logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un acto protocolario que se llevará a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones el viernes 15 de diciembre a partir de las 5:30 p. m., la Gobernación del Quindío a través de Indeportes Quindío hará entrega de más de 400 millones de pesos a los atletas y paratletas que ganaron medallas en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales 2023 así: 15 millones por preseas doradas, 7 millones por plata y 3 millones por bronce. 

“Tenemos una deuda bastante importante con ellos y de alguna manera queremos incentivar esa participación, esa figuración en juegos nacionales dándoles unos recursos económicos importantes para sigan ellos de alguna manera incentivándolos y practicando sanamente temas a nivel de deporte”, manifestó Fernando Augusto Panesso Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío. 

Dentro del evento, se exaltarán algunas personalidades como el director general de las justas deportivas, Baltazar Medina, el director técnico, Luis Carlos Buitrago Echeverry, y Jorge Ramírez, coordinador del comité departamental de los Juegos en Quindío;   así como también  se realizará la premiación de deportista del año por parte de Acord Quindío.

Voz de Fernando Augusto Panezzo Zuluaga, gerente de Indeportes Quindío

 

Como parte de las estrategias de promoción, se llevó a cabo en las instalaciones de Casa Delegada, la última capacitación de Destino Quindío, a la cual asistieron cerca de 40 agencias de viajes quienes intercambiaron experiencias para promocionar servicios locales a nivel nacional e internacional.

La capacitación estuvo liderada por la asesora de despacho Lina María Duque Ossman donde se desarrollaron temas como Quindío y Guajira sostenible; este último presentado por Amada Pinedo del Hotel Waya.

Así mismo, se presentó Turismo con Causa, en solidaridad con Acapulco y atractivos turísticos del departamento, expuestos por Katherine Garzón, gerente comercial de Helios Travel y Aura María Aponte, CEO de Turismo, Café Master, respectivamente. 

Voz, Katherine Garzón, gerente comercial de Helios Travel

Voz, Lina María Duque Ossman, asesora de despacho

En este cuatrienio, la gobernación del Quindío bajo el liderazgo de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ha marcado una diferencia significativa en el desarrollo rural. Identificando áreas con necesidades apremiantes con implementación de proyectos estratégicos que han impulsado la rentabilidad y calidad de vida de las familias campesinas. La formulación y presentación de proyectos a convocatorias nacionales han generado inversiones sustanciales, abarcando desde las cadenas tradicionales como el café y el plátano hasta prometedoras como la guadua y el cacao.

La atención a la comercialización ha sido clave en este proceso de transformación. Se ha fomentado la participación en mercados campesinos e institucionales, eliminando intermediarios para garantizar un mejor ingreso para los productores. El fortalecimiento de la capacidad productiva y la optimización de los procesos no solo han elevado la competitividad de los productos agropecuarios del Quindío, sino que también han impulsado las exportaciones, la competitividad y la recuperación de áreas sembradas, consolidando el impacto positivo en la economía local.

Además, el gobierno ha reconocido la importancia de la infraestructura para facilitar la movilidad y el comercio de los productos. Se han intervenido vías rurales y secundarias, conectándolas con la red de corredores nacionales. Esta iniciativa no solo ha mejorado la accesibilidad a las veredas, sino que también ha fortalecido los lazos comerciales al unir eficientemente las zonas rurales con los grandes centros poblados del país. En conjunto, estos logros destacan el compromiso y el trabajo arduo de la Gobernación del Quindío en su misión de impulsar un desarrollo integral y sostenible en la región.

Durante los cuatro años, la gobernación del Quindío ha llevado a cabo una transformación integral en un departamento que previamente se encontraba rezagado en diversos aspectos. Estos años de arduo trabajo han dado como resultado una serie de logros significativos que marcan el inicio de un nuevo el progreso. Los resultados obtenidos hablan por sí mismos, destacando hechos que han restablecido la confianza de los Quindianos.

El reconocimiento a la gestión interna del Quindío no se limita solo a la percepción local, sino que se ha extendido a nivel nacional. El Departamento Administrativo de la Función Pública ha registrado el avance anual del Quindío en el Índice de Desempeño Institucional, otorgándole el primer puesto en la última vigencia. Este éxito se ha replicado en el Modelo Estándar de Control Interno y en el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, consolidando la eficiencia en la ejecución de proyectos y recursos.

Para que estos logros sean posibles, desde el inicio de su mandato, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, comprendió la importancia de tener una casa bien organizada. Se implementaron mecanismos integrales de planificación, gestión, ejecución, control y monitoreo, asegurando una base sólida para el éxito de las iniciativas.

Este enfoque se evidenció claramente en el ejercicio de construcción participativa del plan de desarrollo 'Tú y Yo somos Quindío', reconocido con un premio otorgado por Colombia Líder. Este galardón resalta la inclusión de políticas concertadas e inclusivas que han fortalecido la participación y el compromiso de la comunidad en la construcción del futuro del Quindío. En resumen, estos cuatro años de trabajo incansable son la prueba tangible de que la gobernación ha cumplido con su compromiso: Le cumplimos al Quindío.

La gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo y la secretaría TIC, hicieron un arduo trabajo a lo largo de los cuatro años de gobierno, para llevar internet gratuito a los diferentes municipios del departamento, por medio de las zonas WIFI. Es así como 32 zonas digitales fueron instaladas en las áreas rurales con redes terrestres y en municipios como Génova, Salento, Calarcá, Circasia, Montenegro, Quimbaya, Filandia y Córdoba.

Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del departamento del Quindío resaltó la importancia de estas zonas WIFI para el Quindío: “Las zonas WIFI en el departamento del Quindío han incrementado el uso y la cobertura, hemos logrado ubicarlas en sitios estratégicos, cerca a los parques, instituciones educativas, zonas pobladas y por supuesto a las veredas y los municipios. El proyecto es seguir avanzando llevando el internet para toda la población”.

Mejorar la conectividad del departamento, era uno de los grandes retos de esta administración. Un compromiso que se pudo cumplir, llevando internet gratuito a los municipios y no solamente a las plazas principales, sino también a zonas veredales, mejorando la calidad de vida de muchos quindianos, acercándolos a la tecnología, permitiendo que ya no tuvieran que ir hasta el municipio por internet.

Voz Héctor Fabio Hincapié Zonas Wifi

Con un 95% de avance en la obra de optimización de su red de alcantarillado, el barrio la Playita, en el municipio de Pijao, se alista para recibir en pocos días la entrega oficial de este proyecto que pretende gestionar y controlar el flujo de aguas pluviales y aguas residuales y con la intención de prevenir inundaciones, proteger la salud pública y preservar la calidad del agua y el medio ambiente.

El compromiso de la gobernación del Quindío con los habitantes de las 18 viviendas del sector es inminente, luego de estar a la espera durante 20 años de que fuera intervenida su red hidráulica. Dentro de las labores que se han venido ejecutando, se tiene el cambio de tubería antigua y en mal estado por tubería perfilada, además del mejoramiento de las cámaras existentes.

De esta manera se planifica y promueve el desarrollo integral del departamento para mejorar las condiciones de vida de la población y se garantiza la continuidad en la prestación del servicio de alcantarillado en uno de los sectores más importantes del casco urbano para que así mismo se sigan beneficiando sus pobladores.

En un sencillo pero emotivo acto que se llevó a cabo en el despacho del Centro Administrativo Departamental,  y en el marco del Día Internacional del Periodista Deportivo, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo entrega de 42 uniformes, iguales a los que vistieron los atletas y paratletas durante los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, como símbolo de gratitud por la dedicación y pasión de este gremio que mantiene informada a la comunidad con todos los pormenores del deporte de la región.

“Quiero felicitar a todos los periodistas deportivos, en especial a todos los que nos han hecho la vida amable a través de la actualización de lo que está pasando en el deporte en el departamento del Quindío. A  Acord, que es quien los agrupa de manera organizada, a ellos darles un agradecimiento por el cubrimiento que nos hicieron para los Juegos Nacionales y Paranacionales que hoy nos enorgullecen en el Corazón de Colombia”, manifestó Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del departamento del Quindío.

 Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del departamento del Quindío

Alrededor de 30 niños, hijos de funcionarios de la gobernación del Quindío, pudieron capacitarse y tener un acercamiento con la robótica educativa, uno de los grandes pilares de la secretaría TIC. Esta actividad se realizó en el salón Antonio Valencia del centro departamental y se dividió en dos jornadas una en la mañana y otra en la tarde.

Esta capacitación fue de gran aprendizaje para los niños, una jornada llena de diversión y de nuevos conocimientos, donde se pudo mostrar la importancia de las nuevas tecnologías para la educación de las nuevas generaciones, además fue la oportunidad para acercar a los hijos de los funcionarios al trabajo que se hace desde la gobernación en esta área.

Stella Olivero coordinadora de los semilleros de robótica educativa, se refirió a esta jornada de sensibilización: “La participación fue fantástica, porque para muchos niños esta era la primera vez que tenían un acercamiento a la robótica, fue una jornada de mucho aprendizaje y los niños quedaron ansiosos de que la actividad pueda repetirse”.

Voz Stella Olivero sobre la jornada

La Gobernación del Quindío a través de la dirección Administrativa Tribututaria viene realizando el recaudo de las rentas del departamento de manera muy positiva para el cierre de la vigencia 2023 donde a la fecha se ha recaudado en general el 92% de las rentas, discriminadas así: impuesto Vehicular, 94%; impuesto al Registro, 83%; impuesto al Degüello, 96%; impuesto al consumo, 86% y el impuesto a la cerveza, 102% del recaudo frente a lo presupuestado. 

Otros recaudos importantes es la gestión de cobro de cartera, intereses moratorios y sanciones, donde se ha logrado recuperar un 130% en sanción al impuesto vehicular y en cobro de intereses por este mismo concepto, se ha recaudado un 113%. En impuesto al consumo de licores con mayor grado de alcohol se ha recaudado un 84%, así lo manifestó Mónica Andrea Salgado, directora Administrativa Tributaria, quien además de este balance, resaltó que la meta a fin de año es tener un consolidado del 98% frente a lo presupuestado de la vigencia 2023.

Desde el gobierno departamental se ratifica el compromiso con el recaudo de estos recursos que se destinan para la inversión de las metas del plan de desarrollo en beneficio de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’. 

Voz: Mónica Andrea Salgado – directora Administrativa Tributaria

Después de un arduo trabajo por parte del Consejo Departamental de Cultura, la secretaría de Cultura y los importantes aportes de gestores y artistas quindianos, se logró la aprobación del Plan Docenal de Cultura por parte de la Asamblea Departamental.

Durante el proceso de construcción del plan se logró recopilar la información, sistematizarla y priorizarla a través de los diferentes encuentros y mediante conferencias, entrevistas, grupos focales y paneles, la cual quedó plasmada en este documento que recopila la riqueza cultural del departamento.

Con gran agrado el gobierno departamental, la secretaría de Cultura, el Consejo Departamental de Cultura, los gestores culturales y artistas del departamento celebraron la aprobación por parte de la duma departamental y el apoyo recibido al entender la importancia de esta guía para los mandatarios entrantes.

Voz Carol Tatiana Cuella Dussan Secretaria de Cultura Departamental

Cumpliendo con el compromiso de garantizar que Córdoba se convierta en el primer municipio descontaminado en un 100% en su casco urbano, la gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de aguas, entregó a la alcaldía municipal la obra de construcción de un colector que busca descontaminar los caudales de las quebradas La Siberia y La Española.

Esta obra a cargo del Consorcio Córdoba Marbial 1111, con una inversión de 450 millones de pesos, constó de la construcción de un viaducto (400 metros de tuberías de 8, 16 y 18 centímetros de acuerdo a las condiciones requeridas técnicamente), además de recámaras, pozos y demás obras complementarias, canalizando así las aguas cloacales y asegurando la descontaminación de ambas quebradas en su totalidad.

Desde la administración departamental, se viene trabajando fuertemente en componentes técnicos y permisos ambientales para sacar adelante el proyecto de la construcción de una PTAR cuyo valor está cercana a los 4.200 millones de pesos para dejarlo radicado antes de finalizar el año y que con esto los nuevos gobernantes del municipio y el Quindío solo deban poner en marcha la ejecución del mismo, generando así un impacto positivo en la fauna, flora, aire de los cordobeses y de los municipios vecinos.

La reinas y representantes de los diferentes municipios, se dieron cita en Armenia en las instalaciones del centro educativo Rufino Centro para disputar la corona del Reinado Departamental del Adulto Mayor. Este evento es liderado por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia y la Dirección Administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad.

La corona fue para María Denir Serna, representante del municipio de Calarcá; el segundo lugar fue para Débora Perdomo, representante de Armenia, y el tercer puesto fue para Luz Amparo Laserna, de Circasia.

Cada una de las representantes de los 12 municipios exaltaron la belleza de cada uno de sus municipios. Con pasarela en traje elaborado de productos reciclables y traje de chapolera, estas valientes mujeres expusieron su derroche de talento y carisma. Cerca de 500 adultos mayores se dieron cita en el evento para disfrutar de una jornada de integración, unión y coronación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov