logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con el inicio de la temporada de Navidad y fin de año, las alertas en el Quindío se encienden, frente al riesgo de que se presenten casos de Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en el destino. Por este motivo la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Turismo, Industria y Comercio, adelanta visitas de sensibilización al sector hotelero del departamento con una invitación clara: que se sumen a los esfuerzos gubernamentales para prevenir este tipo de ilícitos. 

El director de Turismo, Clúster y Asociatividad de la cartera departamental, Felipe Jaramillo Gómez, explicó que “las jornadas se llevan a cabo en compañía de la Policía de Turismo y de Infancia y Adolescencia, para que estén pendientes de que, cuando llegue una persona adulta con un menor de edad, se verifique con documentos el vínculo familiar que los une, y que se denuncie frente a cualquier sospecha que se levante”.

La actividad se aprovecha también para verificar el cumplimiento de los documentos de Ley que los operadores turísticos deben acreditar como requisito para prestar el servicio, como es el registro mercantil vigente, el Registro Nacional de Turismo, las disposiciones de Bomberos y demás documentación al día.

Audio (Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Asociatividad, sobre sensibilizaciones sobre ESCNNA)

En las montañas entre Génova y Pijao, en medio de las casas del resguardo indígena Chichaque, por entre los gritos y risas de los niños que juegan, un telepuerto se conecta con un satélite y le brinda, por primera vez en Colombia, internet a una población lejana del casco urbano de su municipio. Es el piloto de conectividad que la empresa mexicana RSZ Consulting SAS, en conjunto con la firma AI Telecom, desarrollan en la cordillera quindiana y que podría replicarse a lo largo de la geografía nacional. 

Un hito que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ve como complementario a uno de sus grandes logros: el haberle llevado electricidad al 100% del territorio quindiano. En la inauguración del internet en este poblado embera chamí, el mandatario se mostró entusiasmado por las puertas que se abren a las comunidades más remotas. “Es el primer punto satelital puesto en Colombia, al servicio de estas poblaciones. Las firmas nos donaron la primera conexión, y es emocionante ver las posibilidades de igualdad, de inclusión, de acceso a la educación, la información y los trámites, que pueden generarse con indígenas, campesinos, veredas. Es una tecnología que no se cae fácilmente, que no requiere de un cableado extenso”.

Por su parte José Luis Arroyo, director general de RSZ Consulting SAS en Colombia, señaló que les interesó ver las oportunidades de desarrollo del internet que presenta Colombia: “Hay satélites conectados a los telepuertos y a través de allí podemos brindar el servicio a las poblaciones; incluso podemos poner filtros de seguridad y vetar páginas que no sean seguras para los usuarios. Estos proyectos tienen un alto beneficio social y el resultado del piloto frente al desempeño de la tecnología y el impacto al usuario final será importante para definir el futuro de esta tecnología. Por lo pronto, en el Quindío se ha encontrado toda la voluntad política y el apoyo para llevarlo a cabo”.

Voz gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas

Voz José Luis Arroyo, director general de RSZ Consulting

Pese a haber sido aceptada la apelación a la decisión de la Asamblea, de archivar el proyecto para el traslado presupuestal destinado al pago que debe hacer el departamento al régimen subsidiado de salud, este no tuvo tiempo de ser debatido y generó una cuenta pendiente que deberá ser asumida por el nuevo gobierno Departamental, con los excedentes del balance como una prioridad en salud, tal como se expuso en los informes de empalme. Así lo confirmó el secretario de Salud, Iván Fajardo Sarmiento.

“Se trataba del proyecto de ordenanza 024 de 2023, que pretendía adicionar recursos no ejecutados en algunos proyectos durante la vigencia, a la cartera de Salud, para que esta hiciera el aporte reglamentario a la Adres y que debe salir del esfuerzo propio de los departamentos (en una bolsa que incluye también dineros de las cajas de compensación familiar, del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar, del Fonpet, el Sistema General de Participaciones y los aportes del Presupuesto General de la Nación). Desafortunadamente, luego de que la secretaría de Hacienda radicara el proyecto, la Duma departamental decide archivarlo, y al momento de apelar la decisión, se acepta pero ya no quedaba tiempo para darle el trámite reglamentario de debates y aprobación”, señaló.

La suma corresponde alrededor de 2.943 millones de pesos, y estaba orientada a cubrir la obligación del último trimestre de la vigencia 2023. A lo largo del año la cifra estuvo cubierta, pero una disminución en las rentas cedidas y su relación con la liquidación mensual de afiliados-LMA, llevó a que se hiciera necesaria esta operación, trasladando los recursos no ejecutados en otras secretarías para cumplir con el giro. Con la decisión de la Asamblea, quedará en manos del Gobierno entrante la cancelación de este rubro, mientras que la suma entrará en el cierre fiscal por concepto de excedente del balance.

Con 104 habitaciones para hospitalización, 5 quirófanos y 34 cubículos de Cuidados Intensivos, la clínica Avidanti ultima detalles para abrir sus puertas a la comunidad en los primeros meses de 2024. Un nuevo portafolio de servicios especializados y subespecializados en temas relacionados con las cardiopatías, la oncología y las imágenes diagnósticas, y que llega a sumar al portafolio de salud del destino Quindío. Para conocer de manera preliminar las instalaciones, construidas por la empresa Márquez y Fajardo sobre la avenida Centenario, al frente del batallón de Servicios, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas fue invitado por los gestores de la iniciativa privada.

“Venimos listos para complementar la oferta médica de la región, y a articularnos con el resto de la red, tanto con actores públicos como particulares”, explicó la presidenta del grupo Avidanti, Mabel de Cala, “queremos aportar desde un modelo de atención integral que se ha venido afinando desde hace 30 años por parte del grupo Zentria, que engloba las clínicas Avidanti, la Organización General del Norte (con operación en la costa Atlántica) y Oncólogos de Occidente”.

Al respecto, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expresó su satisfacción por lo que representa el fortalecimiento de la red en un destino que crece exponencialmente, y que se encuentra próximo a recibir vuelos directos provenientes de Madrid y Nueva York: “Nos dispara inmediatamente el índice de competitividad, tanto por la generación de empleo como en la oferta de servicios que podemos ofrecer. Pero también es un salvavidas para quienes vivimos en la región, porque nadie está exento de requerir uno de estos servicios. Hace dos años estuvimos en la puesta del primer ladrillo y desde eso pusimos a disposición la entidad para agilizar los trámites y generar un clima de inversión favorable, porque desde los gobiernos, eso es lo debemos hacer con el empresariado: abrirles las puertas”, concluyó. 

El salón de Ex Gobernadores, en el Centro Administrativo Departamental, fue el escenario para la realización del último Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario - Consea del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que en sus facultades como Gobernador, fue el encargado de instalarlo. En el encuentro también estuvo presente parte del equipo de empalme del mandatario entrante, Juan Miguel Galvis Bedoya, en un ejercicio de acercamiento de la realidad del campo quindiano, con el fin de conocer los avances logrados y los retos a asumir por parte de la nueva administración. 

El encuentro contó con una amplia participación de los actores relevantes del sector en el departamento, con presencia de entidades como la Agencia de Desarrollo Rural, el Banco Agrario, el ICA, Finagro, Sena, Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, Cooperativa de Caficultores del Quindío, Agencia Nacional de Tierras, Asohofrucol, Agrosavia, y los representantes de los gremios de la producción y algunas asociaciones. 

Sobre la mesa, quedaron las cifras de ejecución y los proyectos desarrollados de manera interinstitucional a lo largo del cuatrienio. A su vez, los voceros de los productores rurales expusieron sus posturas frente a lo logrado, reconociendo la voluntad y la gestión del Gobierno saliente en cuanto a inversión, a su vez que dieron recomendaciones al sucesor para mejorar los procesos en materia de agilización de desembolsos por parte de las fiducias que administran los dineros de proyectos, fortalecimiento de las asociaciones, o calidad y volumen del recurso hídrico. Un punto de partida para el modelo de desarrollo rural que se implementará desde el próximo 1 de enero.

Con la llegada de la época decembrina, desde la secretaría de Hacienda del departamento se anunció un incremento de los operativos de vigilancia y control llevados a cabo por el grupo Operativo Anticontrabando. Como resultado de esto, en las últimas horas se realizaron tres derrames ejecutivos, dos en el municipio de Quimbaya y uno en Salento. 

Pese a que el licor gozaba de buenas condiciones para su comercialización, se logró identificar que la etiqueta correspondía a un departamento diferente al Quindío, por lo cual se procedió con el derrame.

Desde la secretaría de Hacienda se hace un llamado a proveedores, tiendas, ventanillas y establecimientos de turismo para que comprueben la legalidad del licor, que debe contar con la etiqueta del departamento, así como con las condiciones físicas del producto, con el fin de evitar la comercialización de productos adulterados que pongan en riesgo la salud e integridad de quienes los ingieran.

Cerca de 45.000 millones de pesos fueron gestionados por el Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío durante 2023 para garantizar la prestación del servicio, además de invertir en la construcción de alcantarillados, colectores y bocatomas; la realización de estudios y diseños; la implementación de sistemas de Tratamiento de Agua Potable y Residual, y la ejecución de la estrategia Clubes Defensores del Agua.

La cifra fue dada a conocer por el director del PDA, Milton César Torres Hernández, quien destacó obras como las soluciones en alcantarillado de La 18, en Circasia; el centro poblado La Silvia, en La Tebaida; el corregimiento La Virginia, en Calarcá; y el casco urbano de municipios como Quimbaya, Buenavista, Pijao, Circasia y Salento. En materia de acueducto, por su parte, subrayó proyectos como la bocatoma y el sistema de aducción del acueducto urbano de Pijao, estudios y diseños para la sectorización y optimización redes de acueducto en Córdoba, así como proyectos en agua potable y saneamiento básico urbanos en el colector Siberia – La Española, en Córdoba; estudios y diseños para la optimización del alcantarillado sanitario pluvial de la quebrada La Jaramilla, en La Tebaida; y la actualización de los mismos para el alcantarillado sanitario y pluvial de Pueblo Tapao, en Montenegro.

En el balance también se destacan las acciones llevadas a cabo con las comunidades indígenas asentadas en el Quindío, como la construcción del sistema de agua potable y saneamiento básico de los resguardos Dachi Agoré Drua, en Calarcá, y Chichaque, en Córdoba. Y en materia de educación ambiental, se resaltó la actividad de 18 Clubes Defensores del Agua.

En la mañana de este lunes 18 de diciembre, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo entrega de kits de dotaciones para 16 Juntas de Acción Comunal - JAC del departamento, representadas en recursos y herramientas necesarias para que estos líderes comunales desarrollen sus programas en beneficio de la comunidad. Esta dotación ratifica el apoyo institucional para potenciar el trabajo de estos organismos, impulsando la autonomía y el empoderamiento local.

“Estamos hoy en una entrega muy significativa para todas las Juntas de Acción Comunal del departamento. Esto significa un logro más y un apoyo del Gobierno para con los organismos comunales. Esta es la primera semillita que estamos mirando, de que sí va a haber un convenio, sí va a haber un trabajo de la mano con el Gobierno”, dijo Pedro Alfonso Arce Maldonado, presidente de la JAC del barrio Centenario, de Montenegro, y delegado de la Asociación Comunal Montenegro y de la Federación Departamental.

“Estas entregas constan de unas mesas, unas sillas y unas carpas; para algunos hay unos parlantes, para otros hubo unos proyectores, porque se piensa trabajar en las casetas de acción comunal, tener una dotación para llevar capacitaciones del Sena y la Universidad del Quindío a los mismos barrios. Algunos tenemos los locales o las casetas de acción comunal que se llaman, pero no hay dotación. Entonces esto es significativo para todos”, agregó. 

Voz de Pedro Alfonso Arce Maldonado, presidente de la JAC barrio Centenario de Montenegro, delegado de la Asociación Comunal Montenegro y de la Federación Departamental.  

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

La Lotería del Quindío ha alcanzado un hito significativo al recibir la certificación de calidad por parte de la certificadora internacional Bureau Veritas. Este logro no solo valida el compromiso de la entidad con la transparencia y la excelencia, sino que proporciona a sus apostadores un ambiente de juego confiable y seguro, al asegurar que sus procesos cumplen con las normas y reglamentos en materia de calidad. 

“Este es un reto muy grande; ser una entidad certificada no es fácil, es una tarea de equipo. Agradezco a todos nuestros colaboradores. Esta es una manera de cumplirle con transparencia a todos los entes de control, así como a los clientes internos y externos; la certificación significa que estamos haciendo las cosas bien, que nuestro sistema de gestión de calidad es transversal a todas las áreas de la entidad, y que internamente las cosas funcionan oportunamente”, indicó Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío. 

Uno de los pilares fundamentales que ha contribuido a esta distinción es la implementación oportuna del manual de funciones y procesos, garantizando una mayor eficiencia en la operación y una experiencia confiable para los apostadores.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío

Los logros alcanzados en 2023 en términos de tratamiento de agua potable y residual, alcantarillados, colectores, bocatomas, estudios y diseños, y Clubes Defensores del Agua, serán socializados este martes 19 de diciembre en la audiencia pública de Rendición de Cuentas del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío. 

En la transmisión, que se realizará desde las 9:00 de la mañana a través de la página de Facebook del PDA, se presentará el resultado del análisis cuantitativo que el coordinador de cada componente realizó durante el término de la vigencia; cifras que hablan de las acciones ejecutadas para garantizar a la comunidad mejores condiciones de salubridad y preservación del medio ambiente, con una visión enfocada a disminuir las brechas de desigualdad con relación al agua.

Con el balance, la administración departamental liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas cierra un cuatrienio en el que la conservación del recurso hídrico, y la construcción y modernización de la infraestructura para el abastecimiento, fue una de las banderas del gobierno con cifras muy positivas al respecto. 

Debido al cierre fiscal de la vigencia 2023, desde la secretaría de Hacienda del departamento se anunció a la comunidad en general que los días 27, 28 y 29 de diciembre no habrá atención al público. Esto quiere decir que el último día disponible para realizar trámites como la venta de estampillas, impuesto al Registro o autoliquidaciones de impuesto Vehicular durante este año, será el martes 26 de diciembre. 

La directora Administrativa Tributaria del Quindío, Mónica Andrea Salgado Castro, explicó que las fechas habían sido anteriormente definidas mediante circular interna, toda vez que para estas fechas el ente territorial debe hacer el cierre financiero de Ley, con el fin de dejar las cuentas claras, en un momento que incluso es clave debido a la entrada del gobernador electo y su equipo de trabajo. 

Por su parte, el secretario Administrativo, Johan Sebastián Cañón Sosa, agregó que los trámites presenciales asociados a la expedición de pasaportes, tampoco estarán disponibles para el público durante estos tres días. Pese a que el diligenciamiento de citas virtuales estará disponible 24 horas 7 días, estas se asignarán para después del 2 de enero, cuando todos los servicios vuelvan a la normalidad. 

Audio (Mónica Andrea Salgado, directora Administrativa Tributaria, sobre fechas de cierre fiscal)

En torno a fortalecer los valores y principios de la integridad, los funcionarios, contratistas y colaboradores de la Gobernación del Quindío celebraron la semana por la Integridad, coordinada por la secretaría Administrativa y su dirección de Talento Humano. A través de diversas actividades, se promovió el compromiso con la ética en el equipo de trabajo del Gobierno departamental.

Con actividades como un concurso tipo ‘Concéntrate’, un bingo virtual, recorridos en búsqueda de pistas y otras actividades lúdicas, la jornada fomentó la unión entre los miembros de la administración, resaltando además la importancia de la integridad como un valor fundamental para el ejercicio público con un carácter de servicio a la comunidad. 

La semana de la Integridad se convirtió entonces, en un espacio significativo para consolidar una cultura organizacional basada en valores que promuevan la transparencia y la ética en el desempeño de sus funciones. En este contexto, la Gobernación reafirmó su compromiso con la construcción de un ambiente laboral fundamentado en la honestidad y la responsabilidad, contribuyendo así al fortalecimiento de una gestión pública ejemplar. 

Voz de Rosmira Cortés Moreno, abogada y contratista de la secretaría administrativa

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov