión de estos aplicativos, y fomentando la participación activa de los estudiantes en temas como ciencia, biología, historia y geografía.
En ese sentido, el gobierno del Quindío avanza mediante una amplia gama de capacitaciones orientadas al fortalecimiento de habilidades digitales tanto para la comunidad educativa como empresarial, impulsando el desarrollo integral del sector, y contribuyendo así a la transformación digital del departamento.
Como resultado de los contactos efectuados por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en el primer día de la Vitrina Turística de Anato, se conoció que el mandatario logró acercamientos con el alcalde de Punta Cana, en República Dominicana, Ramón Ramírez, concernientes con posibilidades de cooperación internacional entre ambos destinos turísticos.
El mandatario centroamericano exaltó los paisajes quindianos, la cultura cafetera y la calidad de la gente que tiene el ‘Corazón de Colombia’, y partiendo de esta base, Galvis Bedoya espera una reunión en los próximos días, en donde podrán abordar aspectos de trabajo más concretos.
Cabe resaltar que el mandatario de los quindianos estará presentando este jueves 29 de febrero en el marco de la feria, el ‘Calendario Deportivo del Corazón de Colombia’ a las 3:00 p.m., en un evento en el que también se espera lograr grandes alianzas público-privadas que beneficien a los quindianos.
Proyectos con los que se busca fortalecer el conocimiento, la reducción del riesgo y el manejo de desastres, incluyéndolos en las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo departamental 2024-2027, fueron socializados por parte de la Udegerd ante la Asamblea departamental este miércoles 28 de febrero. Iniciativas como la Microzonificación Sísmica, los Estudios Básicos de Gestión del Riesgo y el trabajo articulado con los Organismos de Socorro, hicieron parte de la presentación.
Al respecto, Diana Milena Giraldo Lievano, directora de la Udegerd explicó: “Nosotros como Gobernación del Quindío estaremos muy atentos en la consecución de recursos y de apoyo para los organismos de socorro: tenemos el Fondo de Bomberos con 200 millones de pesos, para que ellos entreguen un inventario de recursos y un diagnóstico de lo que necesitan para poder priorizar la inversión en los proyectos que ellos definan. Estaremos con este insumo haciendo las debidas gestiones de recursos ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y la Dirección Nacional de Bomberos, e incluso ante el Sistema General de Regalías”.
Por otra parte, Giraldo Liévano informó que el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, ha instado a todos los alcaldes de los municipios a que actualicen los contratos de prestación de servicios con los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, para que puedan garantizar su funcionamiento operativo, logístico y administrativo, frente a lo que solo La Tebaida lo ha renovado.
Frente al estudio de microzonificación, la directora de la Udegerd afirmó que el proyecto, que avanza con la universidad del Quindío, va en un 37% en la parte física y 47% en la administrativa. Los resultados, tanto de este como de los Estudios Básicos para la Gestión de Planeación Departamental, serán de gran importancia para la toma de decisiones de los mandatarios y servirán de insumo frente a la actualización de los Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial de los 12 municipios.
Armenia, clasificado en riesgo con muy alta transmisión; Montenegro, Quimbaya, Calarcá y La Tebaida, con alta transmisión; y en un nivel de mediana transmisión los municipios de Circasia y Córdoba, hacen parte del mapeo realizado por el Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud en cuanto a prevalencia de casos reportados de dengue, que presenta un incremento.
Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga del departamento manifestó que “se evidencia un comportamiento que supera los registros históricos que hemos tenido, en especial tomando en cuenta que desde 2017 se presentó un descenso. Para el 2023 se presenta un incremento importante que ubica al departamento en situación de brote al igual que se presentaba a nivel país, pero para la vigencia actual vemos que se muestra un ascenso considerable que a la fecha vuelve a ubicar al departamento en condición de brote, situación que afecta a todos los municipios del departamento”.
Por tanto, desde la administración departamental se invitó a la comunidad para que se intensifiquen las medidas de protección como:
Voz Ana Cecilia López Vidal, Epidemióloga del departamento, incremento casos de dengue
La bienvenida al evento más importante del turismo en el país lo da el Quindío, que desde su stand en la entrada a Corferias, abre las puertas a los visitantes de la versión número 43 de la Vitrina Turística de Anato. En esta privilegiada ubicación y desde hoy hasta el 1 de marzo, el gobernador del departamento Juan Miguel Galvis Bedoya, se encarga de presentar a Colombia y al mundo, un destino en constante evolución y una exuberante belleza que ha sabido conquistar los corazones de los turistas y mantenerse a lo largo del tiempo.
El encuentro, organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – Anato, no sólo ha permitido al Gobierno departamental fortalecer las alianzas comerciales con el sector público y privado, sino que también sirvió de escenario para que el mandatario de los quindianos reafirmara su compromiso de trabajar por Armenia, en compañía del alcalde de la ciudad capital, James Padilla García.
Durante este primer día de feria, visitantes nacionales e internacionales acuden al espacio del ‘Corazón de Colombia’ para conocer, no solo la oferta turística del destino en todos los órdenes, sino para fotografiarse con el colorido, las representaciones de nuestra arquitectura y naturaleza, y las manifestaciones culturales que le dan identidad.
El Gobierno del Quindío a través del gerente de Indeportes, Camilo Ortiz Montero, inició en Armenia y Calarcá, una serie de visitas a los grupos de adulto mayor del departamento, escuchado sus inquietudes y necesidades, y ratificando su compromiso y apoyo a ellos a través del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable - HEVS, que inicio su atención a alrededor de 70 de estos grupos.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida, la salud e inclusión social de este grupo poblacional, mediante la orientación de sesiones de actividad física con alternativas de movimiento, y actividades lúdicas y recreativas que buscan el mantenimiento de capacidades físicas como la fuerza, la resistencia y la flexibilidad. Se espera que programa que beneficie cerca de 2.100 personas mayores del departamento.
Para lograr este objetivo, desde el instituto descentralizado adscrito al Gobierno del Quindío, se dispone de un equipo de monitores especialmente capacitados para mejorar la calidad de vida de esta población, a través de actividades orientadas a mejorar sus condiciones de salud mediante ratos de esparcimiento y actividad física que redundan tanto en su condición física como su salud mental.
Para hacer seguimiento al plan de contingencia de la Media Maratón Quindío - MMQ, programada para este 27 de marzo, se reunieron las autoridades del Gobierno del Quindío y las alcaldías de La Tebaida y Armenia, con el propósito de revisar las condiciones de seguridad para los asistentes y participantes, así como el manejo de la contingencia vial dispuesta durante el tiempo que dure la carrera atlética, que convocará para esta ocasión aproximadamente 5.500 corredores.
Sebastián Restrepo, director de la Media Maratón Quindío, señaló que “para nosotros, como organizadores del evento, es fundamental la articulación de todas las instituciones: Gestión del Riesgo, Tránsito, Policía Nacional, ya que vienen muchísimos atletas y acompañantes, y tenemos que garantizarles la seguridad a todos. Gracias al apoyo del Gobierno del Quindío, pudimos hacer una revisión oportuna que debemos prestarle una atención especial para cumplir con todo lo requerido”.
Indicó, además, que se hará una mesa de trabajo este jueves 29 de febrero en la sala de crisis del municipio de Armenia, con Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de La Tebaida, la Cruz Roja Quindío, el consorcio Autopistas del Café y la ANI, para ultimar detalles de los recursos logísticos y capital humano que se dispondrá para el evento.
Cabe recordar que la MMQ es una carrera de atletismo de calle que se divide en 3 categorías (5 K, 10 K y 21 K), y que para esta ocasión se realizará desde el parque Soledén hasta la Zona Franca, con una bolsa de premios de 23 millones. A hoy se consolida como el evento deportivo más grande del Eje Cafetero, con participantes de 27 departamentos de Colombia y 14 países del mundo. Este año, la competición contará con un objetivo social orientado a financiar la indumentaria y varias necesidades expresadas por la Liga Quindiana de Atletismo.
Voz de Sebastián Restrepo, director de la Media Maratón Quindío
Foto Media Maratón Quindío Plan de Contingencia
El Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Salud se une a la conmemoración del día de las Enfermedades Huérfanas, reafirmando el compromiso y apoyo incondicional a quienes enfrentan estas condiciones con valentía cada día. Según el ministerio de Salud, una enfermedad huérfana se define como aquella crónicamente debilitante, grave y con una prevalencia menor a 1 por cada 5.000 personas, clasificándose estas en raras, ultra huérfanas y olvidadas, según la legislación colombiana (Ley 1392 de 2010/Ley 1438 de 2011).
En este contexto, la cartera departamental anunció la sexta edición del Simposio de Enfermedades Huérfanas, bajo el lema "Una mirada desde la atención primaria". El evento se llevará a cabo el 1 de marzo a partir de las 8:00 de la mañana en el salón Colombia del Armenia Hotel. Según Sidney Gerónimo Coba, profesional universitario en la división de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se contará con la participación de expertos en el campo que abordarán diversos aspectos relacionados. Además, se reconocerá la importancia de la salud mental en este contexto, por lo que se ha invitado a un psiquiatra para proporcionar una perspectiva integral sobre este tema crucial.
Este encuentro representa un espacio invaluable para el intercambio de conocimientos, la sensibilización y el fortalecimiento de la respuesta colectiva ante estos desafíos de salud pública. Con esta actividad el gobierno del Quindío ratifica su voluntad de construir un futuro más inclusivo y solidario para todos, sin importar las circunstancias que enfrenten en su salud.
Voz de Nancy Ricardo Gómez directora de la fundación Colombiana para la distrofia muscular
Para alinear entre el Gobierno del Quindío y la Nación, las estrategias orientadas a garantizar una atención adecuada y oportuna en materia de calidad y cobertura, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, asistió al encuentro nacional de secretarios de esta área en todo el país; una reunión convocada por la ministra de Educación, Aurora Vergara, en la ciudad de Villa de Leyva, Boyacá.
La titular de la cartera calificó como un encuentro valioso, de cara a establecer el plan de acción a llevar a cabo desde esta vigencia: “Fue un ejercicio en gran parte académico, en el que recibimos pautas y lineamientos para continuar con la prestación del servicio educativo, entendiendo que tenemos muchos retos. El ministerio hace un llamado a todas las Entidades Territoriales Certificadas para que hagamos gestión de recursos, que no sea solo el Gobierno nacional quien nos indique cómo realizar las actividades con nuestros recursos propios, sino que busquemos otras alternativas”, reveló.
Durante los tres días que duró el encuentro, se revisaron las líneas estratégicas consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo, las cuales deben ser incluidas en los Planes Departamentales, aún en formulación. Se plantearon, además, propósitos comunes en formación integral, mejoras a la infraestructura, el tránsito inmediato y acceso a la educación superior, dignificación de la labor docente, universalidad del Programa de Alimentación Escolar, y la innovación educativa en el marco de los principios de formación integral, de calidad, con perfil ambiental, pertinente a cada territorio, humanista, incluyente, antirracista e intercultural.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre encuentro nacional de secretarios
Entre 21.628 y 23.070 millones de pesos, recaudaría el Gobierno del Quindío en impuesto Vehicular durante la vigencia 2024 en el departamento. El cálculo proviene de las proyecciones realizadas por la dirección administrativa Tributaria con base en datos como el parque automotor y los patrones de pago recientes de la población. Así lo informó la responsable de la dependencia adscrita a la secretaría departamental de Hacienda, María Camila Rodríguez Rendón.
“Al corte del 31 de enero de 2024 se encontraban matriculados 124.983 vehículos, cifra que proyectada, al 100% del cumplimiento de la obligación, correspondería con un recaudo aproximado de 36.047 millones de pesos. Partiendo de esta suma, hay que tener en cuenta que el 20% se destina a los municipios y el 80% al departamento, lo que arrojaría un recurso por 28.837 millones de pesos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, partiendo de un histórico de entre el 75% y el 80% de los contribuyentes que cancelan a tiempo, la cifra podría estar entre los 21.628 y los 23.070 millones de pesos para el ente territorial Quindío”, explicó Rodríguez Rendón.
La directora Tributaria aprovechó para recordarle a los propietarios de automóviles, motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. registrados en alguno de los 5 institutos de tránsito del departamento, para que paguen antes del 28 de junio, fecha límite establecida después de la cual se impondrán sanciones por pago extemporáneo y empezarán a correr intereses de mora. El trámite se puede hacer ingresando a la página https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio, para pagar en línea, o descargar el recibo, que se puede cancelar en la Tesorería departamental, Efecty con el convenio #6544, Edeq, y las cajas del grupo Éxito, Banco de Occidente y Davivienda en todo el país.
Voz María Camila Rodríguez, directora Tributaria, sobre meta de recaudo de impuesto Vehicular
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, presidió la instalación de la nueva junta directiva de la Empresa para el Desarrollo Territorial - Proyecta, que se llevó a cabo este martes 27 de febrero en las instalaciones de la compañía. El mandatario se mostró confiado en abrir una nueva etapa para la firma, y que bajo los principios de transparencia, se convierta en sinónimo de su nombre: una entidad que trabaje por el desarrollo territorial de cara a las comunidades.
En la sesión se oficializó la composición de la junta directiva de Proyecta para la vigencia 2024, compuesta por la caja de compensación familiar Comfenalco en representación del sector privado; Ricardo Alfonso Celis Rojas, alcalde de La Tebaida, delegado de los Alcaldes; y los secretarios departamentales de Hacienda, Beatriz Eugenia Londoño; y Aguas e Infraestructura, Rubén Darío Castillo.
Durante la reunión, que estuvo acompañada por la gerente de la empresa, Lina Roldán, se presentó el informe de gestión del año 2023, se socializaron las funciones de la junta directiva y se entregó un estado general de la empresa.