logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el marco de la primera sesión del Consejo Territorial de Salud Ambiental – Cotsa, las autoridades territoriales relacionadas con el correcto manejo y disposición de los factores sociales, psico-sociales, ambientales, físicos, químicos y biológicos, que inciden en la salud humana, presentaron sus planes de acción para la vigencia 2024. El encuentro, que tuvo lugar en el Centro Administrativo Departamental este miércoles 17 de abril, representa el punto de partida para un trabajo que está en manos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, y cuya secretaría técnica la opera Planeación del departamento.

El director de la CRQ, Jaider Arlés Lopera Soscué, explicó que “se busca garantizarle a los quindianos las condiciones adecuadas y los recursos naturales para poder desarrollar sus actividades cotidianas sin que conlleven a afectaciones. Para este fin, el Cotsa se divide en mesas técnicas de calidad del aire, calidad del agua, residuos sólidos, seguridad química, y vectores y zoonosis; cinco campos en los que las instituciones que las componen presentaron sus planes de acción donde se abordarán las problemáticas asociadas y se plantearán soluciones conjuntas y articuladas”.

Entre tanto, el secretario departamental de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, reiteró la asistencia de 39 entidades en este primer encuentro, con participación de secretarías de despacho y entes descentralizados del Quindío y las alcaldías, Policía Ambiental, ICA, Invima, ICBF, EPQ, Comité Departamental de Cafeteros y Sena, así como un representante de los usuarios y otro de las universidades. “También contamos con el acompañamiento de la Procuradora Ambiental y Agraria e incluso hemos invitado al ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, como encargado del tema de acueducto y alcantarillado. La idea es que la próxima la estemos desarrollando el 13 de junio, y que a lo largo del año se lleven a cabo entre 4 y 5 sesiones”, precisó.

El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, firmó un convenio de transferencia por $297.548.681 para equipar la sala de quirófanos con una Unidad Mecánica de Aire –UMA, en el Hospital La Misericordia de Calarcá. Esta inversión asegura el acceso a servicios esenciales de promoción, prevención y recuperación de la salud para todos los residentes del municipio y del departamento.

Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de esta cartera, destacó que esta iniciativa es parte del compromiso del Gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya para mejorar los servicios de salud en el departamento. "Esto permite al hospital no solo cumplir con los estándares para cirugía general, ortopedia y ginecobstetricia, sino que también agrega cuatro nuevas salas de quirófanos para el departamento del Quindío, facilitando una atención integral en este hospital de mediana complejidad".

El proyecto adecuación de la infraestructura e instalación de un sistema de ventilación mecánica en el servicio de cirugía, fase 1: instalación del sistema de ventilación mecánica en el servicio de cirugía es presentado por un valor de $ 297.548.681 que cuenta con la viabilidad técnica emitida el 12 de abril de 2024.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

Pese a que en el Quindío no hay desabastecimiento de agua, las altas temperaturas y bajas precipitaciones, así como el boletín de alertas hidrometereológicas del Ideam, que advierte de que 8 de los 12 municipios se encuentran en alerta amarilla por incendios de cobertura vegetal, se hace necesario instar a la población a tomar medidas de prevención para promover el ahorro del agua y la mitigación del riesgo de incendios en el territorio.

“En el departamento del Quindío ya hemos tenido algunos incendios de cobertura vegetal e incendios forestales de consideración lo que ha generado afectación al medio ambiente a la fauna a la flora, entonces es hacer un llamado muy respetuoso a la comunidad del Quindío a evitar realizar cualquier tipo de actividades que puedan salirse de control y puedan generar este tipo de afectaciones”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.

El llamado también se hizo a cuidar y hacer uso responsable del agua, ya que en algunas regiones del país se ha hecho necesario implementar jornadas de racionamientos, al momento en el Quindío no se ha presentado desabastecimiento, “pero si todos no contribuimos a hacer buen uso de este líquido vital es posible llegar a presentar este tipo de   afectaciones a la comunidad”, puntualizó Gómez Zamorano. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, alertas hidrometereológicas en el departamento

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, destacó a la empresa Productos Industriales SAS - Panela Sinaí, cuyas instalaciones, en zona rural del municipio de La Tebaida, visitó este martes y donde fue atendido por el representante de la empresa Julio Ernesto Plazas Jaramillo, quien es el líder del núcleo familiar que durante casi 100 años ha consolidado esta firma como la más importante de su renglón en nuestro departamento.

Allí, el mandatario conoció el proceso de la caña para producir una de las panelas de mayor calidad que se expenden en esta región del país. Explicó Galvis Bedoya que este acompañamiento a las empresas regionales es una manera de generar confianza, de incentivar la actividad productiva y de poner toda la oferta institucional y la capacidad de gestión de su administración al servicio de nuestros empresarios.

Por su parte Julio Ernesto Plazas Jaramillo agradeció la presencia del mandatario, reconoció la distinción que le fue entregada en la oportunidad representada en el botón institucional del gobierno del Quindío, con la que se destaca, no solo el aporte a la productividad regional que ellos hacen, sino el aporte a la generación de empleo y a la dinámica económica.

Al finalizar, el gobernador exaltó el invaluable aporte al renglón productivo que el Trapiche Sinaí hace al departamento, y dijo que “…la conservación del espíritu familiar y tradicional con el que día a día ejercen su labor empresarial, es una muestra del amor que le tienen a La Tebaida y al Quindío en general".

Voz Julio Ernesto Plazas Jaramillo del Trapiche Sinaí

 Voz Gobernador, Juan Miguel Galvis Bedoya

Gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes, la Secretaría de Cultura Departamental y Corpocultura, los autores quindianos tendrán stand en la versión 36 de la FILBo- Feria Internacional del Libro de Bogotá, evento insignia de la literatura mundial que se realizará del 7 abril al 2 mayo de 2024 en Corferias.

Los libros que formarán parte de la muestra de la feria literaria llegaron a las instalaciones de Corferias, en el pabellón 3 – stand 332 - primer nivel; los visitantes podrán encontrar una gran muestra de la colección de la Biblioteca de Autores Quindianos, 10 autores del departamento y el expreso literario quienes representarán con mucho orgullo a la cultura del Quindío.

Hace años los escritores del departamento y sus obras no tenían presencia en este importante evento como región, cabe recordar que la colección de la biblioteca de autores quindianos es una de las más grandes que existen en el país, sin duda esta participación será una excelente oportunidad para visibilizar el talento cultural del corazón verde de Colombia.

 

Voz Felipe Robledo - Secretario de Cultura sobre  FILBO

El Instituto Departamental de Transito –IDTQ, se desplazó con todo su personal a Génova, dentro de la actividad denominada ´El tour de la movilidad por el Quindío´, un recorrido por los 8 municipios por donde el IDTQ tiene cobertura, con el ánimo de realizar mantenimiento en señalética y demarcación de las vías que se encuentran deterioradas, borrosas y que pueden generar factores de inseguridad.

A la fecha, la actividad se ha ejecutado por completo en Pijao, Circasia, Filandia, Salento y Montenegro. Dentro de las acciones se encuentra demarcar los pares, los sentidos de las vías, los carriles y todas las señales de tránsito para hacer de las vías del Quindío seguras en infraestructura, mobiliario y con sus agentes de tránsito.

Cumpliendo la consigna de hacer un gobierno en la calle, llamado del gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, en cada visita se realizan también capacitaciones en seguridad vial y normas de tránsito a toda la población, estudiantes de colegios, trabajadores de empresas de transporte, transeúntes, conductores de motos y carros promoviendo así el Código Nacional de Tránsito, Ley 769 del 2002.

 

Voz Uriel Enoc Ortíz - Director IDTQ

Desde las instituciones educativas Luis Granada Mejía, del municipio de Pijao, y Río Verde Bajo, de Buenavista, el Gobierno del Quindío marcó el inicio de la conmemoración del mes de la niñez y la recreación 2024 con un espíritu de alegría y compromiso. Esta celebración se extenderá por los 12 municipios y 2 corregimientos del departamento llevando consigo la promesa de sonrisas y momentos de diversión para honrar el derecho de nuestros niños a la felicidad y el esparcimiento.

Cada jornada lúdica y recreativa será cuidadosamente planificada y ejecutada con la participación activa de todas las secretarías del ente departamental que se encargarán de la logística necesaria para asegurar que cada actividad sea un éxito.

Desde juegos tradicionales hasta actividades deportivas y culturales, estas jornadas estarán diseñadas para nutrir el cuerpo, la mente y el espíritu de los menores del Quindío. El próximo encuentro está previsto para mañana a partir de las 8:00 a. m. en el corregimiento de La Virginia de Calarcá.

Voz de Carlos Julio Ciro, Rector Institución Luis Granada Mejía.

Voz de Maria Isabel Sanchez, estudiante de grado 7a

La Cancillería de Colombia convocó durante dos días a los coordinadores de la oficina de Pasaportes del país con el fin de unificar los lineamientos en la atención y los procesos internos ante casos irregulares de solicitudes que se vienen presentando en el territorio nacional.

Según Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la oficina de Pasaportes del Gobierno del Quindío, durante dos días en la ciudad de Bogotá, se entregaron directrices sobre la prestación del servicio con base en la normatividad vigente, así mismo, se revisó el procedimiento que se viene aplicando para la entrega de las libretas. Entre los casos que se analizaron de solicitud irregular de pasaportes, se encuentran situaciones especiales de doble nacionalidad y documentos de identidad falsa que deben ser reportados directamente a la Cancillería.

Desde la dependencia a nivel local se entregó un parte de tranquilidad sobre el normal funcionamiento de la oficina, en lo que respecta a agendamiento y entrega de libretas. Correa Ocampo aseguró que al momento se están tramitando entre 180 y 200 pasaportes al día, lo que representa un regreso a la normalidad de las solicitudes sin registrarse colapso en las instalaciones.

Voz, Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora oficina de Pasaportes

En su objetivo de impulsar el desarrollo tecnológico y la competitividad del departamento, la secretaría TIC estableció mesas de trabajo con las alcaldías para potenciar iniciativas que fortalezcan la conectividad, la innovación y el emprendimiento digital en cada municipio a través de alianzas estratégicas y un enfoque colaborativo.

El director de Gobierno Digital de la secretaría TIC, Jairo Silva Serna, destacó esta iniciativa para avanzar hacia la consolidación de territorios inteligentes, “donde la conectividad y la implementación de tecnologías como la identificación facial, el monitoreo de vehículos y la seguridad ciudadana sean una realidad”, afirmó.

De esta manera, la colaboración activa en la identificación de oportunidades y desafíos locales demuestran el compromiso por impulsar proyectos que aporten a la transformación digital del Quindío y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Voz Jairo Silva, director Gobierno Digital.

Con una adición de $682.116.350 millones, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Secretaría de Infraestructura, no solo se comprometió y garantizó las obras requeridas para la terminación de la remodelación del estadio Rogelio González, en el municipio de Circasia, sino que puso en marcha durante sus primeros 100 días de administración, la construcción de la pista atlética en esa misma municipalidad.

La obra que en su generalidad contempla una inversión total de $2.949.679.679 millones, busca potencializar y promover el desarrollo de programas deportivos y comunitarios, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en los diferentes grupos poblacionales del municipio, con énfasis en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.  

El proyecto que actualmente presenta un porcentaje de avance físico del 73 % se estima esté terminado el próximo 31 de mayo.

Con el fin de dar claridad a las fuentes de inversión que financiarán las iniciativas plasmadas en el proyecto ‘Plan de Desarrollo 2024-2027, Por y Para la Gente’, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, invitó a la comunidad en general, autoridades y gremios a participar de la Audiencia Pública del Plan Plurianual de Inversiones Proyecto Plan de Desarrollo 2024-2027.

Este escenario permitirá al mandatario seccional socializar con los quindianos cada una de las líneas que integran el documento presentando ante la Asamblea departamental, para su posterior aprobación y las fuentes de financiación que garantizarán la ejecución de esta carta de navegación durante los próximos cuatro años.

La audiencia se realizará el próximo sábado 20 de abril en el barrio Los Andes de la comuna 6 de Armenia, a partir de las 9:30 a. m. El evento tendrá transmisión en vivo por las redes sociales del Gobierno del Quindío y el canal regional TELECAFE.

A través del Centro de Innovación y Emprendimiento del Quindío, la administración departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya y el secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Carlos Fabio Álvarez Ángel, se dieron cita con cerca de 100 emprendedores en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío para recibir la primera capacitación para sus negocios, realizar la inscripción al programa y aportar a la construcción de la región.

En ese sentido, Norma Julieth Plaza Silva, coordinadora del CINNE, explicó: “Estamos muy felices porque hicimos una convocatoria para citar a los emprendedores a una charla de socialización, en la que le dimos a conocer toda la ruta de atención del programa, tuvimos cerca de 100 emprendedores, los cuales conocieron ese paso a paso que se requiere para nosotros lograr cumplir el objetivo que no es más que asesorar, acompañar y tener una oferta de manera gratuita en actividades para ellos”.

A su turno María Fernanda Ramírez, dueña de la marca Lumara.com, agregó: “Llevamos 3 años en el mercado y gracias a una amiga que me envió el link me inscribí y estoy súper contenta, con toda la expectativa, a cerca de las charlas que vamos a iniciar, mirar todas las herramientas que me pueden ofrecer para hacer crecer más mi negocio y al final el tema del capital semilla”.

Voz Norma Julieth Plaza Silva, coordinadora del CINNE.

Voz María Fernanda Ramírez, dueña de la marca Lumara.com

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov