logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En torno a las estrategias que se vienen implementando en el departamento del Quindío para evitar el ingreso de Grupos Armados Organizados al territorio, fueron aprobados importantes proyectos para potencializar las capacidades de los organismos de seguridad en el marco del Comité de Orden Público. 

La secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que estas iniciativas fueron priorizadas para la actual vigencia, teniendo en cuenta la información que ha circulado en los últimos días, con lo que se busca blindar al territorio y evitar a toda costa que estas estructuras ingresen al territorio quindiano. 

Explicó que ha sido directriz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, continuar trabajando de la mano de las autoridades, fortaleciendo sus capacidades y confiando en que con el trabajo articulado se garantice un Quindío que siga siendo territorio de paz para continuar trabajando por y para la Gente. 

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca del Comité de Orden Público

Este lunes 8 de abril, a partir de las 2:00 p.m., se socializarán los detalles de inversión, pertinencia y alcance de las obras complementarias de mitigación que serán realizadas por el Gobierno del Quindío, en el río Santo Domingo, de Calarcá. La actividad contará con la participación de líderes, funcionarios de la Alcaldía municipal y ciudadanía en general, en la Casa de la Cultura de la ‘Villa del Cacique’.

Este proyecto, que contempla una inversión cercana a los $1.100 millones, busca corregir a través de la construcción de muros de contención, gaviones y obras de ingeniería en cuatro sitios inestables detectados, los riesgos presentes sobre una línea de conducción del sistema de agua potable en la municipalidad. 

De esta manera el Gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, y el Plan Departamental de Aguas – PDA, avanza en la ejecución de proyectos que garantizan la estabilidad, corrección de riesgos y deficiencias en la prestación de los servicios de agua potable en el departamento, generando bienestar en las comunidades.

La institucionalidad, articulada por el Gobierno del Quindío, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación – FGN, dio un fuerte golpe al crimen en el departamento con la captura de Brayan Camilo Zapata Leal, alias ‘Brayan’, uno de los hombres más buscados de la región.

La Seguridad por y para la Gente, como mensaje del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, se vio reflejada en la explicación sobre este positivo, dado a conocer por el comandante de la Policía en el departamento, coronel Pedro José Saavedra Pinzón: “Esta persona hizo parte del grupo delincuencial organizado ‘Ágora’, estructura criminal desarticulada en julio del 2022 y que tenía fines de tráfico de estupefacientes en Calarcá”, informó el alto mando oficial.

Alias ‘Brayan’ debe responder ante la justicia por los delitos de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y concierto para delinquir. Cabe señalar que el investigado tiene antecedentes en el Sistema Penal Oral Acusatorio – SPOA, por los delitos de homicidio y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, partes o municiones.

“Es así que, recibiendo información a través de nuestra línea segura, gracias a la ayuda de la ciudadanía, se captura a este sujeto. Estamos siempre para dar y garantizar la seguridad que todos los ciudadanos se merecen”, finalizó Saavedra Pinzón, consolidando así la confianza de la ciudadanía en el Gobierno del Quindío, las autoridades y la denuncia ante ellas de hechos delictivos ocurridos en el territorio.

Luego de estar en el limbo por falta de cofinanciación –pese a ser la segunda iniciativa mejor calificada en la convocatoria para proyectos Pidar-, este sábado el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis acompañaron a la Agencia de Desarrollo Rural – ADR, a oficializar un proyecto de logística que beneficiará la comercialización de los productos surgidos de las fincas de 6 asociaciones con sede en la localidad cordillerana.

“Tuvimos la socialización de este proyecto con un valor de 2.098 millones de pesos, que estuvo a punto de caerse por la falta de cofinanciación regional”, explicó el mandatario local, “pero logramos un aporte del ente departamental de 100 millones de pesos, con lo que el municipio pone 137 más para el beneficio de toda la comunidad”.  Una apuesta que el Gobernador ratificó por la importancia que esto tendrá en la economía local, al proveer al municipio de 3 tractores con sus remolques para que suban del casco urbano a las veredas, en rutas establecidas, con insumos para la producción, y regresen con los bienes que serán aglomerados en un centro de acopio, de donde se distribuirán a centros de consumo en un camión turbo, también incluido en el proyecto. 

El director de la Unidad Técnica Territorial para el Eje Cafetero de la ADR, Jaime Brand Ochoa, resaltó las bondades de la iniciativa que le permitieron un alto puntaje en la valoración de la convocatoria: “Cumple con un tema crucial, y es mejorar la comercialización, para que no se abuse del campesino. Suple el transporte y el centro agrologistico en donde hacer negocios y compras en bloque. Organizar la logística es necesario para un municipio que, como este, está bendecido por tener todos los pisos térmicos, por lo que hay una producción amplia pero que necesita ser organizada, lo que va en concordancia con los lineamientos trazados por el Gobierno del Cambio, que tiene entre sus planes la creación de la Agencia Nacional Agroalimentaria – ANA, para facilitar el acceso del campesino a mercados como las compras públicas, en un esfuerzo por fortalecer su posición en la venta como último eslabón de la cadena”.

Voz Diego Fernando Sicua, alcalde Génova, sobre oficialización de proyecto Pidar

Voz Jaime Brand Ochoa, director UTT Eje Cafetero de la ADR, sobre oficialización de proyecto Pidar

En medio del frío de la mañana de este sábado 6 de abril y con la Cordillera de testigo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de la mano de la institucionalidad cafetera y las autoridades, oficializó en Córdoba el inicio del Plan Cosecha del primer semestre del año; la temporada en la que la gran producción se concentra en la montaña y que concentra el 52% del grano producido durante el año. “Llegarán más de 7.200 recolectores al departamento a atender una producción de aproximadamente 720.000 cargas, lo que es importante para el desarrollo económico de los 12 municipios”, explicó, subrayando la importancia del trabajo interinstitucional que se adelanta para garantizar la seguridad en esta temporada. 

El director del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas, indicó que para la vinculación de esta planta de recolectores “estaremos haciendo perifoneo y difundiendo el mensaje por redes sociales, para invitar a la comunidad a acercarse a los Comités Municipales y las Alcaldías para vincularse. El Quindío está ofreciendo el desplazamiento a las fincas, alimentación, vivienda, buenas vías de acceso y las mejores condiciones de pago”. 

Y para garantizar la óptima operación en materia de seguridad, el Ejército y la Policía han desplegado su pie de fuerza para acompañar tanto a caficultores como a recolectores en una cadena de custodia que proteja tanto el transporte del producto como los procesos de pago de la nómina, anunció la coronel Yurián Romero Murte, comandante de la región de Policía número 3 – Eje Cafetero. “Adelantamos actividades de prevención, control y disuasión en carreteras, acompañamiento a fincas a través de la Policía Rural, nuestras especialidades de Investigación Criminal e Inteligencia, y nuestros grupos Gaula. La invitación a la comunidad es a que denuncien en las estaciones cualquier irregularidad, hechos, movimientos, situaciones o personas sospechosas, llamando al 123”. 

Entre tanto y como anfitrión del evento protocolario, el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia, calificó la iniciativa como un proyecto serio, importante y de impacto para las localidades de la región, como la que se encuentra a su cargo, en donde se calcula en más de 450 familias la cantidad de productores. Entre tanto, Lizeth Quevedo Narváez, que hace parte de la asociación de Mercados Campesinos y además es caficultora, agradeció por este esfuerzo “porque el café ha sido la bandera para nosotros tener recursos y subsistir. Se necesita mano de obra y para los predios de la parte alta es más difícil conseguirla, porque casi todos se ubican en la parte plana donde es más cercano, por lo que procuramos ofrecer un mejor precio”, reveló.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre inicio del Plan Cosecha

Voz José Martín Vásquez, director Comité de Cafeteros, sobre inicio del Plan Cosecha

Voz Yurian Romero, comandante Policía Eje Cafetero, sobre inicio del Plan Cosecha

Voz Lizeth Quevedo, caficultora, sobre inicio del Plan Cosecha

La jefatura de Mujer y Equidad del Gobierno del Quindío ratifica su compromiso con los procesos de formación y aprendizaje continuo para el emprendimiento de las mujeres en el departamento, anunciando un nuevo bloque de cursos de formación para esta temporada. 

Esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para todas las mujeres que deseen potenciar sus habilidades y fortalecer su empoderamiento. En este espacio las participantes no solamente son capacitadas, sino que además forjan lazos de solidaridad y compañerismo entre ellas. 

Estos son los nuevos cursos ofertados:

  • Artículos para mascotas en crochet.

Iniciación: 11 de abril

Horarios: Día jueves 8:00 a.m - 12:00 p.m.

Link de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScK_6gH72CWX-adwHilgwGa_ZehiHiRa44XLe-9FV679KWKEQ/viewform?usp=pp_url

- Confección de muñecas en tela.

Iniciación: 18 de abril

Horarios: Días Martes y jueves de 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Link de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIDxbZ7eWPpQZJFiVuUDMfKR7NX4q1QnZbwPcsinTslyjzBA/viewform?usp=pp_url

- Curso manipulación de alimentos:

Iniciación: 24 de abril

Horarios: Días Miércoles 2:00 p.m. - 5:00 p.m.

Link de inscripción:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeLhb1IJsnEl4k63lISokyy_pkJa1lpkrbX1T4Oe2TwRGD2gA/viewform?usp=pp_url 

En las instalaciones del despacho del gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, se llevó a cabo una reunión del Consejo Directivo de la RAP Eje Cafetero y Tolima, donde se abordaron temas destacables como la aprobación de tres acuerdos cruciales: una adición al presupuesto, la inclusión de una meta en el plan de ejecución y la autorización para el aumento salarial de los empleados de la entidad.

Durante la sesión, Humberto Tobón, gerente de la RAP, y su equipo técnico presentaron los puntos del orden del día, los cuales fueron abordados de manera efectiva. En el aspecto financiero, se realizó un balance detallado que reveló un presupuesto de $6.941 millones para la vigencia 2024. Además, se presentaron propuestas importantes que se ejecutarán este año, abordando temas fundamentales como el cambio climático, proyectos educativos regionales y la promoción del turismo en la región. Finalmente, la aprobación para incluir en los planes de desarrollo de cada departamento, iniciativas regionales que buscan impulsar el desarrollo de la infraestructura vial, el sistema ferroviario, la sustentabilidad del paisaje cultural cafetero, entre otros.

Presidiendo la sesión estuvo Oscar Alexis Sanabria Chica, secretario de Planeación de Risaralda, acompañado de autoridades de Caldas, Luis Alberto Rincón secretario de Planeación del Quindío y la participación virtual de Dora Patricia Montaña Puerta, secretaria de Planeación del Tolima. El Consejo Directivo concluyó con éxito, destacando el compromiso de las autoridades regionales con el desarrollo integral del Eje Cafetero y el Tolima.

Una jornada exitosa se vivió en la Gobernación del Quindío, donde la secretaría del Interior lideró diferentes capacitaciones a las Juntas de Acción Comunal, JAC, del departamento.

“Se generó una jornada de atención y de oferta institucional del departamento del Quindío; hubo presencia del ministerio del Interior, Dian, Banco Agrario, el equipo jurídico y de asesores de la Secretaría del Interior y de visitadores a las Juntas de Acción Comunal, JAC”, manifestó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.

La idea es que todas las Juntas del departamento puedan acceder a las capacitaciones donde se lleva a cabo la legalización oportuna de estos organismos comunales. “Para el Gobierno del Quindío, los integrantes de las JAC son los aliados estratégicos durante estos cuatro años de gobierno. Es agradecerles a las entidades que nos acompañan”, dijo Gómez Zamorano.

Por su parte, Martha Lucía González Bedoya, presidente de la Junta de Acción Comunal –JAC, del barrio 19 de enero de Armenia, destacó este tipo de actividades desde el gobierno departamental a las Juntas. “Excelentes beneficios, sorprendidos en el interés del Gobierno del Quindío en apoyarnos, en que estemos al día con la documentación requerida por el Estado, en que estemos al día en los requisitos para aperturar las cuentas bancarias. En este momento contamos con la presencia del Banco Agrario para abrir las cuentas y así poder recibir los recursos del gobierno nacional con la presentación de los proyectos”, señaló la ciudadana.

Voz Juana Camila Gómez, secretaria del Interior.

Voz Martha Lucía Gonzalez Bedoya, presidente JAC barrio 19 de Enero de Armenia.

Voz Luis Gabriel Guarin Gomez, presidente JAC del barrio Camilo Duque de Circasia.Voz Luis Gabriel Guarin Gomez, presidente JAC del barrio Camilo Duque de Circasia.

Gracias a la adición del Gobierno del Quindío a la bolsa presupuestal que concentra la cofinanciación regional que exige la Agencia de Desarrollo Rural – ADR para la puesta en marcha de los Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural – PIDAR, se podrá salvar la segunda iniciativa mejor calificada en la anterior convocatoria (con un puntaje de 92 puntos sobre 100), y que tendrá como sede el municipio de Génova. Para oficializar la adhesión de la administración departamental al proyecto, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya visitará este sábado 6 de abril a la localidad cordillerana.

El alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua Galvis, explicó que “el municipio no cuenta con los recursos para financiar los 237 millones de pesos que debe aportar la localidad. Por eso hablamos con la ADR y los productores que serán beneficiados, y estuvieron de acuerdo con la idea de gestionar ante el gobernador un apoyo, que recibimos de muy buena manera, con $100 millones para ejecutar ese convenio y que no se caiga. Es así como la Alcaldía solo deberá poner $137 millones”.

La idea, que involucra tanto aspectos logísticos como de ciencia, tecnología e innovación, consta de 3 tractores que realizarán igual cantidad de rutas por los corregimientos y veredas del municipio con dos propósitos: recolectar en el trayecto de subida, los insumos para la producción, mientras que de bajada regresarían con la producción y en un recipiente especial, el material desechable empleado en el cultivo y cosecha. También se adquirirá un camión tipo turbo, que transportará los alimentos cultivados en las fincas, a los centros de acopio y consumo del departamento, beneficiando a más de 150 mujeres campesinas asociadas.

Voz Diego Fernando Sicua, alcalde de Génova, sobre aporte del departamento a proyecto Pidar

Una vez realizado el recorrido por las obras de los escenarios deportivos con los que cuenta el departamento del Quindío que en su totalidad representan una inversión en obra de $17.000 millones y en accesorios de $15.000 millones más, este viernes la administración departamental que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya llevará a la ciudad de Manizales, la solicitud al equipo técnico del ministerio del Deporte, con el fin de buscar la aprobación del desembolso de los recursos necesarios para la terminación de dichos proyectos y su posterior inauguración. 

En ese sentido el mandatario de los quindianos aseguró: “Los recursos sí se tienen, lo que necesitamos es la aprobación en lo que respecta a los recursos adicionales, pero lo que pasa es que cambiaron a los funcionarios a nivel nacional, los funcionarios nuevos no conocen qué escenarios se están construyendo, por esa razón voy a ir con una presentación a mostrarles el gran avance que se tienen en las obras para poder que nos agilicen y podamos estar lo más prontamente posible dando inauguración a los escenarios”. 

Cabe resaltar que Galvis Bedoya indicó que la solicitud se presentará por el 30% o el 40% adicional a lo presupuestado para las obras, que el complejo acuático se está construyendo con una tecnología italiana única en el país y que hay un parte de tranquilidad frente a la construcción de estos escenarios que serán aprovechados por todos los deportistas quindianos, nacionales e internacionales. 

Voz Juan Miguel Galvis Bedoya Gobernador recursos ministerio

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA; junto a concejales de Armenia, diputados del departamento y veedurías ciudadanas, realizaron recorrido para observar el avance de las mega obras Complejo Acuático y Coliseo Multideportes. La visita que se llevó a cabo el día jueves 4 de abril, mostró a todos los asistentes la magnitud de estos proyectos, la calidad y profesionalismo con el que se trabaja en ellas.

La proyección y el estado actual de ambos escenarios estarán a la vanguardia de la última tecnología y contarán con todas las especificaciones requeridas para su excelente funcionamiento; actualmente, la Empresa para el Desarrollo Territorial reporta un avance de obra del 51% en el Complejo Acuático y del 83% en el Coliseo Multideportes.

Proyecta reafirma su compromiso con la culminación de estos escenarios y extiende la invitación a la ciudadanía y veedurías, a realizar seguimiento de estas obras, que traerán bienestar, desarrollo y permitirán que los deportistas del Quindío y del país puedan mejorar su rendimiento en competencias nacionales e internacionales.

Para el Gobierno del Quindío y la Empresa Para El Desarrollo Territorial, es de vital importancia, brindar los espacios y las herramientas idóneas, a todos los deportistas del Corazón de Colombia, a fin de que estos, puedan exponer su máximo potencial y dejar en alto el nombre del territorio.

Voz gobernador del Quindío y gerente Proyecta, recorrido escenarios deportivos.

En el marco del encuentro entre el ministro de lasTIC, Mauricio Lizcano, el gobernador Juan Miguel Galvis y los alcaldes del departamento; el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, resaltó los compromisos establecidos en materia de conectividad. “Se anunció el proyecto arteria digital con fibra óptica de alta calidad, que tendrá una inversión aproximada de $20.000 millones, así como el diseño e implementación de una aplicación, que recopilará información turística y de servicios para avanzar hacia un Quindío Inteligente, con recursos por $5.000 millones”.

Además, se establecerán tres centros de inteligencia artificial, lo que representa una significativa mejora en la infraestructura tecnológica regional. Asimismo, el compromiso para acondicionar los Puntos Vive Digital en la ciudad de Armenia, y la entrega para el segundo semestre de este año, de Computadores para Educar y laboratorios de innovación para todas las instituciones educativas del departamento.

Por su parte, los alcaldes expresaron su satisfacción por la visita ministerial. El alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos Velasco, destacó la disposición del ministro fortalecer los territorios con recursos tecnológicos, “Calarcá mejorará la conectividad, empezamos con 19 instituciones educativa que se verán beneficiadas, por lo que nos vamos muy contentos con esta noticia” afirmó. De igual manera, el alcalde de Génova, Diego Fernando Sicua, expresó que el balance fue positivo para el municipio, “estamos a la espera de avanzar en convenios y comprometidos también con la formulación de proyectos para obtener más recursos, que nos permitan fortalecer la conectividad en las comunidades".

Estas inversiones significativas marcan un paso importante hacia el desarrollo tecnológico y la reducción de la brecha digital en el Quindío, para consolidar un territorio más competitivo. 

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

Voz alcalde de Calarcá, Juan Sebastián Ramos

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov