logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gracias al trabajo articulado y comprometido del Gobierno del Quindío, la alcaldía de Salento, el contratista y el interventor de la obra que se ejecuta en la vía al Valle de Cocora, fue posible la reapertura en el menor tiempo posible del tramo afectado por un alud el pasado 3 de febrero. 

Desde el mismo momento de la emergencia, el gobernador Juan Miguel Galvis en compañía del alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, y sus respectivos equipos de trabajo se reunieron con el contratista y el interventor para buscar la salida mas rápida y segura que permitiera reestablecer el paso, como se encontraba antes del alud, con pare y siga. Luego de múltiples mesas de trabajo se planteó el llenado del terreno afectado, logrando reabrir la carretera en tan sólo seis días.

El alcalde del municipio, agradeció el esfuerzo de la administración departamental que siempre estuvo atenta a las solicitudes del mandatario para disminuir la afectación económica de la zona y garantizar la seguridad de propios y visitantes.

El gobernador del Quindío y el mandatario local, continúan atentos y haciendo seguimiento constante al cronograma del contratista para terminar la estabilización del terreno con la construcción de los muros de contención en el menor tiempo posible y dar solución a la problemática presentada en esa zona desde hace ocho años.

Voz alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, reapertura vía

Vino por pruebas y habían demasiadas. Pudo presenciar las expresiones del pueblo quindiano y experimentar su frustración. Y con un acervo impresionante de evidencias documentales y testimoniales de una comunidad cansada con una empresa que no responde, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, se comprometió a estudiar con detenimiento la situación que tiene a las comunidades del departamento exigiendo una intervención en Empresas Públicas del Quindío – EPQ.

Acompañado por el director técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete Ríos, el superintendente acogió la invitación del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya a una asamblea amplia de usuarios y autoridades regionales que atiborró al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con personas provenientes de todo el departamento. Al final del ejercicio, Quiroga Collazos expresó: “Queremos mejorar la situación, tenemos toda la voluntad y la capacidad de intervenir cuando las circunstancias lo ameriten. Me comprometo a estudiar la situación con celeridad para que la Superintendencia tome una decisión sobre las situaciones planteadas por ustedes. Y felicito al Gobernador por asumir una causa que es un derecho humano”, señaló.

Por su parte el Gobernador, consciente de los procedimientos regidos por Ley que impiden una respuesta más eficaz en el problema, solicitó a la autoridad de vigilancia y control “que mande un equipo estructurado a partir de la otra semana para que conozcan el desempeño de EPQ en unos 20 días, para no seguir dándole tregua a una empresa que solo le ha hecho daño a las comunidades, y no da soluciones”. Sus duras palabras están sustentadas en el gigantesco volumen de quejas de todo tipo entre las que se encuentran índices de riesgo superiores al límite permitido por la Ley, entre las que se evidencian:

 

  • Niveles de riesgo superiores a los límites permisibles
  • No atender requerimientos de la secretaría departamental de Salud como autoridad sanitaria
  • Registros en el Sistema Único de Información que no corresponden con la realidad
  • La no entrega del plan de contingencia lo que no permite hacer seguimiento a situaciones de emergencia
  • El uso de cemento y asbesto en las redes, que está prohibido por la Ley 1968 del 2019
  • La bajísima inversión en el mantenimiento y reparación de las plantas y redes de los sistemas que manejan (en contravía al artículo 26 de la Ley 142 de 1994 que responsabiliza a las prestadoras de los daños y perjuicios en infraestructura usada en su operación)
  • La carencia de un plan de mejoramiento de la capacidad de producción, almacenamiento y distribución de agua para el consumo de la población, frente a un incremento constante de la densidad poblacional del territorio
  • No haber logrado el 100% de la cobertura, especialmente en Génova y Pijao, pese a que es la responsable de la operación desde los años 90, lo que se refleja, por ejemplo, en este último municipio que tuvo que esperar 12 años para volver a tener una bocatoma
  • Una inversión de más de 6.842 millones anuales correspondiente a personal de oficina, aunque en las plantas solo hay un operario

 Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre conclusiones de la asamblea de usuarios de EPQ

Voz Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos, sobre conclusiones de la asamblea de usuarios de EPQ

En reunión liderada por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, el consorcio Autopistas del Café manifestó su voluntad de financiar la construcción del nuevo hospital de Salento mediante la modalidad de “Obras por Impuestos”, gracias a que la población hace parte de los municipios ZOMAC, que en décadas anteriores fueron afectados de manera directa por el conflicto armado colombiano. 

En el encuentro participaron, además, la alcaldía de Salento, Prodesarrollo Risaralda y la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira; estas dos últimas entidades como aliadas de Autopistas del Café, también aportarían recursos y conocimientos para la ejecución del proyecto de ser aprobado.

Como conclusión de la reunión, se estableció la mesa técnica, para gestionar la elaboración de estudios y diseños que serían presentados ante el ministerio de Salud, buscando agilizar la aprobación por parte de la cartera, con el fin de iniciar  la ejecución física de la propuesta.

Al finalizar la jornada el gobernador manifestó: “Pues hemos hablado de Obras por Impuestos, yo creo que es la mejor figura para que los recursos públicos, sean destinados a otros escenarios y a otros proyectos, y así obras por impuestos va a impactar”.

Así mismo, Mauricio Vega, gerente de Autopistas del Café, indicó: “Así es, las Obras por Impuestos nos permite que la plata de los contribuyentes de la región, se quede en la región y con esta plata ya hemos hecho unas inversiones importantísimas en educación, pero ahora queremos llegar mucho más allá y estamos soñando con la posibilidad de construir el nuevo hospital de Salento con la plata de los impuestos de Autopistas del Café”

 Voz, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, reunión autopistas del café

Voz, gerente Autopistas del Café, Mauricio Vega Lemus, reunión autopistas del café

Voz, alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, reunión autopistas del café

Vino por pruebas y había demasiadas. Pudo presenciar las expresiones del pueblo quindiano y experimentar su frustración. Y con un acervo impresionante de evidencias documentales y testimoniales de una comunidad cansada con una empresa que no responde, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, se comprometió a estudiar con detenimiento la situación que tiene a las comunidades del departamento exigiendo una intervención en Empresas Públicas del Quindío – EPQ.

Acompañado por el director técnico de Gestión de Acueducto y Alcantarillado, James Copete Ríos, el superintendente acogió la invitación del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya a una asamblea amplia de usuarios y autoridades regionales que atiborró al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con personas provenientes de todo el departamento. Al final del ejercicio, Quiroga Collazos expresó: “Queremos mejorar la situación, tenemos toda la voluntad y la capacidad de intervenir cuando las circunstancias lo ameriten. Me comprometo a estudiar la situación con celeridad para que la Superintendencia tome una decisión sobre las situaciones planteadas por ustedes. Y felicito al Gobernador por asumir una causa que es un derecho humano”, señaló.

Por su parte el Gobernador, consciente de los procedimientos regidos por Ley que impiden una respuesta más eficaz en el problema, solicitó a la autoridad de vigilancia y control “que mande un equipo estructurado a partir de la otra semana para que conozcan el desempeño de EPQ en unos 20 días, para no seguir dándole tregua a una empresa que solo le ha hecho daño a las comunidades, y no da soluciones”. Sus duras palabras están sustentadas en el gigantesco volumen de quejas de todo tipo entre las que se encuentran índices de riesgo superiores al límite permitido por la Ley, entre las que se evidencian:

  • Niveles de riesgo superiores a los límites permisibles
  • No atender requerimientos de la secretaría departamental de Salud como autoridad sanitaria
  • Registros en el Sistema Único de Información que no corresponden con la realidad
  • La no entrega del plan de contingencia lo que no permite hacer seguimiento a situaciones de emergencia
  • El uso de cemento y asbesto en las redes, que está prohibido por la Ley 1968 del 2019
  • La bajísima inversión en el mantenimiento y reparación de las plantas y redes de los sistemas que manejan (en contravía al artículo 26 de la Ley 142 de 1994 que responsabiliza a las prestadoras de los daños y perjuicios en infraestructura usada en su operación)
  • La carencia de un plan de mejoramiento de la capacidad de producción, almacenamiento y distribución de agua para el consumo de la población, frente a un incremento constante de la densidad poblacional del territorio
  • No haber logrado el 100% de la cobertura, especialmente en Génova y Pijao, pese a que es la responsable de la operación desde los años 90, lo que se refleja, por ejemplo, en este último municipio que tuvo que esperar 12 años para volver a tener una bocatoma

Una inversión de más de 6.842 millones anuales correspondiente a personal de oficina, aunque en las plantas solo hay un operario.

Voz (Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre conclusiones de la asamblea de usuarios de EPQ)

Voz (Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos, sobre conclusiones de la asamblea de usuarios de EPQ)

Teniendo como objetivo central la comunidad y en coherencia con el postulado de que su administración debe estar orientada a la gente, el Gobierno del Quindío ha acordado con la EPS Asmet Salud un punto de atención a los usuarios de esta entidad en el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental - CAD. En este lugar, se dispondrá de una asesora que tendrá la capacidad de generar autorizaciones de consultas y exámenes de diagnóstico, con el fin de agilizar los procedimientos de los cerca de 80.000 usuarios en el departamento. 

El secretario departamental de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, reveló que, en reunión con la gerencia departamental de la EPS, el agente interventor y la coordinadora médica, se logró este acuerdo. “También hemos logrado acuerdos importantes en el tema del mejoramiento de la cartera con los hospitales, ayudando para que las transferencias de esfuerzo propio del departamento lleguen a los municipios. Es un giro de 710 millones de pesos correspondiente a un saldo que estaba pendiente a la Adres de los meses de octubre y noviembre del año anterior y que ya fue aprobado”.

Por su parte, el gerente departamental de Asmet Salud, César Rincón, reconoció las dificultades que ha afrontado la entidad en los últimos meses y las acciones que, desde la institución se han adelantado para resolverlas. “Las barreras se han presentado con algunas clínicas en Armenia, en donde los usuarios llegan a acceder a un servicio de mayor complejidad. Hoy damos un parte de tranquilidad de que hemos mejorado con el flujo de pagos y ha disminuido la cartera con los hospitales.  Por eso la invitación es a que, en la medida en la que hemos estado normalizando este proceso, se derriben en las IPS las barreras de atención en las que, el único perjudicado es el usuario”.

En la jornada, también se tuvieron acercamientos con Distrimed –empresa encargada de dispensar la medicina- y con la que se planteó la presencia de puntos de entrega en cada uno de los municipios para evitar que los pacientes deban subir hasta Armenia a retirarla; así como con la EPS Famisanar, que atiende a aproximadamente 16.000 personas en el Quindío, en un esfuerzo del Gobierno departamental por garantizar su estadía en el territorio.

Voz (Carlos Alberto Gómez, secretario de Salud, sobre los acercamientos con Asmet Salud)

Voz (César Rincón, gerente de Asmet Salud, sobre los acercamientos con el Gobierno del Quindío)Voz (César Rincón, gerente de Asmet Salud, sobre los acercamientos con el Gobierno del Quindío)

Luego de superar las dificultades presentadas al inicio del calendario escolar y que llevó al Gobierno del Quindío a declarar urgencia manifiesta para agilizar la contratación de un operador temporal para el Programa de Alimentación Escolar – PAE, desde la secretaría departamental de Educación se dio a conocer que el departamento ya adjudicó el contrato correspondiente con este servicio, el cual se extenderá por 87 días calendario escolar.

La titular de la cartera, Tatiana Hernández Mejía, reveló detalles del proceso que se llevó a cabo para garantizar la prestación de esta estrategia: “A través de nuestro comisionista en la Bolsa Mercantil de Colombia, Geocapital S.A., se logró la selección de la Unión Temporal Amanecer Quindiano 2024 como operador del PAE, con un equipo de 398 personas, encargadas de la entrega, la coordinación, el transporte, el trámite de pólizas y los 11 vehículos harán las entregas”.

El consorcio se encuentra, mientras arranca su operación, en fase de legalización contractual, a su vez que alista a su personal. La funcionaria reiteró que el servicio no se suspenderá un solo día: “El actual operador, seleccionado para cubrir esta necesidad de manera temporal, termina este 18 de febrero, y el 19 iniciaría el elegido por bolsa, ofreciendo todo tipo de complementos: refrigerios industrializados, y desayunos y almuerzos preparados en sitio”.

Voz (Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, sobre selección del operador del PAE)

Este viernes 9 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y promovido por el gobierno del Quindío, se estará cumpliendo el encuentro ciudadano con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

La agenda promovida por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, busca que el organismo nacional escuche de manera directa el clamor de los quindianos en torno a la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el departamento, entre ellos el de agua potable a cargo de Empresas Públicas del Quindío - EPQ, cuyo desempeño ha sido motivo de quejas en los municipios donde tiene presencia, por lo que la administración seccional ha tomado cartas en el asunto y espera que los señalamientos sean conocidos de manera directa por la entidad de control y vigilancia con el fin de buscar alternativas conjuntas a la situación.

La comunidad en general representada por las Juntas de Acción Comunal, los veedores ciudadanos, defensores de los servicios públicos, gremios, instituciones sociales y demás, están invitados para que tomen parte en la actividad, donde se contará con una delegación de la Superservicios en cabeza de su máximo dignatario Dagoberto Quiroga Collazos, quién estará acompañado por el director técnico de Acueducto y Alcantarillado, el coordinador del grupo para Temas Especiales, al igual que por un grupo de asesores que estarán compartiendo de manera directa con los quindianos.

Audio (Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre reunión con Superservicios)

El ejecutivo departamental Juan Miguel Galvis Bedoya, hizo extensivo un saludo especial este viernes 9 de febrero a todos los periodistas y comunicadores del departamento, en el marco de la conmemoración por el día tradicional del Periodista en Colombia.

En la oportunidad manifestó la admiración que, como Gobernador, pero también como ciudadano, tiene por el oficio que los comunicadores llevan a cabo y lo catalogó como un soporte importante y fundamental a la hora de preservar la institucionalidad y la democracia en la sociedad colombiana. Señaló que, en el Quindío, el periodismo está representado por mujeres y hombres comprometidos con la verdad y que entienden plenamente la defensa del derecho invaluable que tenemos a informar y ser informados. Ratificó el respeto de su Gobierno por todos los comunicadores, y añadió que es un convencido que esta labor, desarrollada como debe ser, redunda en beneficio de nuestras gentes y aporta de manera positiva al bienestar social de la región.

En ese marco, el Gobernador invitó a la jornada académica, que para celebrar esta especial fecha, se ha programado desde la administración en cooperación con la Escuela de Gobernantes de Colombia Líder, una agenda que se estará cumpliendo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia el próximo 14 de febrero, entre las 2:00 y las 5:00 de la tarde, con la presencia de tres destacadas figuras que disertarán e intercambiarán conceptos en torno a temas como la marca poder para construir hechos responsables, el taller para la creación de mensajes persuasivos, y el conversatorio denominado ‘Responsabilidad Social del Periodismo Político’.

El Gobierno del Quindío ha implementado una estrategia digital mediante un código QR para promover la participación de la comunidad en la creación del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027. Esta innovadora herramienta estará disponible hasta el 15 de febrero, y para participar, basta con escanear el código QR adjunto o visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/ConstruyendoElPlan 

De acuerdo con los datos recopilados a la fecha, el tema que ha captado la mayor atención y generación de interacciones ha sido el social, representando un significativo 45,8% del total. En segundo lugar se encuentra el de infraestructura, con 18,9%; seguido de cerca por el económico, con un 16.6%; ambiental con un 11,1%; y finalmente el de gobierno, con un 7,5%.

Al desglosar el tema social por subtemas, se evidencia que la educación emerge como el tema más relevante y discutido dentro de la mesa social. En cuanto al municipio de mayor participación se encuentra Calarcá. Estos datos reflejan las tendencias y preocupaciones actuales de la comunidad, proporcionando una visión clara de los temas que más impactan y movilizan a los quindianos.

Desde el municipio de Filandia se continuó con las mesas ciudadanas para la construcción de los Planes de Desarrollo departamental y municipal, en un ejercicio que contó con la participación del alcalde Duberney Pareja, el equipo técnico del Gobierno del Quindío y la comunidad en general.

Entre las prioridades propuestas por el alcalde para su inclusión en este vital instrumento de planificación seccional, se destacan la promoción del municipio a nivel nacional e internacional como destino turístico, la mejora en aspectos fundamentales como el suministro de agua potable y el saneamiento básico, así como la infraestructura vial, el transporte y la seguridad en la región.

El mandatario local reafirmó su compromiso sólido de mantener una relación colaborativa con el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, enfatizando la importancia de trabajar de forma conjunta en beneficio del desarrollo y el bienestar de los habitantes de la localidad y del departamento en su totalidad.

Voz de Duberney Pareja, alcalde de Filandia

Voz de Augusto Domínguez Londoño, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Vereda El Vergel

Una gran emoción y un profundo agradecimiento por la participación masiva de los salentinos y la convocatoria realizada por la Alcaldía de este municipio, expresó el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, durante la instalación de las mesas de formulación de los planes de desarrollo Departamental y Municipal. El mandatario fue enfático en manifestar su compromiso absoluto, con el pueblo que lo vio nacer y brindarles a sus habitantes el servicio de salud que merecen y que por décadas han reclamado.

Fue así como, durante su discurso, el mandatario se comprometió a entregar los estudios y diseños del nuevo hospital con un área de parqueaderos públicos que permitan a futuro aportar al auto sostenimiento del centro asistencial.

De igual manera, el mandatario reiteró su llamado para recuperar el servicio de agua potable mediante la creación de las empresas públicas municipales. Por su parte el alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, exaltó esta iniciativa que permitirá gestionar proyectos macro a través del Plan de Desarrollo departamental, teniendo en cuenta que por la sexta categoría en la que se encuentra clasificada la población es muy difícil atraer grandes recursos de manera directa.    

Voz, gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, mesas Salento

Voz, alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, mesas Salento

Ricardo Alfonso Celis Rojas, alcalde de La Tebaida, fue anfitrión de la mesa ciudadana que se desarrolló en su municipio, y que hace parte del recorrido participativo que Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, lleva a cabo con su equipo de trabajo por todo el ente seccional con el objetivo de construir en equipo, los Planes de Desarrollo departamental y municipales.

“Es muy importante para nosotros que tengan en cuenta a nuestro municipio; acá hemos hecho una convocatoria por todos los sectores para que participen, porque la idea es esa: la participación ciudadana para la construcción más eficaz del Plan de Desarrollo departamental y el municipal”, dijo Celis desde el ‘Edén Tropical del Quindío’.

Agregó: “Estos municipios de sexta categoría tienen muchas necesidades; enumerarlas una por una nos llevaría mucho tiempo, pero precisamente para eso son dispuestas estas mesas, para escuchar no solo al Alcalde, que tiene un programa de Gobierno que hay que ajustarlo al Plan departamental y al nacional, sino para escuchar a las comunidades que son las que conocen realmente las problemáticas que tenemos en los diferentes sectores”.

Cabe anotar que estos documentos son las cartas de navegación para los 4 años del presente periodo de Alcaldes y Gobernación, que se inició en 2024 y que irá hasta 2027. Estos contemplan acciones en todos los frentes, siendo herramientas fundamentales para las acciones que desarrollan las distintas secretarías.

Voz de Ricardo Alfonso Celis Rojas, alcalde de La Tebaida

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov