Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El día internacional del Libro también fue la celebración de un proceso de fortalecimiento de la producción intelectual y literaria del departamento, así como de componentes editoriales, de circulación y formación que se hacen presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBO 2024, considerada como el escenario de su tipo más importante del continente.
La participación del ‘Corazón de Colombia’ tuvo como escenario el stand 332 de Corferias, denominado ‘Las voces de Armenia y Quindío entre libros, guaduales y ríos’, que presentó la selección de obras de la Biblioteca de Autores Quindianos, así como cerca de 40 actividades entre las que se incluyeron lecturas, intervenciones a micrófono abierto, conversaciones entre autores, presentación de obras, espacios poéticos y actividades experienciales.
Transcurridos los 5 días de feria, escritores, agentes, narradores orales, ilustradores, editores, promotores y bibliotecarios, entre muchos otros actores del ecosistema, dejan una fuerte impresión en el mercado editorial nacional, al mostrar un florecimiento de la literatura y la narrativa originarias del ‘Corazón de Colombia’, así como los procesos vinculados al mismo y que se ven reflejados en el acercamiento del que diferentes poblaciones gozan, con el libro como objeto simbólico e identitario, llamado a crear puentes de empatía y autoreconocimiento.
La histórica participación del Quindío se da gracias a un trabajo articulado entre el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la secretaría de Cultura departamental; Corpocultura; y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, quienes unieron fuerzas para generar este espacio. Este 23 de abril el pedacito de Quindío literario tendrá varias actividades:
Hora |
Martes 23 |
10 a.m. - 7 p.m. |
|
9- 10 a.m. |
Apertura |
10- 11 a.m. |
Semillas de lectura |
11- 12 m. |
Semillas de lectura |
12- 1 p.m. |
Semillas de lectura |
1- 2 p.m. |
Semillas de lectura |
2- 3 p.m. |
Micrófono abierto |
3- 4 p.m. |
Ríos de palabras -Experiencia: "Yipao del libro, programa de extensión bibliotecaria en la ruralidad y espacios no convencionales de Armenia" de la Biblioteca Pública Municipal Carmelina Soto Valencia |
4- 5 p.m. |
Semillas de lectura |
5- 6 p.m. |
Letras y tinto -presentación de Colcha de relatos de Miguel Alfonso Rivera López y otros autores |
6- 7 p.m. |
Ríos de palabras -Experiencias- Café y Letras RENATA Miguel Alfonso Rivera López |
7- 8 p.m. |
Cata de libros |
8- 9 p.m. |
Cierre |
Con el fin de conocer los resultados logrados en la Hoja de Ruta Logística de la Ecorregión Eje Cafetero, que serán expuestos por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – CAF y la Región Administrativa y de Planificación – RAP Eje Cafetero, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, asistirá este martes 23 de abril a partir de las 9:00 a. m. a la exposición de los mismos en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y en la que estarán, además de las administraciones territoriales, el ministerio de Transporte y las Alianzas Logísticas del Eje Cafetero.
Este ejercicio tuvo como propósito definir una serie de actuaciones prioritarias para los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío, con el fin de potenciar un logístico necesario para la internacionalización y la atracción de inversión; estas están diseñadas para ser tomadas en consenso entre los sectores público y privado, en torno a un proceso de implementación a corto y mediano plazo.
Entre los objetivos se incluyen el establecimiento de criterios para el desarrollo de proyectos de inversión especializados en temas agropecuarios e iniciativas agroindustriales, logísticas y turísticas; contactos con la banca multilateral; el análisis de las iniciativas más importantes que se adelantan en los territorios actualmente; y los impactos supra departamentales.
Para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, a través de acciones orientadas a cambiar la conducta y educar a los habitantes sobre prácticas, la secretaría de Salud del Quindío se encuentra adelantando jornadas en el municipio de Calarcá y el corregimiento de Barcelona enmarcadas en la estrategia COMBI. Esta iniciativa se centra en la promoción para el correcto lavado de tanques y en el uso adecuado de aguas estancadas de las comunidades, dos medidas esenciales para combatir la reproducción de estos vectores.
La estrategia ha sido bien recibida en las comunidades, donde los residentes han demostrado interés y participación activa en las visitas informativas. Así lo expresan los habitantes: "En este momento estamos muy preocupados por el aumento del dengue en la zona. Necesitamos llevar adelante esta estrategia y seguir las recomendaciones de quienes tienen el conocimiento necesario para prevenir la propagación de la enfermedad", reveló uno de ellos.
El cuidado en el estado en el que se encuentran los depósitos del líquido es primordial para frenar el avance de esta enfermedad, puesto que las aguas estancadas representan un factor crítico en la propagación de la misma al ser el ambiente propicio para el nacimiento y crecimiento de las larvas de los mosquitos, por lo que la concienciación sobre su manejo adecuado es fundamental para prevenir brotes.
Voz de Ana María García Orozco coordinadora estrategia COMBI
Con el ánimo de adelantar temas de logística que permitan la realización exitosa de un evento de gran magnitud como lo es el Gran Fondo Quindío, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se reunió con los organizadores del evento. La carrera ciclística que, en su sexta versión, le permitirá a los participantes disfrutar de los paisajes, la gente y sus costumbres del Corazón de Colombia en medio de una competencia de alto nivel, se llevará a cabo el próximo 18 de agosto.
Acompañado del gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero; y secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel; el mandatario ofreció las capacidades institucionales para acompañar la competición, en donde se espera la participación de más de 1.500 ciclistas de todo el país; una apuesta más, en el marco del programa 'Corazón Deportivo de Colombia', que pretende posicionar al departamento como destino nacional e internacional de torneos de gran magnitud.
De acuerdo con la programación, el 17 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia se llevará a cabo la entrega de los kits, mientras que un día después se realizará la partida de los competidores a las 6:00 de la mañana. Adicional al componente relativo con la competencia, se espera que se convierta en un homenaje a la palma de cera del Quindío como árbol nacional, rindiéndole tributo a la belleza natural de la región. Más información sobre el evento en el link https://granfondoquindio.com/
Con la llegada de la temporada de lluvias este fin de semana, se reportaron ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres del Quindío – Udegerd, adscrita a la secretaría del Interior, emergencias en los municipios de Génova, Pijao y Quimbaya a causa de las fuertes precipitaciones.
En Génova se presentó el pasado viernes 19 de abril, una remoción en masa en la vereda Pedregales, mientras que en la vía de acceso al municipio se registró la caída de un árbol; situaciones que fueron atendidas por la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres - Omgerd; entre tanto, el sábado en Quimbaya se presentó una remoción en masa con caída de un árbol que ocasionó un accidente de tránsito, dejando como saldo una persona fallecida y otra lesionada. Por último, en el municipio de Pijao se generó una afectación al fluido eléctrico y remoción en masa en la carrera 10.
Ante la ocurrencia de estos hechos, desde el Gobierno departamental se invita a toda la comunidad a tomar medidas de prevención que mitiguen el riesgo de sufrir afectaciones ante la llegada de esta temporada. Entre ellas, asegurar los techos, disponer de las basuras de manera adecuada, y limpiar canales y canaletas con el fin de evitar pérdida de cubiertas e inundaciones. Por último, reiteró la cartera departamental, es necesario generar conciencia de los peligros, porque la gestión del riesgo es asunto de todos.
Luego de la incertidumbre que se generó entre los caficultores del departamento por quedar inicialmente, por fuera de la asignación de subsidios para la compra de fertilizante asignada por el Gobierno nacional, el pasado sábado 20 de abril en varios municipios de la cordillera se oficializó el ingreso del Quindío a este programa, que le permite a los pequeños productores acceder al Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios; un anuncio que es el resultado del trabajo articulado entre el ministerio de Agricultura, la clase parlamentaria, el Gobierno del Quindío, el Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, el ICA y las Alcaldías de los 12 municipios.
Desde la secretaría departamental de Agricultura se indicó que este instrumento beneficia a familias con hasta 5 hectáreas sembradas con el grano, que pertenezcan a categorías A, B y C del Sisbén y con cafetales por encima de los 2 años de edad. Este perfil les da derecho a obtener un subsidio de hasta el 30% en el valor del fertilizante. En total, el valor para el ente territorial podría ascender a 1.439 millones de pesos.
Se calcula que más de 1.500 familias dedicadas a esta actividad en el Quindío serán beneficiadas con este programa, distribuidos en Armenia (48 posibles usuarios), Buenavista (48), Calarcá (163), Circasia (134), Córdoba (206), Filandia (220), Génova (384), La Tebaida (15), Montenegro (28), Pijao (Quimbaya) y Salento (81), de acuerdo con la priorización del Comité de Cafeteros. A cada uno se le subsidiará un volumen máximo de 13 bultos por hectárea, se indicó desde el Gobierno del Quindío.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre subsidios a insumos a la caficultura
Para lograr un contacto directo con las comunidades a su cargo, el Gobierno del Quindío iniciará al final de la presente semana una serie de visitas a las Instituciones Educativas de los 11 municipios que tiene a su cargo como entidad territorial certificada. Las jornadas, que se desarrollarán bajo la estrategia ‘Educación con Corazón’, buscan entablar un diálogo directo con los responsables de la formación de niños, niñas y jóvenes, tomando como enlace con las mismas, los rectores de cada establecimiento.
La secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, describió los temas en los que se centrará la discusión, incluyendo “las necesidades más puntuales en materia de planta física, dotación de mobiliario o material pedagógico. Estamos siguiendo los lineamientos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de implementar un gobierno en la calle, y en eso mismo sentido sabemos que la mejor forma que podemos administrar es conocer la realidad, por lo que hemos citado a los rectores para que, a su vez, convoquen a quienes consideren que deben asistir a las reuniones”.
La programación iniciará este viernes 26 de abril, con Quimbaya como primer destino. A la localidad se dirigirá Hernández Mejía, como titular de la cartera, acompañada de los responsables de cada una de las direcciones que pertenecen a la dependencia. Esta primera fecha iniciará en las instalaciones de la I.E. Policarpa Salavarrieta, y se plantea recorrer cada una de las que tienen asiento en la zona urbana.
Voz Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, sobre acercamientos a Instituciones Educativas
Por su labor en el cuidado y recreación de la población mayor del departamento, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, entregó un reconocimiento a los líderes de grupos de adulto mayor. El acto protocolario se llevó a cabo en el Centro Cultural y Metropolitano de Convenciones en Armenia, con el gerente de Indeportes, Camilo José Ortiz Montero, y el secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, en representación del gobernador que ha establecido a este grupo poblacional como prioridad.
En ese sentido Ortiz Montero, calificó como “muy bonito salir del departamento del Quindío, ir a Bogotá representando a Indeportes, y levantar la mano ante la ministra del Deporte, secretarios de despacho y gerentes de los demás entes descentralizados del país para decirles que somos modelo en adulto mayor y en actividad física. Departamentos como Valle del Cauca y Antioquia, que son tan grandes y con tanto presupuesto, no tienen la capacidad y la instalación que ustedes, con sus liderazgos, les han dado a estos grupos”.
A su turno, Zapata Botero añadió: “Celebramos un evento muy especial en compañía de los líderes del departamento en un reconocimiento en dos sentidos: uno a la labor que realizan con estas comunidades y el otro, reafirmar el compromiso del Gobierno departamental haciendo un uso efectivo y oportuno de la estampilla pro Adulto Mayor”. Acciones desde el Gobierno del Quindío que reflejan el compromiso y cariño de un pueblo con sus mayores.
Voz Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, reconocimiento grupos de adulto mayor.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya dispuso en abril, de toda la capacidad instalada de las diferentes secretarías y entes descentralizados para celebrar el día del Niño en los 12 municipios del Quindío. Las acciones priorizaron a las sedes rurales, con el fin de impactar la población campesina por medio de bailes, recreación, actividades de aprendizaje y obsequios, en una dinámica en la que Indeportes Quindío dispuso de su personal para garantizar la cobertura y atención.
En ese sentido, Camilo José Ortiz Montero, gerente del instituto descentralizado, explicó: “Estamos contentos y felices de celebrar por los 12 municipios el día de la Niñez; nos vinculamos con todas las secretarías de despacho, presentes con el programa de recreación del organismo: todos los recreadores estuvieron compartiendo, llevando recursos como la ludoteca y juegos de mesa extendibles en el piso. Entonces, felices de sentir a los niños siendo parte de la administración departamental y el Instituto Departamental del Deporte del Quindío”.
Cabe resaltar que se han visitado hasta el momento los municipios de Buenavista, Pijao, Calarcá, Córdoba, Quimbaya, Montenegro y se espera seguir visitando el resto de municipios en los próximos días. En cada actividad, se contó con la compañía de aliados estratégicos como la Policía de Infancia y Adolescencia y Alcaldías municipales, entre otros, quienes incentivan el trabajo en equipo, así como el desarrollo psicológico y emocional por medio de la construcción de estrategias lúdicas que impacten de manera positiva a los niños y niñas de todo el ‘Corazón de Colombia’.
Voz Camilo José Ortiz Montero, gerente de Indeportes, día del niño.
El Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, invita a los diferentes medios de comunicación a la rueda de prensa que se llevará a cabo este martes 23 de abril a las 3:00 p.m. a la presentación oficial del Gran Fondo Nairo Quintana, en el que se contará con la presencia del campeón del Giro de Italia y la Vuelta a España. Este evento, enfocado en el ciclismo de ruta y MTB, hace parte de la programación del ‘Corazón Deportivo de Colombia’ para la vigencia 2024. El evento se realizará en la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, ubicada en la calle 125 # 19a-11, en el distrito capital.
De acuerdo con el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Fabio Álvarez Ángel, “este evento se ejecutará la última semana del mes de junio, y esperamos que lleguen 6.000 participantes para hacer este recorrido, además de sus familias. Queremos contarles a todos acerca del evento, cuál va a ser la ruta, las personas que van a participar y obviamente, cómo Nairo Quintana se convierte en un embajador del ‘Corazón de Colombia’ en el mundo”. Cabe recordar que el Gran Fondo hace parte de la estrategia del destino Quindío para dinamizar el turismo y la economía en temporadas consideradas como bajas, y superar así el fenómeno de la estacionalidad.
La rueda de prensa será apoyada por las Alcaldías de los municipios de Armenia, Montenegro, Quimbaya, Filandia, Circasia y La Tebaida, quienes trabajan en conjunto para promover esta iniciativa con el compromiso de brindarle más y mejores alternativas a la industria del Quindío, con una programación que incluye competiciones de running, training y ciclomontañismo, entre otras disciplinas.
Voz Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Fortalecer la implementación de las comisarías de familia, especialmente en cuanto a su personal; e involucrar a los jóvenes en sesiones permanentes y diferenciadas para escuchar sus demandas, fueron algunas de las conclusiones logradas en el primer Consejo de Política Social del departamento, presidido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y en el que cada municipio expuso sus avances en los temas concernientes con esta área.
El encuentro fue aprovechado para socializar el proyecto del Plan de Desarrollo departamental 2024-2027, así como para presentar los informes de seguimiento en la implementación del decreto 1710 de 2020 (que adopta el mecanismo integral para la atención de violencias por razones de sexo y género como estrategia de gestión en salud pública), y para que la secretaría de Salud expusiera un informe sobre el progreso de la vacunación en la región.
Desde el Gobierno del Quindío se resaltó la activa participación de las secretarías misionales de la administración departamental, autoridades del orden departamental y la sociedad civil, en el ejercicio de un trabajo articulado en pro de garantizar los derechos de la infancia y la juventud en todo el territorio y con una priorización de los sectores más vulnerables.
Voz de Jorge Hernán Zapata Botero, secretario de Familia departamental
Voz de Julián David Correa, comisario de Familia del municipio de Montenegro
La secretaria de Cultura del Quindío a cargo de Felipe Robledo Martínez, estuvo presente en el encuentro de Responsables de Cultura, que se realizó en Paipa, Boyacá, con la participación de más de 70 secretarios y directores de Cultura de las entidades territoriales del país, y que tuvo como anfitrión al ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa. Con la reunión se busca la articulación de los diferentes niveles gubernamentales en torno al fortalecimiento de la Ley General de Cultura: una apuesta del ente central y a la cual se suma Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío.
En la discusión se exploraron mecanismos para reequilibrar sectores culturales en cuanto a estímulos y regulaciones, en el marco de la Ley 397 de 1997 (que creó a Mincultura y establece lineamientos en cultura, patrimonio y fomentos). Además, se trataron otros temas de interés como la construcción de paz; el cuidado de la vida; las economías populares y solidarias en las culturas, las artes y los saberes; mejorar la participación étnica; y aplicar el mecanismo de Obras por Impuestos en la infraestructura cultural.
El ministro Correa anunció que, a partir del 27 de abril en Barranquilla comenzará la agenda de siete encuentros regionales presenciales, además de unas mesas de trabajo virtuales: espacios que esperan reunir a 8.500 ciudadanos y así hacer una actualización de la Ley de Cultura, con una antigüedad de 27 años, de una manera más participativa, pluricultural y multiétnica.