Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Los atletas quindianos siguen brindando alegrías al departamento; esta vez en el Campeonato Nacional de Lanzamientos y Velocidad, donde se contó con una gran representación deportiva del Corazón de Colombia y obteniendo importantes reconocimientos. Es el caso de los deportistas Camilo Andrés Redondo Magdaniel, quien obtuvo medalla de Oro en la prueba de 200 metros planos con una marca de 22.271 segundos; Kevin Andrés Agudelo López, medalla de Oro en 400 metros planos categoría U20 con una marca de 49.64 segundos, medalla de Oro en 400 metros planos categoría U20 con una marca de 49.64 segundos y Manuel Fernando Henao Jiménez Medalla de Oro en 400 metros planos con una marca de 47.89 segundos.
Para el Quindío, es un orgullo contar con tan buen nivel deportivo gracias a la dedicación de sus deportistas, apoyo y acompañamiento de sus familias y claro está, del Gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis Bedoya, que a través de Indeportes y su gerente, Camilo José Ortiz, hace que esto sea posible.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Familia, llevó a cabo una significativa conmemoración del Día de la Concienciación del Autismo, a fin de visibilizar esta condición y brindar apoyo a quienes la enfrentan, instalando un punto de información en colaboración con la Fundación Lazos de Sonrisas. Este gesto busca no solo generar conciencia sobre el autismo, sino también ofrecer recursos y orientación a las familias y personas afectadas, promoviendo así la inclusión y el entendimiento en la sociedad.
La iniciativa del Gobierno del Quindío refleja un compromiso real con la causa del autismo y demuestra la importancia de trabajar en conjunto con organizaciones dedicadas a este fin. Este tipo de acciones son fundamentales para promover una sociedad más inclusiva y empática.
En este día especial, es crucial recordar la importancia de la sensibilización y el apoyo continuo a las personas con autismo y sus familias. La colaboración interinstitucional destaca la necesidad de unir esfuerzos para garantizar que todas las personas, independientemente de sus diferencias, sean reconocidas, respetadas y apoyadas.
Voz de Monica Lorena Piedrahita, directora de adulto mayor y discapacidad.
Voz de Maria Fernanda Giraldo, trabajadora social de la Fundación Lazos de Sonrisas.
Con el propósito de revisar el avance y las necesidades de los semilleros de robótica en la región, especialmente aquellos que han participado en el proyecto ONDAS, la secretaría TIC realizará un recorrido por estos espacios, iniciando este jueves 4 de abril desde el Colegio Libre de Circasia.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, subrayó la importancia de esta iniciativa para fomentar la ciencia y la tecnología en la región. "Con estos semilleros, el Quindío contará con más espacios que incentiven actividades de investigación, donde los niños podrán seguir aprendiendo sobre tecnología y programación mientras se divierten".
Este proceso busca fortalecer los semilleros de robótica de las diferentes instituciones educativas, promoviendo la socialización de conocimientos y retos, e incentivando el trabajo en equipo. De esta manera, se anima a los semilleros a estar atentos a las próximas convocatorias para formar parte del nuevo proyecto ONDAS, y seguir contribuyendo al desarrollo tecnológico y científico de la región.
Fue pospuesto para una fecha aún por confirmar, el evento de entrega oficial de 15 estaciones de monitoreo hidrometeorológico y 15 sonoras, con las que el Gobierno del Quindío empezará a medir el impacto de la variabilidad del clima en el departamento en el marco del proyecto ‘Implementación de Acciones de Adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático’. La decisión se tomó a la espera de un trámite administrativo menor que permita oficializar la tenencia y titulación de estos dispositivos.
Como se recordará, el acto protocolario estaba programado para este viernes 5 de abril desde las 8:00 de la mañana en el auditorio de la facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío, en el marco de la Mesa Agroclimática. Allí se presentaría el conjunto de equipos que serán ubicados en diferentes puntos de la geografía quindiana con el fin de que registren diversas condiciones del entorno, incluyendo los patrones de comportamiento de las especies animales propias de estos ecosistemas.
Se espera que, con la entrada en funcionamiento de este sistema, las estaciones remotas se comuniquen a un equipo repetidor situado en la parte alta del Centro Administrativo Departamental, de donde se reenviarán los datos a la unidad central situada en la Universidad del Quindío, entidad responsable de la creación de la plataforma y de su respectiva operación.
La secretaría de Salud del Quindío continúa con su compromiso en la implementación de la estrategia COMBI para combatir la propagación del dengue en Quimbaya. En el municipio Luz de Colombia, se han iniciado una serie de visitas de concientización y cambio de conducta a los habitantes, con el objetivo de promover medidas preventivas y educar sobre la importancia del lavado de los tanques y el no albergue de aguas estancadas.
Estas acciones forman parte del plan integral para reducir los casos de contagio en el Quindío y garantizar la seguridad de sus habitantes. La secretaría de Salud ha implementado estrategias dinámicas y adaptativas, como estas visitas, para llegar a todos los rincones del municipio y concientizar sobre la importancia de seguir las recomendaciones. Además, se ha fortalecido la capacitación del personal de salud local para brindar atención eficiente y oportuna.
Los esfuerzos han sido bien recibidos por la comunidad de Quimbaya, que valora el compromiso de las autoridades para proteger su salud y bienestar. Se espera que estas acciones contribuyan significativamente a frenar la propagación del virus en el municipio, promoviendo una cultura de autocuidado y responsabilidad.
A través de las cuadrillas adscritas a la secretaría de Aguas e Infraestructura, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza en las labores de intervención para recuperar y limpiar las zonas verdes de las vías cordilleranas, actividades que por estos días, se llevan a cabo en la vía Barragán – Buenavista.
Las intervenciones en bermas y zonas laterales, no solo garantizan la seguridad a través de una mejor visibilidad vial para conductores y transeúntes, sino que garantizan el transporte de los productos agrícolas que se producen en estas zonas y el acceso a los atractivos turísticos.
Voz María Isabel Jaramillo, jefe de oficina – Secretaría de Aguas e Infraestructura.
Para levantar un diagnóstico de la operatividad y el funcionamiento de los laboratorios pedagógicos dispuestos en varias Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, la secretaría departamental de Educación adelanta visitas a estos establecimientos en función de dialogar con los respectivos rectores y conocer las necesidades existentes en estos ambientes de aprendizaje orientados a la media técnica.
La titular de la cartera departamental, Tatiana Hernández Mejía, explicó que la idea es verificar el correcto uso de estos espacios, en donde se fortalecen las competencias y capacidades de los alumnos en torno a temas de emprendimiento, en áreas como la agroindustria, el turismo, los sistemas o la robótica, entre otros. “En las 8 visitas que se han hecho a igual cantidad de Instituciones hemos encontrado a los laboratorios en completas condiciones de funcionamiento, con un pedido constante, por parte de los rectores, de mejorar la planta física. Sin embargo, también evaluamos que insumos hacen falta, o cuáles elementos están en mal estado o se deben reemplazar. Incluso estamos determinando si existe alguno que se encuentre en desuso, para brindar el acompañamiento de parte la dirección de Calidad Educativa”, explicó.
Y es que, es a través de estos elementos, que socializan los contenidos vocacionales que desarrollan mayor competitividad a los alumnos en grados 10 y 11, aunque existen experiencias exitosas en el Quindío en el que, desde grado 6 o incluso desde primaria, se empiezan a dictar cátedras relacionadas con dicha formación, impartida en jornada única en los niveles superiores.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre visitas a laboratorios educativos
Un total de 7 emergencias se registraron este 1 de abril en el territorio quindiano a causa de las fuertes lluvias que se presentaron durante las horas de la tarde. Dentro de los eventos registrados se reportaron ante la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, -Udegerd-, caídas de árboles, daño eléctrico, creciente súbita entre otros.
En Salento se reportó un daño en el fluido eléctrico debido a las fuertes lluvias en todo el municipio, en Pijao se presentó una creciente súbita en el Río Lejos y la quebrada la Española, en Armenia se generó la caída de un árbol en la calle 21 entre carreras 20 y 21 que obstruyó la vía durante un periodo de tiempo y también se reportó el caso de una persona que quedó atrapada en un ascensor por falla en el fluido eléctrico.
Asimismo, en Calarcá se presentó la caída de un poste en el barrio Lincon y caída de árboles en la vía que conduce del corregimiento la Virginia a los sectores de Santo Domingo Bajo y La Paloma y en Génova también se reportó afectación de cubierta en una vivienda en la vereda Río Rojo. Vale aclarar que las emergencias se atendieron por parte de los Cuerpos de Bomberos de cada municipio.
El IDEAM ha informado que ya ha iniciado la temporada de lluvias donde el fenómeno de El Niño se encuentra en disminución, por ello desde el Gobierno del Quindío se hace un llamado a la prevención, para que aquellas personas que viven cerca a la orilla de los ríos o en zonas de ladera estén atentos y revisen si se generan grietas o si se observan cambios como lodo o pantano en los ríos. Si identifican estas señales de alerta, comunicarse de manera inmediata con los cuerpos de bomberos para evitar mayores afectaciones.
Desde el ente departamental con las entidades de primera respuesta se viene trabajando en la socialización de la circular 019 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, con el fin de verificar los planes de contingencia de las entidades del Comité de Manejo de Desastres y articular las acciones en materia de prevención del riesgo y manejo de desastres para la temporada de lluvias que se extenderá hasta el mes de Junio.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, balance de las emergencias 1 de abril
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Cultura, tiene abiertas las convocatorias de “Concertación y Estímulos de Proyectos Artísticos y Culturales en el Departamento del Quindío 2024”, con una destinación histórica de $2.344.700.000. La importancia de promover la cultura es alta, desde la administración de Juan Miguel Galvis se invita a todos los artistas y organizaciones del departamento a participar para que juntos fortalezcan la región y sus expresiones, espacios y proyectos artísticos y culturales. El plazo de inscripción es hasta el 5 de mayo.
Las bolsas de estos proyectos tienen una destinación importante: para Concertación hay un presupuesto de $1.800 millones, mientras que para la convocatoria de estímulos la bolsa es de $544.700.000. Los documentos base de las convocatorias pueden consultarse en el micro sitio: www.quindio.gov.co/cultura
El primer proyecto presentado y radicado por el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas, en la Ventanilla Única Nacional del Ministerio de Vivienda, corresponde al Sistema de alcantarillado sanitario y pluvial para el corregimiento de Pueblo Tapao, municipio de Montenegro. Una iniciativa, cuyo valor de ejecución establece una inversión cercana a los $14.000 millones, generando un beneficio directo a toda la comunidad residente en este sector del departamento.
Este primer proyecto, el cual ya surtió una revisión por parte del ministerio de Vivienda, se encuentra a la espera de una nueva mesa técnica, para el otorgamiento de los recursos por parte del Gobierno Nacional.
Así mismo y después de adelantar la fase de estudios y diseños, el Gobierno del Quindío liderado por Juan Manuel Galvis Bedoya, radicó ante la nación, los proyectos de acueducto para el municipio de Córdoba, por un valor aproximado de $3.500 millones, y la vereda Manantiales – Río Verde, en Buenavista, con un presupuesto cercano a los $1.000 millones; obras que le permitirían al departamento alcanzar una cobertura del 100%, en estos dos municipios cordilleranos.
“La idea es poder fortalecer todos los servicios públicos y su operación en el departamento para residentes y propios; una política y direccionamiento del gobernador, quien además quiere, que los turistas que visiten el departamento se les preste un buen servicio, eso sí protegiendo el medio ambiente, directrices que se están cumpliendo a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura” señaló Milton César Torres Hernández, director operativo del Plan Departamental de Aguas de la Gobernación del Quindío.
Voz Milton César Torres Hernández, director operativo del PDA.
¡Contundente!, así fue el mensaje del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, sobre la seguridad del departamento, los flancos protegidos y la respuesta al estado mayor central de las Farc.
“Después del Consejo de Seguridad, estamos en compañía del general Soto (comandante de la Quinta División del Ejército Nacional), hoy haciéndole acompañamiento a los problemas de ese video que tanto ha venido sonando en diferentes medios de comunicación; quiero dejar claro que vamos a seguir y no vamos a dejar que se perturbe nuestra tranquilidad, porque la paz de este departamento tiene que ser contundente, porque la Seguridad es Por y Para la Gente”, sostuvo el mandatario seccional.
Por su parte, el brigadier general del Ejército Nacional, comandante de la Quinta División, José Bertulfo Soto Sánchez, dio un parte de tranquilidad a la población quindiana: “Como conclusión de este Consejo de Seguridad con nuestro gobernador y los alcaldes de los municipios, vamos a continuar con el trabajo, las operaciones de estabilidad sobre toda esta cordillera, vamos a realizar las operaciones sobre los corredores de movilidad que vienen desde los diferentes departamentos del Tolima y del Valle del Cauca para bloquear la entrada de estos grupos armados organizados, si en algún momento dado quisieran entrar al Quindío”.
Las autoridades también respondieron que en el departamento no hay reclutamiento, no hay grupos armados organizados y Galvis Bedoya solicitó al presidente de la República, Gustavo Petro, que empiece con acciones de la paz total, pero desde la casa, desde el Quindío.
Sumado a ello, el mandatario quindiano dio a conocer que se invertirán recursos en la compra de motocicletas y vehículos especiales para que el Ejército y la Policía continúen haciendo presencia en las zonas rurales del departamento.
El brigadier general también señaló que en los próximos meses aumentará el pie de fuerza de la Octava Brigada en el Quindío con la llegada de uniformados que fortalecerán el Gaula Militar para trabajar en contra de la extorsión.
El mensaje final apunta a la ciudadanía a que no se deje llevar por graffitis de inescrupulosos o de bandas delincuenciales que quieren atemorizar a la población para lograr el pago de extorsiones.
Voz: Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y general Bertulfo Soto.
En la capital del Tolima se realizará el Segundo Meeting de Para atletismo - Ibagué 2024, organizado por la Federación Colombiana de Para Atletismo, que irá del 2 al 5 de abril de 2024 en el Estadio de Atletismo del Parque Deportivo de la ciudad. Este evento contará con la presencia de más de 300 deportistas que buscarán mejorar sus clasificaciones personales y ganarse un cupo dentro del ciclo olímpico de cara a los Juegos Paralímpicos París 2024 y el Mundial Kobe 2024.
Por el Quindío participaran 4 para atletas que buscan estar en la delegación colombiana que nos representaran en estas competiciones internacionales; son deportistas de gran nivel que han tenido logros muy significativos en los pasados Juegos Paranacionales 2023. Ellos son:
-Yeimy Tatiana Echeverry, para atleta categoría (T13) en las pruebas de 200 y 400 metros.
-Yennyfer Katerin Guerrero, para atleta categoría (T12) en las pruebas de 100, 200 y 400 metros.
-Ferney Bedoya Ospina, para atleta categoría (F55) en la prueba Lanzamiento de jabalina.
-Adrián Alejandro Falcón- para atleta categoría (T13) en las pruebas de 100 y 400 m.
Desde el gobierno departamental se destacó que nuestros deportistas cada día nos brindan más alegrías, gracias a que vienen adelantando un proceso de preparación que cuentan con el apoyo y el fortalecimiento deportivo a través de Indeportes, organismo que liderado por Camilo José Ortiz Montero, ha destinado los recursos necesarios para que nuestros jóvenes para atletas dejen en alto en nombre del corazón deportivo de Colombia.
(T12: atleta con discapacidad visual en el que el campo de visión está restringido. La visión periférica está limitada y la visión puede ser borrosa. - T13: atleta con discapacidad visual en el que el campo de visión está restringido a un radio de menos de cinco grados y/o tienen la capacidad de reconocer un objeto en movimiento a una distancia de un metro. - T55: atleta con discapacidad física en el que los atletas de campo tienen el movimiento muy limitado de las piernas, o la ausencia de extremidades.)