Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Institución Educativa Santa Teresita, de Pijao, recibió la masiva asistencia de la población local, que acudió a la cita convocada por el gobierno del Quindío y la Alcaldía municipal para aportar a la construcción de los Planes de Desarrollo con los que ambas administraciones orientarán sus esfuerzos en este cuatrienio. En un ejercicio liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el alcalde John Jairo Restrepo Gallego, los pijaenses participaron de las mesas temáticas dispuestas a lo largo de 5 subtemas y una para niñas, niños, jóvenes y adolescentes, con lo que se abarcan las diferentes dimensiones de la comunidad.
En la instalación de estas mesas, Galvis Bedoya reiteró su compromiso con la cordillera, e identificando la necesidad en esta zona del departamento de mantener en buenas condiciones la red vial, habló de un proyecto que deberá pasar por la Asamblea para poder adquirir maquinaria amarilla destinada puntualmente a este propósito. Reiteró, además, su voluntad de acercar a los municipios de esta región con el aeropuerto El Edén a través de una carretera que atravesaría el sector de Tarapacá.
Entre tanto Restrepo Gallego, como mandatario local destacó la gran afluencia de público de todos los sectores, así mismo la estrategia de construcción conjunta y simultánea de las hojas de ruta de ambos gobiernos: “La idea es que concatenemos estos planes con el nacional, porque es la única forma de bajar los recursos a municipios, que como este, son de sexta categoría. A muy buena hora tomó la decisión el gobernador de hacer estas mesas, así se construye desde el territorio y no desde la oficina”.
Por último, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud departamental –la dependencia que apadrinó al municipio en este proceso- dio a conocer un balance sobre las principales necesidades identificadas en este diagnóstico: “Se hablaron temas de desarrollo productivo, de la vocación de Pijao frente al turismo, y asociado a esto, de infraestructura y movilidad. Un punto importante fue la quebrada El Inglés en el proceso de recuperación urbana, así como la preocupación latente frente a la prestación de servicios del hospital, la atención a la discapacidad, la transformación del territorio que se ha dado con la llegada de las aguacateras y el temor por la amenaza de la minería”, indicó.
Voz (John Jairo Restrepo, alcalde de Pijao, sobre mesas de construcción del Plan de Desarrollo)
Hasta Buenavista arribó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para instalar las mesas temáticas de construcción conjunta de los planes de desarrollo Departamental y Municipal dentro de una iniciativa impulsada por el mandatario para que la articulación que se logre, posibilite a municipio y departamento optimizar, no solo los esfuerzos sino los recursos contemplados dentro de estos instrumentos, calificados como brújulas que determinan el rumbo de nuestro territorio en la vigencia de los actuales gobiernos.
De manera conjunta con el alcalde John Sebastián Aristizábal Rendón y su equipo de gobierno, el mandatario departamental con su colaboradores desarrollaron las mesas temáticas de infraestructura, social, económica, ambiental, de gobierno, y la correspondiente a niñas niños y adolescentes, en donde se recogieron mediante un trabajo pormenorizado, las inquietudes, sentires, quereres, peticiones, y propuestas de solución a problemáticas, expresadas por los buenavisteños.
Los mandatarios coincidieron en señalar que esta labor no solo demuestra el espíritu de hermanamiento que los une, sino la necesidad de unas acciones conjuntas que reclaman nuestras gentes en busca de objetivos comunes que beneficien y dejen buenos réditos a todos los buenavisteños y a los quindianos en general.
Carolina Jaramillo Quintero máxima ejecutiva de la Lotería del Quindío, ha tenido como bandera la implementación de una labor conducente a la dignificación de la labor que desarrollan los loteros. Así lo ha expuesto en escenarios como la Junta Nacional de Coljuegos, el Extra de Colombia y la Federación Nacional de Loterías, FEDELCO.
Al abordar los desafíos y retos que enfrenta la Lotería del Quindío a nivel nacional, enfatizó en la misión de dignificar la labor de los loteros. "Una de las nuevas misionalidades de esta gerencia es brindarles el apoyo necesario para que ellos puedan desempeñar su trabajo de manera digna y sostenible, ofreciéndoles herramientas de capacitación y oportunidades de crecimiento”.
En su segunda visita a la capital colombiana, la gerente participó en la elección de la junta directiva del Extra de Colombia, que incluyó la selección del presidente, el vicepresidente y el revisor fiscal, además de la entrega de un balance del desempeño en el año 2023, bajo la presidencia de Mario Yepes del Portillo, quien fue ratificado en su cargo durante esta junta extraordinaria.
Voz de la Gerente de la Lotería del Quindío, Carolina Jaramillo Quintero.
Desde la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Victoria Arias Cifuentes, se mantiene el compromiso de apoyar la educación de las niñas y niños del departamento. Ya se dio inicio a la entrega de kits escolares en los municipios cordilleranos, marcando el comienzo de una importante labor.
En Salento se distribuyeron 450 kits en la zona rural del municipio, mientras que en Génova 390 fueron destinados en tres instituciones educativas.
La iniciativa de proporcionar estos elementos pedagógicos responde a la necesidad de garantizar que todos los escolares tengan acceso a los materiales básicos para su formación. En los próximos días se continuará con la distribución de estas ayudas en los restantes municipios del departamento.
La Gestora Social reiteró el llamado a la solidaridad de los quindianos, invitándoles a contribuir con la donación de elementos escolares en apoyo a esta causa. Todas las donaciones serán recibidas en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.
La administración seccional entregó de manera oficial a Empresas Públicas del Quindío -EPQ-, las obras de reposición en redes de acueducto y alcantarillado realizadas en el barrio Alto de la Taza, sector de la calle 11 con carreras 11 y 12, en Circasia.
EPQ se encargará del mantenimiento y operación de estas redes que posibilitarán un mejor servicio, afectado en los últimos tiempos por el mal estado de esta infraestructura.
Cerca de 195 millones de pesos provenientes de la estampilla Pro desarrollo, fueron gestionados a través del Plan Departamental de Aguas -PDA- Quindío para realizar allí labores de localización, excavación, demolición y reposición; además de intervenciones adicionales en vías como sardineles y construcción de recámaras nuevas. De esta manera desde el gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, se responde a la comunidad en el sector, que reclamaba desde tiempo atrás las obras que redundan en mejores condiciones para la prestación de los servicios públicos mejoran sus condiciones de vida.
Con el fin de seguir fortaleciendo la seguridad en el departamento del Quindío y por directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaria del interior Juana Camila Gómez Zamorano, se reunió con la Junta de Comerciantes de Quimbaya y el área de seguridad de la Cámara de Comercio.
La funcionaria manifestó que durante este acercamiento, se logró trazar un plan de trabajo en el que se dará inicio a mesas de seguridad con diferentes asociaciones y agremiaciones, tendientes a desarrollar acciones de prevención que permitan la contención de los diferentes delitos en esta localidad.
Estas mesas corresponden a un trabajo articulado entre la fuerza pública, la gobernación del Quindío, la alcaldía Municipal y representantes de diferentes sectores. Desde allí se implementarán acciones contundentes que permitan garantizar la seguridad, el orden público y la sana convivencia en el municipio luz de Colombia.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya realizó un recorrido con el alcalde de Salento, Santiago Ángel Morales, los equipos de trabajo de ambas administraciones y directivos de la CRQ, para analizar la afectación de la vía que une a este municipio con el Valle de Cocora, luego de la afectación en la banca, acontecida en un tramo de la carretera. Posteriormente se visitaron zonas aledañas para contemplar la posibilidad de una ruta alterna que permita solucionar los problemas históricos de movilidad de este importante destino turístico.
Se espera que este lunes sean entregados los informes técnicos de la Unidad Departamental para la Gestión Del Riesgo de Desastres, UDEGERD y de la interventoría de la obra que se adelanta en la vía, para que, tanto el gobierno del Quindío como la Alcaldía puedan establecer las medidas necesarias que permitan habilitar el paso lo más pronto posible.
El mandatario quindiano fue enfático en el compromiso de su administración para encontrar una solución a corto plazo y evitar la afectación económica y social de la zona por el cierre temporal de la vía. Así mismo invitó a la comunidad a que acate las medidas de cierre preventivo tomadas por la administración municipal con el fin de preservar la integridad física de propios y visitantes.
Voz, Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío, visita Valle de Cocora
Voz, Juana Camila Gómez, secretaria del Interior, visita Valle de Cocora.
La participación del departamento del Quindío, representada en la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la de seis alcaldes comprometidos con el impulso a la denominada ‘industria sin chimeneas’ en la región, le abre las puertas a ese sector de la economía en el departamento para diversificarse y enriquecerse con nuevos elementos y valores agregados.
Así lo aseguró el ejecutivo departamental, al referirse al balance de su visita a la capital española, y la promoción y contactos hechos allí en el marco de su participación en la Feria Internacional de Turismo - FITUR. Indicó de manera concreta, que lo que se busca con la diversificación y ampliación de la oferta turística del destino, es que el sector público en la región deje de ser el gran empleador y se pueda contar con nuevas alternativas laborales para los quindianos.
Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Carlos Fabio Álvarez Ángel, destacó logros el que el Quindío haga parte de la red mundial de destinos turísticos en cacaos; las reuniones con la dirección de Ifema -el gran centro de convenciones de Madrid- desde donde se apoyará al Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia; y la nutrida agenda constituida por encuentros con empresarios y líderes del sector en España y otros lugares del mundo, lo que permitió contactos que, se espera, se traduzcan en hechos concretos en el menor tiempo posible, para que el turismo de alto valor del Quindío se potencie, y atraiga nuevos usuarios de Colombia y el mundo.
Voz Carlos Fabio Álvarez, secretario de Turismo, balance Fitur
Con la participación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y del alcalde Diego Fernando Sicua Galvis, se inició en Génova el proceso de construcción simultánea y articulada de los Planes de Desarrollo departamental y municipal 2024-2027.
Con una masiva participación ciudadana, al igual que de autoridades y de los equipos de trabajo de las administraciones seccional y local, fueron instaladas las mesas social, económica, ambiental, de infraestructura, gobierno, y la correspondiente al componente de Niños, Niñas, Adolescentes y Juventud, las cuales abordaron problemáticas, analizaron las causas y plantearon posibles soluciones. Los resultantes de este ejercicio serán la base para los Planes de Desarrollo del departamento y el municipio, que a su vez estarán articulados al Plan Nacional de Desarrollo, todo ello bajo las normas establecidas por la Ley para la implementación de este instrumento que constituye la brújula de trabajo de cara a los próximos 3 años y medio de las administraciones.
Galvis Bedoya señaló que desde el Gobierno del Quindío, se siente satisfecho y esperanzado por la respuesta, no solo de los alcaldes a este llamado para el trabajo en unidad, sino por la masiva participación comunitaria representada en gremios, Juntas de Acción Comunal, sectores sociales y organismos institucionales. A su turno el alcalde Diego Fernando Sicua señaló que este ejercicio es un acierto que debe traducirse en trabajo coordinado, el cual representará un gran beneficio para todos los quindianos, en su caso particular, para las comunidades en Génova.
A su turno Freddy Alexander Arbeláez, líder de JAC en Génova, señaló que en el caso de sus representados, identificó problemáticas como la de las vías terciarias, la producción agraria y la inclusión de la ruralidad en los distintos proyectos de desarrollo, como los principales frentes de atención que requieren para alcanzar soluciones concretas a sus necesidades.
El ejercicio iniciado este jueves en Génova continuará bajo la misma pauta en las restantes 11 localidades del departamento del Quindío, bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
Voz Juan Miguel Galvis, gobernador, sobre mesas de construcción del Plan de Desarrollo
Voz Diego Fernando Sicua, alcalde de Génova, sobre mesas de construcción del Plan de Desarrollo
Voz Freddy Alexander Arbeláez, presidente de JAC, sobre mesas de construcción del Plan de Desarrollo
En reunión con el ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y los enlaces municipales del Quindío, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis a través de su secretaría TIC, revisó la ruta de trabajo para implementar en los planes de desarrollo 2024-2027, lineamientos que busquen consolidar temas como la conectividad, tecnología transformadora y educación digital para impulsar la competitividad del departamento.
“Con el acompañamiento del MinTIC fortaleceremos nuestros planes de desarrollo departamental y municipales, para reducir la brecha digital, crear ecosistemas de innovación y desarrollar habilidades digitales durante los próximos cuatro años”, afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de la cartera departamental.
En el encuentro participaron representantes de alcaldías, Instituciones Educativas y universidades, así como del sector empresarial; Andrés Zamora, funcionario de la oficina de Fomento Regional de la instancia nacional, destacó la importancia de la articulación de esfuerzos para alcanzar metas compartidas en el sector, reconociendo al Gobierno del Quindío como un valioso aliado para avanzar en este propósito.
La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, como representante del Gobierno seccional, acompañó la inauguración en Armenia de una de las cinco sedes a nivel nacional de los Laboratorios Forenses de Evidencia Digital en la Defensoría del Pueblo; tecnología que permitirá el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables de los departamentos del Atlántico, Córdoba, Santander, Valle del Cauca y Quindío.
Al respecto, el Defensor Nacional del Pueblo, Carlos Camargo Assis, explicó que estas nuevas instalaciones y equipamientos tecnológicos, permitirán fortalecer la defensa técnica que adelantan los defensores públicos en el marco de cualquier proceso penal, beneficiando a las personas de escasos recursos que no tienen la posibilidad de contratar un abogado de confianza.
Estas herramientas tendrán aplicación, no solamente en la recolección de pruebas digitales, sino en el análisis y extracción de las mismas para ser puestas en la defensa técnica que se adelanta en cualquier proceso penal de un ciudadano; un recurso que desde el Gobierno del Quindío se respaldó con expresiones de satisfacción por las oportunidades que representan.
En el Gobierno de la Gente propuesto por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el campo, como uno de los motores económicos del departamento, no es la excepción. Para alinear sus estrategias, proyectos y programas a este objetivo, la secretaría de Agricultura se reunió con personal del área de Fortalecimiento Económico con Enfoque Diferencial de Género adscrita a la ONU, en torno a las posibilidades de cooperación y la puesta en marcha de proyectos agroindustriales con grupos de interés.
En el encuentro, la entidad multilateral dio a conocer el portafolio de servicios del programa de Desarrollo Alternativo con poblaciones como mujeres, jóvenes, territorios excluidos, etnias, campesinos, comunidades LGBTIQ+ y contextos rurales y urbanos. Las iniciativas que podrían concretarse en la región como resultado del trabajo articulado contarían con una cofinanciación del 51% del valor total, por parte de Naciones Unidas.
El paso a seguir por parte de la cartera de Agricultura será la formulación de los proyectos que serán presentados y que deberán pasar por un proceso que incluye un diagnóstico y caracterización de las poblaciones a intervenir, la creación de estrategias de empoderamiento a través de habilidades blandas, el desarrollo de productos como tal, el apoyo en temas de desarrollo digital, la implementación de acciones para la generación de empleabilidad, y la sostenibilidad y viabilidad.