logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el ánimo de brindar un servicio más cercano a la comunidad, el Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya tiene como iniciativa realizar algunos cambios y mejoras locativas de las diferentes secretarías de acuerdo a las que sean más dadas a trabajar con las diferentes poblaciones y las que son de funcionamiento interno.

La secretaría de Familia por ejemplo sería una de las dependencias que atendería completamente en el primer piso, ya que cuenta con direcciones y jefaturas que atiende directamente a grupos significativos y de importancia como adulto mayor, mujeres cabeza de familia, personas en condición de discapacidad entre otras.

Así mismo la secretaría Jurídica pasaría del primer piso al piso 6to, donde funciona actualmente la Urna de Cristal y la secretaría TIC, trasladando la dependencia de las tecnologías, Información y comunicación al piso 1. Así mismo, está en trámite el cambio de horario de atención a la comunidad en general, modificando el ingreso de 7:00 a.m. a 7:30 a.m. y de salida de 5:00 p.m. a 5:30 p.m.

Ante el gobernador del departamento, Juan Miguel Galvis Bedoya, se juramentó como nueva gerente de la Lotería del Quindío Carolina Jaramillo Quintero, profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, con especialización en Gobierno de Gestión Pública y Territorial.

Al asumir este cargo, la nueva gerente se enfrenta a grandes retos que implicarán la implementación de estrategias efectivas para fortalecer la presencia de la Lotería del Quindío a nivel nacional. La gestión eficiente de recursos, la dignificación de la labor de los loteros, el aumento en los aportes a la salud de los colombianos, entre otros, son objetivos que se propone alcanzar.

“Queremos desarrollar una línea muy social, enfocada a nuestros loteros, en la que prime el respeto y compromiso por esta labor. A la fecha recibo una lotería con un equipo de trabajo muy bien estructurado; estamos seguros que de la mano de este Gobierno, haremos un trabajo con excelencia”, indicó Jaramillo Quintero. 

Con una vasta experiencia en el ámbito empresarial y una visión estratégica, la quindiana se erige como la líder idónea para llevar a esta entidad hacia nuevos horizontes.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, Gerente de la Lotería del Quindío.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se reunió con representantes de los gremios de comercio y turismo del departamento y dio a conocer algunas de sus propuestas para potencializar el sector y es, como por ejemplo, la construcción de la vía Aeropuerto Internacional El Edén a Tarapacá para disminuir el tiempo en el que los habitantes de la cordillera se desplazan hacia esta plataforma aérea.

El dirigente territorial también escuchó las propuestas de los gremios, una de ellas, la creación de un consejo superior de turismo, y la participación activa de la colectividad en la creación del Plan de Desarrollo.

Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio, señaló: “La articulación con el gremio; primero el fortalecimiento entre interlocutores para poder fortalecer y canalizar las solicitudes, el segundo punto es la invitación que hacen los empresarios a la administración departamental para que los hagamos participes de la construcción del Plan de Desarrollo sobre todo enfocado a esas líneas que tienen que ver con turismo, el elemento fundamental de la economía del departamento”.

Por su parte, Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, expresó: “El gremio señala como importante la actitud y voluntad del gobernador, en este tema del turismo en el cual hablamos de su proyección, conocimos de parte de él lo que se tiene pensado para turismo: aeropuerto, vías, como tal. El Quindío tiene un objeto muy importante y es el turismo ha venido creciendo, el turismo extranjero además, según señala Anato, cerca de un 20 %”.

VOZ: Carlos Fabio Álvarez Ángel, secretario de Turismo, Industria y Comercio.

VOZ: Rodrigo Estrada Reveiz, presidente de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.

El primer encuentro entre la Gestora Social del Quindío Victoria Arias Cifuentes y la Gestora municipal de Armenia Sandra Lopera, fue un espacio de profundo intercambio y colaboración, marcado por la sinergia de dos mujeres comprometidas con el bienestar y desarrollo de sus comunidades.

“Tuvimos la gran oportunidad de reunirnos con la gestora social de Armenia Sandra Lopera, compartiendo experiencias que permitan tejer vínculos para fortalecer la labor social en el departamento. Hoy traemos un mensaje de unión y compromiso, creyendo que este será el inicio de una colaboración fructífera”, indicó la Gestora Social del departamento, Victoria Arias. 

Durante el encuentro, se discutieron proyectos y programas que podrían ser implementados de manera conjunta para maximizar el impacto en las poblaciones. La sinergia entre las gestoras se convirtió en un punto de partida para la creación de estrategias integradas que beneficiarán a la comunidad quindiana. 

Voz de Sandra Lopera, Gestora Social de Armenia.

Voz de Victoria Arias Cifuentes, Gestora Social del Quindío.

Quedando pendiente solo la culminación de las labores de señalización y con un porcentaje de ejecución superior al 98% en la vía Circasia-Montenegro, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya autorizó a la secretaría de Aguas e Infraestructura que se determine el presupuesto cuantificado y se empiecen a buscar las fuentes de financiamiento para hacer una obra adicional que permita optimizar un último tramo de cerca de 800 metros a la entrada del segundo municipio.

Rubén Darío Castillo, titular de la cartera departamental, indicó que el valor del proyecto podría rondar los 600 millones de pesos, incluyendo la construcción de cerca de 2.000 metros lineales de cuneta, con lo que el corredor iniciado durante la administración anterior, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, mejorará aún más sus condiciones de movilidad y seguridad. 

El compromiso se pactó entre el Gobernador y los Alcaldes, en un recorrido realizado por varias obras de infraestructura que se adelantan en esta zona del departamento, y que incluyó además la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Montenegro y el estadio de Circasia.

Los rectores de las 54 Instituciones Educativas públicas de los 11 municipios no certificados en el Quindío tuvieron su primer encuentro con la nueva administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, con la reunión convocada por la secretaría de Educación el pasado viernes 12 de enero y en el que se abordaron temas concernientes a la operación durante este primer año de gobierno.

La titular de la cartera departamental, Tatiana Hernández Mejía, acompañada de su equipo de trabajo, dialogó con los directivos docentes, con el fin de conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes en temas como el Programa de Alimentación Escolar – PAE, frente al cual se ha decidido desde el Gobierno declarar la urgencia manifiesta para garantizar desde el primer día de clases (este 22 de enero) el complemento alimenticio para los estudiantes.

“También estamos hablando con las alcaldías de los municipios para que nos hagan llegar el listado de necesidades de transporte escolar, construido sobre la base de cuántos alumnos requieren del servicio en cada IE. Es necesario recordar que esta es una responsabilidad de las alcaldías, en la que la Gobernación aporta un 30% del valor total y que debe ya ser contratado por ellas una vez arranca el calendario”, indicó la secretaria de despacho.

Voz (Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación, sobre primera reunión con rectores del departamento)

Tras 12 años de haber perdido la estructura diseñada para capturar el agua de la quebrada Pizarras a causa de una creciente que afectó la continuidad del buen servicio; la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas, adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura, invirtió más de 936 millones de pesos para la Construcción y optimización del Sistema de Captación, Aducción y Obras Complementarias del Acueducto del municipio de Pijao.

Este proyecto consiste en la construcción de una bocatoma, línea de aducción y desarenador para mejorar la condición de pureza de agua a través de un tratamiento inicial del agua captada que permite así mismo darle continuidad y calidad a la prestación del servicio de acueducto.

La obra cuenta un porcentaje de avance del 50% en su ejecución, pese a que ha presentado dificultades debido al movimiento de material a causa de que la zona cuenta con pendientes pronunciadas y se debe hacer el traslado a través del cause del rio, ocasionando que haya demoras en el transporte del mismo. El contratista a cargo, Consorcio Exa Germinar, construyó un sistema de trasiego de material que permite agilizar la estructura en concreto y de esta manera garantizar la prestación de un buen servicio desde las normas hidrosanitarias.

Luego de haber logrado compromisos importantes con el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en Bogotá, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se reunió con los alcaldes de Salento, Santiago Ángel Morales; Circasia, Julián Andrés Peña; y Calarcá, Sebastián Ramos, así como los gerentes de los hospitales de estas localidades y de Quimbaya, para trazar el plan de acción que permita concretar un sueño largamente esperado por sus comunidades: la renovación y mejoramiento de su infraestructura hospitalaria.

María Andrea Rengifo Vélez, gerente del hospital San Vicente de Paul, de Salento, expresó altas expectativas frente a la disponibilidad del presupuesto total para la modernización, con aportes del 50% tanto del departamento como de la Nación: “Hasta el año pasado no contábamos con la cofinanciación y hoy ya disponemos de ella y del apoyo para los trámites documentales necesarios. Hoy en día prestamos servicios de urgencias y traslado asistencial básico 24 horas; servicios ambulatorios de lunes a viernes; con especial atención los sábados para la población rural y algunas atenciones extramurales en el campo. Sin embargo, iniciamos una nueva vigencia con cuentas por pagar cercanas a los $400 millones, deudas por cobrar y problemas en la contratación que esperamos resolver una vez ampliemos la capacidad con el nuevo edificio, lo que nos permitirá mejorar el cálculo de capitación, que es la base fundamental para un hospital de baja complejidad, al incrementar el volumen de atenciones para acercarnos al punto de equilibrio”, reveló.

Para la estructuración y presentación de los 4 proyectos hospitalarios se tendrán como base los planos tipo presentados por el ministerio, y la experiencia acumulada por el hospital Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya, que lleva un proceso adelantado desde la administración anterior, pendiente de la aprobación de sus estudios y diseños. Su gerente, Juan David Arango Ramírez, explicó que “se construirá en fases –para no interferir con la atención a la ciudadanía- una infraestructura de aproximadamente 4.500 m2 por cerca de $23.000 millones de regalías del departamento. En la actualidad nuestra capacidad instalada se ha visto afectada y hemos debido reformar internamente el hospital, porque, por ejemplo, hay cuartos en hospitalización en los que la cubierta se ha desplomado, así como en áreas administrativas”.

En cuanto al Centro de Atención Prioritaria en Salud – CAPS en Barcelona, “se decidió con el alcalde ocupar un lote que se encuentra detrás de la Institución Educativa ‘San Bernardo’, donde se edificarán cerca de 1.346 m2 con diseños del ministerio, y  con funcionarios de la Gobernación se trabajará en los temas hidráulicos y sanitarios”, indicó el gobernador Galvis Bedoya, “entre tanto, le solicitamos al alcalde de Circasia que envíe la documentación correspondiente a la secretaría de Salud, para iniciar con el proceso de ampliación de servicios y así fortalezcamos la atención en el norte del departamento”.

Voz (Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre plan de acción para la infraestructura hospitalaria)

Voz (Juan David Arango, gerente del hospital de Quimbaya, sobre plan de acción para la infraestructura hospitalaria)

Voz (María Andrea Rengifo, gerente del hospital de Salento, sobre plan de acción para la infraestructura hospitalaria)

Hasta 10 millones de pesos, fueron destinados como recompensa para quienes aporten información relevante en torno a la identidad y paradero de los responsables de hechos que han alterado el orden público en Quimbaya; particularmente, aquellos que en las últimas semanas se relacionaron con atentados en contra de establecimientos comerciales.

La secretaria departamental del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, explicó que esta partida fue aprobada por unanimidad en el más reciente Comité Departamental de Orden Público, realizada el pasado 11 de enero, en la que se discutieron alternativas para frenar estos hechos delictivos y prevenirlos a futuro. 

“Esperamos, con este aporte a través del Gobierno departamental, que se aclaren estas situaciones y asimismo garantizar, de la mano con el Ejército, la Policía y la Fiscalía, que estos hechos no se vuelvan a registrar en este bello municipio”, afirmó. 

Voz Juana Camila Gómez, secretaria del Interior, sobre recompensa destinada a identificar y capturar a delincuentes

Luego de un video que circuló en redes sociales en los que se observan pacientes acostados en el piso del servicio de urgencias del hospital San Juan de Dios por la presunta escasez de personal asistencial, la secretaría de Salud del departamento y la gerencia departamental de la Contraloría General de la Nación, realizaron una visita para constatar la situación que prendió las alarmas de la comunidad. 

Según el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, se analizaron dos situaciones que generaron el malestar de los pacientes. La primera tiene que ver con que los primeros días del mes de enero, en los que los usuarios de Asmet Salud que normalmente eran atendidos por el Hospital del Sur, debieron acudir al San Juan de Dios debido a la terminación del contrato entre Redsalud y la EPS, lo que desbordó la atención en el servicio de urgencias.

Así mismo, el funcionario confirmó que se ha demorado el proceso de renovación contractual debido al cambio de vigencia muchos de los contratos del personal asistencial y administrativo, que finalizaron el pasado 31 de diciembre.

Para evitar este tipo de situaciones la junta directiva del centro hospitalario aprobó el pasado 22 de diciembre el aumento del tiempo de los contratos, siendo de 7 meses para personal asistencial y de 6 meses para administrativos.  Desde la administración departamental y por directriz del gobernador Juan Miguel Galvis, se viene realizando un trabajo articulado y en equipo con las directivas del hospital para evitar que estas situaciones, que perjudican la calidad del servicio, se vuelvan a presentar. 

Voz (Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, situación hospital)  

En el marco del primer Consejo Departamental de Seguridad presidido por el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaria del Interior Juana Camila Gómez Zamorano, en conjunto con los representantes de las principales autoridades del departamento determinaron la recompensa de 10 millones de pesos a quien permita esclarecer los hechos ocurridos con un artefacto explosivo en días pasados en el municipio de Quimbaya.  

Cabe resaltar que por parte del coronel Servio Fernando Rosales, comandante de la Octava Brigada, se planteó la opción de aumentar el pie de fuerza en la zona cordillerana que limita con el departamento del Valle del Cauca, para no perder el trabajo preventivo que se ha venido realizando en los últimos años y que podría estar amenazado con la operatividad de las diferentes organizaciones delincuenciales.

Finalmente Galvis Bedoya destacó el desarrollo de las políticas en seguridad para el departamento, pero solicitó a las diferentes autoridades especial atención para el municipio de Quimbaya. Así mismo, sugirió llevar a cabo de manera oportuna un convenio para el mantenimiento de las vías terciarias del departamento, siendo este uno de sus principales frentes de trabajo.  

Voz gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya 

Voz coronel Servio Fernando Rosales, comandante de la Octava Brigada

Luego del recorrido realizado por el gobernador Juan Miguel Galvis al estadio ‘Rogelio González’, de Circasia, en donde manifestó su apoyo al alcalde Julián Andrés Peña para la destinación de recursos orientados a obras complementarias en el mejoramiento del escenario deportivo, la secretaría de Infraestructura departamental inició el diagnóstico que determinará el valor de los trabajos proyectados.

Según la solicitud del mandatario local se requiere pintura y adecuación de una pista atlética para el disfrute de estas disciplinas por parte de los circasianos. Actualmente el proyecto de mejoramiento financiado por la administración departamental avanza en un 80%.

El titular de la cartera, Rubén Darío Castillo, informó que el cronograma incluye la cimentación, construcción de muros de contención, adecuación del sistema eléctrico e instalación de pórticos para estructuras metálicas, por un valor de $2.300 millones incluyendo la interventoría. Se espera entregar la obra concluida de este contrato, durante la primera semana de febrero. 

Audio, Ing. Rubén Darío Castillo, secretario infraestructura obras estadio Circasia

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov