Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud tiene todo dispuesto para llevar a cabo la Tercera Jornada Nacional de Vacunación este sábado 27 de julio en todo el departamento, motivo por el que extiende la invitación a padres de familia y cuidadores para que lleven a sus hijos menores de 5 años a recibir las vacunas de acuerdo con sus grupos de edad, y a los niños entre 9 y 14 años y las niñas entre 9 y 17 años para que sean inmunizados contra el Virus del Papiloma Humano VPH. Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de asistir a esta jornada en cualquiera de los puntos ubicados en los 12 municipios del departamento y llevar el carnet de vacunación.
Entre los objetivos de la jornada se busca actualizar el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), biológico que desde el pasado 15 de julio amplió su rango de cobertura a niños entre 9 a 14 años y se reitera la invitación a vacunar a las niñas entre los 9 y 17 años de edad.
Desde la secretaría de Salud se informa a la comunidad que en el departamento son más de 30 puntos de vacunación habilitados, donde se garantiza la existencia de las 21 vacunas necesarias para completar el esquema regular para cada grupo etario, vacunar contra VPH y el Covid-19 variante XBB 1.5.
Finalmente se informa a toda la comunidad que las vacunas son gratuitas y seguras y que vacunar a los niños y niñas contra enfermedades prevenibles es el mayor acto de amor y protección que se les puede brindar para salvaguardar su salud.
Voz de Adriana María García Gutiérrez, referente vacunación secretaría de Salud del Quindío.
Con el objetivo de proporcionar herramientas tecnológicas que potencien la formación académica de los estudiantes y la apertura de nuevas oportunidades para su futuro, fueron entregados 148 computadores a estudiantes de la institución educativa Jesús María Córdoba, del municipio de Córdoba, con la presencia de Amanda Tangarife, gobernadora (e); Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC; y Felipe Antonio Olaya, director nacional de Computadores para Educar.
Esta iniciativa busca extenderse a todo el departamento, con la meta de dotar con cerca de 6.000 computadores a diversas instituciones educativas. "Esta es una gran oportunidad para que el Quindío se consolide a la vanguardia de la tecnología, contribuyendo al cierre de la brecha digital", afirmó el secretario TIC, quien agregó que, con la entrega de estos equipos, el Quindío avanza en la consolidación de la tecnología como un pilar esencial para la educación y el desarrollo de sus jóvenes, posicionándose como un referente nacional en temas de conectividad y uso tecnológico.
De esta manera, el Gobierno del Quindío aúna esfuerzos para brindar más recursos que fortalezcan las competencias digitales de la población educativa, y que permitan mejorar su rendimiento y desarrollar habilidades importantes para su inserción en el mundo laboral y académico, impulsando así, el desarrollo socioeconómico del departamento.
Una invitación directa y concisa para que, tanto la Alcaldía como los productores rurales de Circasia, se vinculen a iniciativas surgidas recientemente en el Gobierno del Quindío, hizo el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido. Estas estrategias buscan fortalecer las capacidades de producción y transformación, no solo de la localidad, sino de todo el norte del departamento.
En primera instancia, el titular de la cartera anunció una inversión de la administración departamental en la Asociación de Productores y Comercializadores de Lácteos de Circasia – Aprolacir, con la que se busca darle operatividad a la planta de leche del municipio -que ya ha recibido dineros de la ADR- para que acopie la producción de esta localidad, así como de Filandia y Salento, y que posteriormente sea pasteurizada en las instalaciones de la Universidad del Quindío o de la planta de Quesos QQ, con las que se adelantará una figura de comodato. Esto, orientado a mejorar su oferta de cara a una posible participación en la plataforma de Compras Públicas con mercados potenciales como los PAE, las cárceles, los hospitales o la Policía.
“En segundo lugar, tenemos montada una planta de concentrados y necesitamos que funcione para Circasia, Filandia, Salento y Montenegro. El pasado martes 23 de julio hicimos el convenio con la Uniquindío, para que quienes quieran sembrar maíz en lotes de renovación de sus cultivos puedan transformarlo en concentrado destinado a alimentar su producción pecuaria, con lo que se reducirían hasta en un 40% los costos”, subrayó.
El tercer punto, más que un anuncio, fue una invitación a la Alcaldía: “El anterior alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate, hizo una exención tributaria a través del Concejo municipal para los hoteles, restaurantes, tiendas y grandes superficies del municipio que compraran a los productores del municipio; con esto se disparó el consumo interno. Podríamos hacer lo propio, alcalde, que los comercios en Circasia le compren a sus mismos productores. Empecemos con plátano y los otros renglones del mercado campesino”, concluyó Cortés Pulido.
El Gobierno del Quindío recibe con beneplácito la aprobación en segundo debate de la Asamblea Departamental del proyecto de ordenanza No. 002 de 2024, "Por la cual se dictan los lineamientos de la política pública de la cooperación para la libertad religiosa, de cultos y de conciencia en el Departamento del Quindío y se dictan otras disposiciones".
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior del Quindío, destacó la relevancia de este proyecto de ordenanza: "Queremos resaltar que el Departamento del Quindío ya cuenta con una Política Pública de libertad religiosa, y se tienen activos los 12 comités municipales de Libertad Religiosa, pero a través de este proyecto de ordenanza se generan unos insumos adicionales para trabajar en materia de cooperación, para el fortalecimiento del sector religioso en el departamento. Importantes acciones quedan registradas dentro de este proyecto de ordenanza, enfocadas en la reconstrucción del tejido social de nuestro departamento".
Agregó que desde el Gobierno del Quindío que dirige Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha priorizado dentro de las metas del plan de desarrollo el trabajo articulado con los líderes del sector religioso y se seguirá fortaleciendo esta labor en cumplimiento de la implementación de la política pública de libertad religiosa en el departamento.
Ante la plenaria del Consejo Territorial de Planeación Departamental –CTPD, la secretaría del Interior realizó un primer acercamiento con los consejeros, donde expusieron cómo reflejaron los presupuestos, programas y proyectos de mayor relevancia de esta dependencia del Gobierno del Quindío en el proyecto de Ordenanza de la “Armonización Presupuestal 2024”. Estos serán ejecutados en las direcciones de Desarrollo Comunitario, Participación Ciudadanía, Gestión de Riesgo y Derechos Humanos.
Cabe señalar que la armonización presupuestal se da en cumplimiento del artículo 342 de la Constitución Nacional, artículo 44 de Ley 152 de 1994, el Decreto Nacional No. 111 de 1996, la Ley 2200 de 2022, Sentencia C-036 de 2023 y la Ordenanza No. 004 de 2024. Durante la sesión la secretaria, Juana Camila Gómez Zamorano, respondió las inquietudes planteadas por los diferentes consejeros.
En comisión segunda permanente de la Asamblea departamental fue aprobado el proyecto de ordenanza a través del cual el Gobierno del Quindío solicitó la autorización de vigencias futuras para el contrato de puesta en funcionamiento de cámaras de seguridad, una iniciativa que reviste gran importancia por ser una necesidad sentida de los doce municipios.
Al respecto la secretaria del Interior Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior indicó: “A través de este proyecto se pretende modernizar toda la red de comunicaciones en estaciones de Policía, en la sala central en la estación de policía del Quindío y que las 85 cámaras con las que se cuenta en el departamento ejerzan su funcionamiento a través de fibra óptica y no de radioenlace que es más inestable como ha venido trabajando, así mismo poder garantizar su mantenimiento y funcionamiento efectivo 24 horas, 7 días a la semana”.
Con este proyecto de modernización de cámaras y circuito cerrado del departamento se busca aumentar las capacidades de los organismos de seguridad como la Policía, el Ejército y la Fiscalía, tanto en la prevención y disuasión del delito como también en el aporte de pruebas en investigaciones criminales, ayudando a identificar personas involucradas en actos delictivos y fortaleciendo el sistema judicial.
Con charlas sobre la historia y la cultura ancestral del departamento, así como muestras de teatro, trova y cine, avanzó el primer día de la agenda académica del mes de la Quindianidad, evento que se lleva a cabo en la Casa Delegada del Quindío en Bogotá. Este es un encuentro liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que se extenderá hasta este viernes 26 de julio como una vitrina de la identidad cultural del 'Corazón de Colombia'.
Durante la apertura, el mandatario estuvo acompañado de las embajadas de Japón y Bielorrusia, así como de representantes de la oficina comercial de Taipéi y el viceministerio de Turismo y el presidente del Concejo de Bogotá.
Las jornadas están integradas de un mercado campesino con los mejores y más representativos productos de las tierras quindianas, una muestra artesanal que plasma la tradición propia de la región, y un punto de gastronomía que da fe de los sabores autóctonos del Quindío, además de algunos productos hechos por manos artesanas del Corazón Verde de Colombia.
Este viernes se contará con una variada programación cultural, la que incluye, teatro, trova, música y exposiciones de artes plásticas de algunos de los artistas más representativos del departamento. La Casa Delegada tendrá sus puertas abiertas este viernes desde las 9:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m., para quienes deseen disfrutar de este concepto de identidad llamado Quindianidad.
La Feria Internacional del Libro de Armenia y Quindío (FILAQ) realizará su segunda versión del 2 al 8 de septiembre del 2024 en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, un evento cargado de cultura, narrativas sonoras, orales, visuales, escritas y corporales. La feria contará con dos grandes componentes: la muestra comercial y la programación cultural.
Para presentar todos los detalles de lo que será este importante evento cultural y literario el próximo martes 30 de julio se convoca a todos los medios de comunicación del departamento a partir de las 11:00 a.m. en el auditorio del Museo del Oro Quimbaya en Armenia a un evento de lanzamiento.
"Somos voces de ríos" es el lema para la versión 2024 FILAQ, una iniciativa promovida por la fundación Letra Viva - Universos Posibles, con el ánimo de enriquecer el quehacer cultural y literario de la región y el país y cuenta con el apoyo del Gobierno del Quindío, el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia.
Para inscribirse al evento de presentación los interesados pueden ingresar a siguiente link de inscripción: https://forms.gle/Hg9EtYGMfdc516Lq5
Este viernes 26 de julio, Montenegro será el epicentro del Consejo Descentralizado de Cultura, un ejercicio participativo de la Secretaría de Cultura Departamental, que ha recorrido varios municipios del Quindío, con el objetivo de llevar el gobierno a las comunidades. Este intercambio de ideas, sueños, proyectos y visiones se llevará a cabo desde las 9:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. en la Casa de la Cultura del emporio cafetero.
Se extiende la convocatoria a todos los gestores, artistas y organizaciones culturales para que participen de este encuentro y en conjunto se cree una visión de cultura municipal y departamental, donde se destaquen las bondades artísticas y expresiones de los artistas montenegrinos.
El jueves 25 de julio, Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa Para El Desarrollo Territorial – PROYECTA, realizó una visita de seguimiento a los escenarios deportivos, Coliseo Multideporte y Complejo Acuático. En esta ocasión, estuvo acompañada por su equipo de trabajo, el contralor provincial para la participación ciudadana, Dr. Óscar Arbeláez Londoño, y su grupo, además de la veeduría de la vereda El Rhin y la veeduría por un deporte digno.
La visita permitió destacar los avances alcanzados en estas dos importantes mega obras durante el último mes y aclarar algunas dudas de los supervisores, brindando así tranquilidad a la comunidad.
Durante el recorrido, se confirmaron los progresos significativos en la construcción de estos escenarios, lo que promete su funcionalidad para los Juegos Nacionales de la Juventud, siempre y cuando no se presenten contratiempos externos. La visita no solo permitió evaluar el estado actual de las obras, sino también reafirmar el compromiso de PROYECTA con el desarrollo deportivo de la región y el cumplimiento de los plazos establecidos.
El compromiso de PROYECTA con la ciudadanía queda demostrado a través de su disposición a someterse a las evaluaciones de los entes de control, garantizando que los recursos se están utilizando de acuerdo con los contratos de obra. Este nivel de transparencia y responsabilidad refuerza la confianza de la comunidad en la empresa y asegura que los escenarios deportivos estarán listos para ofrecer un espacio adecuado para el desarrollo deportivo de los jóvenes quindianos.
En el Salón Chilacoa del Hotel Mokawa de la capital quindiana, fue presentado ante los medios de comunicación un evento Deportivo sin ánimo de lucro que solo busca recoger alimento para las mascotas domesticas desprotegidas en la ciudad de Armenia.
El gestor principal de esta actividad es la Empresa Red de Servicios del Quindío S.A. Facilísimo, que celebrando sus 35 años de haberse fundado está apoyando el evento ECO ANIMAL RUN, que es una carrera atlética programada para el domingo 15 de septiembre, en pro de los animalitos y el medio ambiente, con el objetivo de recoger 7 toneladas de concentrado; esta carrera contara con la distancia de 3 k, 5 k y 10 k, organizada por la Fundación Unidos por el Deporte, Logistics y Facilísimo.
El Gobierno del Quindío y el Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes, hacen parte de los patrocinadores de esta actividad deportiva y familiar en beneficio de los peluditos más vulnerables de la ciudad.
Ante la circular emitida desde la Alcaldía de Circasia y firmada por el alcalde Julián Andrés Peña con fecha del 22 de julio de 2024, en la que comunica a las comunidades de las Instituciones Educativas del municipio que suspenderá el servicio de transporte escolar desde el 1 de agosto de la vigencia en curso como consecuencia de no haber recibido el aporte del Gobierno del Quindío, la secretaría departamental de Educación recordó que la contratación de dicho servicio es de responsabilidad exclusiva de las Alcaldías.
La titular de la cartera departamental, Tatiana Hernández Mejía, indicó que “son los municipios los que deben garantizar que, en cada IE que se cuente con el servicio; ahora bien, con base en la ordenanza 066 de 2000, el departamento tiene la obligación de cofinanciar este servicio en un 30%, que es el porcentaje que está pendiente para ser transferido a 8 entes territoriales que se encuentran en lista de espera aún”.
La funcionaria reiteró que los tiempos que se ha llevado la administración departamental para este tipo de trámites obedecen a una razón sencilla: al ser un año atípico por el cambio de gobierno, y en cumplimiento con los nuevos lineamientos nacionales que exigen que la armonización del presupuesto sea aprobada por la Asamblea de manera independiente al Plan de Desarrollo, ha impedido que se ejecute el presupuesto a la fecha. “Es algo que se lo hemos dado a conocer a los enlaces de cada municipio y a los mismos Alcaldes”, subrayó, invitando con estas palabras a que garantice un servicio imperante para la normalidad y el correcto funcionamiento de la jornada escolar, y para garantizar los derechos de los niños, niñas y jóvenes del municipio que administra.