logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante sus primeros 100 días, el gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, logró como compromiso de un consejo de seguridad realizado en el batallón de Ingenieros Militares, Francisco Javier Cisneros, que desde la Quinta División del Ejército a través de su plan Ayacucho, trasladaran al departamento el Comando de Fuerzas Especiales Urbanas N°5, para desarrollar operaciones de estabilización a lo largo y ancho del territorio.

De acuerdo a la información suministrada por el coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada, dentro de los resultados tangibles en el Eje Cafetero por parte de esta unidad, se encuentran 13 capturas por diferentes delitos, específicamente narcotráfico y microtráfico, así como marihuana incautada, en trabajo articulado con la Policía y la Fiscalía. 

“En el departamento del Quindío focalizamos sectores donde realmente se requiera, porque es una unidad con capacidades especiales, estuvimos en Armenia realizando operativos con nuestra Policía Nacional focalizando las ollas de microtráfico, igualmente en Quimbaya y Montenegro, igualmente en Alcalá y Ulloa, logrando una mejora en la percepción de seguridad en la población”, puntualizó el alto oficial.

Voz del coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante Octava Brigada, acerca de los resultados del batallón de fuerzas especiales

El Gobierno del Quindío alista motores para presentar el informe de los primeros 100 días de gestión. Armenia será el epicentro de este evento donde el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, socializará ante la comunidad, entidades y organismos de seguridad, los logros obtenidos en salud, infraestructura, seguridad, agricultura, turismo y cultura entre otros.

Para el mandatario seccional es fundamental la participación de la ciudadanía por lo que extendió la invitación para que todos, sin distinción, integren este encuentro que se llevará a cabo en la cancha del barrio Los Andes, el próximo 20 de abril, a partir de las 10 de la mañana. 

A su vez el gobernador aprovechó la oportunidad para agradecer a su equipo por el compromiso y esfuerzo que permitió resultados tan importantes como la gestión de recursos para mejorar la infraestructura hospitalaria, la entrega de la vía Circasia - Montenegro, la consecución de $80.000 millones de regalías, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la consolidación del Quindío como “Corazón deportivo de Colombia”. 

Audio gobernador 100 días 

En una reunión que se llevó a cabo entre la secretaría Administrativa departamental y la dirección Administrativa de Talento Humano, con los sindicatos del Gobierno del Quindío, se logró exponer el cronograma del Plan de Bienestar para esta vigencia.

A propósito del encuentro, Leidy Diana García, directora Administrativa de Talento Humano, señaló: “Estuvimos revisando aquellos compromisos que se tienen en el marco de los acuerdos con los sindicatos. Además, expusimos el Plan de Bienestar para dejar plasmadas las actividades que ellos nos pidieron tener en cuenta para el bienestar de los empleados”. 

La funcionaria agregó que se está tomando nota de cada una de las recomendaciones que se están haciendo por parte de los entes sindicales, en temas de cronograma y de presupuesto, para lo que serán los programas y acciones a desarrollar en beneficio de los empleados del Gobierno del Quindío.

Voz de Leidy Diana García, directora administrativa de Talento Humano

Carlos Fabio Álvarez Ángel, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, da cumplimento a la instrucción entregada por el mandatario de acercar los servicios institucionales a las poblaciones más alejadas del departamento, razón por la cual inició el recorrido por los diferentes municipios que conforman el Corazón de Colombia.

El periplo llevado a cabo en el municipio de Génova, donde su anfitrión el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis recibió a la delegación departamental, sirvió al secretario de despacho para explicar que: “Iniciamos un recorrido por los municipios del departamento para generar espacios de diálogo con los alcaldes municipales, en este caso en torno a actividades de desarrollo económico y turismo, para de esta manera poderles hacer la presentación del portafolio de servicios que desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio se les puede brindar y disponer”. 

Cabe resaltar que algunos temas puestos sobre la mesa tienen que ver con la formalización del comercio, asistencia técnica, turismo, gastronomía y turismo de naturaleza, entre otros. La agenda del Gobierno del Quindío ha visitado además del municipio en mención, Buenavista, Córdoba, y en los próximos días abarcará otras localidades como Montenegro y Quimbaya, entre otros.

Adjunto audio de Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, visita a Génova.

En su compromiso de apoyar y fortalecer iniciativas tecnológicas que surgen desde las comunidades, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría TIC, se suma para impulsar el proyecto de video mapping de la Institución Educativa Instituto Génova, el cual utiliza proyectores de vídeo para crear efectos visuales sobre superficies reales, dando vida a obras de arte tecnológico. 

"Nos complace apoyar iniciativas como esta, que demuestran el talento y la creatividad de nuestros jóvenes quindianos. Creemos firmemente que la tecnología es una herramienta poderosa para impulsar el desarrollo y la innovación en nuestra región", afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, quien agregó que, el objetivo es respaldar proyectos que impulsen el acceso a oportunidades tecnológicas y mejoren la calidad de vida de las comunidades.

Este proyecto de video mapping se sigue consolidando gracias a la dedicación y entusiasmo de docentes y estudiantes. "…nos enorgullece ver el compromiso de nuestros jóvenes con la tecnología y su deseo de aprender y crear. Estamos seguros de que iniciativas como esta los preparan para un futuro competitivo y lleno de posibilidades" compartió el profesor de tecnología Carlos Enrique Osorio, La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya continúa así su camino hacia un departamento más innovador y conectado, empoderando a las comunidades locales y fomentando el talento tecnológico que impulsará un futuro próspero y sostenible.  

Voz secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

Voz docente Carlos Enrique Osorio.

En torno a garantizar el acompañamiento para que la cadena productiva del cannabis en el Quindío se consolide, la secretaría departamental de Agricultura atendió el llamado de productores del cultivo para realizar una visita de campo a varias experiencias en ejecución en los municipios de Buenavista, Calarcá y Montenegro. En este recorrido, el Gobierno del Quindío conoció la situación actual del sector, evidenciando las significativas inversiones privadas llevadas a cabo, de cara a posteriores procesos de transformación y orientadas a una amplia comercialización. 

El titular de la cartera Julio César Cortés Pulido, explicó que se busca, con este encuentro y posteriores que se irán cumpliendo con el empresariado… “visibilizar una cadena que hoy cuenta con el respaldo de los gobiernos nacional y departamental, para hacerse partícipes dentro de la Ley del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria -Snia- y legitimar la participación de este grupo de agricultores dentro del proceso de formalización de cadenas productivas y postulación a diferentes convocatorias”. En este sentido, Cortés Pulido reconoció el esfuerzo de los particulares por acercarse a la institucionalidad para cumplir con la normatividad… “y acá somos claros: se va a requerir el día de mañana la suscripción de Alianzas Público Privadas – APP, debido a los altos costos involucrados en la operación”.

Partiendo de esta condición, el secretario de Agricultura estimó la posibilidad de que los grandes productores concreten alianzas con los pequeños para democratizar los ingresos en toda la cadena, o laboratorios de uso colectivo para la transformación. “Lo estamos analizando; queremos ser serios y responsables, porque no queremos que se fomente un cultivo donde no estén las garantías de asistencia técnica, comercialización, recursos de inversión. Que no se repita la historia de otros encadenamientos, como la sábila, que por falta de conocimiento, aliados comerciales y asesoría técnica, muchos agricultores fracasaron”.

Audio Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre acompañamiento de Cannabis

Este proyecto que reviste una gran importancia en el desarrollo científico y técnico de la salud en el Quindío, ya que las instalaciones donde opera actualmente en el centro de Armenia, no son las más adecuadas, ha teniendo avances en materia constructiva que se enmarcan en labores estructurales de cimentación, en cumplimiento del cronograma establecido.

“Se están ejecutando las obras de una manera técnica adecuada, estamos saliendo de todo lo que era la placa de contrapiso y cimentación profunda, y ya vamos a iniciar con toda la red sanitaria, para ir subiendo a los demás frente de trabajo”, señaló Juan Carlos Ríos, arquitecto – contratista, de la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío.

El proyecto ubicado en el lote conocido como talleres departamentales, en la vía al corregimiento El Caimo, contempla una inversión que supera los $35.000 millones, recursos provenientes del Gobierno Nacional a través del ministerio de Salud y la Protección Social, Sistema General de Regalías y la inversión departamental. “Estamos hablando de una edificación de dos pisos, donde en el primero, se realizará la operación del CRUE y zonas anexas, y en el segundo, las instalaciones adecuadas y equipadas para el análisis fisicoquímico y demás labores propias del tecnicismo y misionalidad de un Laboratorio de Salud Pública”, se indicó desde la Secretaría.

AUDIO: Juan Carlos Ríos, arquitecto de la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío.

La secretaría de Salud, junto con el Gobierno del Quindío, han liderado importantes gestiones en beneficio de los usuarios de las EPS. En reunión con representantes de estos organismos y sus dispensarios de medicamentos, se ha solicitado la eliminación de barreras de acceso y la agilización en la distribución de tratamientos. Además, se están implementando acciones para evitar largas filas y garantizar la entrega de fórmulas completas, demostrando un compromiso continuo con la salud de todos los quindianos. 

Estas medidas buscan mejorar significativamente la experiencia de los usuarios en el sistema de salud, asegurando una atención más oportuna y eficiente. Carlos Alberto Gómez Chacón secretario del ramo, ha destacado la importancia de trabajar en conjunto con las EPS… “estamos haciendo justamente una reunión con los prestadores más grandes: Asmet Salud, Nueva EPS y sus dispensadores de medicamentos Distrimet, Audifarma y Colsubsidio; revisamos todos los procesos que se tienen actualmente, cómo se están prestando servicios en los sitios donde se tienen y cómo mejorar todos estos procesos”. 

Con acciones concretas y una firme determinación, la secretaría de Salud Departamental y el Gobierno del Quindío continúan demostrando su dedicación en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los quindianos.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud

El Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Planeación Departamental, transversaliza el Plan de Desarrollo del Quindío ‘Por y para la Gente 2024-2027’, documento que también ha sido expuesto durante los últimos días al Consejo Territorial Departamental. 

Al respecto, la administración departamental aclara que la metodología utilizada en la formulación y estructuración del proyecto del Plan de Desarrollo 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’ ha sido la implementada por el Departamento Nacional de Planeación -DNP, a través del Sistema de Planeación Territorial -SisPT, por medio de sus dos componentes General y Transaccional (Rutas Metodológicas, Normatividad, Transformaciones Plan de Desarrollo Nacional, Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS, Indicadores, Documentos, Guías, Infogramas, Caracterizaciones, Estadísticas, entre otras herramientas). 

Metodología que ha sido implementada por el Ente Territorial al considerar que el ejercicio desarrollado por la instancia nacional permite tener trazabilidad de la inversión social desde el momento en que se construye el principal instrumento de planificación de la inversión (Plan de Desarrollo), con las problemáticas evidenciadas en la construcción del componente diagnóstico ( Fuentes Primarias y Secundarias), la estructuración del componente estratégico (Líneas Estratégicas, Metas de Resultado, Sectores, Programas, Metas Producto, Indicadores Producto con sus correspondientes líneas base y esperadas), el componente financiero, a través de la Matriz Plurianual de Inversiones y los procesos de seguimiento y evaluación por medio de los instrumentos de planificación (Plan Indicativo, Plan Operativo Anual de Inversiones -POAI, Plan de Acción y Proyectos de Inversión) los cuales, suministran los insumos para alimentar la Plataforma SisPT.

En concordancia con lo anterior, fueron adoptados los respectivos actos administrativos por parte del Departamento del Quindío como insumos en la fase inicial del proceso de formulación y estructuración del Plan de Desarrollo Departamental.

Amanda Tangarife Correa, secretaria Privada de la gobernación del Quindío, y gobernadora encargada, le dio la bienvenida al nuevo comandante de la Policía en la región, teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate.

“En nombre del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y de toda la comunidad del Quindío, agradezco al coronel Pedro José Saavedra Pinzón, comandante saliente, por su sentido de pertenencia, por su trabajo acucioso, por su capacidad de liderazgo que demostró en estos 10 meses en los que comandó la Policía del departamento para hacer del Quindío un territorio más seguro y atacando el delito en todas sus modalidades. En su nuevo reto le deseamos muchos éxitos”, manifestó la funcionaria.

Tangarife Correa indicó que uno de los pilares fundamentales de este gobierno es la seguridad, por ello es primordial seguir trabajando entre instituciones y entidades y con la sociedad civil. “El Quindío es territorio de paz y este propósito se logra solo por la labor decidida, la experiencia y la efectividad que los ciudadanos reclaman en materia de protección de sus derechos, libertades y bienes, y con este interés hoy le damos la bienvenida señor teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate; somos un territorio pequeño pero su gente lo hace muy grande y sus cualidades exigen de las autoridades una especial dedicación en pro de su seguridad”, expresó la secretaria.

Por su parte el nuevo comandante de la Policía Quindío, quien fuera subcomandante y comandante de la Policía Arauca, donde estuvo durante tres años, señaló: “Tenemos unos lineamientos muy claros de la Dirección General, trabajar de la mano del humanismo, de la innovación policial, del profesionalismo y la honestidad. Buscaremos el fortalecimiento de los patrullajes a nivel rural y urbano, el Quindío es una joya, un patrimonio de la nación”.

Voces: Amanda Tangarife Correa, secretaria Privada de la gobernación del Quindío, y gobernadora encargada.

Teniente coronel Luis Fernando Atuesta Zárate como nuevo comandante de la Policía Quindío.  

La administración departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya durante los 100 días de su gobierno, ha demostrado como arquitecto del cambio, grandes logros y dentro de ellos de manera específica el de posicionar al Corazón de Colombia como destino turístico en Fitur 2024, evento al que asistió en comisión con Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio; al igual que los alcaldes de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis; Buenavista, Jhon Steban Aristizábal; Filandia, Duberney Pareja Giraldo; Pijao, John Jairo Restrepo; Salento, Santiago Ángel Morales; y de Calarcá, Juan Sebastián Ramos. 

En la Feria Internacional de Turismo realizada en Madrid, España, el mandatario cumplió con el objetivo de promocionar los atractivos del departamento, frente al potencial público español, europeo e internacional, además de adelantar gestiones exitosas como: la firma del acuerdo de voluntades con la Red Mundial de Destinos Turísticos del Cacao, y el convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid para establecer un intercambio académico en el curso de “Gestión del Turismo Ecológico y Sostenible”. 

Cabe resaltar, que con el acuerdo de voluntades se benefician 159 familias con 691 hectáreas cultivadas en cacao en la región, y con el intercambio académico serán 25 beneficiarios entre autoridades de turismo del Quindío y empresarios. Es así que se posiciona el territorio quindiano de manera internacional ante los más importantes empresarios y gremios del sector turístico, por las bondades de su producto, los beneficios que el mismo contiene y las posibilidades de que nuestros visitantes al llegar logren sumergirse en una tierra de encanto y magia.

Desde el Instituto Departamental del Tránsito del Quindío -IDTQ-, se ha venido trabajando de manera intensa en los primeros 100 días del gobierno seccional para garantizar seguridad, control y movilidad en las vías del departamento donde en organismo tiene injerencia. 

Uno de los grandes logros fue el aumento de los agentes de tránsito, que de 15 pasaron a 30, un incremento en el personal necesario y fundamental para gestionar la movilidad por las carreteras del corazón verde de Colombia.  De igual manera, se ha venido realizando el ´Tour del IDTQ por la Movilidad del Quindío’, campaña que consiste en realizar capacitaciones a peatones y conductores de los municipios, comparendos educativos y demarcación y mantenimiento de líneas de las vías, cebras y pares.

A la fecha se ha visitado con esta actividad a Pijao, Filandia, Salento, Circasia y Montenegro. Así mismo, se está trabajando en la transición del modelo tradicional a uno digital de agendamiento de citas, para matriculas y pases, entre otros trámites que se atienden en el Instituto. 

Voz Uriel Enoc Ortiz 100 días

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov